DESTREZAS MATEMÁTICAS 5°

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 106

Destrezas

5° grado
Los números de siete cifras se dividen en tres clases; unidades,
millares y millón. Cada clase contiene tres dígitos y a cada dígito le
corresponde una posición.
100 000 cien mil 200 000 doscientos mil 300 000 trescientos mil
400 000 cuatrocientos mil 500 000 quinientos mil
600 000 seiscientos mil 700 000 setecientos mil
800 000 ochocientos mil 900 000 novecientos mil
1 000 000 un millón

1. Encierra en un círculo lo que se te pide.

1. Decenas de millar 2. Unidades de millar

721 326 632 657


439 837 1 893 072
212 675 137 415
3. Unidad de millón 4. Centenas de millar

3 422 095 739 201


1 437 102 2 562 886
6 154 237 274 435
5. Decenas 6. Unidades

773 701 327 834


124 536 727 198
7 093 782 2 561 395
2. Agrupa de tres en tres los siguientes números iniciando por la
derecha y después escríbelos con letra. Observa el ejemplo.

Nueve millones cuatrocientos cincuenta y


9456374 9 456 374 seis mil trescientos setenta y cuatro.

835672

5647930

276589

6487602

3900287

7198703

5076070

3837092

876053
3. Escribe con números las siguientes cantidades, observa el
ejemplo.

Tres millones doscientos veintitrés mil


trescientos dos. 3 223 302
Cuatrocientos ochenta y cinco mil ciento
cuarenta.
Seis millones doscientos noventa y dos mil
cuatrocientos nueve.
Siete millones quinientos veintiséis mil
trescientos doce.
Nueve millones novecientos ochenta y dos
mil uno.
Cuatro millones siete mil doscientos
ochenta y cuatro.
Cinco millones ciento veinte mil trescientos
catorce.
Ocho millones seiscientos noventa y cinco
mil doscientos trece.
Quinientos cuatro mil doscientos setenta y
dos.
Tres millones ciento noventa y cinco mil
quinientos tres.
4. Observa las siguientes cifras y contesta lo que se te pide.

1. Escribe el número que va antes. __________________________


2. Escribe el número que va después. _______________________

1. Escribe el número que va antes. __________________________


2. Escribe el número que va después. _______________________

1. Escribe el número que va antes. __________________________


2. Escribe el número que va después. _______________________

1. Escribe el número que va antes. __________________________


2. Escribe el número que va después. _______________________

1. Escribe el número que va antes. __________________________


2. Escribe el número que va después. _______________________
5. Escribe todos los números posibles con las siguientes cifras.

1.

2.

3.

4.

1.

2.

3.

4.
6. Encierra en un círculo los números que necesitas para formar
las cifras que se te indican. Y escríbelos sobre la línea.
7. Escribe el antecesor y el sucesor de cada
número.

Antecesor Número Sucesor

4 327 829

2 517 239

5 132 784

7 392 099

7 812 463

2 894 517

6 928 034

9 204 930

9 999 099
8. Escribe el signo <, > o = según las cantidades a comparar.

Número Signo Número

2 372 741 2 372 731

3 071 231 8 156 992

643 879 643 879

1 790 324 1 458 232

1 001 100 1 001 100

3 349 829 3 829 450

2 903 039 2 890 593

9 209 302 9 209 303

909 404 909 340


9. En los paréntesis marca con una X la respuesta correcta.

a) En el número 4 790 675 el 4 representa.

Unidades ( ) Decenas ( ) Centenas ( ) Unidades de millar ( )

Decenas de millar ( ) Centenas de millar ( ) Unidad de millón ( )

b) En el número 7 260 731 el 2 representa.

Unidades ( ) Decenas ( ) Centenas ( ) Unidades de millar ( )

Decenas de millar ( ) Centenas de millar ( ) Unidad de millón ( )

c) En el número 8 297 165 el 5 representa.

Unidades ( ) Decenas ( ) Centenas ( ) Unidades de millar ( )

Decenas de millar ( ) Centenas de millar ( ) Unidad de millón ( )

d) En el número 5 621 342 el 1 representa.

Unidades ( ) Decenas ( ) Centenas ( ) Unidades de millar ( )

Decenas de millar ( ) Centenas de millar ( ) Unidad de millón ( )

e) En el número 9 315 472 el 4 representa.

Unidades ( ) Decenas ( ) Centenas ( ) Unidades de millar ( )

Decenas de millar ( ) Centenas de millar ( ) Unidad de millón ( )


10. Observa las siguientes cantidades y marca con X de
acuerdo con lo que se indica.

a) El número 5 está en el lugar de las decenas.

3 673 352 ( ) 8 965 631 ( ) 375 490 ( )

b) El número 8 está en el lugar de las unidades de millar.

342 578 ( ) 678 631 ( ) 1 427 563 ( )

c) El número 7 está en el lugar de las unidades de millón.

7 471 560 ( ) 263 329 ( ) 8 568 451 ( )

d) El número 1 está en el lugar de las centenas de millar.

107 950 ( ) 834 013 ( ) 321 467 ( )

e) El número 3 está en el lugar de las decenas de millar.

3 084 125 ( ) 2 657 280 ( ) 534 265 ( )

f) El número 9 está en el lugar de las unidades.

1 532 095 ( ) 578 149 ( ) 789 400 ( )


11. Encierra en un círculo el número correcto.

a) Quinientos ochenta t dos mil dieciséis.


a) 582 016 b) 2 135 160 c) 58 106

b) Trescientos veinticinco mil seiscientos setenta y tres.


a) 4 523 224 b) 561 789 c) 325 673

c) Nueve millones cuarenta y tres mil ochocientos veintiuno.


a) 745 246 b) 9 043 821 c) 382 907

d) Siete millones novecientos treinta mil doscientos cuarenta y uno.

a) 1 112 673 b) 7 930 241 c) 7 475 903

e) Tres millones quinientos nueve mil ochocientos setenta.


a) 345 902 b) 476 698 c) 3 509 870

f) Trescientos veintiocho mil novecientos dos.


a) 328 902 b) 4 390 821 c) 439 082

g) Dos millones ochocientos noventa y siete mil setecientos sesenta


y tres.
a) 2 897 763 b) 5 690 871 c) 289 065

h) Siete millones cuatrocientos treinta mil ochocientos treinta y dos.


a) 8 231 075 b) 7 362 212 c) 7 430 832
La notación desarrollada consiste en descomponer un
número en las distintas cantidades que lo conforman.

12. Observa las siguientes notaciones y escribe los números


que corresponda. Observa el ejemplo
13. Completa las siguientes notaciones desarrolladas
14. Completa las siguientes notaciones desarrolladas
1. Resuelve las siguientes sumas.

+ 7 042 + 35 952 + 17 635 + 85 360


3 981 72 694 59 092 63 064

+ 63 948 + 59 310 + 64 353 + 58 348


44 322 42 562 17 539 70 537

+ 53 008 + 95 468 + 32 342 + 59 325


23 992 90 541 83 418 60 981

+64 0588 + 26 775 + 36 019


41 947 45 041 99 170
2. Resuelve las siguientes sumas.

2 423 5 402 282 133 209


+ 35 086 + 467 352 + 3 617 247
101 568 1 809 863 2 329 860

223 519 383 629 4 361 233


+ 5 334 380 + 4 142 590 + 1 759 031
3 501 469 938 902 952 073

350 414 1 262 833 1 304 594


+ 6 306 647 + 524 053 + 204 930
750 329 6 479 249 5 302 029
3. Resuelve las siguientes sumas.

7.2 3.8 4.19


3.5 + 5.6 + 4.1 + 2.5
+ 2.2

6.32
+ 1.3
5.48
+ 4.16
8.47
+ 2.2

8.56
+ 6.34
2.42
+ 8.18

3.48
+ 7.53

7.56 5.25
+ 2.05 + 6.81
6.45
+ 1.94
3. Resuelve las siguientes sumas.

65.490 79.481 63.283


+ 4.930 + 4.16 + 34.08
24.837 12.072 6.972

80.426 27.126 73.205


+ 7.256 + 8.18 + 6.81
35.538 31.257 12.895

136.45
+ 942.356 28.335
30.096
+ 6.145
46.649
4. Acomoda las sumas de manera vertical y resuélvelas

3.45 + 23.549 + 0.3 4.231 + 4 062.7 + 23.08 85.340 + 2. 049 + 2.02

3.4 + 039.049 + 12.23


1 234.05 + 3.6 + 02.100
5. Resuelve las restas.

- 93 152 - 54 653 - 38 301 - 74 301


42 107 32 628 12 795 60 051

- 36 432 - 58 736 - 40 509 - 24 569


24 148 42 523 24 531 6 843

- 43 853 - 79 002
36 552 31 759
6. Resuelve las restas.

356 169 470 583 849 007


- 37 187 - 248 683 - 25 905

430 519 672 368 783 006


- 65 987 - 451 408 - 451 273

740 080 674 872


- 555 092 - 200 008
7. Resuelve las restas.

56.36 56.36 56.36 56.36


- 43.42 - 43.42 - 43.42 - 43.42

56.36 56.36 56.36 56.36


- 43.42 - 43.42 - 43.42 - 43.42

56.36 56.36 56.36 56.36


- 43.42 - 43.42 - 43.42 - 43.42
8. Acomoda las restas de manera vertical y resuélvelas.

54.019
7.53 – –4.66.27 203.002 – 13.98
7.53 – 4.6 7.53
15.74– –4.6
2.46

6.301
7.53 ––4.6
0.987 94.507
7.53 – –4.69.06 602.03
7.53 –– 4.6
98.478
9. Comprueba si están bien resueltas las siguientes restas
realizando la comprobación, pon el resultado correcto
cuando sea necesario
Comprobación Respuesta correcta
354.6 337.1
- 17.5 - 17.5 337.1
337.1 354.6

Resta Comprobación Respuesta correcta

25 529
- 1 092
1 4 483
203 486
- 61 598
241 888
9.056
- 2.829
6.927
218 576
- 45 927
172 649

30.703
- 2.885
26.818
Resuelve los planteamientos matemáticos.

1. Mi mamá vendió un comedor en $26,000. si ella ganó $5 450,


¿Cuánto le costó el comedor?
DATOS OPERACIÓN

R:___________________________

2. En una campaña de reforestación se sembraron 245 908 pinos,


32,971 cipreses y 504,587 abetos. ¿Cuántos árboles se sembraron en
total?
DATOS OPERACIÓN

R:___________________________

3. En una tienda hicieron un pedido y pagaron en total $38,045. Por


abarrotes $27,890, por fruta $5,098, ¿cuánto pagaron por las bebidas?
DATOS OPERACIÓN

R:___________________________
Resuelve los planteamientos matemáticos.

1. Un señor se fue por trabajo a otro país un año, al salir de México


pesaba 72.3 kg y cuando regresó pesaba 89.43 kg. ¿Cuántos kilos
subió?
DATOS OPERACIÓN

R:___________________________

2. Una señora aprovechó unos pedazos de tela que tenía para hacer
una manta. El de color azul media 3.21 m, el de color rosa 2.03 m y el
de color morado 4.054 m. ¿Cuánto midió de largo la manta si juntó
todos los pedazos?
DATOS OPERACIÓN

R:___________________________

3. En un restaurante vendieron $13 980.25 el viernes y $29 765.25 el


sábado. Si el lunes por la mañana tenían $50 000.50, ¿Cuánto
vendieron el domingo?
DATOS OPERACIÓN

R:___________________________
Resuelve los planteamientos matemáticos.

1. A un concierto fueron 32 456 niños, 21 256 niñas, 54 560 señores y 27


098 señoras. ¿Cuántas personas fueron en total?
DATOS OPERACIÓN

R:___________________________

2. Para hacer un pastel se necesitan 345.98 g de harina. Si el pastelero


ya tiene 245.04 g, ¿Cuánto le falta?
DATOS OPERACIÓN

R:___________________________

3. Toño quiere comprar una consola para videojuegos que cuesta $5


782.40 y un videojuego que cuesta $1 305.50. Si tiene ahorrado $ 4 050,
¿Cuánto dinero le falta?
DATOS OPERACIÓN

R:___________________________
1. Completa las tabla de Pitágoras.
2. Escribe el resultado de cada multiplicación.

a) 2 x 7 = g) 5 x 5 =

b) 6 x 4 = h) 8 x 8 =

c) 8 x 5 = i) 4 x 4 =

d) 7 x 3 = j) 6 x 6 =

e) 4 x 9 = k) 8 x 9 =

f) 7 x 7 = l) 6 x 7 =
Las potencias son el producto que resulta de
multiplicar una misma cantidad una o varias veces.
Ejemplo: 5²= 5 x 5 = 25 5³= 5 x 5 x 5 = 125

3. Obtén las siguientes potencias.

4² = 9² = 7² = 3² =

2² = 12² = 6² = 4³ =

5² = 2³ = 11² = 8³ =

7³ = 3³ = 8² = 3³ =

9³ = 11³ = 10² = 1³ =

10³ = 15² = 13² = 6³ =


4. Resuelve las siguientes multiplicaciones.

4 5 3 5 6 2
X 5 4 X 3 5

9 0 3 5 9 7
X 7 4 X 9 4

2 6 7 3 7 8
X 1 4 X 6 4

2 0 8 3 6 2
X 3 0 X 4 4
5. Resuelve las siguientes multiplicaciones.

4 7 7 3 2 0 4 3
X 8 9 X 2 5

3 5 0 4 9 5 2 0
X 5 3 X 6 7

4 5 6 6 7 6 0 5
X 3 4 X 4 3

5 8 6 1 8 9 7 4
X 5 6 X 7 2
6. Resuelve las siguientes multiplicaciones.

4 7 7 3 2 0 4 6
X 5 8 9 X 5 6 9

9 3 4 0 9 3 8 3
X 7 5 4 X 4 7 2

7 4 8 3 6 9 8 4
X 3 8 0 X 2 7 1
7. Resuelve las siguientes multiplicaciones con decimales.

4 5.6 7. 4 2
X 3. 3 X 4 .6

9 8.6 8. 3 5
X 5. 2 X 7. 0 8

8 1.3 2 3 9 0
X 0.79 X 0.4 6
$0.50 $9.45
$23.60 $17.40 $48.40

Productos Precio X Número de = Pagó en


unitario artículos total

Margarita compró 2 dulces. X =

Eduardo compro 17 refrescos. X =

Alejandro compró 25 paletas X =

Pablo compró 64 dulces. X =

Rodrigo compró 16 paletas. X =

Renata compró 20 pizzas. X =

Romina compró 36 bolsas de X =

palomitas.

Marco compró 57 pizzas. X =

Tomás compró 56 jugos. X =


9. Acomoda las multiplicaciones de manera vertical y
resuélvelas.

7.42 x 6.38 4.019 x 6.7

23.002 x 3.9 6.31 x 0.598

4.507 x 9.06
Las partes de la división son:
1 5 0 8 cociente
divisor 3 4 5 2 5
dividendo
1 5
0 2
2 5
1 residuo

3 4 5 2 5 2 5 1 6 2

5 8 3 7 5 3 2 3 0 8

6 9 5 4 1 9 4 7 2 8
2. Resuelve las siguientes divisiones

4 5 3 9 6 5 3 7 8 0

8 7 0 0 5 7 2 0 5 2

9 9 6 4 6 9 4 4 7 2
2. Resuelve las siguientes divisiones.

4 0 5 3 9 6 2 0 2 6 4 2

7 0 3 5 7 5 6 0 4 2 0 8

5 0 5 5 0 8
3 0 1 8 8 5
3. Resuelve las siguientes divisiones.

1 5 3 9 0 6 8 2 7 8 2 0

9 3 6 0 0 9 5 4 6 2 8 5

3 5 7 9 0 2 4 6 8 0 0 8
4. Resuelve las siguientes divisiones.

1 5 4 2 8 9 6 5 3 4 5 9 6 7 0 2

8 2 2 7 5 4 3 0 7 9 6 6 5 7 4 1

6 2 8 8 7 6 4 5 4 6 3 4 8 0 6 5
4. Resuelve las siguientes divisiones.

4 4 8 . 3 6 3 9 1 . 5 6

2 4 8 . 7 0 5 5 8 .2 5

8 8 7. 4 8 7 8 4 . 4 9
En una panadería venden el pan en miniatura en paquetes.
Observa los precios y completa la tabla

12 por 25 por 32 por


$96.60 $50.25 $75.20

15 por 42 por
$67.50 $138.60

Productos Precio del ÷ Número de = Precio


paquete artículos por unitario
paquete
=

=
4. Resuelve las siguientes divisiones.

1 7 2 8 3. 6 2 5 8 7 5. 6

3 2 4 8 7. 2 6 3 5 8 2. 5

2 8 4 5 8. 5 4 7 1 8 7. 5 8
Resuelve los planteamientos matemáticos.
1. Siete amigos fueron al teatro, si en total pagaron $5 894, ¿Cuánto
costó cada boleto?
DATOS OPERACIÓN

R:___________________________

2. En una fábrica se producen 4 583 cables en un día. ¿Cuántos se


producen en 62 días?
DATOS OPERACIÓN

R:___________________________

3. Una escuela tiene 90 salones, entre todos hicieron una colecta y


juntaron 13 500 latas para los damnificados de un huracán. Si todos los
salones cooperaron con la misma cantidad de latas. ¿Cuántas latas
dieron en cada salón?
DATOS OPERACIÓN

R:___________________________
Resuelve los planteamientos matemáticos.
1. En una alberca caben 58 208 pelotas. ¿Cuántos caben en 48
albercas?
DATOS OPERACIÓN

R:___________________________

2. Se rifaron $462 456 y hubo 72 ganadores, ¿Cuánto le dieron a cada


uno de los ganadores?
DATOS OPERACIÓN

R:___________________________

3. Un coleccionista de timbres quiere comprar una serie que acaba de


salir. Él tiene ahorrado $31 200 y cada uno cuesta $96, ¿Cuántos puede
comprar?
DATOS OPERACIÓN

R:___________________________
Resuelve los planteamientos matemáticos.
1. Un pastelero necesita 43.56 g de harina para hacer un pastel.
¿Cuánto necesita para hacer 27 pasteles?
DATOS OPERACIÓN

R:___________________________

2. Para llenar 38 frascos de pintura se necesitaron 106.02 ml. ¿Cuánto cupo


en cada frasco?
DATOS OPERACIÓN

R:___________________________

3. En una bolsa hay 34.56 g de pasotas. ¿Cuántos gramos hay en 8.5


bolsas?
DATOS OPERACIÓN

R:___________________________
Resuelve los siguientes cálculos mentales

a) 700 ÷ 7 - 100=______

b) 20 x 9 + 20=____

a) 50 x 100 ÷ 2=______ c) 6 x 30 + 5=_____

b) 30 x 30 + 100=____ d) 40 x 5 + 200=_____

c) 33 ÷ 3 + 4=_____ e) 2500 ÷ 100=_____

d) 0.5 x 10 - 2=_____

e) 8 x 8 - 4=_____
Escribe con números romanos.

a) Ochenta y uno _______

b) Veinticinco ________

c) Cuatrocientos _______

d) Ciento diecinueve ______

e) Doscientos sesenta y tres _______

f) Ciento treinta y ocho ________

g) Trescientos quince ________

h) Quinientos ________

i) Noventa y nueve _______

j) Doscientos cincuenta _______


Escribe con números arábigos los siguientes números
romanos.

a) CXX_______

b) CCCLXXVIII ________

c) LV _______

d) CDXCVI ______

e) LXIX _______

f) CCLVII ________

g) MMDXXIX ________

h) MCDLXXXVII ________

i) CDXXIII _______

j) CLXXXIX _______
Escribe el antecesor y el sucesor de los siguientes
números romanos

1 V VI VII

2 CLXXXI

3 CCLXXVII

4 CCCXIX

5 CDLII

6 M

7 CD

8 XXVI

9 CDXL

10 CCXXV

11 D
Se denomina fracción propia a aquella fracción que es menor la
unidad. Es decir, cuando el numerador es menor al denominador.

Ejemplo:
1
2
Se denomina fracción impropia a aquella fracción que es mayor a la
unidad. Es decir, cuando el numerador es mayor al denominador.

Ejemplo:
7
5
Se denomina fracción mixta a aquella fracción que está compuesta
por un número entero y una fracción propia.
1
Ejemplo: 1 2

1. Circula con rojo las fracciones propias, con azul las impropias y con
verde las mixtas

40 2 1 16 1
32
13
11
31 4 3 15
2 2

5 8 7 5 1
6 9 4 23 17

51 19 8
22 1
3
63
58 39 4 2

6 33
15 1
4
2131 5 35
2. Colorea según se indique.

1 2 2
4 5 6

1 1 3
3 2 4
3. Escribe cuatro fracciones equivalentes a las siguientes
fracciones.

1
2

1
3

2
4

2
3

3
4

1
5

1
4
4. Cambia las siguientes fracciones impropias a mixtas

7 8 15 13
= = = =
5 3 9 9

6 19 9 13
= = = =
4 7 5 4

5 15 22
= = = 5
2 6 8 =
2

11 14
= = 33 17
3 8 = =
5 3
Completa la tabla.

2 5
< 6
3
7
> 2
2
< 3
1 5
4 3
2 2
5 8
2
= 5
1
5 <
12 11
5 9
3 2
2 3
3
9 >
Completa la tabla con los signos <, > o = según sea el
caso.

2 4
9 18

7 1
5 2

6 4
7 5

8
4
2 15 7
3 23
2
3 1 34 56
56 34

6
6 1
15 1
9 4

1 1
3 4
Para cambiar de fracciones impropias a mixtas se divide
el numerador entre el denominador
2
8 4 8 = 2
=
4 0

15
6

22
8

5
2

11
3

14
8

33
5

17
3
Coloca el mínimo común denominador de las siguientes
fracciones.

2 , 7 8
4 8
1 , 3
6 4
4 , 7
3 12
6 , 1
3 15
8 , 2
9 4
7 , 5
10 4
8 , 9
6 8
5 , 7
3 12
1 , 1
4 9
Resuelve las siguientes sumas de fracciones

3 2 5 1
+ = + =
7 7 8 8

3 4 5 6
+ = + =
9 9 7 7
3 1 7 1
+ = + =
5 3 9 2
2 3 2 3
+ = + =
5 4 4 8
4 3 5 1
+ = + =
5 4 6 2
3 1 5 2
+ = + =
6 4 7 3
4 4 3 3
+ = + =
5 3 4 5
7 1 3 1
+ = + =
8 4 9 2
1 3 7 5
+ = + =
8 2 8 4
5 3 2 8
+ = + =
2 9 3 6
Resuelve las siguientes sumas de fracciones

3 3 3 5
+ = + =
7 3 9 2

1 3 7 4
+ = + =
6 5 5 6
5 4 8 3
+ = + =
8 3 9 7
8 2 5 7
+ = + =
5 3 4 9
9 1 8 3
+ = + =
3 5 9 4
6 8 6 5
+ = + =
8 3 4 9
3 6 4 7
+ = + =
4 8 7 6
8 3 1 5
+ = + =
9 6 3 8
5 4 6 5
+ = + =
6 7 5 6
4 7 5 8
+ = + =
6 8 3 5
Resuelve las siguientes sumas de fracciones

1 38 + 53 = 2 56 + 86 =

4 1 4 1
1 + =
8 3 1 + =
6 5

2 35 + 74 = 2 2 7
+ =
7 5

2 64 + 36 = 1 4
3 9+ 8 =

3 35 + 69 = 3 59 + 85 =
Resuelve las siguientes restas de fracciones

9 5
- =
4 4

5 3 7 4 6 1
- = - = - =
7 7 9 9 8 8

5 3 7 6
- = - =
7 6 5 7

8 1 5 1
- = - =
9 2 6 3

4 1 9 3
- = - =
7 4 5 2

3 1 9 5
- = - =
8 3 3 4

7 5 4 2
- = - =
6 8 7 5
Resuelve las siguientes restas de fracciones

7 1 6 3
- = - =
4 8 5 4

3 1 7 1
- = - =
9 2 9 2

4 3 5 3
- = - =
7 8 6 8

2 2 7 5
- = - =
5 7 4 8

3 3 8 3
- = - =
4 8 5 6

8 3 7 2
- = - =
5 7 4 8

5 2 6 8
- = - =
7 4 5 9

4 1
- =
9 3
Resuelve las siguientes restas de fracciones

5 6
1 - =
9 8 1 45 - 82 =

1 37 - 31 = 2 79 - 24 =

4 4
2 - =
5 7 2 38 - 16 =

3 12 - 82 = 3 79 - 58 =

2 13 - 75 = 2 49 - 57 =
Resuelve las siguientes multiplicaciones de fracciones

2 x1 3x 1 4 x1
= = =
5 2 4 4 5 3

2 x2 2 x1 3 x3
= = =
5 4 6 2 7 3

4 x5 5x 2 8 x3
= = =
6 4 7 4 3 2

6 x2 5x 2 3 x5
= = =
4 8 8 4 7 9

4 x2 5x 2 7 x4
= = =
5 7 3 8 9 2

3 x7 3x 1 3 x4
= = =
5 3 7 9 7 6
Resuelve las siguientes multiplicaciones de fracciones

2 x4 7 x1 4 x1
= = =
5 6 2 9 6 9

7 x9 5 x3 2 x4
= = =
8 3 6 5 7 3

7 x6 4x 4 3 x9
= = =
5 9 6 5 8 7

8 x8 5x 6 6 x6
= = =
6 7 9 9 6 8

4 x7 5x 6 3 x7
= = =
9 6 8 3 9 6

4 x6 5x 9 7 x8
= = =
3 2 3 3 4 7
Resuelve las siguientes divisiones de fracciones

7 ÷ 1 4 ÷1 5 ÷2
= = =
8 2 6 3 7 4

4÷ 1 6 ÷ 1 4 ÷1
= = =
6 4 7 3 5 1

3 ÷ 1 5 ÷3 8 ÷2
= = =
4 6 6 4 7 3

6 ÷ 1 7 ÷ 2 5 ÷2
= = =
7 2 5 5 3 6

3 ÷ 1 7 ÷ 5 2 ÷ 4
= = =
9 8 9 8 3 8

6 ÷ 1 6 ÷ 5 9 ÷2
= = =
7 3 5 8 6 3

4 ÷3 8÷ 1 5 ÷4
= = =
5 8 9 2 6 7

8÷ 4 5 ÷2
= =
6 5 6 8
Resuelve las siguientes divisiones de fracciones

5 4 6÷ 5
÷ = =
4 7 4 9

7 2 4 5
÷ = ÷ =
8 3 6 8
6 2 7 2
÷ = ÷ =
5 8 9 5
6 2 6 7
÷ = ÷ =
9 5 5 8
2 5 2 3
÷ = ÷ =
4 6 8 4
5÷ 7 4 4
= ÷ =
8 5 6 3
2 8 4÷ 4
÷ = =
5 9 5 3
7 9 4 3
÷ = ÷ =
3 4 5 2
1 3 4 2
÷ = ÷ =
4 8 5 3
9 2 8 5
÷ = ÷ =
4 3 3 4
Resuelve los planteamientos matemáticos.

1. En una fiesta compraron una pizza para tres personas. Si juan se


comió 2/8, Paco 4/11 y Enrique 1/5, ¿Qué fracción de la pizza se
comieron entre los tres.
Datos Operación Resultado

2. Un hombre vivió 60 años. Si 2/9 de su vida pasó trabajando en una


fábrica, ¿Cuántos años trabajo en la fábrica?

Datos Operación Resultado


Resuelve los planteamientos matemáticos.

1. Emilio tiene 56 canicas de diferentes colores. Si 2/7 son rojas y ¼


son azules, ¿Qué fracción de las canicas no son rojas ni azules?

Datos Operación Resultado

2. Un control usa pila para poder funcionar. El control ha consumido


2/7 de la energía de la pila y le ha durado 10 horas de uso.
¿Cuántas horas de uso le queda a la pila antes de que se acabe?
Datos Operación Resultado
Resuelve los cálculo mentales, recuerda que es en forma
de suma.

87 216
37 109
15 54
13 29

249 140
124 68
61 30
31 15

215
109
55
26
Resuelve los cálculos mentales..

x3 +7 ÷5 x10 +70 -35

x5 +20 ÷3 x5 +25 -15

x4 +22 ÷2 x5 +25 -50

12
Resuelve las operaciones.

9 7 1 4 4 1

2 2 5 9 6 1

7 2 9 6 7 6

1 6 9 8 4 1
Resuelve las operaciones.

5 2 9 7 8 4

1 9 6 6 2 5

2 5 6 5 7 9

4 0 9 3 9 8
Resuelve las operaciones.

4 1 0 5

4 2 2 6

3 2 5 9

2 3 0 8
Resuelve las operaciones.

1 5 2 9

1 2 3 6

2 0 3 2

2 8 1 4
La unidad para medir la longitud es el metro (m)
1 decámetro (dam) es igual a 10 metros.
1 hectómetro (hm) es igual a 100 metros.
1 kilómetro (km) es igual a 1 000 metros
Decímetro (dm) 1 m = 10 dm
Centímetro (cm) 1 m = 100 cm
Milímetro (mm) 1 M = 1 000 mm

Escribe con número las siguientes cantidades

1. Treinta y ocho metros ___________________________

2. Doscientos cuarenta centímetros __________________

3. Dieciséis hectómetros ____________________________

4. Trescientos ochenta y uno decímetros ______________

5. Mil decámetros __________________________________

6. 25 mm __________________________________________

7. 505 km _________________________________________

8. 790 m __________________________________________

9. 407 cm _________________________________________

10. 100 dam ________________________________________


Realiza las siguientes conversiones

1. 70 metros = ________ centímetros

2. 10 kilómetros = ________ decámetros

3. 900 decímetros = ________ hectómetros

4. 1,200 milímetros = ________ decímetros

5. 50 kilómetros = ________ metros

6. 7 decámetros = ________ milímetros

7. 2,000 milímetros = ________ decímetros

8. 25 metros = ________ centímetros

9. 800 metros = ________ hectómetros

10. 7 kilómetros = ________ decímetros


Relaciona las columnas.

1. 17 kilómetros a decámetros a) 50 000

2. 500 hectómetros a metros b) 10 000

3. 900 milímetros a decímetros c) 800

4. 250 decámetros a kilómetros d) 4 000

5. 3000 centímetros a decámetros e) 4.50

6. 80 metros a decímetros f) 9

7. 400 decímetros a centímetros g) 3

8. 10 kilómetros a metros h) 1 700

9. 600 decámetros a metros i) 2.50

10. 450 metros a hectómetros j) 6 000


La unidad usada para medir el peso es el gramo (g)
El decagramo (dag) es igual a 10 gramos.
El hectogramo (hg) es igual a 100 gramos.
El kilogramo (kg) es igual a 1 000 gramos.
El decigramo (dg) es igual a 0.1 g
El centigramo (cg) es igual a 0.01 g
El miligramo (mg) es igual a 0.001 g

Escribe con número las siguientes cantidades.

1. Noventa kilogramos ___________________________

2. Treinta miligramos __________________

3. Cuarenta y cinco decagramos ____________________________

4. Mil centigramos ______________

5. Doscientos veinte hectogramos____________________________

6. 500 g __________________________________________

7. 370 dg _________________________________________

8. 730 dag __________________________________________

9. 5 mg _________________________________________

10. 150 kg ________________________________________


Realiza las siguientes conversiones.

1. 6 hectogramos = ________ centigramos

2. 7 000 miligramos = ________ gramos

3. 300 decigramos = ________ decagramos

4. 20 kilogramos = ________ hectogramos

5. 60 gramos = ________ centigramos

6. 5 000 centigramos = ________ decagramos

7. 10 decagramos = ________ miligramos

8. 15 kilogramos = ________ gramos

9. 250 centigramos = ________ decigramos

10. 2 000 gramos= ________ hectogramos


Relaciona las columnas.

1. 450 gramos a decagramos a) 600

2. 30 kilogramos a decigramos b) 45

3. 6 000 miligramos a centigramos c) 7.50

4. 500 decigramos a gramos d) 85

5. 1 000 centigramos a decagramos e) 1

6. 850 hectogramos a kilogramos f) 6.50

7. 150 decagramos a hectogramos g) 300 000

8. 1 000 decigramos a gramos h) 50

9. 650 miligramos a decigramos i) 15

10. 550 hectogramos a gramos j) 100


La unidad usada para medir la capacidad es el litro (l)
Un decalitro (dal) es igual a 10 litros.
Un hectolitro (hl) es igual a 100 litros.
Un kilolitro (kl) es igual a 1 000 litros.
Un decilitro (dl) es igual a 0.1 litros.
Un centilitro (cl) es igual a 0.01 litros.
Un mililitro (ml) es igual a 0.001 litros.

Escribe con número las siguientes cantidades.

1. Setenta litros ___________________________

2. Ochocientos mililitros __________________

3. Treinta kilolitros ____________________________

4. Veinticinco hectolitros ______________

5. Cien centilitros____________________________

6. 65 dl __________________________________________

7. 135 dal _________________________________________

8. 200 cl __________________________________________

9. 10 kl _________________________________________

10. 500 dl ________________________________________


Realiza las siguientes conversiones.

1. 38 kilolitros = ________ litros

2. 700 centilitros = ________ decilitros

3. 800 000 mililitros = ________ decalitros

4. 17 hectolitros = ________ litros

5. 45 litros = ________ decilitros

6. 3 000 mililitros = ________ centilitros

7. 10 kilolitros = ________ litros

8. 19 decalitros = ________ centilitros

9. 1 000 decilitros = ________ decalitros

10. 200 hectolitros = ________ kilolitros


Instrucciones: Relaciona las columnas.

1. 700 decalitros a hectolitros a) 20 000

2. 1000 litros a decalitros b) 3 500

3. 35 kilolitros a decalitros c) 10 000

4. 170 decalitros a hectolitros d) 17

5. 50 centilitros a mililitros e) 45 000

6. 200 kilolitros a decalitros f) 500

7. 45 hectolitros a decilitros g) 90

8. 90 000 mililitros a litros h) 8 000

9. 350 litros a decilitros i) 3 500

10. 80 decilitros a mililitros j) 70


Resuelve los planteamientos matemáticos.

1. Héctor es dueño de 25 vacas, y le vende 400 litros de leche diario


a Supermilk. Si cada vaca produce 35 litros al día, ¿Cuántas vacas
se necesitan para producir los 400 litros? ¿Cuántos litros se producen
en un día?
Datos Operación Resultados

2. Mariana toma 450 mililitros de café en el desayuno. A las 12:00 se


toma 1 litro de agua natural. En la comida se toma 400 ml de agua
de Jamaica. Finalmente, en la noche toma 500 ml de leche.
¿Cuántos mililitros de bebida toma Mariana al día?
Datos Operación Resultado

Completa la tabla.
Kilolitros Hectolitros Decalitros Litros Decilitros Centilitros Mililitros

17
250
35
48 000
Resuelve los planteamientos matemáticos.
1. Carlos se entrenó para un maratón de 21 kilómetros. En el primer día recorrió
5 300 metros. En el segundo día recorrió 6 900 metros. En el tercer día recorrió 8
600 metros. En el cuarto día recorrió 9 150 metros. En el quinto día recorrió 11
100 metros. ¿Cuántos kilómetros recorrió en total?
Datos Operación Resultados

2. Julieta decidió inscribirse a una carrera. Si el diámetro de la pista


es de 12 metros y Julieta debe dar 15 vueltas, ¿Cuántos metros
recorrerá Julieta?
Datos Operación Resultado

Completa la tabla.
Kilómetros Hectómetros Decámetros Metros Decímetros Centimetros Milímetros

95
4 100
170 000
9 500
Resuelve los planteamientos matemáticos.
1. Emilio tiene un peso de 95 kilogramos, por lo que se sometió a una dieta de 5
meses para bajar de peso. El primer mes bajó 4 600 gramos. El segundo bajó 6
350 gramos. El tercero logró bajar 7 800 gramos. El cuarto bajó 7 550 gramos y el
quinto bajó 7 850 gramos. ¿Cuántos kilogramos logró bajar? ¿Cuál es el peso
de Emiliano actualmente?
Datos Operación Resultados

2. Patricia tiene 8 meses de embarazo. Antes del embarazo tenía un


peso de 60 kilogramos; sin embargo, durante el embarazo subió un
cuarto de lo que pesaba. ¿Cuánto pesa Patricia a los 8 meses de
embarazo?
Datos Operación Resultado

Completa la tabla.
Kilogramos Hectogramos Decagramos Gramos Decigramos Centigramos Miligramos

900
1 375 000

5
1 300
Entre las siguientes parejas de fracciones de números
escribe el símbolo <, > o =, según corresponda.

3 4
4 4
2
3
1 4
1
4
3
4 1 1 5
8
11
1
8
2 2
3 2
8
8
1 1 5
8
Completa la siguiente tabla.

Número ½ 2/3 5/8 ¾


24 15

48 32

72 54

Completa las siguientes secesiones.


Completa la siguiente tabla, escribiendo la cantidad
de monedas y billetes que necesitas para formar la
cantidad señalada.
Billetes de Monedas Monedas Monedas
Cantidad
$20 de $10 de $5 de $2

$100 5 50

$120

28

20

Completa la siguiente tabla, sumando la cantidad


que se representa en cada renglón.
Monedas Monedas Billetes de Billetes
de $5 de $10 $20 de $50
Total

4 6 5 8

5 3 3 5

7 4 9 7

8 2 6 9

Escribe los números que faltan para que los resultados


sean correctos
a) 34 x 4 = c) 25 x 8 = e) 8 x 45 =

b) 56 x 6 = d) 5 x 40 = f) 90 ÷ 5 =
Calcula el área y perímetro de las siguientes figuras.

PERÍMETRO ÁREA
28 cm

PERÍMETRO ÁREA
21.5 cm

PERÍMETRO ÁREA
16 cm
8 cm

PERÍMETRO ÁREA
13 cm
6.5 cm
Calcula el área y perímetro de las siguientes figuras.

PERÍMETRO ÁREA

16 cm

PERÍMETRO ÁREA

7 cm

PERÍMETRO ÁREA

7 cm

PERÍMETRO ÁREA

10 cm
Calcula el área y perímetro de las siguientes figuras.
PERÍMETRO ÁREA
17 cm

19 cm

34 cm

PERÍMETRO ÁREA
27 cm

25 cm

PERÍMETRO ÁREA

19 cm

13 cm

PERÍMETRO ÁREA

15 cm

9 cm
Calcula el área y perímetro de las siguientes figuras.
PERÍMETRO ÁREA
35 cm

17 cm

PERÍMETRO ÁREA
28 cm

13 cm

PERÍMETRO ÁREA

22 cm

10 cm
PERÍMETRO ÁREA

17 cm

15 cm
Es una variación funcional especial que puede ser directa o inversa.
Ejemplo: Mariana recorrerá 56 km en 2 días. ¿Cuánto recorrerá en 8 días?
52 2 = 52 x 8 = 448 ÷ 2 = 224
x 8 x = 224

1. Un banco cobra 90 dólares al año por utilizar una tarjeta de crédito.


¿Cuánto cobrarán en nueve años?

Datos Operación Resultado

2. Para la instalación de un teléfono se requieren 15 metros de cable.


¿Cuántos teléfonos se pueden instalar con 180 metros de cable?

Datos Operación Resultado

3. Si por el consumo de 40 metros cúbicos de agua se pagan $780, ¿Cuánto


se pagará por un consumo de 47 m³?

Datos Operación Resultado


1. Para una obra se requieren 12 albañiles para construirlo en 45 días. Si la
obra requiere realizarlo en 9 días. ¿Cuántos albañiles necesita?

Datos Operación Resultado

2. Si 12 personas pintan un edificio en 5 días, ¿Cuántos días tardarían 20


personas?

Datos Operación Resultado

3. Un grupo de 20 excursionistas lleva provisiones para 15 días. Si al


momento de partir el grupo aumenta a 24, ¿Cuántos días les durarán las
provisiones?
Datos Operación Resultado
Número Doble Triple Mitad Un tercio

60 20

180

360

150

Número x2 x3 x4 x6

8 32

45

60

24

a) 34 x 4 = c) 25 x 8 = e) 8 x 45 =

b) 56 x 6 = d) 5 x 40 = f) 90 ÷ 5 =
MODA: Es el dato que aparece con mayor frecuencia en una
colección de datos.
MEDIA: Es el dato que muestra el punto central de una distribución de
datos, se suman los datos y se divide en el número de datos que se
tiene.
MEDIANA: Es el dato que geométricamente se encuentra a la mitad
después de haber ordenado los datos.

Lee cada caso que se expone y determina la moda, media y


mediana.
1. En un salón de clases se le preguntó a 25 niños cuántas horas de ejercicio
hacían a la semana. Las respuestas fueron las siguientes.
0-0-1-2-2-2-3-3-4-4-4-4-4-4-5-5-5-5-5-6-6-6-7-8-8
MODA= MEDIA= MEDIANA=

2. El 5° “C” se preguntó a los 25 alumnos cuántos televisores hay en su casa. Las


respuestas fueron las siguientes:
0-1-1-1-1-1-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-3-3-3-3-3-3
MODA= MEDIA= MEDIANA=
3. En una empresa se preguntó a los empleados qué edad tenían en su primer
empleo. Las respuestas fueron las siguientes.
15-16-16-17-17-17-17-17-17-17-17-17-17-17-17-18-18-18-18-18-18-18-18-19-19-19-20-
20-20-21-21
MODA= MEDIA= MEDIANA=

4. En un supermercado se preguntó a las señoras cuántas hijos tenían. Las


respuestas fueron las siguientes:
0-0-0-1-1-1-1-1-1-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-3-3-3-3-3-3-4-4-4-4-4-4-5
MODA= MEDIA= MEDIANA=

5. En la universidad se preguntó a 25 estudiantes qué carrera estaban


estudiando. M (Medicina), A (Arquitectura), I (Ingeniería), Q (Química). Las
respuestas fueron las siguientes:
M-A-A-I-A-Q-Q-Q-A-M-I-I-Q-A-Q-Q-M-M-I-Q-I-I-A-Q-A
MODA= MEDIA= MEDIANA=
Instrucciones: Escribe las equivalencias.

a) 1 década equivale a años

b) 5 lustros equivalen a años

c) 100 años equivalen a décadas

d) 30 años equivalen a lustros

e) 90 años equivalen a décadas

f) 200 años equivalen a siglos

g) 75 años equivalen a lustros

h) 500 años equivalen a siglos


Instrucciones: Calcula el porcentaje de las siguientes
cantidades.

38% de 50 = 12% de 100 =

10% de 800 = 30% de 70 =

70% de 110 =
15% de 20 =

25% de 200 = 50% de 86 =

80% de 30 = 90% de 10 =

45% de 150 = 58% de 60 =

5% de 90 = 28% de 90 =

55% de 500 = 7% de 30 =
Instrucciones: Calcula el porcentaje de las siguientes
cantidades.

32% de 2 000 = 40% de 9 685 = 85% de 1 640 =

63% de 16 000 = 75% de 10 500 = 17% de 4 555 =

98% de 7 000 = 23% de 13 255 = 56% de 20 000 =

38% de 8 500 = 65% de 11 000 = 45% de 4 000 =


Tiendita
“PAOLA”

Calcula el descuento de cada producto y escribe el precio final de


cada uno.

$7 100 $10 500

15% 10%

Descuento:________ Precio final:________ Descuento:________ Precio final:________

$5 800 $22 700

20% 40%

Descuento:________ Precio final:________ Descuento:________ Precio final:________


Analiza y resuelve los problemas matemáticos.

1. Un artículo que cuesta $96.00 se ofrece con un 25% de descuento


¿Cuánto se pagará por él?

Datos Operación Resultado

2. Quince de cada 100 alumnos de una escuela tiene caries dental. Si


en la escuela hay 600 alumnos ¿Cuántos tienen caries dental?

Datos Operación Resultado

3. El 10% de los alumnos de una escuela usan lentes. Si la escuela tiene


500 alumnos ¿Cuántos usan lentes?

Datos Operación Resultado

También podría gustarte