1.4 Logistica Marco-teorico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD

AUTONOMA DE PUEBLA

Administración de empresas

Materia: Gestión Logística

Actividad: 1.4 Logística-Marco Teórico

Profesor: Luis Antonio Pereda Jiménez

Alumno: Jorge Luis López Rodríguez

Fecha: 28 de enero de 2021


Introducción

Dentro de un mundo tan globalizado y lleno de competencia, es de suma


importancia la satisfacción de los clientes, así como la calidad en los productos y
servicios que adquieren, es por eso que la logística es importantísima y
trascendental para que las empresas puedan estar compitiendo y posicionarse
dentro de los mercados en los que se encuentran.
Hoy en día la logística se refiere desde a aspectos locales, así como nacionales e
incluso internacionales, en los que se debe poner mucho énfasis en cómo se
deben llevar a cabo las cosas, y mediante que recursos, ya que también eso es
importante aquí, desde el transporte, así como en las actividades que van a
intervenir en este proceso, así como la gestión de la empresa y la forma en que se
relaciona con los proveedores y clientes, para una buena logística interna.
Una nueva forma en como las empresas están innovando, es la logística inversa, y
es aquí donde muchas empresas que si la usan de manera adecuada están
ganando terreno a otras que no, ya que es un factor muy importante para el
cliente, en donde puede conseguir sus productos de manera rápida y eficaz, y de
esta manera es como se consigue una ventaja competitiva respecto a las demás.
1.- Orígenes de la logística
El libro nos señala que el término de la logística proviene del campo militar, ya que
con logística ellos por lo regular se referían a los suministros que necesitaban para
llevar a cabo una estrategia en alguna misión que llevaran a cabo. Como en la
actualidad, se tenía que llevar un reporte de los materiales o insumos, esto lo
llevaba a cabo un ingeniero logístico, quien era el que se encargaba de suministrar
y abastecer todo lo que necesitaban sus ejércitos para que a la hora de la batalla
no tuvieran ningún problema y culminaran de una manera exitosa sus misiones.
Es en los años 70s se lograron grandes cambios en la manera de ver y llevar a
cabo la logística, ya que, por esos años todos los recursos hablando de la energía,
eran muy baratos y prácticamente ilimitados, existía demanda, y por tal razón, las
empresas siempre lograban consolidarse en un mercado y tener un crecimiento
positivo.
Después de eso, pasaron ciertos acontecimientos que afectaron el ritmo que
llevaban las empresas en esos años, hubo una crisis de petróleo, esto trajo
consigo que se aumentaran el precio de este, que a su vez hizo que se vieran
reducidas las cantidades que suministraban, y por ende hubo escasez de varias
materias primas que eran de suma importancia para la producción de ciertos
artículos que se comercializaban. Hubo una recesión económica, en donde hubo
una gran alta en cuanto a la inflación, en el nivel de desempleo, y en cuanto a las
tasas de intereses que se manejaban, además de que aumento la competencia de
manera internacional, como efecto de globalización, y como consecuencia las
empresas tenían que buscar algún mercado externo para tener oportunidad de
seguir compitiendo.

2.- Definición de logística


Aunque puede haber muchísimas definiciones de lo que es la logística donde se
pueden englobar distintas percepciones de esta, a grandes rasgos se puede
definir como un proceso en conjunto en donde se tiene que planear, controlar y
administrar la llamada cadena de abastecimiento y distribución, que inicia a partir
de un proveedor y termina hasta que el producto o servicio llega al consumidor
final o cliente. Es un conjunto que integra factores internos y externos para el
cumplimiento de determinado objetivo. Una de las definiciones que el libro nos
marca como una de las mas acertadas es la del Consejo de Administración
Logística, que dice lo siguiente: ‘La logística es el proceso de planear, implementar
y controlar el flujo y almacenamiento eficiente y a un costo efectivo de las materias
primas, inventarios en proceso, de producto terminado e información relacionada,
desde los puntos de origen hasta los de consumo; con el propósito de satisfacer
las necesidades de los clientes’ ya que cumple con la mayoría de criterios de lo
que para ellos es la logística, entre ellos el cumplimiento de entregar los
productos o servicios en tiempo y forma tomando como conjunto el proceso de
almacenamiento y transporte, así como la localización de plantas y bodegas, con
buen manejo de inventarios y los sistemas de información, para que todo se
integre con el fin antes mencionado, el hacer que todo llegue a su lugar de destino
en tiempo y forma.
En cuanto a los componentes podemos decir que, al ser un conjunto de
actividades que se tienen que repetir varias veces ya que así lo indica la cadena
de abastecimiento, en donde las materias primas son transformadas en insumos o
productos terminados, para que después las empresas puedan insertar un valor
agregado en sus productos. Todo esto al ser un proceso muy largo, para las
empresas es casi imposible controlar todo el canal de los productos, lo que hacen
normalmente es llevar un control administrativo, en donde tienen mas controlado
todo desde el canal de abastecimiento, hasta la distribución física.
El abastecimiento físico nos habla de que es el tiempo y el espacio que hay entre
las fuentes de material, y los puntos de procesamiento hasta los clientes.
Objetivos
Algunos de los principales objetivos de la logística, es poder brindar una ventaja
competitiva o alguna diferenciación a las empresas, a partir de que estos puedan
retener clientes y generar beneficios económicos, todo esto a partir de la
comercialización y producción de sus productos finales. Esto se puede lograr su
se hace una buena distribución física, aprovisionamiento de las materias primas e
insumos, tiempos, inventarios, satisfacer a la demanda que se puede llegar a
conseguir y la atención al cliente que de igual es indispensable. Esto, que a puede
que sea un costo muy elevado el que se tiene que hacer para que cada una de
estas tareas sea lograda con éxito, se puede ver como una inversión ya que a
largo plazo se va a ver plasmado como algo que lleva a las empresas a tener un
aumento en su rentabilidad.
Algunos otros objetivos de los que nos habla el libro, es el de reducir costos para
que las utilidades puedan ser mayores, lo hace a partir de optimizar los recursos
con los que cuenta la organización.
La logística es de suma importancia ya que a diferencia de tiempos anteriores
donde el ser competitivo era tan sencillo como elevar el precio de venta, esto ya
no es posible ante la globalización que existe en la gran parte del mundo, ya que
ahora al existir un mercado tan amplio, hay muchas otras empresas competidoras
y el precio muchas veces ya no lo fija la empresa, si no el consumidor, ya que
tiene la mayoría de veces una gran cantidad de opciones para escoger en donde
le resulte un mayor beneficio el adquirir cierto producto o servicio.
3.- Cadena de suministro
Como la mayoría de las cosas que hemos visto sobre la logística, la cadena de
suministros también es un conjunto de actividades que engloba el transporte, el
control de inventarios, entre otras, que se tienen que repetir en distintas ocasiones
en un canal de flujo para pasar de una simple materia prima, a productos
terminados.
La cadena engloba la mayoría de las actividades por no decir todas, las que tienen
que ver con la gestión y la logística. Esta permite que se lleve un control de
manera efectiva respecto a los flujos de información, mejora al cliente y la cadena
de valor.
Algunas de las actividades que entran en la cadena de suministros es la
transformación de los recursos naturales en un producto final para el consumidor,
ya sea con algún sistema sofisticado que permita la realización de este, o algún
otro método, pero sea de la forma que sea, lo engloba la cadena de suministro,
además de cada uno de los puntos de este proceso.
La cadena de suministro va mas allá de los llamados conceptos de input/output o
entradas y salidas, ya que lo que hace es entrelazar cada flujo, tanto como un
insumo, como un producto final, esto lo hacen la mayoría de las empresas con la
única finalidad de maximizar los beneficios que pueden llegar a obtener, que a fin
de cuenta esa es la finalidad de todas, ser mas eficaces y eficientes en cada uno
de sus procesos para lograr una máxima optimización y aprovechamiento de sus
recursos disponibles.
En conclusión, la cadena de suministro es una parte de la logística que se encarga
de todo proceso que integra a la organización, que empieza desde el proveedor de
la materia prima, y no termina cuando el cliente o consumidor tiene el producto
final, si no con incluso con la atención postventa que puede existir con el cliente
para una atención más eficiente, todo esto a partir de un flujo de información y
retroalimentación que debe existir.

4.- Importancia de la logística y de la cadena de


suministro
La importancia que tiene la logística es muy importante ya que uno de sus
principales objetivos es el de crear valor en todos los sentidos, para clientes,
proveedores e incluso para los accionistas de la empresa, para ello es de suma
importancia que los productos estén con los clientes en tiempo y forma, como sea
indicado por el cliente para poder hacer el consumo de ellos, es por eso que un a
un producto se le puede añadir valor cuando las personas están dispuestas a
pagar más por un el producto, con tal de tenerlo en sus manos, y en un mundo
con tanta competencia, esto puede hacer mucha diferencia para el cliente a la
hora de elegir en donde comprar lo que necesita, ya que el internet ha hecho que
las personas sean mas exigentes a la hora de hacer alguna compra, y esta esté
con ellos lo más rápido posible, y satisfagan esas necesidades individuales.
Otro punto para considerar en cuanto a la importancia es que, al tener una buena
logística, se logra la diferenciación en el producto respecto a otras empresas, que
muchas veces los demás buscan la diferenciación en alguna otra parte menos en
la logística, a partir de aquí se pueden lograr una gran ventaja al reducir algunos
de los costos, y eso se puede utilizar para otra cosa como lo son el buscar la
manera de penetrar en nuevos mercados, buscar incrementar la cuota de mercado
y aumentar los beneficios que se pueden obtener a largo plazo. Un ejemplo que
tenemos en el libro de Administración de la cadena de suministro es la empresa
Walmart, que, a través de sus estrategias de logística, es que puede ser tan
competitiva como lo es, y es así como ha logrado ser la empresa número uno
mundial en cuanto a ventas en un mercado de menudeo.

5.- La logística de los negocios y la cadena de


suministros en la empresa
Una parte fundamental para el buen funcionamiento, y máximo aprovechamiento
de recursos para la empresa es el buen manejo y planificación de la cadena de
suministros y la logística, estas permiten mejorar el servicio que se brinda al
cliente y la comunicación, así como colaboración de cada una de las partes que
integran el canal de flujo. Esto puede llevar a las empresas a lograr el éxito, ya
que comparten información con proveedores, y se logra una mejor optimización en
la administración de inventarios, ya sea para la venta al minorista, o mayorista.
La cadena de suministro es la encargada de abarcar cada una de las actividades
que tienen que ver con el desarrollo del producto, desde la extracción de la
materia prima, hasta que el consumidor final le da el uso que sea necesario, es
por esto que es muy importante el flujo de información, ya que va de manera
ascendente y descendente en la cadena de suministros, todo esto en otras
palabras se refiere a la integración de las actividades mediante una mejora en sus
relacionas para así poder alcanzar una ventaja competitiva y poder dar valor
agregado a tu producto.
En cuanto a la logística podemos decir que es un conjunto de actividades, en
donde no siempre es igual en todas las empresas, si no que varia dependiendo al
giro u objetivo de la empresa, algunas de las actividades que engloba son el
servicio al cliente, la satisfacción de la demanda, la comunicación de distribución,
el control de inventarios, manejo de materiales, procesamiento de pedidos,
selección de la ubicación para almacenamiento, compras, embalajes, manejos de
bienes devueltos, eliminación de desperdicios, trafico, transporte, entre otras.
Todas estas actividades antes mencionadas se tienen que organizar muy
detallada y específicamente, dependiendo del punto en donde en donde tenga que
intervenir el canal de suministros, y poder cumplir con todos y cada uno de los
procesos de manera adecuada.

6. Atención al cliente
El enfoque que se le da al cliente muchas veces no es el adecuado, si no que se
tiene que ver como que el cliente definitivo es el usuario final, el que consume tu
producto, y siempre se debe estar al tanto sobre cuales son sus necesidades y
deseos, para poder satisfacer eso de manera adecuada.
Para la logística, el cliente es cualquier lugar de entrega, una organización o
persona diferente que adquiere el producto, o una planta distinta de la misma
empresa o socio en algún lugar en la cadena de suministro, es por eso que se
debe de establecer de manera muy clara y especifica el propósito de la entrega,
así como establecer determinados requerimientos en cuanto al desempeño de la
logística para entender de manera correcta lo que es el cliente y la motivación que
se puede conseguir a partir de.
Para lograr eso, se busca la mercadotecnia orientada al cliente, que se entiende
como un punto en la estrategia, para atender las necesidades de las personas, ser
mas eficaz que las empresas competidoras del sector, así como concentrar las
actividades y recursos para atender estos mismos, así como dejar en claro que no
existe un solo mercado para algún producto específico, si no que al estar todos los
mercados compuestos por segmentos diferentes, cada uno de estos tiene
necesidades diferentes, lo que se puede traducir como oportunidades diferentes
para atacar ese segmento de mercado en específico.
La clave de esta mercadotecnia es que los productos o servicios que se oferten
deben de estar disponibles, para que el cliente pueda obtenerlos con facilidad y
satisfacer esa necesidad y deseo de manera exitosa. También se debe tener en
cuanto la rentabilidad respecto al volumen de ventas, siempre tomando como
punto importante las relaciones con los clientes, y no solo basarse por la cantidad
de piezas del producto ofertado.
Referencias bibliográficas

Moreno M.. (Agosto 4, 2010). ¿Qué es la Cadena de suministro?. Enero 27, 2021,
de El Blog Salmón Sitio web: https://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-
economia/que-es-la-cadena-de-suministro
Mora L.. (2016). Gestión Logística Integral. Bogotá: ECOE Ediciones.
Ballou R.. (2004). Administración de la cadena de suministro. México: Pearson
Educación.
CEUPE. (2016). Gestión de la logística de la empresa. Enero 28, 2021, de Centro
Europeo de Postgrado Sitio web: https://www.ceupe.com/blog/gestion-de-la-
logistica-en-la-empresa.html

También podría gustarte