Estatutos Ades
Estatutos Ades
Estatutos Ades
CAPÍTULO SEGUNDO
ARTÍCULO 6º. Desarrollo del objeto propuesto: la Corporación para realizar las
actividades propuestas se apoya en los siguientes procesos.
1. Realizar actividades de investigación, formación, intervención social en
los temas sociales económicos y ambientales, que propendan por el
desarrollo integral de las comunidades, entendido como el buen vivir.
2. Generar un archivo Digital, para que todas las personas puedan consultar
los hallazgos y artículos desarrollados por la corporación
PATRIMONIO
5. Todos los demás bienes que por cualquier otro concepto o título válido
ingresen a la Corporación.
CAPÍTULO CUARTO
Nicolás
Pedro
Albeiro
Jenny
Damaris.
Otto
Leo
Jenny Canu.
Erick
Jorman.
PARÁGRAFO SEGUNDO: serán socios adherentes, las personas naturales y jurídicas que
con posterioridad a la firma del acta de constitución, sean admitidas como tales de
conformidad con estos estatutos y reglamentos correspondientes.
PARÁGRAFO TERCERO: Son asociados honorarios de LA Corporación XXXX XXXX las personas
naturales y jurídicas que por sus actividades y aportes científicos y económicos, contribuyan de
manera significativa al cumplimiento del objeto social de la institución. Su exaltación se hará
cumpliendo de la reglamentación que La Junta Directiva expida al respecto.
1- Ser beneficiarios de los programas de capacitación para cumplir con las metas
propuestas de la corporación.
5- Los miembros gestores, adherentes una vez admitidos bajo los reglamentos de la
Corporación, participan con voz y voto en las sesiones de la Asamblea; los honorarios
tienen voz, pero no voto ni derecho a ser elegidos para los órganos de dirección.
6- Inspeccionar y controlar la administración y la gestión de La Corporación
personalmente o por intermedio de apoderado. Este derecho será ejercido en
cualquier tiempo y reglamentado por la Asamblea General.
10- Mantener individual y colectivamente una actitud propositiva que cuide por el
bienestar de los Afiliados a la Corporación.
PARAGRAFO: Toda queja, observación, denuncia o solicitud, para poder ser considerada por
las directivas de la Corporación, deberá presentarse ante la Asamblea, la Junta Directiva, el
fiscal o el Director Ejecutivo de manera directa y motivada en forma escrita y firmada por el
interesado, el mismo tratamiento se dará a las propuestas que se hagan con el ánimo de
cuidar y mejorar de manera continua las actividades de la corporación para con sus afiliados.
ARTÍCULO 11- Deberes de los asociados: son los contenidos en la declaración de principios de
La Corporación consignados en el acta de constitución y los que se deriven de decisiones de
carácter general, adoptadas por la Asamblea General, y serán los siguientes:
1) Cumplir con los presentes estatutos y con las resoluciones, reglamentos, y políticas
institucionales expedidas por los órganos administrativos y control.
4) Contribuir con los aportes que sean decididos y/o aprobados por la Asamblea General.
5) Ejercitar sus derechos con criterio responsable, cívico, pacífico y funcional, en el marco
de las relaciones de convivencia y de respeto a la dignidad humana.
6) Usar las sedes o lugares de ejercicio o desarrollo del objeto social como lugares de
reuniones no autorizadas por los Órganos de Administración, Dirección y Control de la
Persona Jurídica, o para fines distintos a los autorizados expresamente.
PARÁGRAFO: Las conductas que se indican en este artículo, implican para los Asociados
obligaciones, de no hacerse estas conductas se consideran faltas graves y originan las
sanciones pertinentes, por contrariar el ejercicio responsable de los derechos de los
Asociados, por afectar la buena marcha por contravenir los principios y normas de la
Corporación:
ARTÍCULO. 13.- Sanciones. La Corporación podrá imponer a sus asociados las siguientes
sanciones, previa solicitud escrita de descargos y el término para presentarlos:
Expulsión: Será impuesta por la Junta Directiva, por cualquiera de las causales siguientes:
4) Otras sanciones. También podrá imponer La Corporación otras sanciones que estime
pertinentes, siempre y cuando previamente hayan sido establecidas por la Asamblea
General.
PARÁGRAFO: La Junta Directiva decidirá en primera instancia respecto a las faltas disciplinarias
de los asociados. Corresponde al resolver en segunda instancia el recurso de apelación sobre
este particular.
ARTÍCULO 14. Retiro de asociados. El retiro voluntario para los asociados lo autoriza la Junta
Directiva, previa solicitud escrita del interesado.
En el momento de solicitud del retiro voluntario, la junta directiva a partir de los procesos del
socio decidirá si este está en paz y salo con la corporación cuando existan cuentas pendientes,
no se le dará el paz y salvo.
CAPÍTULO QUINTO
ADMINISTRACIÓN
a) Asamblea General.
b) Junta Directiva
c) Director Ejecutivo (Representante Legal)
d) El Fiscal
ASAMBLEA GENERAL
PARÁGRAFO PRIMERO- Reunión de Hora Siguiente: Si llegada la hora para la cual fue
convocada la reunión de asociados no se logra integrar el quórum deliberatorio es necesario
para dar inicio a la misma, se dará espera de una hora, la cual una vez transcurrida, se dará
inicio a la Reunión de Hora Siguiente, la cual podrá deliberar y decidir con cualquier número
plural de asociados que represente mínimo el 10% del total de asociados y no menor del 50%
del total de asociados requerido para constituir La Corporación.
PARÁGRAFO SEGUNDO- Reunión Por Derecho Propio: En el evento en que transcurridos los
tres primeros meses del año, no se haya efectuado la convocatoria para las reuniones
ordinarias, la Asamblea General, se reunirá por derecho propio y sin necesidad de
convocatoria, el primer día hábil del mes de abril, a las 10:00 a.m., en las instalaciones donde
funcione la administración de La organización. En todo caso, podrán deliberar y decidir con
cualquier número plural de asociados.
ARTÍCULO 22- Mayorías.- Reunida la Asamblea General en la forma señalada en los presentes
estatutos y adoptadas las decisiones con el número de votos previsto en estos estatutos y la
ley, obligarán a todos los asociados aún a los ausentes o disidentes, siempre que tengan
carácter general y que se ajusten a las leyes y a los estatutos.
PARÁGRAFO PRIMERO.- Tienen derecho a voto en las sesiones, los socios gestores, y
adherentes que a la fecha de la sesión se encuentren activos en su calidad de miembros de la
institución.
PARÁGRAFO TERCERO.- El miembro que tenga derecho a voto podrá concurrir mediante
representación otorgada a otro miembro que pueda deliberar y decidir. Límites a la
representación: Los directivos no podrán representar asociados en la Asamblea General. No
se podrá en ningún caso representar a más de cinco miembros en una misma reunión.
ARTÍCULO 23.- MAYORÍA CALIFICADA: Como excepción a la norma general, las siguientes
decisiones requerirán mayoría calificada del setenta por ciento (70%) de los votos presentes.
JUNTA DIRECTIVA
PARÁGRAFO: Los miembros de la Junta Directiva podrán ser removidos en cualquier tiempo o
ser reelegidos indefinidamente y continuarán al frente de sus funciones, a pesar de haberse
vencido el respectivo período, hasta tanto no se produzca una nueva elección y la nueva Junta
no haya asumido sus funciones.
ARTÍCULO 26. Reuniones. La Junta Directiva sesionará ordinariamente por lo menos, una vez
al mes mediando citación escrita del presidente y/o del Director Ejecutivo con tres (3) días
comunes de anticipación, indicando la fecha, hora, lugar y agenda, sin perjuicio que se traten
temas diferentes y sesionará extraordinariamente cuando las circunstancia urgentes lo exijan,
previa convocatoria escrita del Presidente o Director Ejecutivo con un (1) día de anticipación.
El quórum deliberativo lo constituye la asistencia de por lo menos la mitad más uno de sus
integrantes y el decisorio, el voto favorable de la mitad más uno de sus asistentes.
Transcurridos los 15 minutos siguientes a la hora a la cual fue citada la sesión, la Junta podrá
deliberar y tomar decisiones si hay el quórum decisorio.
DIRECTOR EJECUTIVO
ARTÍCULO 27. Director Ejecutivo.- Elección.- Éste es elegido por la Junta Directiva, para
períodos de 4 años. En sus faltas absolutas, temporales o accidentales su suplente lo
reemplazará con las mismas facultades y limitaciones.
El Director Ejecutivo continuará al frente de sus funciones hasta tanto se produzca nueva
designación y entrega del cargo.
FISCAL
ARTÍCULO 29.- Elección.- El Fiscal y su suplente serán elegidos por la Asamblea General.
Pueden ser asociados o no de LA CORPORACION.
c) Velar porque se lleven regularmente la contabilidad y las actas de los órganos directivos
y porque se conserven adecuadamente la correspondencia y los comprobantes de
cuentas.
f) Autorizar con su firma cualquier balance que se haga con su informe correspondiente.
g) Cumplir las demás atribuciones que le señalen las leyes o el reglamento y las que, siendo
compatibles con las anteriores, le encomiende la Asamblea o la Junta Directiva.
h) Participar con voz pero sin voto en las reuniones de la Asamblea, sea o no miembro de
LA CORPORACION.
i) Asistir a las reuniones a las que fuere convocado por la Junta Directiva.
CAPÍTULO SÉPTIMO
Los Asociados deberán suministrar dentro de los primeros quince días del año, información
completa para actualizar las novedades. El Director Ejecutivo llevará y mantendrá actualizado
el libro, bajo su dependencia y responsabilidad.
ARTÍCULO 32.- Libro de actas.- En un mismo libro se llevará las actas de la Asamblea, de la
Junta Directiva.
ARTÍCULO 33.- Actas.- De cada sesión se levantará un acta que se transcribirá por orden
cronológico en el Libro de Actas registrado para tal efecto, la cual será firmada por el
Presidente y el Secretario de la respectiva sesión. Tales actas deberán contener, por lo menos,
su número de orden, la fecha y hora de iniciación de la sesión, el lugar, su carácter de ordinaria
o extraordinaria, la forma como se hizo la convocatoria, el nombre de los asistentes, el de los
miembros que representan y su clase, la condición en que lo hacen y el número de votos de
que disponen, la elección de Presidente de la sesión, el nombre de quien fue designado como
Secretario, los temas tratados, las decisiones tomadas, con indicación de los votos a favor y en
contra o en blanco, la relación sucinta de los informes rendidos, las constancias dejadas por
los asistentes con sus nombres, la constancia de la aprobación por la propia autoridad de la
ASOCIACIÓN en la respectiva sesión o la designación de una comisión entre los asistentes para
tal efecto, en su caso, y la hora de clausura.
ARTÍCULO 34.- Libros de contabilidad y Estados Financieros.- La CORPORACIÒN diligenciará
oportunamente su contabilidad en los libros oficiales y auxiliares pertinentes, aplicando
técnica y principios de aceptación general en Colombia, a efecto de presentar oportunamente
estados financieros intermedios a la Junta Directiva. Ésta presentará a la Asamblea General,
dentro de los tres meses siguientes a la finalización de cada año calendario, estados
financieros de propósito general.
CAPÍTULO OCTAVO
DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN
ARTÍCULO 35. Disolución.- La CORPORACIÒN podrá disolver por las causas legales o por
decisión de la Asamblea General, aplicando el quórum especial.
ARTÍCULO 37. Liquidación.- El liquidador o quien haga sus veces tendrá las facultades de
representación, administración y disposición necesarias para concluir las operaciones en curso,
con las mismas limitaciones señaladas al Director Ejecutivo.
En consecuencia, las que superen tales límites, deberán ser autorizadas por el o en su defecto
por la Junta directiva, al igual que la provisión de cargos absolutamente indispensables para
adelantar la liquidación.
El liquidador dará cumplimiento a las normas especiales vigentes sobre sesiones de los
órganos de dirección y sobre la liquidación de personas jurídicas sin ánimo de lucro, publicará
tres (3) avisos en un periódico de amplia circulación nacional, dejando entre uno y otro un
plazo de quince (15) días, en los cuales informará el proceso de liquidación, invitando a los
acreedores a hacer vales sus derechos, elaborará el inventario y avalúo de bienes y derechos
cuya titularidad corresponda a LA CORPORACION , procederá a la cancelación del pasivo de la
entidad teniendo en cuenta las normas sobre prelación de créditos.
El remanente, una vez atendido el pasivo externo de la entidad, se entregará a una o varias
entidades privadas sin ánimo de lucro, de preferencia a aquéllas en las cuales tenga
participación a cualquier título LA CORPORACION; de objeto igual, similar o complementario al
de la misma, según decisión de la Asamblea General.
CAPÌTULO NOVENO
SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
ARTÍCULO 38.- Todas las diferencias surgidas entre los miembros, sus directivos y/o
representantes legales, así como entre éstos y la Asociación, serán resueltas en primera
instancia, a través de una conciliación extrajudicial en derecho que será intentada ante la
Cámara de Comercio De Medellín. Si fracasare la conciliación por cualquier circunstancia, se
integrará un Tribunal de Arbitramento, que decidirá en derecho y funcionará en la Cámara de
Comercio de Medellín, aplicando sus reglas de procedimiento.
CLÁUSULAS TRANSITORIAS.-
a. Representante Legal:
Documento de identificación
Suplente.
b. Junta Directiva:
PRINCIPALES:
Secretario(a)
Tesorero (a)
Vocales:
Nombre Completo:
SUPLENTES
Nombre Completo:__________________________________________Documento de
identificación No.___________________________________________
Nombre Completo:__________________________________________Documento de
identificación No.___________________________________________
Nombre Completo:__________________________________________Documento de
identificación No.___________________________________________
c. Fiscal:
____________________________
_____________________________
____________________________
_________________________________
____________________________
_________________________________
FIRMA CONSTITUYENTES
Presidente
________________________
Secretario
NOTA ESPECIAL: Este documento es un modelo que en nada obliga a la Cámara de Comercio
de Cúcuta.