MANUAL 2018_0
MANUAL 2018_0
MANUAL 2018_0
1
IDENTIFICACIÓN DEL ESTUDIANTE
2
SIMBOLOS E IDENTIDAD NACIONAL
BANDERA
ESCUDO
3
HIMNO NACIONAL DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA
Autores: Letra: Rafael Núñez Música: Orestes Síndici
CORO I
¡Oh gloria inmarcesible! ¡Cesó la horrible noche! la libertad sublime
¡Oh Júbilo inmortal! Derrama las auroras de su invencible luz.
En surcos de dolores La humanidad entera, que entre cadenas gime,
¡El bien germina ya! Comprende las palabras del que murió en la cruz.
II III
Independencia grita el mundo americano; Del Orinoco el cauce se colma de despojos;
Se baña en sangre de héroes la tierra de Colón. De sangre y llanto un río se mira allí correr.
Pero este gran principio: el Rey no es soberano, En Bárbula no saben las almas ni los ojos,
Resuena, y los que sufren bendicen su pasión. si admiración o espanto sentir o padecer.
IV V
A orillas del Caribe hambriento un pueblo lucha, De Boyacá en los campos el genio de la gloria
Horrores prefiriendo a pérfida salud. Con cada espiga un héroe invicto coronó.
Oh, sí de Cartagena la abnegación es mucha, Soldados sin coraza ganaron la victoria;
y escombros de la muerte desprecia su virtud. su varonil aliento de escudo les sirvió.
VI VII
Bolívar cruza el Ande que riega dos océanos; La trompa victoriosa en Ayacucho truena;
Espadas cual centellas fulguran en Junín. Y en cada triunfo crece su formidable son.
Centauros indomables descienden a los llanos, En su expansivo empuje la libertad se estrena,
y empieza a presentirse de la epopeya el fin. Del cielo americano formando un pabellón.
VIII IX
La virgen sus cabellos arranca en agonía La patria así se forma termópilas brotando;
Y de su amor viuda los cuelga del ciprés. Constelación de cíclopes su noche iluminó.
Lamenta su esperanza que cubre loza fría, La flor estremecida, mortal el viento hallando,
Pero glorioso orgullo circunda su alba tez. Debajo los laureles seguridad buscó.
X XI
Más no es completa gloria vencer en la batalla, Del hombre los derechos Nariño predicando,
Que el brazo que combate lo anima la verdad. El alma de la lucha profético enseñó.
La independencia sola al gran clamor no acalla; Ricaurte en San Mateo en átomos volando,
Si el sol alumbra a todos, justicia es libertad. Deber antes que vida con llamas escribió.
4
SIMBOLOS E IDENTIDAD DISTRITAL
BANDERA
ESCUDO
5
HIMNO DE BOGOTÁ
Letra: maestro Roberto Pineda Duque - Música: Pedro Medina Avendaño
CORO
Entonemos un himno a tu cielo
a tu tierra y tu puro vivir
blanca estrella que alumbra en los Andes
ancha senda que va al porvenir
I II
Tres guerreros abrieron tus ojos Hirió el hondo diamante un agosto
a una espada, a una cruz y a un pendón. el cordaje de un nuevo laúd
Desde entonces no hay miedo en tus lindes, y hoy se escucha el fluir melodioso
ni codicia en tu gran corazón. (bis) en los himnos de la juventud. (bis)
III IV
Fértil madre de altiva progenie La Sabana es un cielo caído,
que sonríe ante el vano oropel, una alfombra tendida a sus pies
siempre atenta a la luz del mañana y del mundo variado que animas
y al pasado y su luz siempre fiel. (bis) eres brazo y cerebro a la vez. (bis)
V VI
Sobreviven de un reino dorado Al gran Caldas que escruta los astros
de un imperio sin puestas de sol, y a Bolívar que torna a nacer,
en tí un templo, un escudo, una reja, a Nariño accionando la imprenta
un retablo, una pila, un farol. (bis) como en sueños los vuelves a ver. (bis)
VII VIII
Caros, Cuervos y Pombos y Silvas, Oriflama de la Gran Colombia
tantos nombres de fama inmortal, en Caracas y Quito estarán
que en el hilo sin fin de la historia para siempre la luz de tu gloria
les dio vida tu amor maternal. (bis) con las dianas de la libertad. (bis)
IX X
Noble y leal en la paz y en la guerra Flor de razas, compendio y corona
de tus fuertes colinas al pie, en la patria no hay otra ni habrá,
y en el arco de la media luna Nuestra voz la repiten los siglos:
resucitas el Cid Santafé. (bis) Bogotá! Bogotá! Bogotá! (bis)
6
SIMBOLOS E IDENTIDAD INSTITUCIONAL
BANDERA
ESCUDO
7
HIMNO DEL COLEGIO CANADÁ
Letra y música: Gustavo Castañeda
III
Cultivamos con el arte los valores,
la constancia, el compromiso y la
equidad,
dialogamos con amor y tolerancia,
convivimos con justicia y hermandad.
IV
Excelentes diligentes canadienses,
trabajemos por nuestra sociedad
mejorando nuestra calidad de vida
convirtiendo nuestro sueño en
realidad
8
NUESTRO COLEGIO
9
muchos sueños.... y la posibilidad de aportar a la construcción
de sus vidas a través de los senderos de la educación.
10
CAPITULO 1. IDENTIDAD INSTITUCIONAL
11
MISIÓN: El colegio Canadá brinda En consecuencia, en el Colegio
una educación acorde al Desarrollo Canadá el estudiante es el centro de
Humano fundamentado en el todos los procesos que se realizan. Y
conocimiento interdisciplinario que por ello, la institución se rige por
se consolida en la expresión de estos principios:
habilidades comunicativas,
culturales, deportivas y sociales que Principio de la dignidad humana: El
repercutan en el cuidado de sí estudiante como persona es único,
mismo, de su sociedad y de su irrepetible, trascendente; se prepara
medio ambiente de manera en la institución para ser y vivir ética,
articulada a su proyecto de vida. feliz y eficientemente como
individuo en ejercicio de sus
derechos fundamentales y en
VISIÓN: En el 2020 el Colegio cumplimiento de sus deberes, como
Canadá I.E.D será una institución miembro de un grupo social.
educativa formadora de personas
con sensibilidad artística y Principio de identidad: Se busca
ciudadana que lidere iniciativas de afianzar en el estudiante, el
transformación social y cultural a autoconocimiento, la
partir de su proyecto de vida. autoevaluación, el respeto por sí
mismo y el respeto por los demás.
Se busca que su valor sea
PRINCIPIOS: Según la Constitución reconocido en todos y cada uno de
Política, la Educación es obligatoria los roles que se desempeña: como
entre los cinco y quince años (Art. niño, niña o adolescente, como hijo,
67); por lo tanto, es principio básico como estudiante, como ciudadano,
la responsabilidad social de padres y como colombiano, entre otros.
acudientes en buscar el acceso al
sistema escolar de niñas, niños, Principio de convivencia: Se
jóvenes y adolescentes y ellos a su fundamenta en el respeto,
vez tienen la responsabilidad de comprendiendo y entendiendo la
responder eficazmente al servicio multiculturalidad y la singularidad de
prestado por el Estado. Es cada uno de los miembros de la
responsabilidad del Colegio ofrecer comunidad, privilegiando el diálogo
el servicio en los términos de ley. como comunicación asertiva para
promover la justicia y la paz.
12
Principio de calidad educativa: modo tal que le permita al individuo
Entendido desde la perspectiva de desarrollarse plenamente y
los derechos humanos como un contribuir al desarrollo humano,
derecho esencial de todas las productivo y democrático del país
personas a recibir una educación ampliando la posibilidad de optar
eficaz, eficiente, que debe ser por una mejor calidad de vida.
relevante, pertinente y equitativa de
Dignidad
Humana
Calidad
Identidad PRINCIPIOS Educativa
Convivencia
13
conlleva a mantener una actitud de autoimagen, reconociendo en alto
aprendizaje permanente. Es un grado su propio valor, de manera
"talento" y sobre todo un "talante". que su comportamiento sea
excelente y aproveche el tiempo
para capacitarse e ilustrarse mejor.
VALORES: En el Colegio Canadá, los
valores de las personas juegan un Respeto: Cada uno de los miembros
papel trascendente como elemento de la comunidad educativa cumplirá
que, siendo propio de cada persona, con los derechos y deberes que
es puesto al servicio de los demás como persona le corresponden,
para crecer y construir en el ser comprendiendo la importancia de
individual y el ser comunitario. Por respetar para ser respetado y de
ello, se buscan reforzar los valores tratar a los demás como quisiera ser
de: tratado.
14
En términos de su valor pedagógico, al futuro, cuando los individuos se
la solidaridad se entiende como la preocupan de los demás, reflexionan
característica de la sociabilidad que y actúan contribuyendo así al
inclina al ser humano a sentirse bienestar de la sociedad.
unido a sus semejantes y a la
cooperación con ellos en causas El sentimiento de pertenencia es
benéficas para todos. propio del ser humano y sentirse
parte de un grupo o integrar una
Eficiencia: En la institución se harán comunidad desarrolla en sus
los mejores esfuerzos para integrantes valores como la
aprovechar al máximo la oferta solidaridad, la cooperación y el
educativa institucional, se cumplirá deseo de compartir. Se busca que
con trabajos y tareas que se todos se sientan protagonistas y no
propongan para capacitarse mejor y espectadores.
se cumplirá con los deberes de los
cargos para los cuales se ha sido El estudiante canadiense debe
elegido como representante. aprender a valorar su colegio, su
barrio, su comunidad y todo lo que a
Autonomía: Capacidad para ellos pertenece, puesto que es
autogobernarse sin necesidad de consciente que todos estos espacios
una estimulación externa o de estar son patrimonio suyo, de su familia y
siendo supervisado constantemente. de la comunidad; le permiten crecer
a él y a la sociedad de tal manera
Cooperación: El objetivo constante que si no lo cuida y lo destruye
de la cooperación es el beneficio perjudica su propio futuro y el de los
recíproco en las interrelaciones demás.
humanas; se fundamenta en el
principio del respeto mutuo. El Tolerancia: La tolerancia, entendida
valor, la consideración, el cuidado y como respeto y consideración hacia
la participación proporcionan su la diferencia, como una disposición a
fundamento. admitir en los demás una manera de
ser y de obrar distinta a la propia o
Sentido de pertenencia: En la raíz como una actitud de aceptación del
de la ciudadanía está el sentimiento legítimo pluralismo, es a todas luces
de identidad y de pertenencia. La un valor de enorme importancia; sin
pertenencia es compartir las que la diferencia se sobreponga a
preocupaciones comunes respecto
15
derechos de terceros o al bien acuerdo con la noción de justicia y
común. de cumplimiento del deber en todos
los sentidos.
En el colegio Canadá la tolerancia
tiene como fundamento principal la La responsabilidad tiene un efecto
igualdad ante la ley. Estimular en directo con otro valor fundamental:
este sentido la tolerancia puede la confianza, porque confiamos en
contribuir a resolver los conflictos y aquellas personas que son
a erradicar las formas de violencia. responsables. Ponemos nuestra
La tolerancia es un valor que certidumbre y lealtad en aquellos
necesaria y urgentemente hay que que de manera comprometida
promover. cumplen con lo que han prometido.
Liderazgo
Responsabilidad Autoestima
Tolerancia Respeto
VALORES
Sentido de Honestidad
pertenencia
Cooperación Solidaridad
Eficiencia
16
POLÍTICAS INSTITUCIONALES
17
OBJETIVOS INSTITUCIONALES
18
CAPITULO 2. COMUNIDAD EDUCATIVA CANADIENSE
19
de Pre-escolar, básica y media del de los demás, las y los estudiantes
Sistema Educativo Oficial de Bogotá” del Colegio Canadá tienen derecho a:
20
escolar: Biblioteca, salas de 3. Portar el Carné de estudiante.
sistemas, laboratorio. 4. Presentarse al colegio y a las
12. Recibir orientaciones adecuadas actividades programadas según
y oportunas que favorezcan sus el horario establecido y/o
procesos de formación dentro de cuando la Institución lo requiera,
la institución. cumpliendo con las actividades y
13. Tener acceso a grupos de estudio lecciones que se asignen por
y profundización que se parte de las y los docentes.
promuevan en la institución para
mejorar los aprendizajes, HORARIO DE CLASES
habilidades y aptitudes, de
acuerdo con aficiones y Jornada mañana:
posibilidades. - Preescolar de 7:00 a 11:00 a.m.
- Primaria de 6:45 a 11:45 a.m.
14. Recibir de sus padres o
- Media Fortalecida
acudientes los útiles, uniformes y Grado 10° de 7:00 a 9:00 a.m.
elementos necesarios para su Grado 11° de 9:00 a 11:00 a.m.
instrucción y formación.
15. Derecho a gozar de buena salud. Jornada tarde:
Aunque los padres son los - Preescolar de 12:45 a 5:00 p.m.
responsables directos de este - Secundaria de 12:15 a 6:00 p.m.
aspecto, la institución estará
atenta a prestar el servicio de 5. A dirigirse, con el debido
apoyo y soporte que se requiera, respeto, a los profesores para
en caso de necesidad, teniendo solicitar información y
en cuentas los convenios y la orientación en trabajos y tareas.
normatividad vigente. 6. Dirigirse a los demás y
expresarse con respeto.
7. Saludar y despedirse con
ARTÍCULO 11. DEBERES DEL amabilidad, evitar vocabulario
ESTUDIANTE: descomedido y trato brusco con
compañeros y profesores.
1. Conocer, cumplir, defender y 8. Practicar el diálogo reflexivo
difundir el Manual de siendo tolerante y respetando las
Convivencia. diferencias de opinión de
2. Identificarse como educando de compañeros, docentes y demás
esta Institución cuando sea integrantes de la comunidad
requerido. educativa.
21
9. Observar un comportamiento Nota: No se aceptan aretes,
adecuado dentro de los salones, candongas o extensores en los
corredores, biblioteca, salas de estudiantes hombres, ni piercings
sistemas, laboratorio, sala de visibles en el rostro de las y los
audiovisuales, patio y demás estudiantes. Las estudiantes mujeres
dependencias de la Institución. no deben usar maquillaje (no
10. Asistir con el uniforme completo sombras)
regular y puntualmente a la
Institución y a todas las 11. Realizar con responsabilidad, las
actividades programadas, tanto actividades académicas que se
dentro como fuera de la establecen en la Institución, para
institución. adquirir criterios y valores
formativos.
Uniforme de diario
12. Hacer uso adecuado y
- Suéter en Orlón rojo oscuro con
cuello en V y bordado blanco en
responsable de los muebles,
cuello y puños libros, computadores, tabletas y
- Camisa blanca de dacrón otros elementos que se tienen en
- Zapatos negros de amarrar y el colegio a su disposición para el
brillar desarrollo del trabajo escolar.
Mujeres: 13. Desarrollar el sentido político de
- Jardinera azul oscuro con prenses interés y participación en la
chatos y en contacto con la rótula organización escolar.
- Media pantalón de color azul oscuro 14. Respetar los útiles ajenos y evitar
- Bamba blanca, azul oscura o negra
tomarlos sin permiso.
si tiene el cabello largo.
Hombres:
15. Mantener relaciones de respeto,
- Pantalón en lino flex azul oscuro, colaboración y diálogo con los
bota recta padres de familia.
- Medias azul oscuro 16. Conocer y poner en práctica las
normas mínimas de convivencia
Uniforme para educación física en el lugar en que se encuentre.
- Camiseta blanca con malla azul 17. Adecuarse a la organización del
oscura con escudo estampado colegio y de la propia familia.
- Pantaloneta azul oscuro con
18. Preocuparse por estudiar y
embone rojo y blanco
afianzar los conocimientos
- Medias blancas
- Tenis blancos recibidos en clase; destinar
- Sudadera azul oscuro con forro en tiempo de estudio en casa, leer,
malla y embone blanco y rojo.
22
hacer tareas, preguntar lo que 2. Permitir la participación en foros
no haya entendido. institucionales, locales y
19. Dar informe de las condiciones distritales cuando sus
de salud que se le presenten. propuestas lo ameriten.
20. Avisar al colegio el motivo de las 3. Recibir medallas, menciones y
ausencias cuando estas ocurran, reconocimientos especiales en
presentar la incapacidad y/o la eventos ante la comunidad
fórmula médica que justifique educativa (por su participación
dicha situación dentro de los destacada en eventos culturales,
tiempos estipulados. deportivos, académicos y
21. Consumir adecuadamente el sociales).
refrigerio escolar dentro de los 4. Formar parte de los cuadros de
tiempos establecidos para ello, honor por su excelente
hacer buen uso de este recurso y desempeño académico.
clasificar los residuos que se 5. Presentar en exposición sus
generen. trabajos meritorios cuando haya
22. Entregar circulares y entrega de calificaciones,
comunicaciones escritas que se Asamblea de Padres y Muestras
envíen por parte de la institución de proyectos.
y hacerla firmar de los padres y 6. Ser merecedor de la Promoción
madres de familia o acudientes. Anticipada de grado, por
excelencia académica, previa
evaluación de la Comisión de
ARTÍCULO 12. ESTÍMULOS: El Evaluación y Promoción.
estudiante debe reconocer que el 7. Llevar la representación como
premio no se valora por su costo delegado del Colegio en espacios
sino por su significado y es un de participación a nivel local o
reconocimiento que se hace de distrital.
manera institucional. 8. Hacer público reconocimiento
del esfuerzo personal y de la
Los estímulos establecidos por la autosuperación.
institución son: 9. Mención de honor por su
destacado desempeño en el
1. Ser reconocido en las izadas de proyecto de Servicio Social.
bandera y portar con honor los
símbolos patrios.
23
DE LOS PADRES DE FAMILIA, principios que orientan el
ACUDIENTES O CUIDADORES proyecto educativo institucional,
el manual de convivencia, el plan
ARTÍCULO 13. PADRES DE FAMILIA, de estudios, las estrategias
ACUDIENTES Y CUIDADORES: Son pedagógicas básicas, el sistema
padres de familia, acudientes o de evaluación escolar y el plan
cuidadores, quienes firmen la de mejoramiento institucional.
matrícula y se comprometan a 4. Expresar de manera respetuosa y
responder y colaborar con la por conducto regular sus
Institución en la educación de sus opiniones respecto del proceso
hijos, hijas o acudidos. educativo de sus hijos y sobre el
grado de idoneidad del personal
docente y directivo de la
ARTÍCULO 14. DERECHOS DE LOS institución educativa.
PADRES DE FAMILIA: Los derechos 5. Participar en el proceso
de los padres de familia se educativo que desarrolle el
encuentran normados en el Art. establecimiento en que están
2.3.4.2. del Libro 2, Parte 3 del matriculados sus hijos y, de
Decreto 1075 de 2015 “Por medio manera especial, en la
del cual se expide el Decreto construcción, ejecución y
Reglamentario Único del Sector modificación del proyecto
Educación”, y son: educativo institucional.
6. Recibir respuesta suficiente y
1. Elegir el tipo de educación que, oportuna a sus requerimientos
de acuerdo con sus convicciones, sobre la marcha del
procure el desarrollo integral de establecimiento y sobre los
los hijos, de conformidad con la asuntos que afecten
Constitución y la ley. particularmente el proceso
2. Recibir información del Estado educativo de sus hijos
sobre los establecimientos 7. Recibir durante el año y en
educativos que se encuentran forma periódica, información
debidamente autorizados para sobre el rendimiento académico
prestar el servicio educativo. y el comportamiento de sus hijos
3. Conocer con anticipación o en el 8. Conocer la información sobre los
momento de la matrícula las resultados de las pruebas de
características del evaluación de la calidad del
establecimiento educativo, los servicio educativo y, en
24
particular, del establecimiento de las citaciones, reuniones o
en que se encuentran actividades de la Institución.
matriculados sus hijos 14. Conocer los horarios de las
9. Elegir y ser elegido para actividades especiales y
representar a los padres de condiciones en que los
familia en los órganos de estudiantes deben asistir a la
gobierno escolar y ante las Institución.
autoridades públicas, en los 15. Recibir el servicio de orientación
términos previstos en la Ley escolar tanto para él como para
General de Educación y en su su hijo cuando éste presente
reglamentación. dificultades sociales y/o
10. Ejercer el derecho de asociación académicas.
con el propósito de mejorar los
procesos educativos, la
capacitación de los padres en los ARTÍCULO 15. DEBERES DE LOS
asuntos que atañen a la mejor PADRES DE FAMILIA (Art. 2.3.4.3.,
educación y el desarrollo Decreto 1075 de 2015):
armónico de sus hijos.
1. Matricular oportunamente a sus
Además, hijos en establecimientos
educativos debidamente
11. Ser atendidos oportuna y reconocidos por el Estado y
respetuosamente por docentes, asegurar su permanencia
personal administrativo y de durante su edad escolar
servicios generales. obligatoria.
12. Recibir comunicación oportuna 2. Contribuir para que el servicio
sobre el desarrollo físico, educativo sea armónico con el
intelectual, emocional y social de ejercicio del derecho a la
su hijo, previa solicitud hecha en educación y en cumplimiento de
la agenda estudiantil y durante sus fines sociales y legales.
los espacios de atención a 3. Cumplir con las Obligaciones
padres de docentes y directivos contraídas en el acto de
docentes. matrícula y en el manual de
13. Recibir información oportuna convivencia, para facilitar el
(por lo menos con dos días de proceso de educativo.
anticipación y en forma escrita) 4. Contribuir en la construcción de
un clima de respeto, tolerancia y
25
responsabilidad mutua que 9. Conocer, aceptar y
favorezca la educación de los comprometerse con los
hijos y la mejor relación entre los objetivos, proyectos del colegio y
miembros de la comunidad el Manual de Convivencia.
educativa. 10. Velar por la salud mental y física
5. Comunicar oportunamente, y en de sus hijos, llevarlos
primer lugar a las autoridades oportunamente al médico, no
del establecimiento educativo, enviarlos al colegio cuando estén
las irregularidades de que enfermos y avisar
tengan conocimiento, entre oportunamente a la institución
otras, en relación con el maltrato sobre esta situación.
infantil, abuso sexual, tráfico o 11. Presentar las valoraciones
consumo de drogas ilícitas. En médicas de especialistas que
caso de no recibir pronta sean solicitadas por la institución
respuesta, acudir a las 12. Informar si el estudiante
autoridades competentes presenta una situación médica
6. Apoyar al establecimiento en el especial y hacer llegar las
desarrollo de las acciones que certificaciones que soporten esta
conduzcan al mejoramiento del situación.
servicio educativo y que eleven 13. Colaborar con las estrategias de
la calidad de los aprendizajes aprendizaje del estudiante,
especialmente en la formulación revisando a diario las tareas y
y desarrollo de los planes de ayudándolo en sus trabajos y
mejoramiento institucional. lecciones, buscar apoyo cuando
7. Acompañar el proceso educativo lo requiera.
en cumplimiento de su 14. Motivar a sus hijos para que
responsabilidad como primeros asistan regularmente a la
educadores de sus hijos, para Institución.
mejorar la orientación personal y 15. Presentar excusa personal o
el desarrollo de valores escrita por su inasistencia a
ciudadanos reuniones, citaciones o entrega
8. Participar en el proceso de de informes.
autoevaluación anual del 16. Atender personalmente a todos
establecimiento educativo. los llamados que haga la
Institución para tratar aspectos
Además, relacionados con sus hijos.
26
17. Cumplir estrictamente con personalmente dentro de los
fechas y horas de reuniones, tres días siguientes al hecho,
entrega de informes y cualquier para asumir la respectiva
otro compromiso de la responsabilidad
Institución. 25. Dar aviso o informe oportuno
18. Atender las necesidades básicas sobre el retiro del estudiante de
de sus hijos en el desarrollo la Institución, al docente del
afectivo, alimentación, salud, grado que cursa.
vivienda, recreación, etc. 26. Los padres delegados al Consejo
19. Proporcionar a los hijos un clima deben asistir puntualmente a las
de afecto en el hogar, a través reuniones programadas y
del respeto, buenos modales, cumplir con los compromisos
buen vocabulario, rato cortés, adquiridos en ellas.
honestidad, responsabilidad, 27. No asignar labores
pulcritud, honradez, solidaridad extraescolares a su hijo dentro
y cooperación. del horario de clases que le
20. Proveer a sus hijos espacios y impidan cumplir con su
ambientes en el hogar, que desempeño escolar en la
generen confianza, ternura, Institución.
cuidado y protección de sí y de 28. Participar en la revisión y ajuste
su entorno físico, social y del manual de convivencia a
ambiental. través de las instancias de
21. Proveer al estudiante de los participación definidas en el
uniformes y útiles escolares que proyecto educativo institucional
requiera para el desarrollo de su de la institución.
proceso escolar 29. Conocer y seguir la Ruta de
22. Respetar y seguir los conductos Atención Integral cuando se
regulares establecidos en la presente un caso de violencia
Institución para cualquier escolar, vulneración de derechos
inquietud o reclamo. sexuales y reproductivos o una
23. Dar un trato respetuoso a todos situación que lo amerite, de
los miembros de la comunidad acuerdo con las instrucciones
educativa. impartidas en el manual de
24. Responder por los daños convivencia.
causados por sus hijos, en las 30. Utilizar los mecanismos legales
personas, instalaciones y enseres existentes y los establecidos en
de la Institución, presentándose la Ruta de Atención Integral para
27
restituir los derechos de sus hijos menos el 75% de los talleres
cuando estos sean agredidos y programados.
vulnerados.
31. Participar en las actividades que
se programen como Escuela de DE LOS DOCENTES
Padres y en las que estimulen su
participación para favorecer el ARTÍCULO 17. DOCENTES: Son
cumplimiento de sus deberes. docentes de la Institución, los
32. Cumplir estrictamente con el profesionales nombrados por la
acompañamiento que hace a su Secretaría de Educación del Distrito
hijo en el horario de salida e de acuerdo con las normas vigentes,
informar oportunamente a la que han asignados a este plantel y
institución si alguien diferente se que han aceptado su nombramiento.
encarga de recoger al estudiante
Parágrafo: En caso de que los padres ARTICULO 18. PERFIL DEL DOCENTE:
no asistan a las reuniones y El docente del Colegio Canadá I.E.D.
citaciones hechas por el colegio se destaca por ser:
hasta por una tercera citación, la
institución se verá precisada a 1. Un profesional idóneo, capaz de
informar a Bienestar Familiar o liderar el desarrollo integral de la
Comisaría de Familia. comunidad educativa, sensible a
los cambios sociales y al entorno;
en constante formación
ARTÍCULO 16. ESTÍMULOS A LOS académica y con capacidad de
PADRES DE FAMILIA: resignificarse a nivel personal y
profesional
1. Recibir por intermedio de sus 2. Una persona dispuesta al trabajo
hijos, la mención de honor por en equipo
su compromiso y 3. Quien encamina y orienta a los
acompañamiento familiar en el estudiantes en el conocimiento
desempeño escolar del de sí mismo y en el desarrollo de
estudiante, de su grupo y de la sus habilidades
institución. 4. Una persona que reconoce la
2. Recibir certificación de necesidad de preservar y
participación en las Escuelas de enriquecer la salud física, mental
Padres por su asistencia a por lo y social de los estudiantes
28
5. Un promotor de la comunicación 4. Ser escuchado por los
y la participación, que es estamentos de la comunidad
tolerante y respetuoso con todos educativa, para aclarar
los miembros de la comunidad. situaciones que se presenten en
6. Alguien comprometido con los su contra (quejas, reclamos,
valores cívicos, éticos, morales, etc.), para evitar críticas y juicios
sociales, políticos, religiosos y injustos que vayan en contra de
culturales. su prestigio e idoneidad.
7. Un promotor de nuevos 5. Participar en cursos de
proyectos para la educación capacitación y otros beneficios
artística en beneficio de la que actualizan su preparación
sociedad académica y profesional,
8. Quien tiene la capacidad de ofrecidos por la Secretaría de
fomentar la autogestión de los Educación y/u otras entidades.
futuros procesos vocacionales 6. Las demás establecidas por las
leyes vigentes, el Estatuto
Docente 2277 de 1979, 1278 de
ARTÍCULO 19. DERECHOS DEL 2002 y la Constitución Política de
DOCENTE: El docente que preste sus Colombia.
servicios en el Colegio Canadá I.E.D.,
tiene derecho a:
ARTÍCULO 20. DEBERES DEL
1. Ser tratado con respeto y DOCENTE: Son deberes del docente
consideración por todos los en la institución:
estamentos de la comunidad
educativa, el personal 1. Regir el ejercicio de su profesión
administrativo y de servicios docente de acuerdo a las normas
generales. vigentes.
2. Elegir y ser elegido como 2. Conocer el PEI, el entorno y el
representante de los docentes al enfoque educativo del plantel.
Consejo Directivo y al Consejo 3. Cumplir los deberes que la
Académico de la Institución. Constitución y las leyes de
3. Ser informado oportunamente Colombia han determinado para
sobre las actividades que se los profesionales de la
programen y que no estén educación.
contenidas en el calendario del 4. Orientar ética y eficientemente a
año lectivo. los estudiantes en los procesos
29
de enseñanza en las áreas que se 11. Registrar las inasistencias de los
le asignen, de acuerdo con las estudiantes y hacer el
expectativas sociales, culturales, seguimiento necesario dejándolo
ética y morales de la familia y la por escrito en el observador del
sociedad en este entorno. (Art. alumno y notificando a
104, Ley 115). coordinación.
5. Aportar iniciativas pedagógicas 12. Diligenciar el observador del
que permitan mejorar alumno como corresponde,
continuamente el proceso de resaltando los diferentes
enseñanza-aprendizaje para aspectos del desarrollo personal
obtener óptimos aprendizajes. e incluyendo las observaciones
6. Cumplir con las funciones positivas de cada estudiante.
asignadas en la planeación 13. Identificar, reportar y realizar el
institucional. seguimiento a los casos de abuso
7. Velar por la conservación de escolar, violencia escolar y
documentos, útiles, equipos, vulneración de derechos
muebles, bienes e inventarios sexuales y reproductivos que se
que le sean confiados. presenten en el establecimiento
8. Participar de manera activa y educativo, particularmente en el
profesional en la planeación, aula de clase, acorde con los
ejecución y evaluación de las artículos 11 y 12 de la Ley 1146
diferentes actividades escolares, de 2007 y demás normatividad
del Proyecto Educativo vigente, con el manual de
Institucional y de las áreas del convivencia y con los protocolos
conocimiento que le definidos en la Ruta de Atención
corresponden de acuerdo con el Integral para la Convivencia
cargo que desempeña en la Escolar.
Institución. 14. Transformar las prácticas
9. Responder por los procesos pedagógicas cuando sea
pedagógicos asignados y el requerido, para contribuir a la
cumplimiento de sus horarios de construcción de ambientes de
clase y permanencia en el aprendizaje participativos que
plantel. potencien la construcción
10. Entregar a tiempo las colectiva de estrategias para la
planeaciones, evaluaciones y resolución de conflictos, el
trabajos asignados. respeto a la dignidad humana, a
30
la vida, a la integridad física y 4. Organizar el grupo en los
moral de los estudiantes. diferentes comités y designar los
15. Contribuir a la construcción y monitores.
aplicación del manual de 5. Hacer parte del Comité de
convivencia. Evaluación y Promoción del
16. Las demás que la ley y los curso.
directivos asignen de acuerdo 6. Ser responsable por el inventario
con el cargo que desempeña. del salón asignado.
7. Velar por el cuidado de los
materiales, enseres e
ARTÍCULO 21. DEL DIRECTOR DE infraestructura que está bajo su
CURSO: Para efectos de responsabilidad.
organización, cada curso de 8. Hacer seguimiento continuo
preescolar, primaria y secundaria del sobre los procesos académicos,
Colegio CANADÁ I.E.D. contará con convivenciales y administrativos
un docente director de curso, (manejo de documentos básicos
asignado por el rector, de acuerdo y situación de la matrícula) de los
con las circunstancias y necesidad estudiantes de su grupo.
del servicio. 9. Mantener contacto permanente
con los padres de familia y/o
acudientes de sus estudiantes.
ARTÍCULO 22. FUNCIONES DEL 10. Informar a las instancias
DIRECTOR DE GRUPO: institucionales sobre los
inconvenientes, conflictos, abuso
1. Orientar el grupo de estudiantes sexual, maltrato infantil,
a su cargo hacia el mejoramiento violencia familiar que detecte en
continuo, la sana convivencia y la su grupo. En caso de no recibir
identidad institucional. respuesta o atención, informar a
2. Dar información oportuna y las autoridades competentes.
cuando lo soliciten la 11. Promover, vivenciar y aplicar el
Coordinación y Rectoría sobre Manual de Convivencia.
datos básicos de los estudiantes 12. Las demás que le confiera la ley
del curso. 115, el decreto 1860 y demás
3. Elaborar el plan de aula y normas educativas y la
proyecto para el año lectivo. Constitución Política de
Colombia.
31
ARTÍCULO 23. DEL ORIENTADOR directivos y docentes ofreciendo
ESCOLAR (Art. 2.3.3.1.6.5., Decreto criterios, pautas, fundamentos,
1075 de 2015): En todos los recursos pedagógicos y
establecimientos educativos se psicológicos que consideren
prestará un servicio de orientación pertinentes
estudiantil que tendrá como objetivo 3. Asesorar a las familias en su
general el de contribuir al pleno labor educativa, acompañar la
desarrollo de la personalidad de los atención de las familias con hijos
educandos, en particular en cuanto con necesidades educativas
a: especiales y que debe ser
prioritaria por las implicaciones
- La toma de decisiones educativas y sobre todo
personales. emocionales que esto conlleva
- La identificación de aptitudes e 4. Rendir informes periódicos al
intereses. Rector sobre los casos de
- La solución de conflictos y seguimiento
problemas individuales, 5. Participar en el equipo de
familiares y grupales. gestión
- La participación en la vida
académica, social y comunitaria.
- El desarrollo de valores. ARTÍCULO 24. ESTÍMULOS A
- Las demás relativas a la DOCENTES Y ORIENTADORES
formación personal de que trata ESCOLARES: Las y los docentes y
el artículo 92 la Ley 115 de 1994. orientadores escolares tendrán
como estímulos:
Sus funciones institucionales son:
1. La participación en eventos y
1. Identificar las necesidades jornadas de capacitación a los
educativas en general de la que sean invitados en virtud al
institución y específicas de las y desarrollo de sus proyectos
los estudiantes, y establecer pedagógicos y académicos.
planes de apoyo y de 2. Recibir reconocimientos por
intervención especial, a través cumplir 5, 10, 15 o 20 años de
de evaluaciones de carácter servicio en la institución.
psicopedagógico. 3. Recibir Mención de Honor al
2. Realizar asesoramiento momento de Jubilarse siendo
psicopedagógico a los equipos
32
parte de la planta docente de la ARTÍCULO 26. PERFIL DE LOS
institución. DIRECTIVOS DOCENTES (Art.
2.4.1.1.7. del Decreto 1075 de 2015):
33
1. Orientar la ejecución del 9. Promover actividades de
Proyecto Educativo Institucional beneficio social que vinculen al
y aplicar las decisiones del establecimiento con la
gobierno escolar. comunidad local
2. Velar por el cumplimiento de las 10. Aplicar las disposiciones que se
funciones docentes y el expidan por parte del Estado,
oportuno aprovisionamiento de atinentes a la prestación del
los recursos necesarios para el servicio público educativo
efecto. 11. Las demás funciones afines o
3. Promover el proceso continuo complementarias con las
de mejoramiento de la calidad anteriores que le atribuya el
de la educación en el proyecto educativo institucional.
establecimiento.
4. Mantener activas las relaciones
con las autoridades educativas, ARTÍCULO 29. DE LA
con los patrocinadores o COORDINACIÓN: Para efectos de
auspiciadores de la institución y comunicación y mediación de la
con la comunidad local, para el administración educativa del plantel
continuo progreso académico de y la mejor eficiencia del servicio
la institución y el mejoramiento educativo, cada jornada del Colegio
de la vida comunitaria. CANADÁ I.E.D. tendrá un directivo
5. Establecer canales de docente coordinador.
comunicación entre los
diferentes estamentos de la
comunidad educativa ARTÍCULO 30: DERECHOS DEL
6. Orientar el proceso educativo DIRECTIVO DOCENTE
con la asistencia del Consejo COORDINADOR: El Coordinador
Académico. tiene derecho a:
7. Ejercer las funciones
disciplinarias que le atribuyan la 1. Ser informado y ser tenido en
ley, los reglamentos y el manual cuenta en todos los aspectos del
de convivencia colegio y de las novedades
8. Identificar las nuevas tendencias, administrativas que surjan.
aspiraciones e influencias para 2. Todos los demás establecidos
canalizarlas en favor del para los docentes.
mejoramiento del proyecto
educativo institucional
34
ARTÍCULO 31. DEBERES DEL 11. Contribuir a la formación integral
DIRECTIVO DOCENTE de los estudiantes por medio de
COORDINADOR: orientación individual o grupal,
cuando los estudiantes o los
1. Orientar la articulación de los docentes lo soliciten. (Art.6.
planes de área y curso de los Decreto 1860).
profesores, de acuerdo con el 12. Coordinar y dinamizar el Comité
enfoque y horizonte de la de Convivencia.
Institución. 13. Las demás asignadas por la ley y
2. Colaborar con el rector y el sus superiores, de acuerdo con el
Consejo Académico en la cargo que desempeñe.
evaluación Institucional. 14. Conocer y dar a conocer a los
3. Orientar y dinamizar los docentes, el PEI del colegio,
proyectos educativos que se realizar os procesos de inducción
realizan en la Institución a las y los docentes que ingresan
4. Organizar las direcciones de a la institución
grupo en coordinación con 15. Revisión de los documentos que
Orientación. deben manejar los docentes.
5. Coordinar las reuniones de área.
6. Coordinar el Comité de
Evaluación y Promoción. DE LOS EXALUMNOS Y EL SECTOR
7. Dar informe periódico al rector, PRODUCTIVO
de las actividades que le
competen. ARTÍCULO 32. DE LOS EXALUMNOS:
8. Hacer cumplir el Manual de Se consideran exalumnos del Colegio
Convivencia. Tomar decisiones CANADÁ I.E.D. quienes han optado al
de acuerdo con situaciones que título de bachiller, por haber
se presenten, en ausencia del completado el ciclo de educación
rector. Media hasta el grado 11º.
9. Velar por la buena organización
académica, su ejecución y Los exalumnos representan un
convivencia en el desarrollo del testimonio de la educación que la
proceso educativo durante el Institución ha logrado y los
año. conceptos de ellos son valiosos para
10. Atender y manejar situaciones mejorar los procesos de
de disciplina que necesiten de su actualización de la educación en el
intervención. plantel.
35
preparar a los estudiantes en un
Los exalumnos pueden formar su campo de ubicación laboral y a que
asociación y servir de apoyo el proceso de mejoramiento en la
consultivo y operativo dentro de los calidad de vida tiene origen en el
procesos que orienta el PEI. Los entorno, la ley contempla que la
exalumnos, asociados o no, tienen Institución educativa debe contar
derecho a elegir un representante con el apoyo de un representante
ante el Consejo Directivo. Este cargo del sector productivo de la localidad.
durará un año.
El sector productivo tiene derecho a
elegir, por intermedio de la
ARTÍCULO 33. DEL SECTOR Asamblea de Padres, un delegado al
PRODUCTIVO: En consideración a Consejo Directivo.
que la educación debe dirigirse a
36
ARTÍCULO 36. CONSEJO DIRECTIVO: cargo de representante de los
Instancia superior de dirección del estudiantes.
plantel educativo para la orientación Un representante de los sectores
académica y administrativa del productivos organizados en el
establecimiento. ámbito local o subsidiariamente
de las entidades que auspicien o
patrocinen el funcionamiento del
ARTÍCULO 37. INTEGRACIÓN DEL establecimiento educativo. El
CONSEJO DIRECTIVO: El Consejo representante será escogido por
Directivo de los establecimientos el Consejo Directivo, de
educativos estatales estará candidatos propuestos por las
integrado por: respectivas organizaciones.
37
entre docentes y administrativos 9. Establecer estímulos y sanciones
con los alumnos del para el buen desempeño
establecimiento educativo y académico y social del alumno
después de agotado los que han de incorporarse al
procedimientos previstos en el reglamento o manual de
reglamento o manual de convivencia. En ningún caso
convivencia pueden ser contrarios a la
3. Adoptar el manual de dignidad del estudiante
convivencia y el reglamento de la 10. Participar en la evaluación de los
institución docentes, directivos docentes y
4. Fijar los criterios para la personal administrativo de la
asignación de cupos disponibles institución.
para la admisión de nuevos 11. Recomendar criterios de
alumnos participación de la institución en
5. Asumir la defensa y garantía de actividades comunitarias,
los derechos de toda la culturales, deportivas y
comunidad educativa, cuando recreativas.
alguno de sus miembros se 12. Establecer el procedimiento para
sienta lesionado permitir el uso de las
6. Aprobar el plan anual de instalaciones en la realización de
actualización académica del actividades educativas,
personal docente presentado culturales, recreativas,
por el Rector. deportivas y sociales de la
7. Participar en la planeación y respectiva comunidad educativa.
evaluación del proyecto 13. Promover las relaciones de tipo
educativo institucional, del académico, deportivo y cultural
currículo y del plan de estudios y con otras instituciones
someterlos a la consideración de educativas y la conformación de
la secretaría de educación organizaciones juveniles.
respectiva o del organismo que 14. Fomentar la conformación de
haga sus veces, para que asociaciones de padres de
verifiquen el cumplimiento de familia y estudiantes.
los requisitos establecidos en la 15. Reglamentar los procesos
ley y los reglamentos. electorales previstos para el
8. Estimular y controlar el buen Gobierno Escolar
funcionamiento de la institución 16. Aprobar el presupuesto de
educativa. ingresos y gastos de los recursos
38
propios y los provenientes de introduciendo las modificaciones
pagos legalmente autorizados, y ajustes, de acuerdo con el
efectuados por los padres y procedimiento previsto.
responsables de la educación de 3. Organizar el plan de estudios y
los alumnos tales como derechos orientar su ejecución.
académicos, uso de libros del 4. Participar en la evaluación
texto y similares institucional anual
17. Darse su propio reglamento. 5. Integrar los consejos de
docentes para la evaluación
periódica del rendimiento de los
ARTÍCULO 39. CONSEJO educandos y para la promoción,
ACADÉMICO: Instancia superior para asignarles sus funciones y
participar en la orientación supervisar el proceso general de
pedagógica del establecimiento. evaluación
6. Recibir y decidir los reclamos de
los alumnos sobre la evaluación
ARTÍCULO 40. CONFORMACIÓN DEL educativa
CONSEJO ACADÉMICO: Está 7. Las demás funciones afines o
integrado por: complementarias con las
anteriores que le atribuya
- El Rector quien lo preside proyecto educativo institucional.
- Los directivos docentes 8. Recibir y tramitar las solicitudes
- Un docente por cada área de promoción anticipada.
definida en el plan de estudios.
OTROS ESTAMENTOS DE
ARTÍCULO 41. FUNCIONES DEL PARTICIPACIÓN
CONSEJO ACADÉMICO: El Consejo
Académico cumplirá las siguientes ARTÍCULO 42. CONSEJO DE
funciones: ESTUDIANTES (Art. 2.3.3.1.5.12.,
Decreto 1075 de 2015): En todos los
1. Servir de órgano consultor del establecimientos educativos el
Consejo Directivo en la revisión Consejo de Estudiantes es el máximo
de la propuesta del proyecto órgano colegiado que asegura y
educativo institucional. garantiza el continuo ejercicio de la
2. Estudiar el currículo y propiciar participación por parte de los
su continuo mejoramiento, educandos. Estará integrado por un
vocero de cada uno de los grados
39
Ofrece el establecimiento que comparten 4. Las demás actividades afines o
un mismo Consejo Directivo. complementarias con las
anteriores que le atribuya el
El Consejo Directivo deberá convocar manual de convivencia.
en una fecha dentro de las cuatro
primeras semanas del calendario Además,
académico, sendas asambleas
integradas por los alumnos que 5. Establecer un cronograma de
cursen cada grado, con el fin de que reuniones y de actividades para
elijan de su seno mediante votación todos los años y darlo a conocer
secreta, un vocero estudiantil para el de toda la comunidad educativa.
año lectivo en curso. 6. Conocer, por medio de los
delegados, el estado académico
Los alumnos del nivel preescolar y de de los compañeros de cada curso
los tres primeros grados del ciclo de y velar por el bienestar de los
primaria, serán convocados a una compañeros,
asamblea conjunta para elegir un 7. Recibir reclamos, sugerencias,
vocero único entre los estudiantes novedades de cada curso.
que cursan el tercer grado. 8. Organizar actividades de
participación democrática con
los estudiantes de la Institución.
ARTÍCULO 43. FUNCIONES DEL
CONSEJO DE ESTUDIANTES: Parágrafo 1: En caso de que un
Corresponde al Consejo de delegado de grado no pueda asistir a
Estudiantes: la reunión de Consejo Estudiantil,
debe informar y enviar el suplente.
1. Darse su propia organización
interna. Parágrafo 2: Se revocará el mandato
2. Elegir el representante de los de uno o varios delegados de grado,
estudiantes ante el Consejo al Consejo de Estudiantes, por faltas
Directivo del establecimiento y contra el Manual, inasistencia
asesorar lo en el cumplimiento permanente a las reuniones, por
de su representación. deficiente rendimiento académico
3. Invitar a sus deliberaciones a y/o falta a la convivencia. Cualquier
aquellos estudiantes que estudiante del grado puede
presenten iniciativas sobre el denunciar el caso ante el personero
desarrollo de la vida estudiantil.
40
y se convoca a nueva elección en el ARTÍCULO 45. FUNCIONES DEL
curso afectado. PERSONERO: El personero tendrá las
siguientes funciones:
41
5. Presentar su plan de trabajo al Para ser candidato, el estudiante
Consejo Directivo y al Consejo de último grado debe
Estudiantil y ejecutarlo de inscribirse/postularse libremente
manera activa. bajo las condiciones requeridas
6. Formar equipo con el en este Manual.
representante de estudiantes Cada candidato debe presentar
para coordinar acciones en pro ante todos los estudiantes el
de la formación y buen plan de trabajo que desarrollará
desempeño de los estudiantes. en caso de ser elegido.
7. Presentar informe de su gestión Una vez inscritos, los candidatos
al final de cada semestre lectivo podrán formar comités de apoyo
y cuando lo requiera el Consejo y propaganda para promocionar
Directivo. su elección, evitando afectar los
derechos de los otros
candidatos.
ARTÍCULO 46. REQUISITOS PARA La elección se hará por el
POSTULARSE AL CARGO DE sistema de tarjetón, elaborado
PERSONERO: por la comisión elegida para el
efecto.
- Presentar rendimiento Se crearán Mesas de Votación de
académico y convivencial acuerdo con el reglamento
satisfactorio durante los dos interno que para la elección se
últimos años académicos. elabore.
- Estar matriculado en la Cada mesa contará con un
institución como mínimo con jurado conformado por
una antigüedad de tres años. delegados de los cursos, elegidos
- Demostrar aptitudes de con orientación de los docentes
liderazgo y participación frente a del Proyecto de Democracia.
la comunidad educativa. En el momento de votar, cada
- Conocer el Manual de estudiante debe identificarse
Convivencia de la institución. con su carné estudiantil. En su
defecto, con el código que tiene
en la lista.
ARTÍCULO 47. PROCESO DE De la elección debe quedar
ELECCIÓN DEL PERSONERO DE LOS constancia en: Registro de
ESTUDIANTES: votantes, Actas de escrutinio,
42
Nombre del personero. Una vez Manual de Convivencia. En este
elegido, se le preguntará si caso la puede declarar el Consejo
acepta y se le dará posesión en estudiantil a solicitud de
forma solemne. cualquier miembro de la
- Para la elección del Personero comunidad educativa.
Estudiantil también puede No rendir informes periódicos
utilizarse el sistema de votación sobre la gestión realizada a nivel
establecido en la página de la individual o en los órganos
Secretaría de Educación del colegiados de los cuales hace
Distrito. parte.
La inasistencia injustificada a las
Parágrafo: El Consejo Estudiantil sesiones ordinarias, en tres
velará por el seguimiento y ocasiones.
cumplimiento de las funciones del
personero de estudiantes y dará La revocatoria será solicitada ante el
informes al Consejo Directivo cuando consejo electoral por los electores y
se requiera. será efectiva cuando se obtenga el
50% más uno del total de números
de votos con que fue elegido.
ARTÍCULO 48. REVOCATORIA DE
MANDATO AL PERSONERO El estudiante al que se le postule
ESTUDIANTIL: De acuerdo con los para la revocatoria al mandato, no
mecanismos de participación podrá ser nuevamente candidato
democrática establecidos en la para ningún cargo durante el año
Constitución Política, todos los lectivo.
miembros elegidos por voto en la
Institución educativa pueden ser
sometidos a la revocatoria del ARTÍCULO 49. CONTRALOR
mandato. ESTUDIANTIL: Será un estudiante de
grado décimo y su objetivo es
Es motivo de revocatoria: generar nuevos espacios de
participación entre los jóvenes que
- El incumplimiento de sus contribuyan a la creación de un
funciones y programas nuevo concepto cultural
anunciados durante su campaña. participativo, en donde actúen como
- Cometer alguna situación de tipo dueños de los recursos públicos las
II y III contemplada en este jóvenes generaciones y entiendan la
43
importancia de su cuidado y el irregularidades detectadas, con
sentido de pertenencia y respeto relación al uso de los recursos y
hacia los mismos. bienes públicos de la institución
educativa a la que pertenecen.
6. Conocer, estudiar y socializar
ARTÍCULO 50. FUNCIONES DEL con los estudiantes de la
CONTRALOR ESTUDIANTIL: La institución educativa el Plan de
Contraloría Estudiantil y Gastos de la institución.
particularmente el Contralor 7. Invitar, cuando sea necesario, a
Estudiantil, tendrá las siguientes mesa de trabajo a los Directores
funciones y atribuciones (Artículo 4 Locales de Educación u
del Acuerdo 276/2008 del Concejo ordenadores del gasto para
de Bogotá). informarse sobre la gestión y
resultados de la administración
1. Contribuir en la creación de una educativa.
cultura del control social, del 8. Participar en las reuniones de
cuidado, buen uso y manejo de red local y de la red distrital de
los recursos y bienes públicos del Contralores Estudiantiles,
colegio, a través de actividades promovidas por la Contraloría de
formativas y/o lúdicas, con el Bogotá.
apoyo de la institución y de la 9. Solicitar las Actas de Consejo
Contraloría de Bogotá D.C. Directivo, para poder hacer
2. Promover los derechos seguimiento a las decisiones que
ciudadanos relacionados con los se tomen sobre el uso de los
principios de participación bienes y recursos de la
ciudadana y el ejercicio del institución.
control social en su institución, 10. A iniciativa y bajo la coordinación
con el apoyo de la Contraloría de del contralor estudiantil se
Bogotá. reunirá el Comité Estudiantil de
3. Trabajar por la defensa del Control Social por lo menos tres
patrimonio ambiental de la veces al año, con el propósito de
ciudad. planear, coordinar y realizar
4. Velar por el mejoramiento de la acciones de control social.
calidad de la educación. 11. Convocar trimestralmente y
5. Presentar a la Contraloría de presidir las reuniones del Comité
Bogotá las denuncias Estudiantil de Control Social.
relacionadas con las presuntas
44
12. Presentar una rendición de destinado a asegurar su continua
cuentas semestralmente, sobre participación en el proceso
sus actuaciones en el ejercicio de educativo y a elevar los resultados
sus funciones. de calidad del servicio.
13. Socializar y multiplicar los
conocimientos y experiencias Estarán integrado por mínimo un (1)
adquiridas en relación al control y máximo tres (3) padres de familia
social y fiscal con la comunidad por cada uno de los grados que
educativa. ofrezca el establecimiento
14. Las demás que le sean asignadas educativo, de conformidad con lo
por la Contraloría de Bogotá D.C. que establezca el Proyecto Educativo
Institucional.
45
ARTÍCULO 53. ESTRUCTURA Y solicitarán informes periódicos sobre
FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO DE su funcionamiento.
PADRES (Art. 2.3.4.6., Decreto 1075
de 2015): El consejo de padres de
familia deberá conformarse en todos ARTÍCULO 54. FUNCIONES DEL
los establecimientos educativos. CONSEJO DE PADRES DE FAMILIA
Podrá organizar los comités de (Art. 2.3.4.7., Decreto 1075 de 2015):
trabajo que guarden afinidad con el Corresponde al consejo de padres
proyecto educativo institucional y familia:
plan de mejoramiento del
establecimiento educativo, de 1. Contribuir con el rector o director
conformidad con los planes de en el análisis, difusión y uso de los
trabajo que acuerde con el rector o resultados de las evaluaciones
director. Los comités podrán contar periódicas de competencias y las
con la participación un directivo o pruebas de Estado.
docente del establecimiento 2. Exigir que el establecimiento con
educativo designado por el rector o todos sus estudiantes participe en
director para tal fin. las pruebas de competencias y de
Estado realizadas por el Instituto
El consejo de padres de familia es un Colombiano para la Evaluación de
órgano de participación educativa la Educación – ICFES.
que no requiere registro ante 3. Apoyar las actividades artísticas,
ninguna autoridad y para pertenecer científicas, técnicas y deportivas
a él no se podrán establecer cuotas que organice el establecimiento
de afiliación o contribución educativo, orientadas a mejorar
económica de ninguna especie. Se las competencias de los
reunirá como mínimo tres (3) veces estudiantes en las distintas áreas,
al año por convocatoria del rector o incluidas las ciudadanas y la
director, o por derecho propio. Las creación de la cultura de la
sesiones del consejo de padres serán legalidad.
presididas por un padre de familia, 4. Participar en la elaboración de
elegido por ellos mismos. planes de mejoramiento y en el
logro de los objetivos planteados.
Las secretarías de educación
apoyarán a los establecimientos
educativos para que se conformen
los consejos de padres de familia y
46
5. Promover actividades de formación directivo del
de los padres de familia establecimiento educativo.
encaminadas a
desarrollar estrategias de Parágrafo 1: El rector o director del
acompañamiento a los establecimiento
estudiantes para facilitar educativo proporcionará toda la
afianzamiento de los información necesaria para que el
aprendizajes, fomentar la práctica de consejo de padres pueda cumplir sus
hábitos de estudio extraescolares, funciones.
mejorar la autoestima y el ambiente
de convivencia y especialmente Parágrafo 2: El consejo de padres de
aquellas destinadas a promover los cada establecimiento educativo
derechos del niño. ejercerá estas funciones en directa
6. Propiciar un clima de confianza, coordinación con los rectores o
entendimiento, integración, directores y requerirá de expresa
solidaridad y concertación entre autorización cuando asuma
todos los estamentos de la responsabilidades que
comunidad educativa. comprometan al establecimiento
7. Presentar propuestas de educativo ante otras instancias o
mejoramiento del manual de autoridades.
convivencia en el marco de la
Constitución y la ley.
8. Colaborar en las actividades ARTÍCULO 55. ELECCIÓN DE LOS
destinadas a la promoción de la salud REPRESENTANTES DE LOS PADRES
física y mental de los educandos, la DE FAMILIA EN EL CONSEJO
solución de las dificultades de DIRECTIVO (Art. 2.3.4.8., Decreto
aprendizaje, la detección problemas 1075 de 2015): El consejo de padres
de integración escolar y el de familia, en una reunión
mejoramiento del medio ambiente. convocada para tal fin por el rector
9. Elegir al padre de familia que o director del establecimiento
participará en la comisión de educativo, elegirá dentro de los
evaluación y promoción. primeros treinta (30) días del año
10. Presentar propuestas de lectivo a los dos representantes de
modificación del proyecto educativo los padres de familia en el consejo
institucional que surjan de los padres directivo del establecimiento
de familia. educativo. Los representantes de los
padres de familia solo podrán ser
11. Elegir los dos representantes de
reelegidos por un período adicional.
los padres de familia en el consejo
47
un componente esencial del
En todo caso, los representantes los proyecto educativo institucional.
padres ante el consejo directivo
deben ser padres de alumnos del ARTÍCULO 57. OBJETIVOS:
establecimiento educativo.
El presente manual de convivencia
Los docentes, directivos o
tiene como propósito:
administrativos establecimiento
educativo no podrán ser
Establecer normas claras de
representantes de los padres de
comportamiento que permitan el
familia en el consejo directivo del
normal desarrollo de los procesos
mismo establecimiento en que
académicos y convivenciales, así
laboran.
como también fortalecer y fomentar
acciones pedagógicas a favor de las
CAPITULO 4 CONVIVENCIA
soluciones de los problemas de
convivencia escolar.
ARTÍCULO 56. CONCEPTO: Propiciar condiciones favorables
Acorde para el manejo de conflictos y
con el artículo 87 de la Ley 115 conductas que afectan la
de 1994, el manual de convivencia escolar, los Derechos
convivencia es un documento Humanos, sexuales y reproductivos.
que define los derechos y Establecer criterios, herramientas y
obligaciones de los estudiantes metodologías para definir la
y de cada uno de los miembros participación de los diferentes
de la comunidad educativa, a estamentos de la comunidad
través de los cuales se educativa en los procesos de
rigen las características y revisión y ajuste del mismo, con el
condiciones de interacción de fin de promover, garantizar y
convivencia entre los mismos y defender los derechos humanos
señala el debido proceso que (DDHH) y los DHSR, de todos los
debe seguir el establecimiento integrantes de la comunidad
educativo ante el educativa.
incumplimiento del mismo.
Es una herramienta construida,
evaluada y ajustada por la ARTÍCULO 58. FUNDAMENTACIÓN
LEGAL: El manual de convivencia se
comunidad educativa, con la
fundamenta legalmente en:
participación activa de los
estudiantes y padres de familia;
de obligatorio cumplimiento y es Ley General de Educación (Ley 115
de 1994), Art. 87: Los
48
establecimientos educativos mediador en situaciones que
tendrán un reglamento o Manual atenten contra la convivencia
de Convivencia, en el cual se escolar y el ejercicio de los derechos
definan los derechos y humanos sexuales y reproductivos,
obligaciones de los estudiantes. así como funciones en la detección
Los padres o tutores y los temprana de estas mismas
educandos al firmar la matricula situaciones.
correspondiente en
representación de sus hijos, A los estudiantes, el manual les
estarán aceptando el mismo. concederá un rol activo para
participar en la definición de
Decreto 1075 (2015, Decreto único acciones para el manejo de estas
reglamentario del sector Educación), situaciones, en el marco de la ruta
Art. 2.3.3.1.4.4: Todos los de atención integral.
establecimientos educativos deben tener
como parte integrante del proyecto El manual de convivencia deberá
educativo institucional, un reglamento o incluir la ruta de atención integral y
manual de convivencia. Este debe los protocolos de que trata la
contener una definición de los derechos presente ley.
y deberes de los alumnos y de sus
relaciones con los demás estamentos de Decreto Reglamentario 1965
la comunidad educativa. (2013), Art. 28: En el manual de
convivencia se incluirán las
Ley 1620 (2013), Art. 21: Los definiciones, principios y
manuales de convivencia deben responsabilidades que para todos
identificar nuevas formas y alternativas los miembros de la comunidad
para incentivar y fortalecer la educativa establece la Ley 1620 de
convivencia escolar y el ejercicio de los 2013, los cuales servirán de base
derechos humanos, sexuales y para que dentro del mismo manual
reproductivos de los estudiantes, que se desarrollen los componentes de
permitan aprender del error, respetar la promoción, prevención,
diversidad y dirimir los conflictos de atención y seguimiento
manera pacífica, así como de posibles de la Ruta de Atención Integral para
situaciones y conductas que atenten la Convivencia Escolar.
contra el ejercicio de sus derechos.
Ley 1098 del 2006 (Código de
El manual concederá al Infancia y Adolescencia), Art. 43:
educador el rol de orientador y Las instituciones de educación
49
primaria y secundaria públicas y Así mismo, queda prohibida su
privadas, tendrán la obligación inclusión bajo cualquier modalidad,
fundamental de garantizar a los en los manuales de convivencia
niños, niñas y adolescentes el escolar.
pleno respeto a su dignidad,
vida, integridad física y moral Decreto 1286 (2005) Vinculación
dentro de la convivencia escolar; de los padres.
Art. 45: Los directores y participación de los padres de
educadores de los centros familia en el mejoramiento de
públicos o privados de los procesos educativos, ya que
educación formal, no formal e se trata de vincular cada día más
informal, no podrán imponer a los padres al proceso
sanciones que conlleven formativo e integral que
maltrato físico o psicológico de llevamos a cabo con los
los estudiantes a su cargo, o estudiantes.
adoptar medidas que de alguna
manera afecten su dignidad.
Ley 115
Art. 87
Dec. 1075,
Ley 1098
Art.
Art. 43 y 45 FUNDAMENTO 2.3.3.1.4.4.
LEGAL
50
ARTÍCULO 59. MÍNIMOS Escuchar y ser escuchado antes
CONVIVENCIALES: La convivencia de tomar cualquier decisión.
escolar se refiere a la dinámica que
Dar a conocer las ideas y
se genera como resultado del
opiniones y recibir las de otros, de
conjunto de relaciones entre los
forma respetuosa.
actores de la comunidad educativa,
Se asume que el bien común,
sus actitudes, valores, creencias y
prima, sobre el bien particular.
normas que subyacen a las prácticas
Los derechos de los niños priman,
educativas y las actividades propias
ante todo, pero también ellos
de la escuela, en el reconocimiento
tienen deberes y/ o
de los intereses y emociones
responsabilidades que cumplir
individuales y colectivos e inciden en
para formar parte de la sociedad.
su desarrollo ético, socio afectivo y
Garantizar el uso, repartición y
cognitivo, y son determinantes del
aprovechamiento de recursos,
clima escolar y de los ambientes de
espacios o materiales de la
aprendizaje.
institución.
Los mínimos convivenciales
ARTÍCULO 60. CONCEPTOS
establecidos para todos los
miembros de la comunidad (Decreto1965, Art. 39): Partiendo
del hecho que somos diferentes,
educativa, independientemente de
se deduce que en el interactuar se
aficiones, conveniencias y del rol
van tejiendo diferentes puntos de
que asuma en el contexto
vista, sentimientos, pensamientos
institucional, son:
e intereses que chocan con la
dar a conocer sus propias ideas
percepción individual generando
asumiendo asertivamente las
desacuerdos o conflictos, y es allí
opiniones de otros, y valorando
en donde podemos aprender de la
los derechos.
diferencia, entendiendo que esta
Identificar y ser identificado como
es un proceso natural en las
parte de una comunidad con
relaciones humanas y por lo tanto
derechos y deberes.
podemos intervenirlo
Brindar y recibir trato respetuoso,
directamente, para transformarlo
amable y cordial y sin en una oportunidad de
discriminación por parte de todos
aprendizaje.
los miembros de la comunidad
Conflicto: Son situaciones que
(directivos, docentes,
se caracterizan por que hay una
administrativos, estudiantes,
incompatibilidad real o
padres de familia, acudientes,
percibida entre una o varias
personal (de aseo y vigilancia)
personas frente a sus intereses.
51
• Agresión escolar: Es cualquier internet, realizar comentarios
Conducta que afecte a un insultantes u ofensivos sobre otros
miembro de la comunidad a través de redes sociales y enviar
educativa, sin importar si hay o correos electrónicos o mensajes de
no al menos un es estudiante texto insultantes u ofensivos, tanto
comprometido, La agresión de manera anónima como cuando
escolar puede ser: se revela la identidad de quien la
- Agresión física: Es toda acción envía.
que tenga como finalidad causar Acoso escolar o Bullying: Es toda
daño al cuerpo o a la salud de conducta negativa, intencional
otra persona. Incluye puñetazos, metódica y sistemática de
patadas, empujones, cachetadas, agresión, intimidación,
mordiscos, rasguños, pellizcos, humillación, ridiculización,
jalón de pelo, calvazos entre difamación, coacción, aislamiento
otras. deliberado, amenaza o incitación a
- Agresión verbal: Es toda acción la violencia o cualquier forma de
que busque con las palabras maltrato psicológico, verbal, físico
degradar, humillar, atemorizar, o por medios electrónicos contra
descalificar a otros. Incluye un niño, niña o adolescente, por
insultos, apodos ofensivos, parte de un estudiante o varios de
burlas y amenazas por cualquier sus pares con quienes mantiene
miembro de la comunidad. una relación de poder asimétrica,
- Agresión relacional: Es toda que se presenta de forma
acción que busque afectar reiterada o a lo largo de un
negativamente las relaciones tiempo determinado. También
que otros tienen. Incluye excluir puede ocurrir por parte de
de grupos, aislar docentes contra estudiantes, o por
deliberadamente y difundir parte de estudiantes contra
rumores o secretos buscando docentes ante la indiferencia o
afectar negativamente el estatus complicidad de su entorno.
o imagen que tiene la persona Ciberacoso escolar o
frente a otros. Ciberbullying Es toda forma de
- Agresión electrónica: Es toda intimidación con uso deliberado
acción que busque afectar de tecnologías de información
negativamente a otros a través (Internet, redes sociales virtuales,
de medios electrónicos. Incluye telefonía móvil y video juegos
la divulgación de fotos o videos online) para ejercer maltrato
íntimos o humillantes en psicológico y continuado.
52
Violencia sexual: Es todo acto particularidades del EE y la
o comportamiento de tipo calidad de las relaciones entre
sexual ejercido sobre un niño, estudiantes y docentes en el aula
niña o adolescente, utilizando (Somersalo, Solantaus &
la fuerza o cualquier forma de Almqvist,2002)
coerción física, psicológica o Clima institucional. Es un término
emocional, aprovechando las global que abarca distintos
condiciones de indefensión, de aspectos de la calidad de las
desigualdad y las relaciones de relaciones en la comunidad
poder existentes entre víctima educativa (Chaux,2012). El clima
y agresor (Ley 1146, Art 2). institucional se refiere a las
Acción reparadora. Toda relaciones entre docentes,
acción pedagógica que busca estudiantes, directivas, docentes
enmendar y compensar daños con funciones de orientación,
causados a otras personas, personal de apoyo, familias y
son acciones que pretenden personal administrativo. Incluye
establecer las relaciones o el aspectos tan diversos como el
ambiente escolar de confianza sentido de pertenencia, la
y solidaridad. Este tipo de satisfacción laboral, la conexión
acciones son construidas percibida entre las personas que
colectivamente y se pueden conforman la comunidad
activar para atender conflictos educativa, el apoyo con el que
manejados inadecuadamente perciben que pueden contar o la
(situaciones tipo I y II) percepción sobre que tanto las
Clima de Aula. Se refiere al opiniones son tenidas en cuenta.
contexto o ambiente de Competencias ciudadanas.
trabajo que se crea en un aula Competencias básicas que se
de clase y en cada una de las definen como el conjunto de
asignaturas que en ella se conocimientos y habilidades
desarrolla. Se define a partir cognitivas, emocionales y
de la interacción entre las comunicativas que articuladas
características físicas del sitio entre sí, hacen posible que los
donde se imparte la clase, las ciudadanos actúen de manera
características de estudiantes constructiva en una sociedad
y docentes, la misma democrática (ley 1620 de 2013,
asignatura las estrategias articulo 2).
pedagógicas y didácticas Enfoque de derechos. La dignidad
utilizadas, e incluso las y los DDHH son el eje rector de las
53
relaciones sociales entre la
comunidad educativa y la Situaciones Tipo II: Corresponden a
configuración de nuevos este tipo las situaciones de agresión
marcos convivenciales. escolar, acoso escolar y ciberacoso,
Mediación. Es un proceso de que no revistan las características de
resolución de conflictos en el la comisión de un delito y que
que las dos partes cumplan con cualquiera de las
enfrentadas acuden siguientes características:
voluntariamente a una tercera - Que se presenten de manera
persona imparcial, llamada repetitiva o sistemática.
mediadora o mediador con el - Que causen daños al cuerpo o a la
fin de llegar a un acuerdo que salud sin generar incapacidad alguna
sea satisfactorio para las dos para cualquiera de los involucrados.
partes (De Armas,2003) en
este proceso la solución no se Situaciones Tipo III: Corresponden a
impone por terceras personas, este tipo las situaciones de agresión
sino que es creada por las escolar que sean constitutivas de
partes(Rozenblum,1998) presuntos delitos contra la libertad,
Reconciliación. Restablecimiento integridad y formación sexual o
de una relación que estaba rota o cuando constituyen cualquier otro
afectada por un conflicto manejado delito establecido en la ley penal
inadecuadamente o por otra colombiana vigente.
situación.
ARTÍCULO 61. CLASIFICACION DE LAS ARTÍCULO 62. PRINCIPIOS EN LA
SITUACIONES (Dec. 1965, Art.40): Las RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: El
situaciones que afectan la convivencia Colegio Canadá genera espacios de
escolar y el ejercicio de los derechos diálogo, concertación, conciliación y
humanos, sexuales y reproductivos, se resolución de conflictos que
clasifican en tres tipos: permiten llegar a acuerdos para
Mantener un clima relacional
Situaciones Tipo I: Corresponden a adecuado en la institución.
este tipo los conflictos manejados
inadecuadamente y aquellas Para la resolución de conflictos se
situaciones esporádicas que inciden tienen en cuenta que:
negativamente en el clima escolar, y
que en ningún caso generan daños al
cuerpo o a la salud.
54
Todo conflicto es una oportunidad para
conocer, descubrir y encausar nuevos
valores
55
¿QUÉ HACER CUANDO HAY CONFLICTO?
- Mantenga la calma.
- Busque ayuda de un mediador (compañero,
conciliador escolar, docente, coordinador, rector)
si considera que usted no puede manejar la
situación.
- Exprese lo que quiere y siente con claridad.
- Recuerde siempre que no debe utilizar palabras
insultantes, desafiantes o gestos y ademanes que
inciten a la agresión.
- Escuche. Dé la oportunidad que la contraparte
exprese lo que piensa y siente.
- Juzgar no ayuda, por el contrario, complica la
solución.
- Invite a la reflexión sobre la causa o causas del
conflicto.
- Proponga
- soluciones y motive a que se llegue a un acuerdo.
- No olvide que en el conflicto no hay ganadores,
ni perdedores, solo personas que aprenden.
- Asuma el acuerdo o compromiso con respeto y
responsabilidad. El cumplimiento del mismo
habla mucho de usted.
- Proponer soluciones para que lleguen a un acuerdo y
comience el proceso de restablecimiento de derechos
56
ARTÍCULO 65. DEBIDO PROCESO: Es - Todo estudiante tiene derecho a
el seguimiento de pasos, ser acudido por sus padres o
formalidades e instancias por la persona mayor de edad
contempladas para cada caso en la que figura como acudiente en la
norma escrita de la institución en hoja de matrícula.
materia académica o de convivencia, - Nadie puede ser sancionado por
siguiendo los principios que para ello la misma falta dos veces.
indiquen la Constitución o la ley. - Cada una de las etapas del
proceso deben ir consignadas
Profesor conocedor en el Observador del
de la situación estudiante, con las respectivas
firmas de quienes intervienen
Director(a) de Grupo
(por reincidencia)
en ellas
Coordinación
Es obligatorio de todas las
personas que intervienen en el
Comité de proceso como coordinación,
Convivencia
Orientación orientación o profesores dejar la
Acompaña
el proceso anotación de la situación
Consejo
Directivo presentada, lo mismo que del
seguimiento realizado y los
Si la tipificación de la falta involucra compromisos de los padres con
situaciones tipo II y III (Ley 1620 de 2013) se
remitirá al Comité de Convivencia Escolar
estas dependencias.
Se considera la posibilidad de un
Antes de iniciar cualquier proceso se par (estudiante) que pueda hacer
debe tener en cuenta: las veces de “mediador”, para lo
- Nadie es culpable hasta que se cual se crea el proyecto
demuestre lo contrario. transversal de conciliadores o
- Ningún estudiante está obligado mediadores de conflictos, que
o será presionado para acusar o estén dispuesto a manera de
encubrir a sus compañeros. rotación, para afianzar las mesas
- Todo ofensor debe ser de conciliación durante los
escuchado en sus descargos. descansos y escuchar a sus
- Tanto el ofensor como la victima compañeros con el fin de
tiene derecho a aportar pruebas afianzar sus lazos y bajar las tasas
que ayuden a esclarecer el de intolerancia. Este grupo estará
proceso. directamente manejado por los
coordinadores y el Comité de
57
Convivencia
58
ARTÍCULO 66. COMITÉ DE garantizando en todo caso,
CONVIVENCIA: El Comité el cumplimiento de las
Institucional de Convivencia disposiciones establecidas
hace parte de la Estructura en este y una vez agotadas
del Sistema Nacional de las instancias directas de
Convivencia Escolar y mediación.
formación para los derechos En el Colegio Canadá I.E.D.
humanos, la educación para se atienden las
la sexualidad y la recomendaciones expuestas
prevención y mitigación de en los Art. 12 y 13 de la Ley
la violencia escolar en el 1620 de 2013 sobre la
ámbito institucional (Ley conformación y funciones
1620 de 2013, Art. 6) del Comité Escolar de
Convivencia, así, la
Es un órgano institucional conformación del comité
encargado de apoyar la queda definida por:
labor de promoción y - El rector del
seguimiento a la establecimiento educativo,
convivencia escolar, así quien preside el comité.
como al desarrollo del - El coordinador de cada una
Manual de Convivencia y a de las jornadas escolares.
la Prevención y - El personero.
Mitigación de la Violencia - El docente con función de
Escolar al cual puede acudir orientación o el Orientador
cualquier miembro de la escolar.
comunidad educativa que -El presidente del consejo
considere que no han sido de estudiantes o el
respetados sus derechos, Contralor estudiantil.
luego de haber seguido y -El presidente del consejo
cumplido con el debido de padres de familia o su
proceso. representante.
Corresponde a este comité -Un (1) docente que lidere
mediar y ayudar en la procesos o estrategias de
conciliación y resolución de convivencia escolar.
los conflictos escolares El comité será convocado
mediante la aplicación del por su presidente, por
manual de convivencia, iniciativa propia o por
59
solicitud justificada de situaciones conflictivas que
cualquiera de sus afecten la convivencia escolar, por
miembros. El Rector definirá solicitud de cualquiera de los
cualquier conflicto sobre miembros de la comunidad
dicha justificación. educativa. El estudiante, estará
ARTÍCULO 67. FUNCIONES acompañado en todo momento,
DEL COMITÉ DE por el padre de familia, madre de
CONVIVENCIA: Las familia y/o acudiente.
funciones del Comité de - Documentar, analizar y mediar
Convivencia son: los conflictos que se presenten
Liderar la revisión periódica entre estudiantes, entre
del manual de convivencia y docentes y estudiantes, dir
garantizar la participación - Activar la Ruta de Atención
activa de toda la comunidad Integral para la Convivencia
educativa, particularmente Escolar definida en el artículo
de los estudiantes, en este 28 de la ley 1620/2013 ,
proceso. frente a situaciones
Liderar en los establecimientos específicas de conflicto, de
educativos, acciones que acoso escolar, de alto riesgo
fomenten la convivencia, la de violencia escolar o de
construcción de ciudadanía, el vulneración de derechos
ejercicio de los Derechos sexuales y reproductivos que
Humanos, Sexuales y no pueden ser resueltos por
Reproductivos y la prevención y este comité de acuerdo con lo
mitigación de la violencia escolar establecido en el manual de
entre los miembros de convivencia, porque
la comunidad educativa. trascienden del ámbito
- Promover la vinculación del escolar, razón por la
establecimiento educativo a - cual deben ser atendidos por
estrategias, programas y otras instancias o autoridades
actividades de convivencia y que hacen parte del Sistema y
construcción de ciudadanía que de la Ruta.
se adelanten en la región y que - Liderar el desarrollo de
respondan a las necesidades de estrategias e instrumentos
su comunidad educativa. destinados a promover y
- Convocar a un espacio de evaluar la convivencia escolar,
conciliación para la resolución de el ejercicio de los Derechos
60
Humanos Sexuales y minimicen o controlen
Reproductivos. situaciones
- Hacer seguimiento al convivenciales que
cumplimiento de las puedan perjudicar a
disposiciones establecidas en cualquier miembro de la
el manual de convivencia, así comunidad educativa.
como de los casos o En los corredores del
situaciones que hayan sido colegio debe estar la
mediados y conciliados por información de las
este. normas de convivencia,
sus faltas, los
Funciones del comité de integrantes del comité
convivencia. Teniendo en de convivencia.
cuenta que es un órgano El comité de convivencia
preventivo se hace se puede citar de forma
necesario que mínimo extraordinaria, para
dos veces al año se tratar cualquier caso
generen actividades de que amerite su atención
alto impacto que ARTÍCULO 68. MESAS DE
favorezcan los procesos CONCILIACIÓN: La
convivenciales, además Institución Educativa
que cada semestre se Canadá promueve el
realice una evaluación diálogo y la conciliación,
sobre el clima escolar y como metodología para
frente a estos resultados resolver los conflictos,
hacer propuestas de es por ello que se ha
mitigación de riesgos. constituido las mesas de
Las estrategias que conciliación como
formule el comité de espacio de mediación
convivencia deberían en diferentes
exponerse en una situaciones de tipo
jornada pedagógica, comportamental que
para que los maestro y afecten las relaciones
administrativos las interpersonales del
conozcan y puedan grupo y que se
generar acciones que proponen como paso
ayuden, eviten y previo a la remisión de
la falta a coordinación.
61
Sus acciones son seguir el conducto
netamente pedagógicas regular.
y formativas y quedarán
registradas en un pacto ARTÍCULO 69.
de convivencia firmado REGULACIÓN DE LA
por las partes en CONVIVENCIA: Las faltas a
conflicto. De igual forma la convivencia se
debe llevar un proceso entienden como toda
de seguimiento de los actitud, acción y/o
hechos intervenidos con comportamiento de un
su correspondiente miembro de la comunidad
registro. educativa, que deterioren,
Los integrantes de las vayan en detrimento o
mesas de conciliación afecten de forma negativa
son: el ambiente institucional y
- Un estudiante a los principios
certificado como gestor establecidos en el Art.4 del
estudiantil de presente Manual;
convivencia (programa conducen necesariamente
Hermes de la Cámara de a procesos de reflexión,
comercio de Bogotá.) interiorización y
- Un docente certificado autoevaluación para
como tutor (programa ayudar a la persona a
Hermes de la Cámara de aclarar sus errores y
comercio de Bogotá.) asumir de forma
- Siempre que se responsable las
presente una situación consecuencias de los
de conflicto, el docente mismos, para generar una
conocedor de la falta, o transformación que
el orientador escolar o redunde en el crecimiento
el coordinador, personal.
preguntará a los actores Se considera el
del conflicto su interés incumplimiento a los
de llevar el caso a una deberes establecidos en
mesa de conciliación este Manual como una
con mayor rigurosidad contravención a la norma
en los casos que lo o una situación que afecta
ameriten, antes de la convivencia, de acuerdo
62
al grado de afectación cualquiera de los
sobre el individuo y/o involucrados.
colectivo se clasifican en
situaciones Tipo I, ARTÍCULO 70.
situaciones Tipo II y SITUACIONES TIPO I:
situaciones Tipo III como Corresponden a estas
se indica en el Art. 61 de situaciones:
este Manual. 1. Llegar tarde a la
así como la afectación a la Institución, a clases u
vida o a la integridad física otras actividades sin
o psicológica de los causa justificada.
estudiantes o la 2. Inasistencia a clases
disminución de la calidad injustificada, sin traer
de la convivencia escolar. ningún soporte por
parte de los padres de
Es importante señalar que familia o acudientes.
para las tres situaciones 3. Generar indisciplina en el
que afectan la convivencia desarrollo de las
escolar existen sus actividades académicas.
respectivos protocolos. 4. Incumplimiento de las
tareas y del material
Nota: Los Conflictos necesario, como
manejados cuadernos y útiles para
inadecuadamente, son el normal desarrollo de
situaciones en las que las las actividades en el
acciones no son resueltas aula.
de manera constructiva y 5. Presentación personal
dan lugar a hechos que deficiente, uso de
afectan la convivencia prendas y accesorios
escolar, como altercados, diferentes al uniforme
enfrentamientos o riñas (gorras, chaquetas,
entre dos o más miembros buzos, bufandas)
de la comunidad educativa 6. Porte de uniforme
de los cuales por los incompleto, combinado
menos uno es estudiante (diario/ Edu. física) o no
siempre y cuando no correspondiente al
exista una afectación al horario de clases.
cuerpo o a la salud de
63
7. Hacer uso inadecuado del irresponsabilidad,
carné y la agenda. 15. despreocupación o falta
8. Hacer uso inadecuado de de interés en el
los materiales, espacios desarrollo de sus
y servicios del colegio. actividades
9. Hacer uso inadecuado del 16. No devolver a tiempo
refrigerio escolar. los desprendibles o la
10. Hacer o recibir llamadas información solicitada
telefónicas en clase. por los docentes o por
11. No justificar en la institución.
coordinación la ausencia 17. No presentar
a clases, dentro de los la agenda estudiantil.
términos establecidos, 18. participar o practicar juegos
(máximo tres días bruscos y violentos.
hábiles siguientes a la 19. La reiteración de situaciones
ausencia,) con firma del tipo I convierten estas en
acudiente y número de situación tipo II
teléfono, para confirmar
la veracidad de la Protocolo para la
misma, o excusa médica atención de situaciones
en caso que lo amerite. Tipo I: El protocolo
12. Tener manifestaciones deberá desarrollar como
amorosas propias de mínimo el siguiente
espacios íntimos. procedimiento:
13. No seguir indicaciones a- Reunir
específicas sobre inmediatamente a las
comportamientos y partes involucradas en
actuaciones ante el conflicto y mediar
eventos particulares manera pedagógica
(izadas de bandera, para de los
salidas pedagógicas, compromisos a fin de
actividades culturales, verificar si la solución
actividades recreativas, fue efectiva que éstas
salidas al polideportivo) expongan sus puntos
14. El incumplimiento de vista y busquen la
constantemente de los reparación de los
deberes escolares, así daños causados, el
como la
64
restablecimiento de los correspondientes
derechos y la c- Realizar seguimiento del
reconciliación dentro caso y/o si se requiere
de un clima de acudir a los protocolos
relaciones consagrados para las
constructivas en el situaciones II.
establecimiento d- Es necesario establecer
educativo. tiempo (termino), para
b- Fijar la forma de el cumplimiento y
solución de manera verificación de algunos
imparcial, equitativa y pactos de convivencia
justa, encaminada a y la implicación que
buscar la reparación de tiene el incumplirlos,
los daños causados, el es decir que ante su
Restablecimiento de incumplimiento ya se
los derechos y la considera situación
reconciliación dentro tipo II y debe
de un clima de desarrollarse este
relaciones protocolo de atención.
constructivas en el e- Para las situaciones de
grupo involucrado o en
este tipo, también
el establecimiento
debe haber registro en
educativo. el observador del
De esta actuación se
alumno de las
dejará firma de los estrategias y
pactos de convivencia. resultados. Para que
En este artículo se
esta se constituya en
cataloga inasistencia a prueba del debido
clase injustificada
proceso, y el derecho
como falta 1, esta falta
que tiene el estudiante
involucra directamente
a su defensa.
a la familia y se podría
f- En primaria se puede
catalogar desde las
capacitar algunos
entidades de apoyo
estudiantes como
externas, maltrato por
facilitadores de
negligencia y se Hace
conflictos.
reporte a las
instituciones
65
trabajos
de otras personas y
ARTÍCULO 71. como propias.
SITUACIONES TIPO II: i. Encubrir a los compañeros
Son consideradas en en las ausencias,
este tipo las siguientes retardos o cualquier
acciones: otra falta de honestidad.
a. Hurto comprobado o j. Ocultar u omitir
complicidad en el información a los
mismo. padres, sobre los
b. Ocasionar daños procesos académicos y
intencionalmente en convivenciales.
bienes de la Institución k. Portar dentro de la
como romper vidrios, institución cualquier
puertas, pupitres y/o prenda alusiva a
herramientas equipo(s) de fútbol,
electrónicas. cualquiera que sea su
c. Subirse a las torres de la origen o nacionalidad
luz. diferentes a las
d. Utilizar vocabulario y/o definidas por grado para
actitudes irrespetuosas los eventos deportivos.
con cualquier miembro l. Portar audífonos,
de la comunidad emisores de música. Si
educativa. se activan o encienden
e. Hacer acusaciones falsas o será constitutivo de
tendenciosas contra sus agravante.
compañeros, docentes o m. Agresión escolar
cualquier miembro de la n. Acoso escolar
comunidad educativa. o. Ciberacoso
f. Entrar o salir del plantel p. Intentar sobornar a
por sitios diferentes a la directivos, profesores,
puerta, o por la puerta, compañeros o
sin autorización. administrativo para
g. Liderar y fomentar burlas obtener beneficios
colectivas o presiones académicos, formativos o
de grupo. de otra índole.
h. Tomar ideas, creaciones, q. Presentarse en estado de
producciones, tareas,
66
embriaguez o bajo el protocolo deberá
efecto de sustancias desarrollar como mínimo el
alucinógenas o siguiente procedimiento:
psicotrópicas.
r. Falsificar notas, a. En casos de daño al cuerpo
documentos, permisos, o a la salud, garantizar la
excusas y/o firmas. atención inmediata de los
s. La falta de respeto, la involucrados, mediante la
burla, tratos humillantes o remisión a las entidades
sublevación de los competentes, actuación
estudiantes- maestros o de la cual se dejará
maestros estudiantes constancia.
t. Resistirse a ingresar al b. Cuando se requieran
colegio a la hora de la medidas de
entrada a pesar de que restablecimiento de
el docente o derechos, remitir la
coordinador se lo situación a las autoridades
indique. Ante esta administrativas, en el
situación se debe marco de la Ley 1098/2006,
informar via telefónica a actuación de la cual se
los acudientes y citarlos dejará constancia.
para firmar los c. Adoptar las medidas para
respetivos proteger a los involucrados
compromisos. en la situación de posibles
u. Presentar un acciones en su contra,
comportamiento actuación de la cual se
indebido en las salidas dejará constancia.
pedagógicas que afecten d. Informar de manera
el buen nombre de la inmediata a los padres,
institución madres o acudientes de
v. La reincidencia de todos los estudiantes
situaciones tipo II se involucrados, actuación de
convierten en situación la cual se dejará constancia.
tipo III e. Generar espacios en los que
las partes involucradas y los
Protocolo para la atención de padres, madres o
situaciones Tipo II, el acudientes de los
67
estudiantes, puedan i. El presidente del comité
exponer y precisar lo escolar de convivencia
acontecido, reportará la información del
preservando, en cualquier caso al aplicativo que para el
caso, el derecho a la efecto se haya implementado
intimidad, confidencialidad en el Sistema de Información
y demás derechos. Unificado de Convivencia
f. Elaboración de trabajo Escolar.
pedagógico referente a la j. Remisión al Consejo directivo
falta, que será requisito
para su reintegro a clase. Parágrafo. Cuando el Comité
Este trabajo se realiza en escolar de convivencia
casa bajo la supervisión de adopte como acciones o
padres de familia o medidas la remisión de la
acudiente, dejando situación al ICBF para el
consignado en el restablecimiento de
observador del alumno un derechos, o al sistema de
concepto, acerca de su Seguridad social para la
entrega y socialización a sus atención en salud integral,
compañeros El estudiante estas entidades cumplirán
asume la responsabilidad con lo dispuesto en el Art.
académica durante los días 45 del Dec. 1965/2013.
que se encuentre
sancionado. ARTÍCULO 72. SITUACIONES
g. . El Comité realizará el análisis y TIPO III:
seguimiento, a fin de verificar Se encuentran dentro de estas
si la solución fue efectiva o si se situaciones:
requiere acudir al protocolo 1. Atentar contra la vida, la
consagrado para la situación seguridad y/o la de sus
tipo III en caso de ser compañeros o someterlos a
necesario. tratos crueles y humillantes.
h. El comité escolar de 2. Presentar conductas de abuso
convivencia dejará constancia escolar o uso indebido de
en acta de todo lo ocurrido y tecnologías de información
de las decisiones adoptadas, la (Internet, redes sociales
cuál será suscrita por todos virtuales, telefonía móvil y
los integrantes e intervinientes. videojuegos online) para
68
ejercer maltrato psicológico compañeros (as) a la
y continuado entre prostitución,
miembros de la comunidad presentar espectáculos
educativa. pornográficos y material
3. Usar el nombre de la del mismo.
Institución, sellos, firmas, 12. Enviar personas ajenas a la
membretes, para cometer Institución para que atenten
fraude. contra la integridad física de
4. Difamar o calumniar a la algún miembro de la
Institución o a cualquier comunidad educativa.
miembro de la 13. Comprobar que un
comunidad educativa. educando dentro o fuera de
5. Posesión, consumo y /o la Institución organiza
distribución de actividades delincuenciales o
cigarrillo, sustancias relacionadas con las
alucinógenas o bebidas pandillas.
alcohólicas, 14. El repetido incumplimiento a
6. Porte de cualquier tipo los compromisos firmados
de arma, juguete bélico en las situaciones tipo I.
con el cual se amenace, 15. Las situaciones de tipo II que
atente o pueda atentar se repitan por tres veces, se
contra cualquier convierten en situación tipo
miembro de la III
comunidad.
7. Amenazar y/o agredir a Protocolo para la atención de
cualquier miembro de la situaciones Tipo III: El protocolo
comunidad educativa. deberá desarrollar como mínimo
8. Promover y/o participar el siguiente procedimiento:
en riñas dentro o fuera
de la Institución. a. En casos de daño al cuerpo,
9. Promover y/o participar garantizar la atención
en actos vandálicos. inmediata de los
10. Promover y/o participar involucrados, mediante la
en la divulgación y remisión a las entidades
ejecución de hechos competentes, actuación de
satánicos. la cual se dejará constancia.
11. Incitar a sus b. Informar de manera
69
inmediata a los padres, realizado ante la
madres o acudientes de autoridad competente.
todos los estudiantes f. Pese a que una
involucrados, actuación de la situación se haya puesto
cual se dejará constancia. en conocimiento de las
c. El directivo docente, u autoridades
orientador o docente de competentes, el comité
manera inmediata y por el escolar de convivencia
medio más expedito, pondrá adoptará, de manera
la situación en conocimiento inmediata, las medidas
de la Policía Nacional, propias del
actuación de la cual se establecimiento
dejará constancia. educativo, tendientes a
d. No obstante, lo proteger dentro del
dispuesto en el numeral ámbito de sus
anterior, se citará a los competencias a la
integrantes del comité víctima, a quién se le
escolar de convivencia atribuye la agresión y a
en los términos fijados las personas que hayan
en el manual de informado o hagan
convivencia. De la parte de la situación
citación se dejará presentada, actuación
constancia. de la cual se dejará
e. El presidente del comité constancia.
escolar de convivencia g. El presidente del comité
informará a los escolar de convivencia
participantes en el reportará la información
comité, de los hechos del caso al aplicativo
que dieron lugar a la que para el efecto se
convocatoria, haya implementado en
guardando reserva de el sistema de
aquella información que Información unificada de
pueda atentar contra el convivencia escolar.
derecho a la intimidad y h. Los casos sometidos a este
confidencialidad de las protocolo serán objeto de
partes involucradas, así seguimiento por parte del
como del reporte comité escolar de
70
convivencia, de la autoridad cancelación del cupo
que asuma el conocimiento y inmediatamente.
del comité municipal, distrital o departamental
Bastará con el
deinforme
convivencia escol
i. Remisión a consejo directivo de convivencia
para el análisis del caso (comité o
quien decide el paso a coordinador)
seguir:
En cada uno de los
-
Matrícula en observación estamentos debe primar el
emitida en una resolución diálogo orientador, todo
rectoral. La Matrícula en proceso debe ser registrado
observación es una inmediatamente en el
situación académica o de Observador del estudiante,
convivencia generada por especificando el lugar, fecha
deficientes actitudes del y hora, clasificación del tipo
estudiante que concluye de situación, hecho
con un compromiso cuyo ocurrido, el capítulo y
incumplimiento u omisión numeral que se ha
por una sola vez amerita la infringido, el estamento que
cancelación inmediata del lo atiende, las acciones,
cupo o pérdida para el año medidas, recomendaciones
siguiente. adoptadas y las firmas
- Pérdida del cupo para el respectivas.
año siguiente, con
notificación a la familia por La citación a los padres
medio de una resolución debe ser enviada por
rectoral. escrito, la fecha y hora de la
- Cancelación inmediata del cita debe quedar registrada
cupo mediante resolución en el Observador, así como
rectoral y con el cumplimiento o
notificación a la familia. incumplimiento a la misma.
- El incumplimiento de En caso que el padre de
cualquier otro familia no pueda asistir
compromiso adquirido debe enviar una nota
en proceso por firmada en la cual
situación tipo III especifique día y hora en
conlleva a la que se hará presente, sin
que pasen tres días hábiles
71
para la nueva cita. continuar a una instancia
superior.
ARTÍCULO 73. CIRCUNSTANCIAS
ATENUANTES:
Comité de convivencia
- Buena conducta observada institucional:
con continuidad. Citado para tratar situaciones
- Reconocimiento voluntario tipo II y III, los cuales después de
de las faltas. haber agotado todas las
- Rendimiento instancias de conciliación, aún
académico satisfactorio. persisten en la falta cometida.
Tiene la función de
ARTÍCULO 74. CIRCUNSTANCIAS establecer acuerdos de no
AGRAVANTES: repetición y compromisos
con estudiantes y padres de
- Constante indisciplina. familia para motivar
- El rechazo de las faltas. cambios de actitud que
- Reincidencia en tres faltas promuevan una sana
tipo I y/o tipo II convivencia.
- Bajo rendimiento académico.
- Poco acompañamiento Agotado el conducto regular
familiar y en caso de situaciones de
conflicto tipo II y III que lo
ARTÍCULO 75. CONDUCTO ameriten. Se remite el caso
REGULAR PARA EL al Consejo Directivo y se
SEGUIMIENTO hacen sugerencias de
CONVIVENCIAL: sanción de manera escrita,
adjuntando todos los
Coordinación: Tiene como soportes respectivos, el cual
función sancionar puede tramitar ante las
pedagógicamente y conciliar con entidades pertinentes.
el estudiante en última instancia
para que el problema no pase a Consejo Directivo: órgano o
mayores. El estudiante pasa por
este órgano de conciliación al Nota: En todas las instancias
menos 2 veces, antes de de conciliación se debe
garantizar que:
72
Esté presente el Notificación verbal del tipo de
padre de familia. situación que se está
Se realice el respectivo cometiendo y como está
registro en el afectando el normal desarrollo
Observador del alumno. de las actividades escolares.
Se haga la anotación en Establecimiento de compromiso
las actas de Comité de verbal entre las partes.
Convivencia. Actividades Formativas: Las
actividades formativas consisten
Rectoría: Una vez agotada la en una serie de tareas que el
instancia del Consejo Directivo , estudiante, que ha faltado a las
las situaciones de alto riesgo de normas del colegio, asume por
violencia escolar o vulneración iniciativa propia o porque le han
de derechos, sexuales y sido asignadas por la instancia
reproductivos de niños, niñas y correspondiente, tendientes a
adolescentes de los identificar, modificar, aclarar el
establecimientos educativos en concepto que el alumno tiene
los niveles de preescolar, básica de su inadecuado
y media que no puedan ser comportamiento y adecuarlo en
resueltas por las vías que pro del mejoramiento propio y
establece el manual de colectivo.
convivencia y se requiera de la
intervención de otras entidades Son aquellas tareas pedagógicas
o instancias, serán trasladadas como: Investigaciones,
por el rector de la institución, de elaboración de carteleras,
conformidad con las decisiones exposiciones, elaboración de
del Comité Escolar de materiales etc., que además de
Convivencia, al ICBF, la Comisaría formar al estudiante para que no
de Familia, la Personería Distrital reincida en la situación, permite
o a la Policía de Infancia y el contacto con los demás
Adolescencia, según estudiantes para enriquecer su
corresponda. mirada preventiva frente al tema.
Sanción pedagógica
intramuros: Actividades de Desescolarización del
carácter sancionatorio, no estudiante: Trabajo guiado del
excluyentes del espacio escolar, estudiante fuera del espacio
que logran proporcionar al escolar, esta exclusión se hará en
estudiante momentos de casos excepcionales de
reflexión sobre la situación comportamiento, amenazas o
cometida. Entre ellas tenemos: gravedad por salud.
- Exclusión de la clase, trabajo-
guiado en biblioteca, laboratorio El trabajo extraescolar estará a
o sala de lectura. cargo de los maestros de cada
- Acompañamiento del acudiente área y evaluado en fechas
durante toda la jornada escolar. previamente establecida.
- Pérdida del cupo para el .
siguiente año o los siguientes
74
ARTICULO 77. RUTA DE ATENCION DE ACCIDENTES ESCOLARES: Se define por
el convenio interadministrativo No. 3042 del 19 de Septiembre de 2013 entre
la Secretaría de Educación del Distrito y la Secretaría Distrital de Salud y
garantiza la atención de cualquier tipo de accidente dentro o fuera de la
Institución, durante 24 horas, en los 365 días del año.
75
Es importante tener en cuenta que la violencia intrafamiliar se puede prevenir
a través del diálogo, la escucha, la comprensión, el respeto a las condiciones
particulares de cada uno de los miembros de la familia.
Son las presiones sociales, familiares, educativas, laborales y/o del entorno, las
que propician un ambiente opresivo, angustiante y de difícil manejo; sumadas
estas a una capacidad individual de afrontamiento disminuida, las que
terminan por generar tendencias autodestructivas que pueden o no
consumarse en el acto suicida.
76
Una adecuada escucha clínica, trabajo terapéutico, comprensión familiar y del
entorno pueden favorecer o incluso extinguir esta manifestación, que no es
sino la sumatoria de la angustia, la carencia y el abandono emocional y físico
de la persona.
77
- Descuidar la alimentación y la apariencia física.
- Descuidar o eliminar totalmente actividades cotidianas.
- Comportamiento reservado para ocultar el consumo de drogas.
78
ARTICULO 82. RUTA DE ATENCION NECESIDADES EDUCATIVAS TRANSITORIAS
(NET): Las necesidades transitorias son aquellas que puede presentar un
estudiante en algún momento de su proceso educativo planteando una
necesidad de atención específica de orden temporal. Encontramos aquí
problemáticas de aprendizaje como sean la dislexia, discalculia, dislalias y
déficits derivados del contexto afectivo o ambiental que demandan una
respuesta educativa pertinente y oportuna que permita subsanar los
problemas en el marco de trabajo escolar.
79
ARTICULO 83. RUTA DE ATENCION ADOLESCENTES GESTANTE Y LACTANTE
80
CAPITULO 6. REGLAMENTACIONES GENERALES Y USOS DE SERVICIOS
81
(médica, familiar, personal) Permite llevar el registro y
firmada por el padre de familia y/o control de llegadas tarde al
acudiente. colegio, así como de las
- Con tres (3) ausencias inasistencias.
injustificadas se da por cancelado Es un medio de comunicación
el Servicio Social asignado, directa entre padres y docentes,
informando inmediatamente al por ello debe ser revisada y
Director de Curso y deberá esperar firmada diariamente.
a que le sea asignada una nueva Debe ser utilizada para enviar
actividad. Se certificarán las horas justificaciones, permisos y
cumplidas hasta ese momento comunicados en los espacios
- Si se llegara a presentar alguna designados para tal fin. Es
dificultad en la prestación del indispensable que en la agenda
servicio, se debe comunicar escolar estén registrados los
inmediatamente al Servicio de números telefónicos en los
Orientación. cuales se pueda ubicar al ´padre,
- Las horas de Servicio Social serán madre de familia o acudiente.
prestadas únicamente en
Contrajornada.
ARTICULO 87. PROTOCOLO DE
SALIDAS PEDAGÓGICAS: Para
ARTÍCULO 86. AGENDA ESCOLAR: La realizar cualquier salida pedagógica
agenda escolar hace parte de los se debe contar con los siguientes
útiles escolares y por ello su uso insumos:
diario, además tiene las siguientes
funciones: 1. Proyecto en el que se estipule el
objetivo pedagógico que se
- Contribuir a la identidad pretende desarrollar, su
institucional justificación, las metas
- Permite dar a conocer a la académicas, lugar, fecha con
comunidad educativa el Manual hora de salida y llegada,
de Convivencia. itinerario, normas de seguridad,
- Presenta la estructura contrato de transporte con todos
organizacional de la Institución. los requisitos de ley (seguros,
- Sirve para llevar el registro diario documentos vigentes etc.).
y fechado de tareas, actividades
y compromisos académicos.
82
2. Documentos de los estudiantes, adherida a la agenda, esta debe ser
tarjeta de identidad, carné de leída y firmada para confirmar que
EPS, autorización de los padres dicha información se recibió.
debidamente diligenciada y
firmada, si falta alguno de estos
documentos no se puede llevar ARTÍCULO 89. EXCUSAS Y
al estudiante o la estudiante. PERMISOS: Están justificados por los
3. Las salidas se acompañarán con lineamientos definidos en el Art. 5
mínimo un docente, si es posible de la Resolución 1740 de 2009 de la
un padre de familia por cada 20 SED.
estudiantes.
Las excusas y permisos se deben
Parágrafo: El docente primer presentar en el formato diseñado en
respondiente debe llevar un botiquín la agenda para tal fin, debidamente
auxiliar, una copia del convenio diligenciado y firmado por el
3042, los números telefónicos de acudiente, dentro de los tiempos
emergencia, un listado de los establecidos para cada situación.
estudiantes con dirección, teléfono y (Para las excusas, hasta 3 días
nombre del acudiente. hábiles después de la ausencia, para
los permisos hasta el día anterior a la
Si se llegará a presentar una fecha solicitada). Estas solicitudes
emergencia mientras un docente se solo tendrán validez con la firma del
encarga de los llamados pertinentes coordinador o del orientador
y de primeros auxilios el otro escolar.
docente o el padre acompañante se
hace cargo del grupo. El estudiante es el responsable de
presentar a cada docente el formato,
Si la salida pedagógica es fuera de la con las firmas respectivas que
ciudad el docente debe tramitar la justifiquen la situación. Si la
comisión respectiva ante la SED. inasistencia o el permiso son por un
periodo mayor a 3 días, el padre de
familia debe presentarse a la
ARTÍCULO 88. CIRCULARES Y Institución con los respectivos
COMUNICADOS: Cuando se soportes.
requieren enviar información por
parte del colegio hacia los padres se Cuando la solicitud del permiso es
enviará una circular fotocopiada para tomar algún medicamento, se
83
debe presentar la formula médica sus objetivos de investigación,
que justifique el tratamiento. docencia y estudio.
84
recursos y servicios de la biblioteca, Al margen de la posible
todos los usuarios de pleno derecho responsabilidad penal, la
deberán hallarse en posesión del sustracción de libros, revistas u
carné del colegio. otro material será sancionada
con la retirada definitiva del
Régimen Disciplinario Para Los servicio de la biblioteca y
Usuarios: Se establecen tres tipos de prohibición de acceso a la
infracciones al Servicio de Biblioteca misma.
escolar: leves, graves y muy graves. El uso indebido de las
instalaciones y equipamiento de
Son infracciones leves: la biblioteca será, asimismo,
- El incumplimiento de los plazos sancionado con la retirada
establecidos para la devolución definitiva del servicio de la
de los libros en préstamo. biblioteca y prohibición de
- La alteración del orden en los acceso a la misma.
servicios de la biblioteca. La no devolución de libros
prestados podrá ser sancionada
Son infracciones graves: con la retirada del servicio por
- El deterioro o pérdida de los un período de tres meses a un
fondos bibliográficos (libros, año.
audiovisuales, etc.). El deterioro o pérdida de libros
- La reiteración de faltas leves. obligará a su reposición o
reintegro del importe
Son infracciones muy graves: actualizado en efectivo del
- La sustracción de libros, revistas mismo.
u otro material. El usuario que devuelva el libro
- La no devolución de los libros fuera del plazo, podrá ser
prestados. sancionado con la suspensión del
- El uso indebido de las préstamo por un período de
instalaciones y equipamiento de tiempo igual al de la demora.
la biblioteca que ocasionen un La alteración del buen orden en
perjuicio grave a la misma. los servicios de la biblioteca será
sancionada con amonestación o
De acuerdo con la gravedad de las retirada del servicio de
infracciones se establecen las biblioteca, según el caso.
siguientes sanciones: Por reiteración de faltas leves el
usuario podrá ser sancionado
85
con la retirada del servicio por No se deben ingerir alimentos
un período de uno a seis meses. dentro del mismo.
La sala se prestará a los
El encargado o responsable de la estudiantes únicamente, cuando
biblioteca comunicará a los un docente asuma la
directores de grupo y a responsabilidad de la misma.
coordinación, las situaciones que se Una vez terminada la clase, el
presenten para hacer el debido usuario deberá entregar el
seguimiento y definir la aplicación de espacio previa verificación del
las respectivas sanciones. respectivo inventario.
En caso de fallas en los equipos o
Horario del servicio de biblioteca: mal estado de la sala, deberá
- 9:00 a.m. a 11:30 a.m. reportarse por escrito en las
- 12:30 p.m. a 4:30 p.m. observaciones de la planilla e
informar al responsable y
solicitar el mantenimiento.
ARTÍCULO 91. SERVICIO DE En caso de fallas ocasionadas por
LABORATORIO: el mal uso de los equipos o de la
sala, es el profesor que la
- El laboratorio será solicitado al solicita, quien asume la
docente o docentes responsabilidad ante la entidad
responsables con tres días de competente.
anterioridad, respetando el
horario y registrando en la
carpeta correspondiente. ARTÍCULO 92. SERVICIO DE AULA DE
- En caso de necesitar material de DESARROLLO Y SALÓN DE ARTES
laboratorio, se debe diligenciar
un formato de materiales La sala de desarrollo tiene
adjunto a la solicitud del prioridad para la atención de los
laboratorio. proyectos de Media Fortalecida
- El responsable de la sala (entre las 7:00 y las 11:00 a.m.) y
entregará el lugar y los de Jornada extendida (entre la
materiales por medio de un 1:00 y las 3:00 p.m.)
inventario. El salón de artes tiene como
- El lugar se debe recibir, prioridad los horarios
permanecer y entregar en preestablecidos para su uso por
perfecto estado de limpieza. los diferentes grados.
86
- En caso de estar disponibles la mínimo un día antes al
sala o el salón de artes, se responsable de audiovisuales.
solicitará la autorización para su En caso de fallas en los equipos,
uso al docente responsable. o mal estado de la sala, deberá
- Los responsables de estos reportarse por escrito en las
espacios entregarán el lugar por observaciones de la planilla e
medio de un inventario. informar al responsable.
- El lugar debe permanecer en En caso de fallas ocasionadas por
perfecto estado de limpieza. el mal uso de los equipos o de la
- No se deben ingerir alimentos sala, es el profesor que la solicita
dentro de la misma. quien asume la responsabilidad
- Los espacios se prestarán a los ante la entidad competente.
estudiantes únicamente cuando Si los equipos presentan fallas
un docente asuma la por deterioro producido por su
responsabilidad de la misma. normal funcionamiento, se debe
- Una vez terminado el evento el informar por escrito y solicitar su
usuario deberá entregar por mantenimiento.
inventario el respectivo espacio.
- Toda actividad realizada en estos
espacios deberá quedar ARTÍCULO 94. FUNCIONES Y
registrados en la planilla RESPONSABILIDADES DEL
correspondiente, indicando el ENCARGADO DE LAS AYUDAS
tipo de actividad, público, AUDIOVISUALES:
responsable, hora y fecha, cada
jornada tendrá su planilla En la primera semana de
independiente y su responsable. planeación de cada año se
- El televisor y DVD o el elegirá un profesor de cada
computador con el Video Beam jornada para que asuma la
deberán ser guardados en su responsabilidad y coordinación
respectivo mueble y verificar de las ayudas audiovisuales y sus
que haya quedado bien cerrado servicios.
el mismo. El responsable de la sala no cesa
- El manejo de cada aparato en sus funciones hasta que en
caso de desconocerse debe ser asamblea general por jornada se
consultado al responsable. nombre un sucesor y se le
- El video beam y su pantalla entregue por inventario la sala y
deben ser solicitados como los equipos.
87
Son funciones específicas del El objetivo de este programa es
responsable de los medios garantizar la permanencia en el
audiovisuales: sistema educativo y disminuir los
índices de deserción escolar de los
- Responder por los inventarios a alumnos de estratos socio
su cargo. económico más vulnerables,
- Velar por el buen estado de los contribuyendo al desarrollo integral
equipos de audiovisuales. del niño en su educación y al
- Verificar periódicamente el mejoramiento de la calidad de vida
estado de los equipos. de los escolares.
- Informar sobre cualquier
deterioro de los equipos. Se debe tener en cuenta que:
- Solicitar mantenimiento
preventivo o correctivo cuando El refrigerio no será utilizado
sea necesario. como mecanismo de premio o
- Encargarse de llevar el registro castigo relacionado con el
de uso de los equipos. comportamiento o puntualidad
- Servir como orientador para los del niño.
usuarios en el uso y El refrigerio debe ser consumido
funcionamiento de equipos y dentro de la Institución, por
sala. ningún motivo puede enviarse
- Pedir y dar sugerencias para el para la casa.
mejoramiento del servicio. A cada estudiante se le asignará
un refrigerio, solamente en caso
que sobren por inasistencia de
ARTÍCULO 95. SERVICIO DE algunos compañeros, éste se
REFRIGERIO ESCOLAR: El refrigerio asignará a los niños más
escolar está dirigido a todos los necesitados.
estudiantes matriculados en la En caso de inasistencia, al
Institución. La cantidad de estudiante no se le enviará
refrigerios, el menú y la calidad de refrigerio a través de familiares o
los mismos son responsabilidad de la compañeros.
Secretaría de Educación. La Desperdiciar y/o botar el
Institución se responsabiliza de su refrigerio será causal de
recepción, almacenamiento y seguimiento convivencial,
distribución. considerándose una falta grave.
88
- El refrigerio no tiene ningún Las demás inherentes a su cargo,
costo y no puede ser según acuerdo de la Rectoría y/o
comercializado. del Consejo Directivo.
89
- Esta disposición, amparada en el variarse cuando medie acto
artículo 67 de la Constitución administrativo u oficio de la SED
Política solamente podrá al respecto.
90
proceso de aprendizaje y los resultados que obtienen, y
organización del conocimiento. junto con el profesor, hagan
reflexiones sobre los alcances y
c. SISTEMÁTICA: Se realizará la las fallas para establecer
evaluación teniendo en cuenta correctivos pedagógicos que le
los principios pedagógicos y que permitan avanzar en su
guarde relación con los fines, desarrollo de manera normal.
objetivos de la educación, la
visión y misión del plantel, los Las evaluaciones y sus resultados
ciclos, los estándares de han de ser tan claros en su
competencias de las diferentes intención e interpretación que
áreas, los logros, indicadores de no deben presentarse conflictos
logro, lineamientos curriculares de interés entre estudiantes con
o estructura científica de las profesores o viceversa.
áreas, los contenidos, métodos y f. PARTICIPATIVA: Se involucra en
otros factores asociados al la evaluación al estudiante,
proceso de formación integral docente, padre de familia y otros
de los estudiantes. estamentos que aporten
elementos que permitan el
d. FLEXIBLE: Se tendrán en cuenta desarrollo de métodos en los
los ritmos de desarrollo del que sean los estudiantes quienes
estudiante en sus distintos construyan, junto con el
aspectos de interés, maestro, los procesos
capacidades, ritmos de educativos.
aprendizaje, dificultades,
limitaciones de tipo afectivo, g. FORMATIVA: Nos permite
familiar, nutricional, entorno reorientar los procesos y
social, físicas, discapacidad de metodologías educativas cuando
cualquier índole, estilos propios, se requiera.
dando un manejo diferencial y
especial según las problemáticas Conceptos Afines:
relevantes o diagnosticadas por
profesionales. - Competencia: Es la capacidad o
potencialidad de los educandos
e. INTERPRETATIVA: Se permitirá para utilizar o poner en práctica
que los estudiantes comprendan lo que saben en múltiples
el significado de los procesos y situaciones, ya sea en el ámbito
85
académico, laboral, social; es persona en comunidad. Es el
decir su desempeño frente a SABER SER.
problemas nuevos. Desempeños praxiológicos: Se
relacionan con la
- Conocimiento: Es el saber, demostración de las
considerado como válido o habilidades para usar los
comprobable y que tiene su conceptos, es el SABER
aplicación práctica en cualquier HACER, es decir, saber
disciplina. La ciencia postula emplear el concepto en la
leyes y las diferentes disciplinas práctica, en determinados
las ponen a prueba. contextos.1
- Desempeño: Es el grado de
eficiencia y manejo de 2. OBJETIVOS DEL SISTEMA:
habilidades y destrezas en un
campo particular de saber o - Identificar las características
liderazgo. La institución personales y el estado de
desarrolla tres desempeños desarrollo en el proceso de
básicos: aprendizaje del estudiante, de
manera que se pueda obtener
Desempeños cognitivos: Son información básica que
aquellos referidos a la consolide y reoriente los
adquisición del conocimiento procesos educativos.
mediante la información - Buscar y establecer estrategias
recibida del ambiente a través de apoyo para potenciar el
de los sentidos. Es proceso formativo de los
comprender conceptos, estudiantes.
teorías, fenómenos. Es el - Determinar la promoción de
SABER. estudiantes.
Desempeños valorativos: - Aportar información conducente
Tiene que ver con las al plan de mejoramiento
intenciones y acciones institucional.
demostradas en las
situaciones cotidianas que
permiten observar el 1
(Pedagogía Dialogante. Julián De
comportamiento de una
Zubiría Samper)
86
3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN, los cambios de índole cultural,
PROMOCIÓN Y REPROBACIÓN: personal y social del estudiante.
- Se da especial importancia al
3.1. Criterios de Evaluación: diálogo con el estudiante y con
el padre de familia como
- En la actividades de evaluación elemento de reflexión y análisis,
se aplicarán estrategias que para obtener información que
permitan la consulta de textos, complemente la obtenida en el
notas, solución de problemas, desarrollo de sus dimensiones y
elaboración de ensayos, análisis, en las pruebas escritas.
interpretación, proposición de
conclusiones, y otras formas de - Se permitirá la autoevaluación
trabajo que los docentes por parte de los estudiantes, y la
consideren pertinentes de modo participación de los padres de
tal que se independicen los familia en la evaluación de sus
resultados de factores hijos a través de tareas
relacionados solamente con formativas dejadas para la casa,
simples recordaciones o y sobre las que los padres
memorización de palabras, llevarán registro por escrito de
nombres, fechas, datos, cifras, o su cumplimiento en los
la obtención de un resultado cuadernos de los estudiantes o
final, sin tener en cuenta el en los espacios que la agenda
proceso del ejercicio y que no se destine para tal efecto.
encuentren relacionadas con la
constatación de conceptos y - Se implementa la coevaluación
factores cognitivos. entre los estudiantes, cuando se
desarrollen pruebas escritas o
- Se tienen en cuenta la conceptuales dentro del aula de
observación de clase o en campo.
comportamientos, actitudes,
valores, aptitudes, desempeños - Se desarrollan conversatorios
cotidianos y conocimientos, de entre el profesor y el educando
los cuales se llevarán registros o con un grupo de ellos, a
detallados de los indicadores de manera de Heteroevaluación,
logros en los cuales se pero en todo caso el docente
desarrollan, y que demuestren deberá emitir una evaluación
87
que servirá de complemento en estudiantes, padres de familia y
las demás apreciaciones docentes las acciones que deben
evaluativas. desarrollarse para la atención de
dificultades en los procesos de
- Los profesores identificarán las aprendizaje.
características personales de sus
estudiantes en especial las - Cuando un estudiante se
destrezas, posibilidades y matricule en la institución,
limitaciones, para darles un trato después del inicio del año
justo y equitativo en las escolar, debe aportar las notas
evaluaciones de acuerdo con la de los periodos académicos que
problemática detectada, y en haya cursado en otras
especial ofreciéndole instituciones. En caso de no
oportunidad para aprender del tener estas valoraciones,
acierto, del error y de la presentará planes de refuerzo en
experiencia de vida. los términos que se indican en el
numeral de
- En cada periodo académico se restablecimiento académico
evalúan mínimo 3 desempeños y para los periodos académicos
máximo 5 en las dimensiones que le correspondan.
cognitiva, praxiológica y
valorativa.
- La evaluación para estudiantes
- Al finalizar cada periodo desescolarizados se hará
académico se aplicará una teniendo en cuenta la
prueba de conocimiento sobre presentación y sustentación de
cada una de las asignaturas del los trabajos asignados para
plan de estudios que constituye desarrollar desde su casa y la
el 25% del valor de la valoración presentación de las pruebas de
final del periodo. conocimiento al finalizar cada
periodo. En caso de reprobación,
- Se define la conformación de la se aplican los parámetros del
Comisión de Evaluación para restablecimiento académico.
cada grado de modo tal que, al
finalizar cada periodo
académico, se pueda recoger 3.2. Promoción:
información pertinente y
oportuna para recomendar a
88
- La promoción es anual, grado a
grado y se dará en la medida en - Reprueban el grado los
que el estudiante haya estudiantes que hayan dejado de
culminado el año escolar sin asistir injustificadamente al
reprobar ningún área. plantel el 25% de los días del año
escolar. Las incapacidades
- Corresponde a la Comisión de continuas que superen estos
Promoción, conformada por la periodos serán valoradas por el
asamblea de docentes, la Consejo Académico y no eximen
definición de la promoción de de responsabilidad académica. Si
casos especiales. no hay justificación, bastará con
un total de treinta y cinco (35)
Parágrafo: Cuando un estudiante días, continuos o discontinuos
presente una situación de (lectivos) de inasistencia para
discapacidad o déficit cognitivo, reprobar el año por ausentismo.
que cuente con un diagnóstico
vigente, será evaluado teniendo en Parágrafo: El estudiante que
cuenta las adaptaciones repruebe el mismo grado durante
curriculares que requiera acordes a dos años consecutivos perderá el
su condición, contemplando cupo dentro de la institución.
además las características de su
desarrollo social y afectivo.
4. RESTABLECIMIENTO ACADÉMICO:
90
- Los padres de familia, presentan
por escrito la solicitud de
promoción anticipada al Consejo
Académico, durante el primer - El consejo Académico elabora un
mes de actividad académica Acta para el Rector,
debidamente sustentada, con el
- Presentación de evidencias de fin de que se produzca la
valoración Alto y Superior en Resolución Rectoral que legalice
todas las áreas (Boletín de la promoción anticipada y se
Calificaciones) del primer notifique a los acudientes, al
periodo académico. estudiante y al director de curso.
91
El título de Bachiller académico se el carácter de Universidad
otorga a los estudiantes de grado Pública.
undécimo, que cumplan con los - Su promedio de calificaciones
siguientes requisitos: sea como mínimo “Alto” en
todas y cada una de las áreas del
- Sean promovidos en el grado Plan de Estudios
undécimo.
- Cumplan con las horas de
Servicio Social indicadas en el Certificado de Educación Básica:
Manual de Convivencia. Los estudiantes que culminen su
- Presenten la documentación grado 9º recibirán, en acto de
completa requerida en las fechas clausura, un certificado que conste
establecidas por la institución. la culminación de este Nivel de
Educación Básica.
La asistencia a la ceremonia de
graduación no es un derecho, es un En el grado de preescolar se evalúa
estímulo que depende del y promueve, preferiblemente en
rendimiento académico y de la acto de clausura, de conformidad
situación convivencial definidos por con el artículo 10 del Decreto 2247
las instancias pertinentes. de 1997 sobre educación
preescolar, es decir que no se
La promoción anticipada para reprueba.
grado undécimo se aplicará
únicamente cuando el estudiante:
7. ESCALA DE VALORACIÓN
- Ha presentado la prueba SABER INSTITUCIONAL Y SU
11 y el promedio simple del EQUIVALENCIA CON LA
núcleo común (o áreas básicas) ESCALA NACIONAL:
de la prueba sea igual o superior
a cincuenta puntos o tenga al Para efectos de la escala bimestral,
menos calificación alta en todas a los alumnos en cada una de las
las áreas o ítems. áreas, se les tendrán en cuenta los
- Ha sido admitido a un programa siguientes parámetros de
de pregrado que conlleve a valoración:
título profesional según la ley 30
de 1992 en institución que tenga - Se harán valoraciones numéricas
de 1.0 a 5.0.
92
- Esta escala numérica se tal forma que tengan
equiparará cada bimestre a la correspondencia con las
escala nacional de desempeños dimensiones del desarrollo
Superior, Alto, Básico y Bajo, así: humano, indicadores, los logros
y las competencias fijadas para
Desempeño Superior: 4.5 a 5.0 los períodos y para todo el año
Desempeño Alto: 4.0 a 4.4 escolar.
Desempeño Básico: 3.0 a 3.9
Desempeño Bajo: 1.0 a 2.9 - Se observará el trabajo de los
estudiantes al desarrollar las
actividades, tareas, ensayos,
8. ESTRATEGIAS DE VALORACIÓN exámenes, comportamientos,
INTEGRAL DE LOS aptitudes, actitudes y valores,
DESEMPEÑOS DE LOS desempeño personal y social, y
ESTUDIANTES: otros que incidan en su
formación integral.
En todas las evaluaciones parciales
o totales que se haga a los - No debe olvidarse la aplicación
alumnos, se tienen en cuenta los de una prueba de conocimientos
procesos de aula de la siguiente de cada asignatura, al finalizar
manera: cada periodo académico.
95
- Para apoyar las actividades de políticas, métodos y tendencias
evaluación y promoción, el actuales en los procesos de
Consejo Académico coordinará evaluación en el aula.
la constitución y funcionamiento - Orientar a los profesores para
de las Comisiones de Evaluación revisar las prácticas pedagógicas
y Promoción de estudiantes, y evaluativas, que permitan
conformadas por: superar los indicadores y logros
a los alumnos que tengan
dificultades en su obtención.
El Rector o un coordinador, - Analizar situaciones relevantes
que la presidirá cuando no de desempeños bajos, en áreas
asista el Rector. o grados donde sea persistente
Dos (2) representantes de los la reprobación, para recomendar
profesores del grado que sean a los docentes, alumnos y padres
directores de curso de familia, correctivos
Un (1) delegado de los padres necesarios para superarlos.
de familia - Servir de instancia para decidir
Para los estudiantes de grado sobre apelaciones que puedan
undécimo (11mo), el presentar los estudiantes,
personero con voz solamente. padres de familia o profesores,
que consideren se haya violado
Estas comisiones, de algún derecho en el proceso de
funcionamiento permanente, evaluación, y recomendará la
sesionarán por lo menos una vez al designación de un segundo
bimestre para el análisis de evaluador en casos
situaciones especiales y además excepcionales.
podrán sesionar con citación del - Velar por el cumplimiento
Rector o del Coordinador a estricto de los principios,
iniciativa de cualquiera de sus procedimientos y garantías
miembros. establecidos en este sistema.
- Verificar que se elaboren y
Funciones de las Comisiones de ejecuten los planes de
Evaluación y Promoción: mejoramiento asignados a los
99
ACTA DE ACEPTACIÓN
Yo, _,
estudiante del colegio CANADÁ I.E.D., del grado _ de la
jornada _,
y _ _ Padre de familia,
identificado con documento No. _
y _ Madre de familia,
identificada con documento No. _
100
CALENDARIO ACADÉMICO 2018
Resolución 2048 del 27 de noviembre de 2017
Periodos académicos:
101
SEGUIMIENTO DE FALLAS Y RETARDOS
Retardo
Fecha Firma Firma
No. Falla Hora de Justificación
Día/Mes llegada Colegio Padres
102
CITACIONES A PADRES Y ACUDIENTES
Fecha: Profesor(a):
Fecha en que deben acudir: Hora:
Motivo:
Observaciones:
Fecha: Profesor(a):
Fecha en que deben acudir: Hora:
Motivo:
Observaciones:
Fecha: Profesor(a):
Fecha en que deben acudir: Hora:
Motivo:
Observaciones:
103
Fecha: Profesor(a): _
Fecha en que deben acudir: Hora:
Motivo:
Observaciones:
Fecha: Profesor(a):
Fecha en que deben acudir: Hora:
Motivo:
Observaciones:
Fecha: Profesor(a):
Fecha en que deben acudir: Hora:
Motivo:
Observaciones:
104
Fecha: Profesor(a):
Fecha en que deben acudir: Hora:
Motivo:
Observaciones:
Fecha: Profesor(a):
Fecha en que deben acudir: Hora:
Motivo:
Observaciones:
Fecha: Profesor(a):
Fecha en que deben acudir: Hora:
Motivo:
Observaciones:
105
Fecha: Profesor(a):
Fecha en que deben acudir: Hora:
Motivo:
Observaciones:
Fecha: Profesor(a):
Fecha en que deben acudir: Hora:
Motivo:
Observaciones:
Fecha: Profesor(a):
Fecha en que deben acudir: Hora:
Motivo:
Observaciones:
106
Fecha: Profesor(a):
Fecha en que deben acudir: Hora:
Motivo:
Observaciones:
Fecha: Profesor(a):
Fecha en que deben acudir: Hora:
Motivo:
Observaciones:
Fecha: Profesor(a):
Fecha en que deben acudir: Hora:
Motivo:
Observaciones:
107
Fecha: Profesor(a):
Fecha en que deben acudir: Hora:
Motivo:
Observaciones:
Fecha: Profesor(a):
Fecha en que deben acudir: Hora:
Motivo:
Observaciones:
Fecha: Profesor(a):
Fecha en que deben acudir: Hora:
Motivo:
Observaciones:
108
DIRECTORIO
TELÉFONO
NOMBRES Y APELLIDOS CELULAR OBSERVACIONES
FIJO
109
TELÉFONO
NOMBRES Y APELLIDOS CELULAR OBSERVACIONES
FIJO
110
HORARIO DE CLASES