Documento (2)
Documento (2)
Documento (2)
Un segundo punto, la cual estuvimos remarcando en el día de ayer es, sobre el trabajo del
análisis funcional, la cual nos acerca a ejemplos del día a día que nos pueden ofrecer mucha
información sobre cuáles son los antecedentes que disparan la conducta problema, la
descripción de la conducta problema en sus parámetros fisiológicos, motores, cognitivos y
emocionales y las consecuencias que recibes al expresar dicha conducta. Esta técnica de
análisis funcional, nos ayuda a estar más atento a cuáles son las situaciones antecedentes que
debemos estas más alerta y saber responder de manera más adaptativa y funcional.
Dicho lo anterior, te resumo el trabajo que vamos a ir realizando en los próximas semanas:
1. Te envío una tabla de caracterología para que empieces a darle forma a los personajes
con sus características de personalidad a través de adjetivos que mejor los describa.
Puedes añadir cuales consideres y que no estén en la lista. Junto a la tabla te envío el
cuestionario IA-TP, la cual me interesa que atiendas y te de idea de las descripciones
más relevantes de cada uno de ellos. El principal objetivo de este trabajo es ofrecerte
una alternativa caracterológica frente a diferentes situaciones sociales más adecuadas
y adaptativas. Una vez definido el personaje más adecuado no nos queda más que
ponerlo en práctica en las situaciones antecedentes que tengamos más probabilidad
de expresar la conducta problema. Con el tiempo y la práctica, este nuevo modelo se
vuelve más automático y natural. Añado una tabla de emociones, la cual te dará idea
de aquellas que te sean más relevantes según el personaje. ME INDICAS SI ENTIENDES
DE MANERA PROFUNDA ESTE EJERCICIO.
2. Relacionado con el anterior ejercicio, te envío las tablas de análisis funcional para que
vayas anotando y registrando las situaciones ABC que vas a tener que prestar mucha
atención para que en el momento que te encuentres frente a diferentes antecedentes,
en vez de desplegar uno de los personajes automatizado que has ritualizado a lo lago
del tiempo y que es consecuencia directa de un modelo parental desadaptativo: “la
expresión inadecuada del enojo para expresar tu opinión, cambiar o modificar la
opinión de los otros, intentar tener la razón, o quizá como una forma de intentar
aconsejar o ayudar a los demás”. Te envío una tabla ejemplo para que observes una
descripción de una conducta problema concreta. además te envío una tabla donde
puedes registrar las situaciones que te vayan ocurriendo. Recuerda los estímulos
antecedentes que estuvimos repasando en el día de ayer y que son muy concretos para
que estés alerta de los mismos: “esto no es así , dar argumentos, esperar que el otro se
ponga en tu lugar, por qué, etc. ESTARÉ ATENTO A TUS DUDAS.
3. Te envío para que vayas leyendo este capítulo sobre la agresividad y que da cuerpo al
punto anterior. Es una lectura muy interesante y te ayudará a dar forma al complejo
comportamiento de la ira y su expresión agresiva-hostil.
· Documento adjunto: El modelo explicativo del episodio de la agresividad
4. Esta noche te envío los diferentes objetivos a corto y largo plazo del protocolo que
vamos a trabajar. Lo revisas uno a uno y me indicas de su adecuación. Observa que ya
el primero lo estamos trabajando con el análisis funcional.