Ez.i.K. - Las Artes - La Pintura Del Mundo Hispano

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Tema: La pintura del mundo hispano. Obras y pintores más destacados.

 El Greco (1541-1614):
 Importancia: es considerado uno de los principales representantes del manierismo, un movimiento artístico que se caracteriza por la exageración de las
formas, el uso de colores intensos y la representación de figuras alargadas y estilizadas.
 Características del estilo: luz dramática, figuras resaltadas, profundidad en las composiciones. Colores vibrantes y contrastantes, expresividad emocional
(profunda emotividad y espiritualidad). El Greco tenía la habilidad de capturar las emociones humanas y plasmarlas en sus lienzos de una manera única, lo
que le otorga a sus pinturas un carácter profundamente emocional y espiritual.
 Obras destacadas: "El Entierro del Conde de Orgaz"(1), "La Vista de Toledo”(2), "La Adoración de los Pastores"(3).

(1) (2) (3)


 Diego Velázquez (1599-1660):
 Importancia: Es considerado uno de los máximos exponentes del arte barroco español y uno de los más grandes pintores de la historia universal.
 Características del estilo: Uso magistral de la luz y la sombra, maestría en la representación de la realidad.
 Obras destacadas: "Las Meninas"(1), "La Rendición de Breda"(2), "El Aguador de Sevilla"(3).

(1) (2) (3)


 Francisco Zurbarán (1598-1664):
 Importancia: Uno de los más destacados pintores del barroco español, conocido por su dominio de la técnica y su expresión religiosa.
 Características del estilo: Realismo, uso del claroscuro, temática religiosa.
 Obras destacadas: "Agnus Dei"(1), "San Francisco de Asís en éxtasis"(2).

(1) (2)
 Francisco de Goya (1746-1828):
 Importancia: Su obra abarca desde el rococó hasta el romanticismo, siendo uno de los primeros artistas en plasmar la realidad social y política de su época.
 Características del estilo: Realismo, expresionismo, temática variada que incluye retratos, grabados y pinturas de género.
 Obras destacadas: "El tres de mayo de 1808 en Madrid"(1), ”El aquelarre”(2), "Saturno devorando a su hijo"(3), "La maja desnuda"(4), “Viejos comiendo
sopa”(5).

(1) (2) (3)

(4) (5)
 Joaquín Sorolla (1863-1923):
 Importancia: Representante del luminismo español, famoso por sus pinturas de escenas costumbristas y playas.
 Características del estilo: Luminismo, uso de la luz natural, impresionismo.
 Obras destacadas: "Paseo a orillas del mar", "Triste herencia", "¡Otra Margarita!", "Desnudo de espaldas".

(1) (2)

(3) (4)
 Pablo Picasso (1881-1973):
 Importancia: Revolucionó el arte del siglo XX con la creación del cubismo y su versatilidad en diferentes estilos y técnicas.
 Características del estilo: Cubismo, surrealismo, expresionismo, influencia del arte africano.
 Obras destacadas: "Guernica"(1), "Las señoritas de Avignon"(2), "Retrato de Dora Maar"(3).

(1)
(2) (3)
 Diego Rivera (1886-1957):
 Importancia: Figura clave en el movimiento muralista mexicano, que utilizó el arte como medio para expresar las luchas sociales y políticas.
 Características del estilo: Muralismo, realismo social, influencia del arte precolombino.
 Obras destacadas: "Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central"(2), "El hombre controlador del universo"(1).

(1)
(2)

 Joan Miró (1893-1983):


 Importancia: Contribuyó al desarrollo del surrealismo y el arte abstracto, creando un lenguaje visual único.
 Características del estilo: Arte abstracto, surrealismo, uso de formas orgánicas y colores vivos.
 Obras destacadas: "El cazador"(1), "La sonrisa de las alas flamígeras"(2), "Mujer y pájaros en la noche"(3).

(1) (2)
(3)

 Salvador Dalí (1904-1989):


 Importancia: Principal representante del surrealismo, conocido por sus obras oníricas y su imaginación desbordante.
 Características del estilo: Surrealismo, uso de imágenes oníricas, simbolismo.
 Obras destacadas: "La persistencia de la memoria"(1), "Sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada un segundo antes de
despertar"(2), "Cristo de San Juan de la Cruz"(3).
(1) (2) (3)

También podría gustarte