Giselle_Ortiz_Grupo_10_Fase_1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Ingeniería ambiental

Fase 1 – reconocimiento del problema

Tutor: Luis Felipe Ríos Delgado

Presentado por

Giselle Dayana Ortiz Torrado 1005075901

Grupo: 212031_10

Escuela nacional abierta y a distancia UNAD

Escuela de ciencias básicas, tecnología e ingeniería ECBTI

Abrego

2024
Introducción

En el transcurso de este documento, el lector podrá descubrir la definición de varios

términos frecuentemente utilizados en el campo de la ingeniería ambiental. Además, podrá

leer un ensayo elaborado sobre un tema escogido en el que se fundamenta en tres entornos

que son el global, el nacional y el local, finalmente se realiza un cuestionario donde se

tratan conceptos dentro del contexto local, complementados con la contribución individual.
Objetivos

Inicialmente, construir los conceptos básicos del vocabulario utilizado en el

desarrollo de la ingeniería ambiental para que podamos comprender los antecedentes, la

lectura y la comprensión del impacto de ciertas actividades económicas sobre el territorio.

Revise algunas de las disposiciones de la Constitución Política colombiana de 1991

que establecen, a través de la legislación, el marco jurídico para la protección del medio

ambiente y la sociedad, y reflexione sobre cómo los estudiantes pueden contribuir a la

protección del medio ambiente.


Definición de los conceptos

Medio Ambiente

Es un sistema formado por elementos biológicos y artificiales. Incluye el conjunto

de valores culturales, naturales y sociales que existen en un lugar determinado e influyen en

la vida de las personas y sus descendientes. Es decir, no es sólo un lugar donde se

desarrolla la vida, sino que también incluye seres vivos y no vivos.

Entorno

Es todo lo que rodea a una persona u objeto, pero no es parte de él. El entorno

natural incluye el entorno del ecosistema de la Tierra, formado por el aire, el agua, las

plantas y los animales que rodean a los organismos u objetos.

Naturaleza

Esto es todo lo que se forma impulsivamente en la tierra. Está formado por todos los

seres vivos de la Tierra, como animales, plantas y hongos, todas las sustancias y elementos

minerales, como el agua, el suelo, el zinc, etc. Podemos comprender la naturaleza

comprendiendo el conjunto de leyes físicas que gobiernan el universo.

Ecología

Es una ciencia que estudia las relaciones entre los organismos y su entorno. En

concreto, analiza cómo el medio ambiente afecta a la distribución, riqueza, biodiversidad,

comportamiento e interacciones entre especies, y los cambios provocados por estas


influencias. Los niveles de comprensión son organismos, poblaciones y grupos que

componen los ecosistemas y la biosfera en su conjunto.

Recursos naturales

Se trata de todas las sustancias extraídas de la tierra, como aguas superficiales o

subterráneas y océanos, minerales (plata, hierro, carbón), energía (petróleo crudo y carbón),

rocas (arcilla cerámica, fosfatos, arena), cuarzo, caliza, piedra) , y los recursos biológicos

utilizados: ganado, peces y bosques.

Recursos renovables

Estos son los medios que el ser humano ha encontrado en la naturaleza para

satisfacer sus necesidades materiales y energéticas.

Recursos no renovables

Estos depósitos son limitados o se regeneran muy lentamente, por lo que pueden

agotarse. Por ejemplo, carbón, petróleo, gas o minerales. Deben utilizarse lo menos posible

y reservarse para aquellas aplicaciones donde sean indispensables.

Contaminante

Sustancia que está presente en un entorno al que no debería estar o cuyo contenido

puede tener efectos (nocivos) sobre la salud o el medio ambiente.

Contaminación

Cuando un elemento o sustancia ingresa a un ambiente donde normalmente no

debería estar y afecta el equilibrio del ecosistema.


Problemática ambiental

Son disfunciones o trastornos que ocurren en el medio natural. Esto puede ser

causado por la contaminación, como derrames de petróleo en el océano o gases tóxicos

liberados a la atmósfera.

Gestión Ambiental

Es un proceso que tiene como objetivo abordar, mitigar y/o prevenir los problemas

ambientales con el fin de lograr el desarrollo sostenible, entendido como permitir a las

personas desarrollar su potencial y patrimonio biofísico y cultural y asegurar su

conservación y sostenibilidad a largo plazo.

Desarrollo sustentable

Esto incluye la gestión eficiente y responsable de los recursos naturales para

mantener el equilibrio ecológico. Asegurémonos de que estos recursos se distribuyan

equitativamente ahora y estén disponibles para las generaciones futuras.

Desarrollo sostenible

Desarrollo que cumple con las demandas presentes sin poner en riesgo la habilidad

de las generaciones venideras para cubrir sus propias necesidades. Es una utilización

limitada de los recursos del suelo que no supera su potencial natural de regeneración.

Sostenibilidad

Esto implica cubrir las demandas actuales sin poner en riesgo la habilidad de las

generaciones venideras para cubrir sus propias necesidades, asegurando un balance entre el

desarrollo económico, la salvaguarda del medio ambiente y el progreso social. Así pues, la
sostenibilidad representa un modelo de avance que mantiene el delicado balance actual sin

comprometer los recursos del futuro.

Problemática ambiental seleccionada y reportada

Problemática ambiental en los ecosistemas acuáticos en la vereda san miguel,

generado por el vertimiento puntual de aguas residuales de la laguna de oxidación del

municipio de Abrego norte de Santander

Enlace del video


Cree usted que el estado ha cumplido con los derechos colectivos y del

ambiente establecidos en el Capítulo 3 de la Constitución Política de Colombia ¿por

qué? Argumente su respuesta teniendo en cuenta la problemática específica que ha

reportado.

El estado ha fallado al afirmar en la Constitución Política: "es responsabilidad del

estado salvaguardar la diversidad e integridad del entorno, preservar las zonas de gran

relevancia ecológica y promover la educación para alcanzar estos objetivos", ya que, a mi

juicio, no se llevó a cabo una planificación del peligro de contaminación y sus efectos en el

municipio. Tampoco se ha informado a la comunidad acerca de medidas preventivas para

reducir el riesgo de

¿Qué responsabilidad tiene la industria y/o tejido empresarial del país en la

problemática ambiental que ha analizado en el ensayo? Argumente su respuesta y

proponga cómo podría esta mitigarse o solucionarse.

La industria es uno de los principales causantes de la contaminación del agua, dado

que produce grandes volúmenes de desechos que contaminan el terreno, el agua y la

atmósfera. Las compañías tienen el potencial de colaborar en la reducción de este problema

a través de la Responsabilidad Social Ambiental (RSA). Tiene como responsabilidad

Optimizar los envases de sus productos

Utilizar materiales biodegradables

Implementar programas de reciclaje y compostaje

Reducir la cantidad de residuos


Mejorar la gestión de los materiales y residuos peligrosos

Calcular la huella ambiental de su actividad

De acuerdo con los deberes y obligaciones establecidos en la Constitución

Política de Colombia (Capítulo 5), especialmente el relacionado en el numeral 8

¿considera usted que cumple con sus deberes como ciudadano para con el medio

ambiente? ¿por qué? Argumente su respuesta teniendo en cuenta la problemática

específica que ha reportado

Creo que me falta más cultura ciudadana y ecológica, aunque la mayoría de las

veces que se me presentan circunstancias vinculadas al medio ambiente, intento

salvaguardarlo y actuar de manera adecuada. Evito casi siempre votar objetos o sustancias

contaminantes al entorno, evito hacer fogatas superfluas, evito contaminar el agua, el suelo

o el aire. Creo que debo brindarle un mundo saludable a mi hijo, es responsabilidad nuestra

de decidir ahora. He tenido dificultades con la separación de residuos, pero es un hábito que

he estado cultivando, con la intención de contribuir un poco más al cuidado del medio

ambiente.
Conclusión

A lo largo de la ejecución de este trabajo, se logró un acercamiento con los

conceptos vistos como de uso frecuente en el vocabulario producido en el campo ambiental.

Mediante la elección de una de las problemáticas persistentes en el tema ambiental, se

origina el desarrollo de una idea que se inicia en el contexto global, sigue la actualidad

nacional y finaliza con los problemas que surgen en el sector local.


Referencias bibliográficas

Oldani, J. I. R. Dadon, J. y I. Oldani, J. (2014). Ambiente, desarrollo y

sociedad. (pp. 20-165) Ediciones del Aula Taller. https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/76252

Hoof, B. V. (2008). Capítulo 1. Antecedentes de la producción más limpia

- Problemática ambiental de los sectores productivos. Producción más limpia: paradigma

de gestión ambiental. (pp. 20 -31) Universidad de los Andes. https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/40312?page=20

Rojas, L. M. (2023). Problemáticas

ambientales. [Objeto_virtual_de_Informacion_OVI]. Repositorio Institucional

UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/55969

Carretero Peña, A. (2018). Aspectos ambientales: identificación y evaluación (2a.

ed.). (pp. 15-41) AENOR - Asociación Española de Normalización y Certificación.

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/53628

Toro, J., Martínez, R., Arrieta, G. (2013, julio - diciembre). Métodos de

Evaluación de Impacto Ambiental en Colombia. Revista de Investigación Agraria y

Ambiental Volumen 4, (2), p. 1-

11. https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/990/967

También podría gustarte