Resumen Mercadotecnia
Resumen Mercadotecnia
Resumen Mercadotecnia
El análisis externo
Trata de detectar las Oportunidades del mercado. También, estudiamos qué tendencias suponen
Amenazas para nuestra posición en el mercado. En este análisis externo nos interesa especialmente
estudiar la fuerza y estrategias de los competidores en cada mercado, así como la estructura del
mercado. Otro aspecto fundamental del estudio será la demanda del mercado y su previsible
evolución futura.
En particular, es preciso conocer la distribución de la demanda potencial por áreas geográficas y por
diferentes clases de consumidores. En lo que a bienes de consumo se refiere, es relativamente fácil
disponer de una distribución de las rentas por clases sociales. Se deben analizar en profundidad los
canales de entrada y distribución en el mercado, los precios practicados por la competencia, los
márgenes sobre ventas, los precios finales, la forma de promoción, de publicidad, la fuerza de
ventas, las participaciones en ferias.
b) Análisis de la competencia
A) Un primer motivo es competir en los mercados más competitivos para aprender con los
mejores. Del mismo modo que los jugadores de tenis buscan jugar contra contrincantes fuertes para
mejorar su técnica, las empresas internacionales están entrando en los mercados en los que
encontrarán a los competidores más agresivos para aprender de ellos.
B) En muchas ocasiones los mercados con mayor demanda y más atractivos son los más
competitivos. Podemos concluir que es de suma importancia el identificar cómo está constituido el
sector industrial del país al que pretendemos ingresar ya que el análisis eficiente y oportuno nos
llevará al logro de nuestros objetivos.
Tomando en cuenta:
Que el mercado meta debe ser compatible con los objetivos de la organización.
Las oportunidades de mercado deben corresponder con los recursos con los que cuenta la
empresa.
La compañía debe buscar mercados que generen utilidades.
El mercado seleccionado debe ser visto donde el número y tamaño de los competidores sea
un máximo aceptable.
Preguntas
Si es importante un análisis de la competencia ya que esto nos permite conocer la situación de las
empresas que llevan más tiempo en el mercado, cómo han llegado hasta ahí, qué obstáculos se han
encontrado y qué oportunidades de éxito han tenido en su trayectoria. Así podremos tener en cuenta
como es que las ventas en estos mercados generan más demanda y como es que impactaran las
ventas dentro de este mercado.