El racismo es el odio
El racismo es el odio
El racismo es el odio
su lengua, que le impide el goce de sus derechos humanos. Es originado por un sentimiento
irracional de superioridad de una persona sobre otra.
Se tiene la percepción de que el racismo está dirigido hacia las personas afrodescendientes cuando
en realidad posee varios componentes entre ellos el color de piel, el origen étnico, la raza y la
lengua.https://www.copred.cdmx.gob.mx/agenda-
internacional/racismo#:~:text=que%20la%20discriminaci%C3%B3n%20racial%20es%20%E2%80%9
Ccualquier%20distinci%C3%B3n%2C%20exclusi%C3%B3n%2C%20restricci%C3%B3n%20o%20prefe
rencia%20basada%20en%20la%20raza
El racismo ha variado a lo largo de la historia y se ha visto influenciado por la cultura y los factores
sociales de cada país, pero los denominadores comunes han sido, por lo general, la segregación
social, la discriminación y el rechazo hacia la cultura y valores de otros grupos.
A pesar de los avances en la lucha contra la discriminación racial, aún existen desafíos
importantes, por lo que resulta crucial continuar trabajando hacia una sociedad más justa que
reconozca que su erradicación es una responsabilidad compartida.
Racismo aversivo: El concepto de racismo aversivo describe una forma sutil de discriminación
y xenofobia adoptada por personas que se declaran abiertamente en contra del racismo
tradicional. A diferencia de las manifestaciones directas y públicas de discriminación hacia
minorías étnicas o culturales, el racismo aversivo se manifiesta a través de prejuicios encubiertos e
inconscientes mantenidos por aquellas personas que niegan ser racistas, que buscan la igualdad
de derechos y la libertad para que cada grupo viva su propia cultura de manera abierta. Sin
embargo, manifiestan sus actitudes discriminatorias a través de la distancia emocional, la falta de
empatía y la frialdad hacia personas de otros grupos étnicos. Estos comportamientos persisten
debido a la estructura cultural transmitida a lo largo de generaciones y a las instituciones que
mantienen sesgos excluyentes heredados de la historia. Importancia de comprender y abordar
este fenómeno radica en la necesidad de superar las barreras culturales e institucionales
arraigadas para avanzar hacia una sociedad verdaderamente equitativa.
Racismo etnocentrista: En el racismo etnocentrista, se cree en la supremacía cultural de un
grupo sobre los demás, lo que conduce a ver otras culturas como una amenaza. En este escenario
no se acepta la igualdad de derechos, y se defiende la noción de que personas de otras razas
deben someterse al grupo dominante. Este tipo de racismo desaprueba las prácticas,
comportamientos, creencias, lenguas o religiones de otros grupos étnicos y defiende su propia
superioridad, perpetuando así la discriminación y la exclusión de otras identidades étnicas.
La comprensión y confrontación del racismo simbólico resulta esencial para avanzar hacia una
sociedad verdaderamente inclusiva, donde la igualdad no esté condicionada por limitaciones
artificiales y se promueva la auténtica convivencia entre todos los grupos étnicos y culturales.
https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/blog/historia/articulo/que-es-el-racismo-tipos-y-
significados/#:~:text=trav%C3%A9s%20de%20campa%C3%B1as%2C%20investigaciones
La lucha contra el racismo está en el centro del trabajo de la Oficina del Alto Comisionado para los
Derechos Humanos. El ACNUDH es directamente responsable de:
Apoyar la capacidad de las autoridades nacionales y otras partes interesadas para prevenir y
combatir el racismo y la discriminación racial
https://www.ohchr.org/es/racism#:~:text=La%20lucha%20contra%20el%20racismo%20est%C3%A
1%20en,combatir%20el%20racismo%20y%20la%20discriminaci%C3%B3n%20racial