TEMA 8 SXIX ROMANTICISMO, REALISMO E IMPRESIONISMO.
TEMA 8 SXIX ROMANTICISMO, REALISMO E IMPRESIONISMO.
TEMA 8 SXIX ROMANTICISMO, REALISMO E IMPRESIONISMO.
El realismo, movimiento artístico del siglo XIX, se distingue por su representación fiel y
detallada de la realidad. Surgió como reacción a las idealizaciones románticas,
enfocándose en retratar la vida cotidiana, la clase trabajadora y la naturaleza. Artistas
como Courbet y Millet lideraron este cambio, buscando honestidad y autenticidad
visual. Gustave Courbet, conocido como el “Padre del Realismo”, lideró el movimiento
al abrazar la autenticidad y representar la vida cotidiana. Su obra maestra, “El taller del
pintor” (1855), desafiaba las normas al retratar su estudio en lugar de temas históricos
tradicionales, proclamando un enfoque en la realidad tangible. El realismo se expandió
a través de diversos artistas y estilos, destacando Jean-François Millet, cuyas
pinturas rurales como “Las espigadoras” (1857) encapsulan la dignidad en el trabajo
agrícola. Honoré Daumier, a través de la sátira, criticó las injusticias sociales en sus
obras, como “Los bebedores de absenta” (1858-1859). Édouard Manet, un puente
hacia el Impresionismo, desafió aún más las convenciones con “El almuerzo en la
hierba” (1863), fusionando elementos realistas con una representación provocadora y
moderna. El Realismo no se limitó a la pintura; se extendió a la escultura con artistas
como Jean-Baptiste Carpeaux y a la fotografía, donde figuras como Nadar y Félix
Nadar utilizaron esta nueva tecnología para capturar la realidad de manera inmediata.
El nombre surge de una obra de Monet titulada Impresión, sol naciente. Los artistas
ponen toda su atención en captar la realidad, el instante, la impresión. Es una pintura
de aire libre, que se resuelve ante el motivo en cuestión. Dado que las condiciones
lumínicas de los paisajes cambian a cada segundo, requiere una pincelada rápida y
directa, que permita resolver una obra en pocos minutos.