PintoCauich_LileanaSharon_M09S3AI5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Semana 3

Actividad integradora 5

Nombre de la actividad: Institucionalización de México y


movimientos sociales
Nombre del estudiante: Pinto Cauich Lileana Sharon
Facilitadora: Alejandra Bernal Venegas
Grupo: M9C4G18-BC-042
Fecha:23 de mayo 2020
Semana 3
Actividad integradora 5

Institucionalización de México y movimientos sociales


1. En un párrafo escribe las principales características económicas y sociales del cardenismo.
Una gran características de la economía Cardenismo fue fortalecimiento del Estado. Se nacionalización diversas
empresas extranjeras entre ellas el petroleras, creando Petróleos Mexicanos (PEMEX), y las de ferrocarriles. Se creo
reformas agrarias creando ejidos campesinos, esto le quitaba poder a los Hacendados que muchos eran propiedad
de militares y fieles seguidores de Plutarco Elías Calles. También se crea el banco crédito ejidal, dando crédito a los
campesinos. Todo esto reactivó la economía del país.

2. En los primeros lustros de la postrevolución, se buscó la institucionalización del país. A continuación, completa la
tabla de las instituciones y políticas más importantes que se fundaron:
Propósito Fecha Presidente en turno
Organización de cursos, aperturas de
Secretaría de Educación 03 de octubre
escuelas, edición de libros y Álvaro Obregón.
Pública (SEP) 1921
Fundación de bibliotecas.
La creación de monedas y la emisión
Banco de México de billetes. También se le encargó la 1 de diciembre
Plutarco Elías Calles.
(Banxico) regulación monetaria, las tasas de 1925
intereses y el tipo de cambio.
Banco Nacional de Obras Financiar municipios con alta 20 de febrero Abelardo L. Rodríguez.
y Servicios Públicos dificultad para el desarrollo de obras 1933
(Banobras) públicas. Brindar apoyo en el
Semana 3
Actividad integradora 5

desarrollo y la estructuración de
proyectos.
Administrar la explotación,
Petróleos Mexicanos producción, transporte, 07 de junio
Lázaro Cárdenas del Río.
(Pemex) almacenamiento, refinación, 1938
transformación y venta del petróleo.
Indio el proceso de institucional del
Partido Nacional régimen revolucionario y sentó las 04 de marzo
Emilio Portes Gil.
Revolucionario (PNR) bases de su sistema político electoral 1929
actual.
Confederación de
Para la protección y el apoyo para el 24 de febrero
Trabajadores de México Lázaro Cárdenas del Río.
obrero. 1936
(CTM)
Brindar apoyos a los movimientos
sindicales para impulsar el
Plan Sexenal 1933 Lázaro Cárdenas del Río.
crecimiento agrario, industrial y
urbano.
Protección de propiedad agrícola, 30 de
Código Agrario de 1942 definió la estructura legal de los diciembre Manuel Ávila Camacho.
ejidos. 1942
Semana 3
Actividad integradora 5

3. Completa la tabla con las ideologías de los movimientos sociales surgidos en México del siglo XX y las similitudes
que éstos tienen con algunas demandas actuales; Si consideras que algún rubro debe quedar vacío, debes
justificar tu respuesta.
Política Económica Social Similitudes con
demandas
actuales
Movimiento Los estudiantes Se iba a celebrar los La sociedad Desaparición
estudiantil de 1968 deseaban justicia, juegos olímpicos y el apoyaba este forzada de Iguala
libertad y autonomía País no tenía el movimiento ya que de 2014
universitaria. suficiente recursos había
económicos para disconformidad.
costearlo.
Participación de la Se organizó grupos La economía se vio La sociedad se unió El terremoto del 19
sociedad civil como de búsqueda para afectada, tras el para apoyar en la de septiembre
reacción al terremoto encontrar personas., desastre, varios búsqueda de 2017
de 1985 tras quedar países se unieron personas.
atrapadas en los para apoyar al País.
escombros.
Formación de la Se le considera la El peso Mexicano Uno descontento en Las elecciones
oposición electoral elecciones con más comienza a la sociedad. electoral 2012.
de 1988. fraudes electoral. devaluarse.
Levantamiento Exigían derechos de Deseaban que la no Siete comunidades Aún sigue vivo
Semana 3
Actividad integradora 5

indígena del EZLN, tierra para los se olvidarán de la se unieron para este movimiento.
en Chiapas indígenas gente en Chiapas exigir al Gobierno
Chiapanecos. que vivía en la mejores condiciones
pobreza. de vida.

Fuentes consultadas
https://www.gob.mx/sep/acciones-y-programas/historia-de-la-secretaria-de-educacion-publica-15650?state=published
https://www.banxico.org.mx/conociendo-banxico/semblanza-historica-historia-.html
https://inehrm.gob.mx/es/inehrm/Articulo_85_aniversario_de_la_Fundacion_del_Partido_Nacional_Revolucionario_PNR
https://www.gob.mx/presidencia/prensa/plan-sexenal-de-lazaro-cardenas
https://www.gob.mx/ran/acciones-y-programas/historia-del-registro-agrario-nacional
https://www.jornada.com.mx/2004/04/02/022a1pol.php?fly=1
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-levantamiento-zapatista-de-1994

También podría gustarte