causas de la expansion ultramarina 2u tv
causas de la expansion ultramarina 2u tv
causas de la expansion ultramarina 2u tv
EES 11
Por otra parte, tampoco conocían las culturas africanas del sur del desierto de Sahara, que sólo mantenían contacto con los musulmanes que
ocupaban el norte de África. El territorio que en la actualidad conocemos como América era desconocido por el resto del planeta.
La ruta de la seda
En el siglo XIII, la situación cambió. Las Cruzadas habían intensificado las relaciones comerciales entre Europa y Lejano Oriente. A fines de
ese siglo, cada vez eran más los mercaderes
europeos que se adentraba en Asia y llegaban
hasta Persia, la India o China.
Viajar y narrar
Entre los mercaderes que comerciaban con
Oriente se destacan los Polo, miembros de una
rica y distinguida familia de Venecia (Italia). En
En 1271 Niccolo Polo llevó a su hijo de quince años, Marcó, en su viaje. Tras cuatro años, llegaron a la corte del emperador mongol Kublai
Khan, que dominaba la actual China, y se ganaron su confianza. Realizaron numerosas misiones por toda Asia al servicio del emperador. En
1307, Marco Polo registró sus experiencias durante más de quince años de servicio diplomático, en un libro titulado el Libro de las
Maravillas. Debido a las fantásticas aventuras que relató, esta obra tuvo una amplia circulación en Europa, sobre todo luego de que un siglo y
medio después la imprenta contribuyó a su difusión. El entusiasmo por conocer territorios diferentes y las ansias de obtener productos
exóticos estimularon a numerosos viajeros a dirigirse a esas tierras.
Mientras que a fines del siglo XIII Portugal había finalizado la reconquista de su
territorio, los reinos españoles de Castilla, León y Aragón habían logrado reducir
la presencia de los musulmanes hasta acorralados en el reino de Granada, en el
extremo sur de la península. La guerra constante contra los musulmanes brindó
a los reinos ibéricos de un sentido de misión que los acompañaría en la
exploración de tierras lejanas. La afirmación de la potencia turca en la Europa
Oriental, a mediados del siglo XV, renovó el sentimiento de cruzada que suponía
la lucha contra el infiel, la vocación misionera.
Las razones económicas y sociales
El aumento de la población y la expansión de la vida urbana en Europa
convirtieron a las ciudades en centros manufactureros y en activos ejes de los circuitos del comercio local y regional. Además, se produjo una
sofisticación del consumo de la nobleza y de los nuevos sectores enriquecidos de las ciudades. Los textiles lujosos (como las sedas) y las
especias solo podían obtenerse en Oriente. Pero la adquisición de estos bienes requería mucho dinero (monedas de oro y plata), por lo que
las necesidades de obtener metales preciosos para acuñar moneda se incrementaron en toda Europa.
Los Estados también aumentaron la demanda de dinero, ya que los reyes lo necesitaban para solventar los gastos del gobierno y de las
guerras. Pero la producción de plata había disminuido en las minas de Alemania, y era difícil obtener el oro porque provenía de las minas de
África central y llegaba a través de los intermediarios musulmanes del norte de África. Por eso existía una necesidad urgente de llegar a las
zonas productoras de metales, o encontrar yacimientos nuevos en otros lugares. Entonces, en un comienzo, los europeos se lanzaron a viajar
motivados por la búsqueda de metales preciosos, especias y textiles, entre otros productos.
También se implementaron algunos cambios en las técnicas de navegación que posibilitaron las exploraciones a tierras lejanas.
- La cartografía. Desde el siglo XIII se dispuso de portulanos, mapas desarrollados por marinos italianos y portugueses que
representaban con detalle el trazado de las costas, con indicación de ríos, bahías y puertos. Mostraban, además, las rutas marítimas
y sus obstáculos. Los libros de pilotaje también fueron importantes, pues incrementaron los conocimientos de la geografía marina al
recopilar las instrucciones de los pilotos.
- La brújula. Uno de los instrumentos más útiles con que contaron los marinos para orientarse en alta mar fue la brújula, cuya utilidad
radica en que siempre señala el Norte. Si bien las primeras brújulas datan del siglo XI y fueron utilizadas por los chinos, en el siglo
XIII las embarcaciones que recorrieron el mar Mediterráneo generalizaron su uso.
- El astrolabio era un instrumento inventado por los astrónomos árabes en el siglo X, que medía, con bastante precisión, la distancia
entre la Tierra y los distintos astros que veían al
navegar, y
mediante cálculos matemáticos se podía calcular la
latitud en
la que se encontraba el barco.
- Barcos más amplios y veloces. Entre el siglo XIII y XV
los
europeos desarrollaron dos tipos de embarcaciones.
En el
norte, se usaba un navío apto para la pesca, amplio y
ancho,
pero muy lento, poco maniobrables e inadecuado para
un largo
viaje comercial. En cambio, en el Mediterráneo, las
naves
eran más veloces, maniobrables y apropiadas para el
tráfico
de carga, con velas triangulares, pero no eran aptas
para la
navegación en mares de gran oleaje y vientos fuertes.
La
fuerza para mover las embarcaciones provenía tanto
del
viento como de los remeros. Estas experiencias en la
construcción de navíos se combinaron y se diseñó la
carabela, que mezclaba ambos tipos de barcos. El casco era
curvo, amplio y liviano. Poseía dos tipos de velas, las
rectangulares, para aprovechar el viento, y las triangulares,
que ampliaban la capacidad de maniobra; como
consecuencia, la energía para mover los barcos provenía en
su mayor parte de los vientos y no de la fuerza humana. De
esta forma, hacia fines del siglo XV los marinos poseían
embarcaciones más fuertes y seguras para poder resistir mejor
las inclemencias del tiempo o la falta de vientos favorables para su desplazamiento.
ACTIVIDADES:
1.Explica a que se llamó LA RUTA DE LA SEDA .
2-Extrae del texto las CAUSAS de la expansión ultramarina .
3 .¿Qué importancia tiene para la Edad moderna el año 1453?
4-Explica los adelantos técnicos de la época y que aportes hicieron a la navegacion.
4. Las siguientes ideas están desordenadas. Ordenalas y armá las oraciones correctamente. -
Los turcos al tomar la ciudad de Constantinopla en 1453…
- … para llegar a las “Indias” por otros caminos.
- Las nuevas tecnologías y las embarcaciones más veloces…
- … encarecieron y dificultaron el comercio entre Europa y Asia.
- Por lo tanto, España y Portugal se lanzaron a buscar nuevas rutas…
- … favorecieron la búsqueda de nuevos horizontes.