Tipos de Textos y Documentos-1
Tipos de Textos y Documentos-1
Tipos de Textos y Documentos-1
Los textos son documentos escritos que nos permiten registrar toda clase de
información. Sin embargo, para una correcta interpretación de sus contenidos, es
necesario tener claro que cada texto responde a un tipo diferente, lo cual supone
que tendrá propósitos y características estructurales específicas.
Texto descriptivo: Son aquellos que describen algún tema en concreto, es decir,
que ofrecen información sobre algún asunto, objeto o situación. Están orientados a
brindar información al interlocutor acerca de la realidad que percibimos y tienden a
ser de carácter objetivo. Texto expositivo: Busca mostrar o exponer determinado
tipo de información a uno o varios interlocutores. La característica principal de
estos tipos de texto es que huyen de mostrar opiniones subjetivas, pues tiene
como objetivo ofrecer una descripción verídica de hechos relevantes. Texto
argumentativo: Tienen la intención de defender determinados aspectos de la
realidad en base a argumentos válidos y coherentes, es decir, buscan sustentar
una tesis. Texto instructivo: La intención de estos tipos de texto busca obligar al
lector u oyente a hacer algo en concreto, esto es, les da instrucciones. Se
muestran los distintos pasos que hay que dar de cara a la consecución de un
objetivo. Texto científico: Es mostrar los avances que se han realizado a través
de distintas líneas de investigación (científicas). En ellos se aportan pruebas y
resultados sobre el objeto de estudio en cuestión, con el fin de argumentar,
defender o demostrar una o varias hipótesis. Requieren el uso de un lenguaje
claro y preciso. Texto humanístico: Buscan la defensa y confirmación de una
serie de hipótesis, referidas al estudio del ser humano y sus actividades o
producciones culturales, socioeconómicas, filosóficas, antropológicas, etcétera.
Texto jurídico: Son aquellos que se emplean en el ámbito judicial. Tienen una
estructura increíblemente rígida. Se utiliza en dictámenes, disposiciones,
anuncios, normativas, regulaciones, etcétera. Texto periodístico: Son todos
aquellos que derivan del ejercicio profesional del periodismo, es decir, aquellos
que se enfocan a la exposición de un hecho y se utilizan para darle a conocer al
lector una información específica. Texto histórico: Son aquellos que nos permiten
acceder a un conocimiento completo y significativo de la historia. Será habitual
que sigan un orden cronológico y lógico. Texto narrativo: Es aquel que busca
narrar una consecución de hechos o acontecimientos que han tenido lugar en un
periodo de tiempo y espacio determinados. Texto literario: Centran su atención
en las formas estéticas, poéticas y lúdicas del lenguaje, se permite un uso
totalmente libre del estilo y estructura del texto. Texto publicitario: Son aquellos
cuya intención es generar algún tipo de necesidad en un lector/comprador
potencial, de cara a la venta de algún tipo de producto en particular. También
difunden valores ideológicos y sociales, lo que fomenta la estructuración de la
sociedad y contribuye a crear una cultura de masas. Textos digitales:
Básicamente, son textos cuyo nacimiento se encuentra en la red o en un sistema
digital, La estructura de estos textos es completamente libre, así como su lenguaje
o contenidos.
ESTRATEGIAS DE LECTURA
INTERPRETACIÓN E INFERENCIA
Por otro lado, las inferencias permiten cubrir las lagunas en la estructura
superficial global del texto.
-Lee: Leer constantemente es muy importante. Debes practicar para que poco a
poco mejores la comprensión. Se recomienda leer textos que te gusten.
-Lenguaje: Comienza a leer textos sencillos con un vocabulario coloquial, luego
lee texto más especializado. De esta manera se aumentará tu vocabulario.
-Notas: Es recomendable que hacer algunas anotaciones, así podrás repasar los
hechos que ya leíste.
-Pausas: Hacer pausas cada párrafo, para analizar lo leído y asegurar que se
entendió.
-Preguntas: Realizar preguntas sobre el entorno del texto. La idea es que recordar
lo sucedido.
COMPRENSIÓN GLOBAL
1.- Fondo – lo qué se dice (el tema) se construye con todo aquello que queremos
decir: ideas, conceptos, sentimientos, percepciones, información y argumentos.
-Las marcas gráficas o elementos visuales que se utilizan para organizar clasificar
y jerarquizar la información de un texto, como subrayados, letra cursivas y negritas
entre otras.