Cartelismo Ecuatoriano
Cartelismo Ecuatoriano
Cartelismo Ecuatoriano
CARTELISMO
E C U AT O R I A N O
UNA MIRADA AL CARTEL ECUATORIANO PRESENTE
EN BIENALES INTERNACIONALES
Título Original:
“CARTELISMO ECUATORIANO”, Una mirada al cartel ecuatoriano presente en
bienales internacionales.
Autores:
Javier Jarrín. Licenciado en Diseño y Publicidad. prodsfly@hotmail.com
Gandhy Godoy. Docente investigador de la Universidad Técnica del Norte. glgodoy@utn.edu.ec
David Ortiz. Docente investigador de la Universidad Técnica del Norte. adortiz@utn.edu.ec El presente trabajo recopila cerca de 50 carteles realizados por
más de 20 diseñadores gráficos ecuatorianos seleccionados en
Diagramación y Diseño: determinadas categorías dentro de las ediciones de las siguientes
Javier Jarrín bienales internacionales: Bienal Internacional del Cartel en México
(BICM), Bienal Iberoamericana de Diseño (BID) y la Bienal del
Diseño e Ilustración de portada: Cartel Bolivia o BiCeBé durante los años 2006 hasta el año 2015,
Javier Jarrín siendo de esta manera una muestra del Diseño Gráfico ecuato-
riano y en específico una muestra de la evolución del Cartelismo
Banco de imágenes: ecuatoriano durante los pasados 10 años.
Cada uno de los carteles aquí expuestos son propiedad de su respectivo diseñador y/o artista
gráfico seleccionado en las Bienales Internacionales: BICM, BiCeBé y BID, durante los años 2006 - Producto editorial que nace a partir de la investigación realiza-
2015. da como proyecto de titulación “Recopilación de la producción
gráfica referente a cartelismo ecuatoriano seleccionado en las
Número de edición: bienales internacionales: BICEBÉ, BICM y BID, durante el período
Primera 2006 - 2015” de Javier Jarrín (2017), bajo la dirección y asesoría
de docentes investigadores de la carrera de Diseño y Publicidad
Está permitida la reproducción (electrónica, química, mecánica, de la Universidad Técnica del Norte, Ibarra – Ecuador.
óptica, de grabación o de fotocopia) distribución, comunicación pública
sólo con fines académicos no lucrativos.
PRÓLOGO 6
Nacimiento de la ADG 29
EL CARTEL 10 CARTEL POLÍTICO + SOCIAL 46
Primera bienal del Afiche
Cartelismo 14 en el Ecuador 29 Serie de carteles políticos sociales
ecuatorianos seleccionados en las
Generalidades 14 Segunda bienal del Afiche bienales: BICM, BICEBÉ Y BID,
en el Ecuador 30 durante los años 2006 - 2015 48 - 73
Cartel y necesidad social 15
De tercera bienal del Afiche a
Cartel cinematográfico 15 tercera bienal de Diseño Gráfico
en el Ecuador 31 CARTELEANDO | PARTE 2 74
Cartel político 16
Cuarta bienal de Diseño Gráfico Entrevista con Antonio Mena 76
Cartelista 16 en el Ecuador 32
Entrevista con David Jiménez 80
Cartel animado 18 Quinta bienal de Diseño Gráfico
en el Ecuador 32 Entrevista con Felipe Jácome 83
la calidad ha contado más que la requería mucho tiempo para diseñar: la reali-
zación de un cartel, por ejemplo, podía llevar
Los carteles presentados en las bienales re-
flejaron gran variedad en la representación de
cantidad semanas porque su elaboración era totalmente imágenes, formas, textos y otros elementos, para
manual. A mediados de esta década, hay no- difundir ideas y mensajes ya sean culturales,
vedades con la llegada al país de las primeras sociales o comerciales. Algunos de ellos se
computadoras Apple y sus programas de diseño, destacaron por su estilo, el uso de recursos y
una innovación tecnológica importante para técnicas originales para lograr mayor impacto vi-
Eran los años ochenta y volvía de París luego de cidad en las principales ciudades, donde se pre- los diseñadores a nivel local y mundial. Por sual y fueron realizados por diseñadores gráficos
mis estudios en diseño gráfico. “¿Diseño gráfico, paran planes de comunicación y promoción para otro lado, el estudio del diseño se amplió con entonces jóvenes y que continúan en el oficio
de qué trata eso?” me preguntaban y yo contes- la venta de productos y servicios de los distintos la fundación de institutos y escuelas; su pro- hasta la actualidad.
taba, “se trata de realizar afiches, catálogos, fo- clientes. Además de las áreas de mercadeo, fesionalización empieza a consolidarse con la
lletos, anuncios, portadas de discos y libros…” planificación, producción de radio y televisión, aparición de varias generaciones de diseñadores Gracias a la ADG y a sus bienales pudimos
Antes que el diseño gráfico se convirtiera en algo fotomecánica, las agencias necesitaron instalar gráficos del Instituto Metropolitano de Diseño, conocer los carteles con buenos contenidos
común en nuestro país, era poco conocido y esto en las áreas gráficas a ilustradores, dibujantes del Instituto Latinoamericano, del Instituto de formales y conceptuales de Antonio Mena, los
hace apenas 35 años. y fotógrafos para la realización de anuncios, Artes Visuales, de la Escuela Mónica Herrera afiches de los hermanos Juan Lorenzo y Paula
afiches, logotipos, etiquetas, empaques. y de varias universidades de Quito, Guayaquil, Barragán caracterizados por el uso de recursos
A partir de los años setenta, como consecuencia Cuenca. De este modo se establecieron los pri- gráficos, tipográficos y cromáticos, los distintos
del boom petrolero, en el Ecuador un país funda- Algunos de los “pioneros” del diseño gráfico meros estudios y agencias de diseño en el país. lenguajes de las obras de Diego Corrales y María
mentalmente agrario, empieza paulatinamente el como Peter Mussfeldt, Max Benavides, Jorge Mercedes Salgado, las imágenes fotográficas de
desarrollo industrial, comercial, urbano, lo que Tite, Manuel Romero, Marcelo Freyre, entre Fue muy importante para la promoción y el los afiches de Pepe Avilés, la importante pro-
motiva el establecimiento de agencias de publi- otros, formados en las artes plásticas y la pin- desarrollo del diseño gráfico ecuatoriano, la ducción de Sebastián Malo y de los hermanos
6 7
Daniel y Fabián Álvarez de Cuenca, los afiches en bienales internacionales, podemos ahora
ilustrados de Roberto Frisone, los afiches de conocer sobre la trayectoria y pensamiento de
Daniela Arias, Rómulo Moya, Sandro y Silvio nuevas generaciones de diseñadores. El proyecto
Giorgi, Esteban Salgado, Belén Mena, Pablo constituye un aporte en la investigación sobre el “Si el arte no es principalmente comunicación, sino crea-
Iturralde y otros diseñadores más, cuyos carteles diseño gráfico en nuestro país. ción, entonces los carteles, con función prescrita de publici-
ganaron premios, reconocimientos y constituyen dad y propaganda, serían una forma secundaria del arte. Y,
referentes del cartel ecuatoriano; sin embargo, El diseño de carteles en Ecuador tiene un tra- sin embargo, los carteles han mantenido una curiosa rela-
son apenas conocidos por las nuevas genera- yectoria relativamente corta donde la calidad ha ción con la pintura en sus primeros cien años de existencia.”
ciones de diseñadores. contado más que la cantidad.
- John Barnicoat
Una extensa investigación sobre los aspectos
mencionados y otros temas relacionados se Gisela Calderón Zurita
encuentran en el libro Diseño gráfico en Qui- Quito, septiembre 2017
to-Ecuador 1970-2005 de María Luz Calisto y
Gisela Calderón, auspiciado por la Pontificia
Universidad Católica del Ecuador y el Instituto
Metropolitano de Patrimonio, publicado en
2014.
8
?
Afiche Poster Cartell Plakat EL
El Cartelismo no es más que la práctica del Cartel y Cartel es el
Arte que da forma y soporte al Pensamiento, en donde la Estética
está supeditada al concepto y cuyo propósito es el de promover
ideas y capturar miradas.
Mario Fuentes,
CARTELISTA ECUATORIANO
12 13
extendido y económico; que, maneja- la preocupación por reivindicar la posición
cartelismo Generalidades do adecuadamente el diseño, impacto, del cartel desde la función social y cultu-
composición, tamaño y ubicación, sigue ral.
siendo versátil; tanto así, que actualmente
Los carteles los han relacionado estrecha- El cartel siempre ofrece una conceptuali- se debate a través del fenómeno mundial
mente con la pintura en sus primeros cien zación de una realidad dinamizada por el con la presencia en las redes sociales y su El Cartel Cinematográfico
años de existencia; si bien, la función del diseño y la retórica, con el fin de lograr adaptación con criterios de animación e
arte principalmente no es la comunica- asociaciones simbólicas. La función, se interactividad.
ción, sino creación, entonces los carteles quiera o no, en el resultado final es per- Para Gómez (2002), “el cartel se unió́
relacionados a la publicidad y la propa- suasiva. inevitablemente al mundo de la publici-
ganda, se considera como una forma
secundaria de arte (Barnicoat, 2000, p. 7). En 1798, Aloys Senefelder adaptó la lito-
El Cartel y la dad de espectáculos musicales, teatrales,
taurinos, circenses, salas de fiestas y,
El Cartelismo no es más que la actividad grafía en base a la necesidad de socializar necesidad social poco después, cinematográficos” (p. 203).
dedicada al diseño de carteles, afiches sus obras de teatro y a la coincidencia, Su relación con el Séptimo arte se conso-
y/o pósteres, y como tal está intimamente descubrimiento que potenció a través lidó fuertemente. Esta industria se afianzó
del tiempo más que técnicas y oficios: El cartel como representación de lo popu-
relacionada con el Diseño Gráfico. Por lo año tras año, y, de inmediato, los genios
posibilidades de tratar con los medios de lar, la persuasión vista desde la provoca-
que el cartel es sin lugar a dudas el resul- cartelistas adaptaron el medio a la tenden-
comunicación publicitaria. ción, la protesta desde la inconformidad,
tado y soporte de esta práctica. cia, porque era una necesidad promover
mensajes dirigidos a amplios segmentos
de la población; es la rebeldía programa- las taquillas y masificar las asistencias a
Los inicios de esta actividad datan del La intervención en la sofisticación de la los recintos cinematográficos. Después de
técnica generó la posibilidad de yuxtapo- da y lucha por la remoción de verdades
año de 1866, constituyéndose totalmente la primera proyección de la “Llegada del
ner colores; así la gráfica en las calles de incómodas, es el cambio de conductas
desde el año 1870, en París – Francia. Tren a la estación de Ciotat” (1895) de los
París nunca fue la misma. Las paredes y en distintos niveles de pensamiento en la
Uno de los primeros artistas y pioneros Hermanos Lumière, apareció la necesidad
las vías se inundan de artes gráficas con- práctica y convivencia social; si bien se
de este arte fue sin espacio a dudas Jules de dar a conocer, comunicar y persua-
virtiéndose en una gran vitrina, la Publici- habla de la capacidad propagandística,
Cherét (1836 - 1933), siendo el autor de dir. Desde ahí la historia se ve marcada
dad moderna había aparecido. pues la influencia es mayor que la idea, es
los primeros carteles documentados de la con el primer cartel cinematográfico del
acción.
época. (Barnicoat, 2000, p. 7). cortometraje Le Jardinier et le Petit Espiè-
La Belle Epoque sin duda transfiere otros gle (1895); las características físicas del
significados al cartel, Henri de Toulou- El cartel representa “Poder”, basta re-
De ahí en adelante el cartel ha ido evo- cartel incrementarían en escala y el nuevo
se-Lautrec (1864-1901) convierte las cordar episodios oscuros al citar por
lucionando de la mano de artistas como formato genera un fenómeno de masas
representaciones de sus carteles en ejemplo la versión de James Montgomery
Henri de Toulouse-Lautrec, Alphonse Mu- totalmente impresionante.
verdaderas obras de arte que hablan de la (1887-1960) con el controversial I Want
cha, Henri Matisse, entre muchos otros,
vida nocturna e inspira a otros cartelistas You for Us Army de 1917, cartel con más
aceptando desde roles publicitarios hasta La ilustración, el arte comercial y la nueva
publicitarios a moverse dentro del mun- de cinco millones de copias en las que se
funciones de expresión social durante dimensión de la ficción en el cine rede-
do del arte, la ilustración, y el manejo de promueve no solo la necesidad del aquel
épocas de guerra y cambios sociales a finen al cartel y a muchas tendencias
conceptos en verdaderas provocaciones entonces movimiento bélico, sino impulsa
tráves de los años. Atravesando además propias de las artes gráficas hasta ese
y rupturas frente a otras formas de expre- un icónico discurso de identidad que ha
diversos movimientos artísticos como Art momento.
sión y comunicación (Martín, 2009). perdurado por décadas, catalogado como
Nouveau, Art Deco, Arte Pop y muchos
parte de los hitos propagandísticos claves
otros, durando determinados períodos de Los actores y actrices empiezan a cruzar
El afiche promocional y el anuncio pu- más importantes en la historia visual.
años cada uno. (Barnicoat, 2000). fronteras, son reconocidos y nacen las
blicitario son medios comunicacionales estrellas de cine. El uso de retratos y la
estratégicos dentro del marketing actual, Es necesario recalcar, así como la historia
del diseño nos deja lecciones sobre la conceptualización se utilizan para sinte-
y como medio publicitario, el uso es tizar la historia de la película en el cartel.
funcionalidad del soporte impreso, existe
14 15
De aquí en adelante el diseño de carteles nante; la esvástica nazi en la parafernalia Los artistas y diseñadores del cartel La preocupación en las principales con-
es familiar para el mundo: grandes mu- visual propagandística, la incorporación trabajan sin importar nada: edad, lenguaje, vocatorias de diseño de carteles en el
sicales, puestas en escena, montajes, del arte y artistas en la construcción de las experiencia, país, cultura, región, y menos mundo muestran una fuerte tendencia a
tecnificación, diversificación de géneros, piezas gráficas, representaron otra forma la tecnología, solo existe la convicción resumir en sus bases problemáticas: glo-
animación, bandas sonoras y dramaturgia de poder social. El uso del color, formas, por diseñar carteles con fin social en su bales, regionales, promoción de valores,
entre algunos de los elementos que son en el cartel avanzaron a temas complejos mayoría y ser partícipe del movimiento identidad local, salud, folclore, estereoti-
parte y siguen impulsando a esta primera con la semiótica y se adaptan al consumo en el que, se debate temas ecológicos en pos, moda, tendencias artísticas, filosofía,
industria creativa y cultural. de las sociedades exigentes, competitivas comparación con el reciente fenómeno de tecnología, ecología y varias categorías
y dialécticas, plenamente a la respuesta de las redes sociales. más. Cada convocatoria está definida por
El cartel y la inversión publicitaria incre- un mundo capitalista complejo. una particularidad que con el paso del
menta la efectividad al ser utilizada estra- La filosofía de los viejos punkeros re- tiempo ha adquirido relevancia, impacto y
tégicamente, genera amplios criterios de Los sistemas gráficos han propuesto có- cuerda en parte a lo que hoy sucede en el reconocimiento.
diferenciación y, siendo planificada ade- digos deontológicos respondiendo a inte- diseño de carteles, aquellos personajes
cuadamente el mensaje tiene más poder. reses, esto determina y son parte esencial irreverentes y estrafalarios que navegaban Para los creativos del cartel, son plata-
de la cultura con fuertes cánones que en contracorriente con la crítica y el reme- formas ideales para exhibir y recibir la
implican a unas sociedades armadas y zón crítico hacia la política y las extrañas evaluación de la propuesta en efectividad
Cartel Político otras pacifistas. Pero alrededor del mundo costumbres sociales a paciencia y vista de de mensaje y diseño.
el movimiento cartelístico tiene sin duda los conservadores.
un apego humanista, siendo este criterio En determinación la curaduría o intelec-
Una imagen representa al ideal social; el principal motor para que las nuevas y Las formas de opinión y la propaganda tuales del arte y diseño antes de cada
siempre la mente y el recuerdo han bus- viejas generaciones tengan un punto de sin duda evolucionan de igual manera que convocatoria establecen los parámetros
cado encajar en dichas estructuras para encuentro altruista en las redes sociales la cantidad de información en la web. Ese en un documento base que especifica cuá-
obtener respuestas, los seres humanos y abordar al cartelismo sin fines de lucro lenguaje visual tan extraño e irreveren- les son los parámetros para que la pro-
además en lenguaje y uso de códigos desde varias perspectivas, esencialmente te depositado en cada cartel empieza a puesta del cartel sea apto y califique para
permiten que en la línea del tiempo evolu- hablar de los problemas que son incómo- invadir los núcleos culturales, académicos ser parte de la exhibición. La diversidad
cionen las figuras de pensamiento, cono- dos y difíciles de abordar. artísticas, urbanos y a veces incluso en de convocatorias exigen parámetros más
cimiento y también de comunicación. otros espacios adaptados o no para la o menos flexibles en las que el cartelista
Las comunidades albergan en espacios exhibición. debe cumplir, por mencionar algunos
En la edad media, la política sufre una periódicos a ilustradores, diseñadores, requisitos:
gran pérdida de lo intelectual. “En esta artistas, creativos, productores gráficos y La propaganda y su relación con la trans-
época apenas se encontraron atisbos de también a apasionados del cartel, con una misión de mensajes ocasiona una expe- • Envío del cartel en versión digital y/o
propaganda a excepción casi del enfren- sola consigna: hacer del mundo un lugar riencia compleja en la mente. Es quizá una física.
tamiento entre el Papado y el Imperio” para vivir mejor. razón por que coloquialmente fue y será • Dimensiones, tamaños, resoluciones o
(Paniagua, 2003, p.51). La política y un instrumento político. El cartel en su formatos para las versiones digitales
estructuras de gobernanza en el mundo, anatomía y función determina un lenguaje o algún tipo de criterio técnico sobre
que sea comprendido fácilmente, atracti- la impresión para los carteles físicos.
posicionan constantemente a figuras pú- cartelista vo, simple e interesante, determinado por • Envío de un resumen, hoja de inscrip-
blicas, el sistema de propaganda masiva
hasta antes de la llegada de las redes el contenido diseñado. El debate aparece ción, y/o fotografía del autor digital o
sociales fue el cartel. por la práctica ética y moral, sabiendo que física
La técnica, estilo, lenguaje, creatividad,
los contextos históricos nos han dejado • Algunos permiten colaboraciones o
concepto y la forma son componentes
Alemania y la historia de su plan de lecciones importantísimas sobre el poder varios autores en un mismo cartel,
claves en el diseño, que han consagrado y
conquista durante la Primera y Segunda del cartel. otros no.
dado sentido al cartel y sus derivaciones.
Guerra Mundial dejó una marca impresio- • Permisos de uso comercial, cesión de
16 17
derechos o declaración de autoría. los últimos años están proponiendo cate- posibilidades multimedia, ocasionan otro varios medios: el cine, tv, web, industria
• Algunas convocatorias cobran un ru- gorías relacionadas con el cartel animado, tipo de consumo más exacto, atractivo, e de los juegos por citar algunos casos, que
bro, pago o comisión por inscripción, e-poster, o motion poster. interesante. La hipertextualidad juega un buscan relaciones entre estos paráme-
impresión o exhibición. papel fundamental, así mismo como la in- tros de interactividad, desplegando así la
clusión de componentes multimedia en el capacidad de enriquecer la experiencia del
Entre los beneficios que aparecen por computador coincidieron con la masifica- usuario, esta saturación de información
participar y calificar en las convocatorias
Cartel ANIMADO ción del internet, ambos dispuestos a ser multimedia supone en la actualidad en
se encuentran: una plataforma de contenidos de carácter cambio niveles de dependencia y consu-
global, permiten al usuario controlar la in- mo extendido de tecnología: cibercultura.
Se podría vaticinar la evolución del cartel
• Nuevos talentos son descubiertos. formación y estimular constantemente los
en respuesta a las tecnologías y el com-
• Algunas convocatorias desarrollan sentidos; esta fórmula sigue ocasionando
portamiento social interactivo. Animated
material editorial de diversa índole: la imparable generación de contenidos
posters es la adaptación del cartel tra-
recopilatorios, promocional o editorial, digitales y de la misma manera un sinfín
dicional con detalles de animación para
que con la debida perspectiva es la de formas o medios, incluyendo al propio
potenciar el mensaje, por ahora el formato
manera de trascender el trabajo y la cartel animado.
frecuente es el .gif resucitado. Durante la
capacidad creativa.
exposición o publicación el cartel anima-
• Las redes sociales juegan un papel La animación sin embargo no es un
do no comprende estructuras narrativas,
importante, porque a nivel global los capítulo nuevo en la humanidad, desde los
pero es el punto de partida para potenciar
creativos reducen las fronteras de inicios del Siglo XX el video, cine y la ani-
el discurso publicitario o social a través de
convivencia y se han dado a conocer mación empezaron a cubrir los espacios
las redes sociales.
en los espacios de cartelismo más físicos establecidos y a adaptarse a otras
importantes del mundo. formas de consumo; la evolución de los
Esta inofensiva innovación se remite hacia
medios es una respuesta a estas tenden-
los noventas, cuando los computadores
Las convocatorias identifican el trabajo cias y los lugares de emplazamiento con
son por primera vez comercializados
creativo de diversas formas al tomar en la animación son bifurcaciones también de
como verdaderos arsenales multimedia,
cuenta: estudiantes, profesionales; con posibilidades infinitas: spot publicitarios,
reproducen audio, video, juegos, pelí-
este criterio se dirigen además categorías vallas electrónicas, pantallas gigantes,
culas; procesan gráficos y animaciones;
como: poster comercial, poster social, televisión, proyecciones, video instalación,
dicha incidencia tiene la misión de hacer
poster político, poster cultural, poster video mapping y ni hablar del qué refi-
versátil los procesos y métodos de repro-
publicitario, poster experimental y acom- riéndose a las posibilidades creativas que
ducción y consumo de lo visual.
pañan en algunas convocatorias espacios entabladas en la estructuración de mensa-
para el ejercicio creativo al proponer jes o de simple experiencia visual.
En el escenario de los contenidos, las
temáticas relacionadas con: procesos de
sociedades han convertido los niveles de
paz y convivencia social, acceso a recur- La facilidad de navegación entre un mar
captación, consumo, tratamiento y parti-
sos básicos, religión, corrupción y políti- de contenidos relacionados también es
cipación con la información, por ejemplo:
ca, análisis de género y libertad, opinión y una respuesta a la demanda de contenidos
la prensa escrita está demostrando que
pensamiento, uso de tecnologías, tributos originales, es más, la narrativa transmedia
un circuito de noticias expuestas a la
a personajes, problemas que desatan los va acorde a la exigencia de consumo en
inmediatez genera tendencias en donde el
intereses bélicos y el comportamiento que los mercados, especialmente de la mano
usuario es el generador de la información.
de relación con estas, generen algún tipo con las nuevas generaciones que buscan
de desequilibrio. información o consumen a toda prisa
Este salto de la barrera en la genera-
varios formatos de un mismo contenido;
ción de contenidos desde el lugar de los
Las convocatorias de carteles además en y es la forma de contar historias entre
hechos y al mismo tiempo, sumando las
18 19
CARTEL
Affisch плакат Poszter 海報 ポスター
geográfica de dónde se realizan, ya que en estas bienales cuentan comúnmente con de carteles (Cartelismo), sino que cubren
BIENALES ellos se exhiben lo más avanzado de cada un jurado internacional, formado por por lo general varias áreas del diseño, en-
país participante− bienales internacionales profesionales de referencia y de reconoci- tre estas áreas destacan: Diseño Gráfico,
–o simplemente lo más representativo de miento en el área, pieza representativa de de Espacios/Interiores, Diseño de pro-
El diccionario enciclopédico McGraw-Hill un país− bienales nacionales −, suscitando la calidad de la bienal a la que pertenece, ducto/industrial, y otras (BID, 2016). En
Ilustrado define la palabra “Bienal” como: discusión y debates teóricos dentro del y son los encargados de seleccionar los ambas categorías de bienales puede o no
“adj. Que sucede cada dos años. Ú. t. c. s. campo al que apunten éstos, por parte de carteles que luego formaran parte de la haber costo de inscripción. Las bienales
// adj. Que dura un bienio.”. (McGraw-Hi- los espectadores. muestra, exposiciones de la bienal, gale- de Cartelismo en su mayoría prescinden
ll, 2001, p. 279). Esta representa una rías on-line, y catálogos (en determinados de este requisito, excepto en casos espe-
definición literal de la palabra, pero en el casos). ciales como en la BICM (Bienal Interna-
contexto de la cultura del diseño gráfico la BIENALES DE CARTELISMO cional del Cartel en México) la cuota de
palabra Bienal viene cargado de muchos La entidad regulatoria de este tipo de inscripción para participantes residentes
elementos relacionados a la creatividad,
Y DISEÑO bienales es la IBCC (International Bienna- en México era de 150 pesos y en el caso
reto, prestigio, élite, comunidad, entre les Coordinating Committee) o Comité de de extranjeros se aceptaba como cuota la
otros conceptos. Numerosos eventos de Las bienales de Cartelismo y Diseño Coordinación de Bienales Internacionales, donación de libros de diseño; realidad que
carácter artístico, de diseño gráfico, y tienen similitudes entre ellas, por ejemplo, su función es la de coordinar y certificar ha cambiado desde el año 2016 a carácter
otros, usan esta palabra para definir la na- ambas están relacionadas con el Diseño mediante su aprobación a cada una de las opcional (BICM, 2016). Ahora bien en
turaleza de su periodicidad y su comporta- Gráfico, pero al mismo tiempo muestran bienales existentes (Association, 2011). lo que se refiere al envío de carteles por
miento, además, los espectadores tienden una diferencia crucial en lo que se refiere parte de los participantes puede ser de
a identificarla como parte indispensable al área que cubren. En ciertas bienales los autores de los forma digital o física, en esta última puede
de la identidad de estos eventos. carteles ganadores son premiados, estos suponer gastos de envío para el autor de
Las bienales de Cartelismo por su parte, premios son determinados por la admi- los carteles.
Existen bienales de diferentes tipos, basa- como su nombre lo dice enmarcan so- nistración de cada bienal, figurando los
das en su naturaleza y al área de desarro- lamente la producción gráfica a nivel de siguientes: medallas, diplomas, mencio- Sean éstas de Diseño o de Cartelismo, las
llo al que apuntan, éstas pueden ser: de Cartelismo− Afiches, Posters, o Carteles nes honoríficas, rédito económico. En el bienales representan un aporte esencial
arte, diseño, cartelismo, y dentro del arte, creados con anterioridad o durante un caso de la BID (Bienal Iberoamericana a la Cultura del diseño dentro de un país
existen: de escultura, pintura, entre otras. período de tiempo determinado por el de Diseño) por ejemplo, se otorgan siete mostrando lo más representativo produci-
Si se considera el lugar geográfico en año de realización de la bienal o por la premios por cada categoría y nueve pre- do en ese territorio, o de un determinado
donde se realizan y su envergadura, éstas bienal en sí −dirigidas en su convocatoria mios especiales (BID, 2016). La mayoría número de países en el caso de bienales
pueden ser: nacionales, internacionales. a estudiantes y/o profesionales del Dise- de las bienales usan categorías, mismas de carácter internacional.
Existen casos especiales como la bienal ño Gráfico, en ciertos casos solamente que delimitan la temática o la naturaleza
iberoamericana de diseño, en este caso se acogen a estudiantes o profesionales. Un de cada cartel enviado. Esto facilita de
toma en cuenta España, Portugal y Amé- claro ejemplo es la: Internacional Student manera sustancial la selección de los me-
rica Latina; es decir la península Ibérica Poster Biennale Lublin, bienal realizada en jores carteles en cada categoría, entre las
y América Latina como foco de atención Polonia que apunta a estudiantes, artis- categorías figuran: Cartel Cultural, Cartel
(BID, 2016). tas menores de 35 años de edad (90+10, Político y Social, y Cartel Publicitario.
2015). El objetivo recurrente en este tipo Éstas se refieren solamente a Bienales de
Se conoce como encuentros internaciona- de bienales es recopilar la producción a Cartelismo.
les y/o nacionales de distinta índole rea- nivel de Cartelismo en los dos últimos
lizados con el intervalo de tiempo que su años anteriores a su realización; además Las bienales de Diseño en cambio− como
nombre indica. Organizados principalmen- de promover la cultura, el diseño gráfico, la mencionada en el parágrafo anterior
te como muestras fehacientes de produc- motiva a nuevos talentos a la creación de –cubren un área más amplia, es decir no
ciones contemporáneas de la ubicación carteles, y promueve sus trabajos. Todas enfocan su funcionamiento solo al diseño
22 23
BIENALES INTERNACIONALES CON MAYOR
PARTICIPACIÓN ECUATORIANA La BICM cuenta actualmente con 14
ediciones y más de 25 años de funciona-
o profesionales del país, de América latina
y del mundo para que envíen sus trabajos
miento y vigencia. Contando con un acer- (BICeBé, 2015). Éstos son sujetos a selec-
vo de más de 40.000 carteles en sus 13 ción por parte de un jurado internacional.
de México a través de su Dirección Gene- ediciones (BICM, 2015). Constituyéndose Todo este proceso genera una exhibición
LA BICM ral de Cooperación Educativa y Cultural, sin lugar a dudas como una de las más principal formada por todos los carteles
como principal convocante, a colaborar reconocidas en el medio a nivel mundial. seleccionados en las 4 categorías dis-
con esta iniciativa”, consolidando su puestas por la BICeBé: Categoría D: Cartel
La Bienal Internacional del Cartel en
trascendencia que permite abrir nuevos inédito, tema determinado por la BICeBé
México - BICM, descrita por el director del
horizontes al diseño gráfico mexicano y en cada una de sus convocatorias, Cate-
museo Franz Mayer de México así:
mundial (BICM, 2015). LA BICEBÉ goría A: Carteles de temas y actividades
culturales, Categoría B: Carteles de temas
Desde su primera presentación en los
Los inicios de la BICM se remontan a políticos y sociales y Categoría C: Carte-
muros de nuestro claustro, una expe- Susana Machicao Pacheco (Coordinadora
1988 y no es hasta 1990 que se realiza su les publicitarios de eventos comerciales,
riencia única en la historia del dise- General y miembro del Comité BICeBé) en
primera edición. Troje Taller es quien se productos o servicios. (BICeBé, 2015).
ño gráfico contemporáneo. En 1994 el catálogo de la BICeBé (Bienal del Cartel
abrimos por primera ocasión nuestro encarga de la organización del naciente
Bolivia) del año 2013, escribe: Además de la exhibición principal la bienal
espacio a la BICM, el cual se había proyecto, organizaciones como el Consejo
de Nacional para la Cultura y las Artes, y el se otorgan premios especiales en cada ca-
llevado a cabo en 1990 en el Palacio La BICeBé ha trabajado desde el 2009
Instituto Nacional de Bellas Artes figuran tegoría mencionada, exhibiciones en toda
de la Minería y en 1992 en el Museo en sus objetivos integradores y con-
en su constitución inicial y le permiten a la ciudad, el Congreso Internacional de
José Luis Cuevas. Por los resultados, vertirse en un referente y sí que lo he-
la Bienal hacer los primeros contactos y Diseño, el Simposio Académico sobre la
el Museo Franz Mayer se convirtió en mos logrado. La versión 2013 superó
acuerdos con instituciones de Cultura y Enseñanza del Diseño y talleres de Diseño
sede permanente para la exposición toda la expectativa. Hoy la bienal es
representaciones diplomáticas. El 17 de en determinados centros de enseñanza
de carteles finalistas de la BICM, la la sede de los diseñadores bolivianos
febrero 1989 se constituye Trama Visual vinculados con la bienal. (BICeBé, 2015).
cual es considerada hoy en día como y latinoamericanos. Somos reconoci-
la más importante del continente A.C. responsable de la Bienal desde enton-
dos y respetados en la comunidad del Sin lugar a dudas la BICeBé representa un
americano y, junto con la Bienal In- ces. Es así que gracias a todo el esfuerzo
diseño y lo hemos visto a través de aporte al Diseño Gráfico de su país sede y
ternacional del Cartel en Varsovia, la realizado anteriores años, se realiza la
5.814 participaciones de 71 países en de la región en general, además sirve de
de mayor relevancia a nivel mundial. primera edición de la Bienal, teniendo
la convocatoria principal” (BICeBé, vitrina para el diseño gráfico latinoameri-
(BICM, 2014, p. 12). como jurado internacional, a diseñadores
2015, p. 13). cano.
ampliamente reconocidos en el medio:
La BICM se posiciona como un espacio Vicente Rojo (MEX), Milton Glaser (USA),
Su sitio web oficial destaca que “La Bienal
de encuentro y colaboración entre diseña- Shigeo Fukuda (JAP), René Azcuy (CUB)
del Cartel Bolivia BICeBé® es el evento LA BID
dores de todo el mundo, que centra sus y Jukka Veistola (FIN). La primera exposi-
internacional de diseño y comunicación
esfuerzos en el programa de educación y ción se realiza en el Palacio de Minería de
visual más importante de Bolivia y el Cono
promoción de la cultura. Convirtiéndose la UNAM (Universidad Nacional Autónoma La Bienal Iberoamericana de Diseño surge
Sur. La BICeBé hoy es el referente integra-
en uno de los eventos de mayor relevancia de México), en la segunda edición (1992) en Madrid en noviembre de 2007, “24
dor de la región” (BICeBé, 2015). BICeBé
en área. La BICM con su claro enfoque tiene como lugar de exposición el Museo diseñadores provenientes de 14 países
o Bienal del Cartel Bolivia comienza su
en la educación y el diseño, como fue en “José Luis Cuevas”, para su tercera entre- iberoamericanos distintos, ejerciendo la
historia en el 2009, año de su primera edi-
1988 con la invitación a participar a la ga la BICM finalmente encuentra su sede profesión desde prácticas diferentes y ac-
ción, desde entonces el evento se realiza
Universidad Autónoma Metropolitana, la permanente en el Museo Franz Mayer en tuando en ella desde perspectivas también
cada dos años en el mes de noviembre,
Universidad Nacional Autónoma de Mé- el año de 1994, espacio cultural que acoge diversas, deciden constituirse en Comité
en la ciudad de la Paz. En cada edición la
xico, el Instituto Nacional de Bellas Artes a la exposición de los carteles finalistas de Asesor de la Bienal Iberoamericana de
bienal se encarga de extender una convo-
y la Secretaría de Relaciones Exteriores la Bienal hasta la actualidad (BICM, 2011). Diseño (BID)” (BID, 2016).
catoria a diseñadores, artistas, estudiantes
24 25
A través de la firma de esta declaración Madrid. A esto se suman un centenar de
La declaración de constitución de la BID la BID es constituida y se toma como proyectos seleccionados de 31 Centros de
contiene 9 enunciados, destacan los punto de partida su primera edición en el formación de todos los países iberoame-
siguientes: año 2008. Manuel Estrada, Presidente de ricanos, más las 90 piezas correspondien-
DIMAD (Asociación Diseñadores Madrid), tes a las tres exposiciones monográficas,
- La Bienal Iberoamericana de se manifiesta al respecto en el catálogo de que complementan toda la exposición de
Diseño nace en este primer encuentro en la bienal del 2008: esta primera Bienal. Diseño Gráfico, Dise-
la Central de Diseño Matadero Madrid con ño de Producto, Diseño de Espacios, Dise-
la vocación de trasladar esta realidad a las Hace cuatro años un grupo de die- ño Textil y Moda son las áreas del Diseño
instituciones, las empresas, centros de cisiete diseñadores de Madrid fun- que son consideradas en esta edición.
formación, las administraciones públicas damos DIMAD. Una Asociación que (BID, 2008, p. 9).
y la sociedad en general (BID, 2016). nacía con la idea de velar por los
- El diseño de Iberoamérica es intereses de los diseñadores y de La BID hoy por hoy cuenta con 5 edicio-
una realidad insuficientemente conocida y promover, además, la cultura y el nes realizadas, siendo la última la realiza-
valorada (BID, 2016). conocimiento del diseño en nuestra da en noviembre del 2016. Actualmente
- La Bienal Iberoamericana de ciudad, nuestro país y nuestra socie- su convocatoria apunta a las siguientes
Diseño es mucho más que una expo- dad. Hicimos una pequeña lista de áreas del Diseño: Diseño de Espacios/
sición de trabajos y aborda el territorio ideas-fuerza. De primeros objetivos. Interiorismo; Producto/industrial; Gráfi-
del diseño de manera transversal a la De sueños. Nos proponíamos, entre co y comunicación visual; Digital; Moda
propia disciplina, generando ámbitos de otras cosas, crear un espacio para el y complementos, Diseño de servicios y
discusión que abarcan aspectos y temas diseño. Y también, junto con un grupo proyectos integrales/ transversales. (BID,
relacionados con la cultura, la educación, de profesionales y amigos america- 2016).
la industria, el mercado y, en general, la nos, impulsar la celebración en Ma-
sociedad y sus necesidades (BID, 2016). drid de una Bienal Iberoamericana de
Diseño. En octubre del pasado año,
Figurando como firmantes los siguientes: inaugurábamos la Central de Diseño
Félix Beltrán. México. Henrique Cayatte. en el Matadero, después de firmar un
Portugal. Gonzalo Castillo. Chile. Dicken convenio con el Ayuntamiento de Ma-
Castro. Colombia. Alberto Corazón. Espa- drid. Apenas dos meses más tarde,
ña. Iván Cortés. Colombia. José Cuendias. en noviembre, se celebraba el Primer
Cuba. Manuel Estrada. España. Rubén Encuentro preparatorio de la Bienal.
Fontana. Argentina. Stephen Kaplan. Re- En él, un grupo de diseñadores de
pública Dominicana. Ruth Klotzel. Brasil. América Latina, Portugal y España
Adrián Lebendiker. Argentina. Joao Ma- constituimos el Comité Asesor que
chado. Portugal. Nani Marquina. España. ha impulsado, junto con el núcleo
Peter Mussfeldt. Ecuador. Óscar Pamio. organizador de DIMAD, la Bienal que,
Costa Rica. Celeste Prieto. Paraguay. Fran- ahora, en noviembre de 2008, arran-
cisco Providencia. Portugal. Marita Quiroz. ca con su primera edición.” (BID,
Perú. Carlos Rodríguez. Venezuela. Óscar 2008, p. 9).
Salinas. México. Álvaro Sotillo. Venezue-
la. Ignacio Urbina. Venezuela. Giovanni En la primera entrega la bienal recibe 320
Vannucchi. Brasil.” (BID, 2016). piezas, de 265 diseñadores, se exponen
en la Central de Diseño en el Matadero, en
26 27
CARTELISMO EN EL ECUADOR
NACIMIENTO DE LA ADG
29
“No más presos sin sentencia” | Primer cartel ecuatoriano seleccionado en bienales internacionales | Autor: Antonio Mena | BICM 1994
trado por estudiantes, profesionales y Político–publicitario. Otorgándose un Y no es hasta el año 2000 que su nueva
y público en general, marcaron la SEGUNDA BIENAL DEL AFICHE premio y una mención por categoría. directiva se propone organizar una nue-
importancia del evento y nos queda va Bienal (Calisto & Calderón, 2011, p.
claro que la continuidad, desarrollo EN ECUADOR Los ganadores y las menciones, según las 219). Bienal que amplía sus horizontes,
y permanencia de la misma depen- categorías fueron: Categoría social-cultu- ampliando también sus categorías, enfo-
derá, en gran medida, del apoyo que “La Segunda Bienal del Afiche en el ral: primer premio, Wilo en vivo de Wilo cándose a toda la producción en lo que
brinden tanto los diseñadores gráfi- Ecuador constituye un encuentro que Ayllón; Mención, Romeo y Julieta de Paula se refiere a Diseño Gráfico del país. Es así
cos, como los organizadores y aus- permite a los diseñadores confrontar Barragán. Categoría Inédito profesional que se decide cambiar el nombre de la
piciantes del evento, quienes podrán su obra, sus opiniones, sus posicio- sobre el tema del Sida: segundo premio, tercera edición a “Tercera Bienal de Diseño
encontrar en ella un espacio común nes frente a sus colegas, a sus clien- “El sida cuestión mortal?” de Sabine Gráfico en Ecuador”.
de desarrollo, que enriquezca sus tes, al público en general y al Jurado Bothner. Mención, Tu vida, tu cuerpo, tu
respectivas prácticas, aportando así Internacional que emite sus criterios decisión de María Luz Calisto. Categoría Antonio Mena se pronuncia al respecto,
a la cultura del Diseño Gráfico en el sobre las obras presentadas. También Inédito–estudiantil: Mención, Perú–Ecua- de la siguiente forma:
Ecuador” (Calisto, 1996, p. 3). es una oportunidad para realzar el dor de Grupo Mac. Categoría Político–pu-
nivel académico de los estudiantes y blicitario: tercer premio, ¡Por Dios! de “Organizar la Tercera Bienal del
La primera edición de la bienal se realiza profesionales del diseño. Tito Molina. Mención, Imprenta Mariscal Afiche, implicaba considerar el éxito
en Quito, en marzo de 1994, junto con la En octubre de 1996 contamos con la de Daniela Arias. También se otorgó una y prestigio de las dos Bienales an-
Primera Semana de Diseño Gráfico en el participación de un buen número de Mención honorífica a Amalfi Cerpa por el teriores y, a su vez, actualizar la
Ecuador. Constituye un éxito y represen- diseñadores, 50 profesionales y estu- afiche Máscaras, obtenido en el taller dic- nueva Bienal a los requerimientos del
ta en el año de su realización un foro de diantes, con 130 afiches expuestos en tado por Kari Piippo. (Calisto & Calderón, Diseño Gráfico en los últimos años
exposición de las propuestas de profesio- el Colegio de Arquitectos de Pichin- 2011, p. 208). y las nuevas tendencias, tanto con-
nales del Diseño Gráfico. De los objetivos cha. Durante una semana y sometida ceptuales como técnicas. La Tercera
de esta entrega se resaltan: lograr la va- a juicio del Jurado calificador confor- Bienal del Afiche debía constituirse
loración del afiche y constituir una expo- mado por reconocidas personalidades DE TERCERA BIENAL DEL en un espacio no solamente de exhi-
sición permanente del afiche. Los afiches bición, sino también de reflexión del
ganadores de la primera Bienal del Afiche
del mundo del Diseño Gráfico, como AFICHE A TERCERA BIENAL DE acontecer del Diseño Gráfico ecuato-
Kari Piippo de Finlandia, especia-
en Ecuador: primer premio, Festival de lista en afiche; Edgar Rodez de Co- DISEÑO GRÁFICO EN EL ECUADOR riano. Una vez claro este objetivo, se
Música Negra de Paula Barragán; segundo lombia; Susana Mezzadri de Brasil, decidió ampliar las categorías y no
premio, AXXIS de Daniela Arias; tercer José “Pepe” Menéndez de Cuba y dedicar la Bienal exclusivamente al
premio, Primer Concurso Latinoamerica- en representación del Ecuador, Max En el año de 1998, asume la dirección una afiche, como en las Bienales anterio-
no de Productos Gráficos de Francisco Benavides.” (Calisto, 1996, p. 3-4). nueva directiva, conformada por: Esteban res, incorporando las categorías de
Valdivieso. Además, obtienen Menciones Salgado, Silvio Giorgi, María Belén Mena participación a otros campos del Di-
de Honor, Doña Rosita la soltera de Paula En octubre de 1996, y gracias al éxito de y Juan Lorenzo Barragán. Gracias al éxito seño Gráfico como editorial, logotipo,
Barragán; XII Congreso de la Industria su primera edición se realiza en Quito la obtenido en las dos bienales organizadas camiseta y a nuevos medios repre-
Gráfica de Juan Lorenzo Barragán; The segunda Bienal del Afiche en Ecuador. En por la ADG, ésta toma un rumbo más sentados por el CD-Rom y el diseño
urban enviromental de Antonio Mena; esta ocasión se cuenta con un jurado in- comercial, consiguiendo abrir su prime- para Web” (Mena, 2000).
No más presos sin sentencia de Antonio ternacional reconocido en el medio, se ob- ra oficina, haciendo uso de los recursos
Mena; No a la corrupción de la justicia de tienen 130 afiches sometidos a selección obtenidos hasta la fecha. Durante el año La Tercera Bienal de Diseño Gráfico en
Antonio Mena; Coca Cola, Calendario 94 que luego son expuestos en el Colegio de 1999 los acontecimientos económicos Ecuador se desarrolla durante cinco días
de Tito Molina; Progreso Centenario de de Arquitectos de Pichincha. Además se ocurridos en el país, a causa de la conge- en el mes de mayo del año 2000, exacta-
Max Benavides (Calisto & Calderón, 2011, establecieron cuatro categorías de partici- lación de las cuentas bancarias, llevan a la mente del 16 al 20 de ese mes. Teniendo
p. 196). pación: Categoría social-cultural, categoría ADG a una fuerte crisis económica. como invitados internacionales los si-
Inédito profesional e inédito estudiantil, guientes: Lex Drewinski diseñador polaco
30 31
radicado en Alemania, Roberto García Cartel en México; el diseñador gráfico edición: Neville Brody, de Inglaterra, uno consecuencia se realizan asambleas para
Balza de Argentina, Motomishi Nakamura argentino, Javier Alcaraz, promotor del de los diseñadores gráficos más influyen- tratar el tema, y elegir una nueva directiva,
de Japón, y el diseñador David Bishop de Proyecto de Comunicación Independien- tes de la última década; Andre Stauffer, intervienen en éstas todos sus socios,
Estados Unidos. Se conforma además el te de Intervención Urbana, PARE y Don director de MetaDesign de Suiza y curador pero no se obtiene un buen resultado, es
jurado ecuatoriano, figurando los siguien- Whelan, diseñador gráfico y comunicador de los logos de Audi y de Volkswagen; entonces que un grupo de socios de la
tes miembros: Juan Carlos Laso de Cuen- visual norteamericano, especializado en nuevamente el ilustrador colombiano ADG se ponen en el labor de tomar la nue-
ca, Pilar Larrea de Quito, Tito Molina de diseño de páginas Web. (Calisto & Calde- Edgar Rodez; Paul Ryan, videógrafo de va directiva de la ADG, constituida por los
Quito, Raúl Jaramillo de Guayaquil y Jorge rón, 2011, p. 313). The New School de Nueva York; Genevie- siguientes nombres: Adn Montalvo, Jorge
Encinas, diseñador español radicado en la ve Williams, profesora de School of Visual Encinas y Juan Lorenzo Barragán. Lamen-
ciudad. (Calisto & Calderón, 2011, p. 309) Se receptan muchos trabajos de ciertas Arts de Nueva York; el diseñador gráfico tablemente la gestión fracasa, logrando
ciudades del país, y luego de someterse Javier Alcaraz de Argentina, los diseña- en última instancia la publicación número
Se recepta 311 piezas de las cuales se se- a selección se obtienen los siguientes dores gráficos Peter Mussfeldt, Silvio y 36 del periódico de la ADG en septiembre
leccionan 147, resultando como ganado- resultados, tres premios globales y otros Sandro Giorgi, Eduardo Villacís y Arte- de 2006, constituyendo también la última
res de la Tercera Bienal de Diseño Gráfico por cada categoría de participación: gestión de Ecuador. (Calisto & Calderón, publicación y cese de las funciones de la
en Ecuador los siguientes: primer puesto, Primer premio, Giotto (Quito); segundo 2011, p. 323). ADG y consecuentemente la desaparición
“Pablo Cardoso al Fin del Milenio” de premio, Fabián Álvarez (Cuenca); tercer de su evento principal: “La Bienal de Dise-
Fabián Álvarez (Cuenca); segundo pues- premio, Daniel Álvarez (Cuenca). Luego de una ardua deliberación por parte ño en el Ecuador”.
to, “Arts-Américas”, Galería de Arte en del jurado encabezado por Neville Brody,
la Web de Sandro y Silvio Giorgi (Quito); Con cuatro ediciones desarrolladas exito- se obtiene los siguientes resultados: Antonio, miembro de la directiva de la Bie-
tercer puesto, “Tribal Web Site” de Alfredo samente, María Belén Mena, Pablo Iturral- Ganadores de la Quinta Bienal: primer nal durante su cuarta edición, se pronun-
Rúales, Tribal diseño (Quito). de, Silvio Giorgi y Amira Pérez conforman lugar, “Las Divas de la Tecnocumbia” cia al respecto, diciendo:
en 2003 la nueva directiva de la ADG, del Museo de la Ciudad de Quito: Nata-
misma que será además la última de la lia Aguilar, María Luz Calisto y el equipo “Las Bienales era un aval, es decir
CUARTA BIENAL DE DISEÑO asociación. (Calisto & Calderón, 2011, p. del proyecto Divas de la Tecnocumbia; con críticas ó sin críticas, porque
GRÁFICO EN EL ECUADOR 313, 317). segundo lugar, “Paúl Jauregui CD-ROM” siempre hubo enemigos […], sin
de Tribal (Quito); tercer lugar, “Sesos CV embargo siempre hubo respuesta,
envase y embalaje” de Sesos CV (Quito). por más que hubo crítica paralela la
Además de todas las nuevas categorías QUINTA BIENAL DE DISEÑO respuesta fue siempre masiva, adqui-
que se añadieron en la anterior edición GRÁFICO EN EL ECUADOR Y en la categoría Afiche estos: primer lu- rió su reputación, se trajo muy bue-
(fruto de su primera transformación) se gar, “Migración” de Antonio Mena (Quito); nos diseñadores, se movió el asunto,
añade también la categoría Afiche inédito segundo lugar, “Inédito” de Jorge Encinas cada vez era mejor[…], se empezaba
La quinta edición de la Bienal de Dise- (Quito); tercer lugar, “Evolución” de Nhora ya a conocer fuera, digo esto porque
con el tema “La Migración”, como una
ño en el Ecuador toma lugar del 20 al Salgado (Guayaquil). yo tuve oportunidad de estar en la
forma de promover los nuevos trabajos
29 de mayo del 2004, esta vez durante Habana, en México y en parte, era
por parte de estudiantes y profesionales
su inauguración es otorgado un premio por referencias de la ADG, o sea se
del Diseño Gráfico del país. La bienal se
realiza esta vez desde el 13 al 19 de mayo
honorifico al diseñador Peter Mussfeldt en Cierre de la ADG y asociaba ya al diseño ecuatoriano
reconocimiento a su contribución al Dise- con la ADG y las Bienales.
en Quito en el año 2002. Teniendo como
ño Gráfico ecuatoriano. En esta ocasión se desaparición de la Bienal Creo que fue un inicio, debió haber
invitados internacionales los siguientes:
el diseñador gráfico francés Alain Le
realiza también la “Fiestalt” que constituye de Diseño Gráfico en continuado en forma más profesio-
una serie de exhibiciones de Diseño Gráfi- nal, ahí hubo un error. Creo, viéndolo
Quernec, especialista en afiches políticos,
co en determinados lugares nocturnos de el Ecuador objetivamente, que debería existir ya
sociales y culturales; el diseñador gráfico
la ciudad. Como ya es costumbre la bienal no como asociación de diseño, sino
mexicano Xavier Bermúdez Bañuelos,
cuenta con invitados internacionales de Debido a que la última directiva de la ADG
organizador de la Bienal Internacional del como un ente independiente, porque
renombre, siendo los siguientes en esta realiza más gastos de los que debía, como
32 33
en este caso siempre dependía de la
directiva. Si había directiva entusias-
ta entonces salía chévere, si estaba
más o menos, no salía, si la directiva
no hacía nada se muere la ADG. Era
vertical el asunto.
La Bienal debió haberse manteni-
do, como una empresa aparte, pero
siempre avalada por la ADG, con toda
la seriedad. Bueno, así nació, empe-
zó así y empezó bien, tal vez por eso
siempre tuvimos la idea que pudimos
seguir, pero la realidad es que si
no hay ADG, se acaba todo, no solo
Bienales, sino todo. Quizás debió
haber sido más profesional y tener
una visión menos altruista”. Citado
en (Calisto & Calderón, 2011).
34 35
CART ELEANDO
SERIE DE CHARLAS SOBRE EL CARTELISMO EN EL ECUADOR
36 37
38 39
MARIO FUENTES
Arte que da forma y soporte al Pensamiento, en donde la Estética
está supeditada al concepto y cuyo propósito es el de promover
ideas y capturar miradas.
y trienales son de menor importancia ya que pienso que cada ¿Conoces el nivel de participación ecuatoriana en estas Biena-
bienal cumple una función y tiene su propia historia que responde les? ¿Cuáles según tú, serían las Bienales con más participación
a un contexto histórico. a nivel de Cartelismo?
¿Qué opinas acerca de la participación ecuatoriana en estas Considero que hace falta mayor participación ecuatoriana espe-
Bienales? ¿Qué es lo bueno y lo malo? cialmente en lo que a bienales y trienales de Cartel se refiere, pien-
so que las que más participación han tenido hasta el momento con
resultados positivos son la bienal de México, la de Bolivia, la BID
Opino que hace falta mayor participación pues como dije al (Bienal Iberoamericana de Diseño) y actualmente la Golden Bee
principio de la entrevista en las bienales y trienales el número de de Rusia. En la de Trnava en Eslovaquia y la de Lahti en Finlandia
participantes seleccionados es insuficiente. Lo bueno es que en ha sido menor la cantidad de diseñadores seleccionados, pues el
un futuro esta situación cambiará ya que cada vez más las nuevas shortlist es la única prueba de participación en dichas competi-
generaciones empiezan a interesarse por este Arte. ciones.
¿Qué les dirías a las y los jóvenes que están comenzando en el ¿Consideras que el Cartelismo en el Ecuador ha llegado a su
Cartelismo? ¿Cuál sería tu consejo? punto más alto, que apenas está comenzando o está en proceso
de crecimiento?
Voy a mencionar lo que ya he dicho en otras entrevistas y es que
se comprometan al 200%, busquen su impronta personal (no
Realmente está empezando con pie derecho porque el Ecuador ha
necesariamente un estilo), no se conviertan en clones de nadie, no
comenzado a escribir su propia historia y una muestra de aquello
sean presa fácil de las tendencias, sean autocríticos, cuestionen
es que ya cuenta con su propia bienal del Cartel como platafor-
lo que aprenden dentro y fuera de las aulas, sean irreverentes,
ma de visibilización y acercamiento a lo más representativo del
perseverantes y sobre todo crean en ustedes mismos.
Cartelismo internacional.
CHRISTOPHER
Quizás antes fue mayormente considerado para propósitos pro-
mocionales y publicitarios. Sin embargo, desde el amanecer de
la revolución de las redes sociales, plataformas como Facebook,
SCOTT Twitter, Instagram, etc, donde las personas pueden expresar sus
opiniones libremente al mundo y de este modo el cartel ha tomado
la labor de ser una voz visual de la gente. Esta es la manera en la
que un diseñador puede expresar un sentimiento o un problema que
Christopher Scott es un diseñador reconocido internacionalmente de cartel existe en el mundo en una forma visual.
social. Nacido en el norte de Irlanda, obtuvo su título de pregrado y maestría
en Diseño y Comunicación en la Universidad Ulster, Magee. Los conceptos de
sus carteles son primordiales en su gráfica, y su trabajo comunica fuertes y ¿Cuál es tu opinión actual sobre tus primeros carteles?
siginificativos mensajes como núcleo de sus diseños.
Durante el proceso de mis primeros carteles en realidad no sabía
Scott ha sido reconocido por muchas organizaciones de diseño como Poster for que estaba haciendo. Sin embargo dentro se formaba una energía
Tomorrow, Good50x70, Mut Zur Wut, Designboom, Adobe Design Achievement extraña porque algo dentro te dice que estás haciendo algo muy
Awards, también, ha recibido una medalla de plata y dos medallas de oro en bien y te impulsa a seguir. Para ser honesto no era realmente un
los premios internacionales de diseño Graphis en Estados Unidos. Su trabajo buen estudiante y no estaba creando un buen nivel de diseño
ha sido exhibido en México, Russia, Ecuador, Alemania, Polonia, Italia, Perú, gráfico durante mis estudios, pero durante el último semestre algo
Corea, Estados Unidos y muchos otros países alrededor del mundo, incluyen- hizo click y no puedo explicarlo, pero fue como que todo el trabajo
do el museo Louvre en París, Francia. Ha sido miembro de múltiples jurados duro se había combinado en lo que estaba visualizando y lo que
internacionales y además es el Presidente y fundador de la Bienal Ecuatoriana estaba produciendo. Así que desde el año 2008 hasta ahora creo
del Cartel o Ecuador Poster Bienal, Co-Fundador de Poster Poster y Fundador que mi trabajo ha sido de un buen nivel y no es mi trabajo decir
de Designers Speak. cuáles de mis carteles son mejores durante este tiempo. Dejaré
esa opinión a la gente.
Actualmente ejerce como profesor de Diseño Gráfico en la Universidad Tecnoló-
gica Equinoccial.
¿Haz participado con tus trabajos en Bienales internacionales de
Cartelismo y/o Diseño, y cuál ha sido tu experiencia en ellas?
¿Cuál fue tu primer acercamiento al Cartel?
He ganado unos 250 premios internacionales en muchas compe-
Siempre he estado interesado en el arte y el diseño pero nunca ticiones relacionadas con el diseño. Algunos de estos han sido en
enfocado en el medio del cartel hasta el año 2008, cuando cree mi bienales de Cartelismo en países como Bolivia, Russia, Estados
primer cartel real llamado “Dead Leaf”. Después de crear ese cartel Unidos, Finlandia y otros. En general ha sido una gran experiencia
me obsesioné con la historia del cartel y me di cuenta durante esta porque una bienal es considerada la cumbre de cualquier compe-
investigación que el cartel es una cronología del mundo y éste tición debido al nivel de los participantes y al número de entradas,
puede tener un importante impacto en la sociedad. normalmente es algo magnifico.
¿Qué fue lo que te impulsó a dedicarte al Cartelismo? ¿En tu opinión, cuáles son para ti las mejores bienales de Carte-
lismo y por qué?
Fue algo a lo que no estaba motivado o aspiraba a hacer, más bien
fue como que caí en ello. No soy una persona religiosa o algo así A nivel mundial la “Golden Bee Biennial of Graphic Design” en
pero Yo creo que fue el destino o una llamada. Rusia es la mejor porque los diseñadores más famosos de todo el
mundo participan en ella y en cada edición la bienal recibe más de
44 45
15000 entradas lo que significa que es la bienal con más envíos ¿Consideras que el Cartelismo en el Ecuador ha llegado a su punto
que cualquier otra bienal. En términos de Latinoamérica tenemos más alto, que apenas está comenzando o está en proceso de creci-
la BICEBE la cuál en mi opinión es la mejor bienal que tenemos miento?
aquí en Latinoamérica. Durante su última edición ha crecido para
ser un importante evento y exhibición.
Yo creo que es sólo el comienzo. No hay que olvidar lo que hicimos
en el pasado pero Yo en verdad creo que en 10 a 20 años Ecuador
¿Qué opinas acerca de la participación ecuatoriana en estas será una potencia en Cartelismo y los diseñadores ecuatorianos se-
Bienales? ¿Qué es lo bueno y lo malo? rán seleccionados y ganarán todas las mejores bienales del mundo.
POLÍTICOS DE MIERDA | Pablo Iturralde ¿POR QUÉ LLORAN LOS ÁRBOLES? | Aurelio Váldez
Selecciones: Bienal Iberoaméricana de Diseño, edición 2008 Selecciones: Bienal del Cartel Bolivia, edición 2009 y BID, edición 2010
Categoría: Diseño Gráfico, Cartel Dimensiones: 50 cm x 70cm Categoría: D - Tema inédito: “La Migración“ (BiCeBé) Dimensiones: 70 cm x 100cm
Diseño Gráfico, Cartel (BID)
52 53
WAR AND PEACE (PART 1) | Mario Fuentes WAR AND PEACE (PART 2) | Mario Fuentes
Selecciones: Bienal Internacional del Cartel en México, edición 2014 Selecciones: Bienal Internacional del Cartel en México, edición 2014
Categoría: B - Cartel político y social Dimensiones: 70 cm x 100cm Categoría: B - Cartel político y social Dimensiones: 70 cm x 100cm
64 65
DONUT BOY | Santiago Gómez DO NOT LET FOOD DIE! | David Jiménez
Selecciones: Bienal Internacional del Cartel en México, edición 2014 Selecciones: Bienal Internacional del Cartel en México, edición 2014
Categoría: B - Cartel político y social Dimensiones: 70 cm x 100cm Categoría: D, Estudiantes - Tema inédito: Piensa, alimén- Dimensiones: 73 cm x 103cm
tate, ahorra ¡Reduce tu huella alimentaria!
66 67
PIENSA MIENTRAS COMES | Diana Andrango ALTO AL DESPERDICIO DE COMIDA | Diana Andrango
Selecciones: Bienal Internacional del Cartel en México, edición 2014 Selecciones: Bienal Internacional del Cartel en México, edición 2014
Categoría: D, Estudiantes - Tema inédito: Piensa, alimén- Dimensiones: 73 cm x 103cm Categoría: D, Estudiantes - Tema inédito: Piensa, alimén- Dimensiones: 29,7 cm x 42cm
tate, ahorra ¡Reduce tu huella alimentaria! tate, ahorra ¡Reduce tu huella alimentaria!
68 69
74 75
76 77
Desde pequeño me expresaba a través del dibujo; mi padre fue Ahora, sobre los primeros carteles que hiciste ¿Qué piensas de ellos?
arquitecto y mi abuelo pintor, de modo que en mi familia siempre hubo
afinidad a las expresiones creativas y la plástica. Ya en los últimos Tuve una fuerte influencia del diseño alemán y su tendencia compositi-
años de secundaria empecé a interesarme por el Diseño Gráfico; va en base a retículas y al uso limitado de elementos gráficos; un dise-
me gustaban mucho las portadas de libros, las portadas de discos y ño racionalista por excelencia. Creo que eso se percibe especialmente
también los carteles de cine, por lo que decidí que el Diseño Gráfico en los primeros trabajos. Con los años pude asimilar otras tendencias
sería una profesión para mí. Como en aquellos años no existía esta menos formalistas y más sensuales e irlas incorporando. El diseño
carrera en el Ecuador, fui a estudiar en Alemania en donde el diseño en debe adaptarse al medio y evolucionar para mantener su vigencia.
general y particularmente el cartel, tiene una tradición muy rica y a la
vez son muy innovativos.
¿Cómo ha sido tu participación en Bienales Internacionales de Carte-
lismo y/o Diseño?
¿Y qué fue lo que te impulso a dedicarte a diseñar carteles?
78 79
De las bienales que he participado, la más grande y completa es la de ¿En tu opinión, piensas que se debería documentar la participación del
México, pues convoca a grandes personalidades y ofrece un programa país en las diferentes Bienales de Cartelismo y/o Diseño existentes?
muy interesante de conferencias, talleres y exposiciones, por lo que ¿Se debería dar prioridad a los trabajos seleccionados y/o premiados?
vale la pena asistir en persona a uno de sus eventos. La de Bolivia ha
ganado mucho prestigio y año a año va mejorando. Sobre la BID, que
Creo que se debería documentar la producción de carteles buenos, en
es una bienal sobre diseño en general, se ven propuestas interesantes.
general. El que hayan sido seleccionados a bienales da una pauta de su
No me convence del todo el hecho de que haya que pagar para inscri-
calidad, pero no agota la producción total. Debería promoverse mayor
birse; eso, de alguna manera implica un factor por fuera del diseño que
participación de cartelistas en diferentes eventos culturales, sociales o
involucra la selección o no de un trabajo, pero dada las condiciones
políticos en Ecuador, a través de convenios con instituciones, universi-
económicas es una tendencia que han adoptado otros concursos. Mi
dades, teatros, eventos, etc. En México, por ejemplo, se gestiona mucho
sueño, como el de todo diseñador, sería ser elegido para la bienal más
la producción de carteles a través de iniciativas locales para eventos de
famosa; la de Varsovia.
interés de ese país y hay un movimiento muy vivo y de gran calidad. El
diseño de cartel en Ecuador sigue siendo muy limitado.
¿Cuál es tu opinión sobre la participación ecuatoriana en estas
Bienales? Dinos lo negativo y postivo al respecto. ¿Conoces el nivel de participación ecuatoriana en estas Biena-
les? ¿Cuáles según tú serían las Bienales con más participación
Que haya participantes ecuatorianos seleccionados es desde todo punto ecuatoriana a nivel de Cartelismo?
de vista positivo y se han perfilado ya varios nombres. Sin embargo no
hay que confundir cantidad con calidad. Hay un aspecto negativo que De mi experiencia, la bienales con mayor participación han sido las de
me fue comentado por la directora de una importante bienal: de hecho Bolivia y México. Hay ahora mucho interés en concursos que se promue-
Ecuador fue uno de los países que mayor cantidad de trabajos envió, ven a través del Internet como Golden Bee en Moscú o Poster for Tomo-
pero la mayoría eran trabajos que no tenían las mínimas condiciones rrow, que se han vuelto muy populares.
para ser presentados y eso repercute negativamente para los diseña-
dores y para el país. Creo que para enviar un trabajo hay que hacer
Y por último, sobre el cartelismo en el Ecuador¿Consideras que ha
previamente una autoevaluación muy seria y objetiva; si estoy conven-
cido que mi trabajo es bueno, lo envío, sino no. Yo dejé de participar llegado a su punto más alto, qué apenas está comenzando o está en
por un tiempo (entre 1994 y 2004) porque me parecía que no tenía una proceso de crecimiento?
propuesta que mereciera estar en una bienal internacional.
Yo diría que está en proceso. Hay una generación joven de cartelistas
que es muy activa y de calidad; sin embargo falta mucho por recorrer. El
¿Cuál sería tu consejo para las y los jóvenes que están comenzando
cartelismo como tal, no lo constituyen solamente unos cuantos exponen-
en el mundo del Cartel? tes; involucra también una cultura visual, una sensibilidad de la sociedad;
y eso todavía está muy lejos de cuajar.
80 81
DAVID JIMÉNEZ
¿Qué es para ti el Cartelismo en la actualidad?
A manera personal, algo que disfruto mucho. Y a manera general, algo que
admiro por su poder comunicacional y estético.
Ha ganado algunos premios dentro y fuera del país, además de que su trabajo
ha sido expuesto en muchos lugares alrededor del mundo.
¿Cómo consideras tus primeros carteles diseñados? En lo que se refiere a participación ecuatoriana a nivel de con-
cursos, bienales internacionales de Cartelismo, ¿Cuál es en tu
opinion, la bienal con más cantidad de participantes?
Lo tomo como una experiencia positiva, cada día se aprende nuevos
sistemas de comunicación y a diseñar más objetivamente.
Yo diría que la Bienal de México, me parece que el año pasado
¿Haz participado con tus trabajos en Bienales Internacionales de Ecuador fue el quinto país con más envío de carteles en el mundo.
Cartelismo y/o Diseño, y cuál ha sido tu experiencia en ellas?
¿Consideras que el Cartelismo en el Ecuador ha llegado a su
Si he participado, lo espectacular es que tienes la oportunidad de com- punto más alto, qué apenas está comenzando o está en proceso
partir un espacio con diseñadores de élite. Además de conocer gente de crecimiento?
de muchos países que aprecian tu trabajo.
Para nada, creo que recién está comenzando, y es ahí donde debemos
¿Qué bienales consideras según Tú son las mejores en lo que a unirnos para fortalecer ese crecimiento gráfico a través de concursos y
Cartelismo se refiere y por qué? festivales de cartelismo.
CUl
TU
RAL
88 89
CANCAN | Pablo Iturralde DOCUMENTAL ALFARO VIVE CARAJO | Colectivo, Yor Moscoso
Selecciones: Bienal Internacional del Cartel en México, edición 2008 Selecciones: Bienal Internacional del Cartel en México, edición 2008
Categoría: A - Cartel cultural Dimensiones: 70 cm x 100cm Categoría: A - Cartel cultural Dimensiones: 70 cm x 100cm
94 95
MUJERES INDÍGENAS DEL ECUADOR | Antonio Mena EL PADRE ALMEIDA, LEYENDA DE QUITO | Roger Ycaza y Sebastian Egas
Selecciones: Bienal Internacional del Cartel en México, edición 2008 Selecciones: Bienal Internacional del Cartel en México, edición 2010
Categoría: A - Cartel cultural Dimensiones: 70 cm x 100cm Categoría: A - Cartel cultural Dimensiones: 31,5 cm x 88cm
96 97
LA CAPA DEL ESTUDIANTE | Roger Ycaza y Sebastian Egas LA DAMA TAPADA | Roger Ycaza y Sebastian Egas
Selecciones: Bienal Internacional del Cartel en México, edición 2010 Selecciones: Bienal Internacional del Cartel en México, edición 2010
Categoría: A - Cartel cultural Dimensiones: 88 cm x 31,5cm Categoría: A - Cartel cultural Dimensiones: 88 cm x 31,5cm
98 99
LOS CANALLAS | Diego Corrales Durán CONVOCATORIA PARA LA EDICIÓN DE OBRAS SONORAS | Diego Lara Saltos
Selecciones: Bienal Iberoamericana de Diseño, edición 2010 Selecciones: Bienal Iberoamericana de Diseño, edición 2010
Categoría: Diseño Gráfico, Cartel Dimensiones: 70 cm x 100cm Categoría: Diseño Gráfico, Cartel Dimensiones: 60 cm x 42cm
100 101
ARCABUZ | Pablo Iturralde SILENCIO EN LA TIERRA DE LOS SUEÑOS | Estudio Alma - Juan Alvarado, Miguel Salazar
Selecciones: Bienal Internacional del Cartel en México, edición 2014 Selecciones: Bienal Internacional del Cartel en México, edición 2014
Categoría: A - Cartel cultural Dimensiones: 60 cm x 90cm Categoría: A - Cartel cultural Dimensiones: 70cm x 100cm
108 109
CARTEL, ANTONI MUNTADAS | Diego Lara Saltos CARTEL, AMALINA BOMNIN | Diego Lara Saltos
Selecciones: Bienal Iberoamericana de Diseño, edición 2014 Selecciones: Bienal Iberoamericana de Diseño, edición 2014
Categoría: Diseño Gráfico, Cartel Dimensiones: 31.5 cm x 48 cm Categoría: Diseño Gráfico, Cartel Dimensiones: 33.5 cm x 47 cm
BI-
110
BLIO-
GRA-
FÍA BIBLIO
OCHENTAISIETE LA PELÍCULA | Estudio Alma - Juan Alvarado
Selecciones: Bienal del Cartel Bolivia, edición 2015
Categoría: A - Cartel cultural Dimensiones: 70 cm x 100cm
112
BIBLIOGRAFÍ
seleccionado en las bienales internacionales: BICM. (2016). 14ª BICM / Categoría
¡GRACIAS!
BICEBÉ, BICM, BID; durante el período 2006 - D: Bienal Internacional del Cartel en México.
2015 . Ibarra. Obtenido de Bienal Internacional del Cartel en
90+10, R. (23 de Septiembre de 2015). México: http://www.bienalcartel.org/14/d.html
Las bienales de afichismo alrededor del mun- Quiero agradecer publicamente a todos los diseñadores gráficos
BID. (2008). Catálogo BID 08. Madrid: y/o cartelistas qué ayudaron con la consecución de este proyecto,
do: Revista 90+10. Obtenido de Revista 90+10:
Equipo BID-DIMAD.
http://90mas10.com/2015/09/23/las-biena- aportando cada uno con sus obras e información, sin su apoyo, y
les-de-afichismo-alrededor-del-mundo/ BID. (5 de Abril de 2016). Declaración labor diario por el cartelismo ecuatoriano esto no podría haberse
BID Madrid: Bienal Iberoamericana de Diseño. cumplido.
ADG. (1991). Papagayo. Quito: S/N.
Obtenido de Bienal Iberoamericana de Diseño:
Association, B. B. (2011). IBCC: http://www.bid-dimad.org/wp-content/uploads/ Figurando de esta forma las obras de los siguientes diseñadores:
Sdružení Bienále Brno | Brno Biennale Associa- Declaracion-BID-Madrid.pdf
tion. Obtenido de Sdružení Bienále Brno | Brno Antonio Mena
BID. (5 de Abril de 2016). QUÉ ES LA
Biennale Association: http://sbb-bienale-brno.cz/ Pablo Iturralde
BID: Bienal Iberoamericana de Diseño. Obtenido
ibcc/ Aurelio Váldez
de Bienal Iberoamericana de Diseño: http://www.
Barnicoat, J. (2000). Los Carteles, su bid-dimad.org/que-es-la-bid/ María Mercedes Salgado
historia y su lenguaje (Quinta Edición). Barcelo- Mario Fuentes
Calderón, G. (1997). La imagen, un DISAIKNER (Damián Vásquez)
na: Gustavo Gili S.A.
recurso poderoso. Periódico ADG(7), pág. 2.
BICeBé. (2015). BICeBé: BICeBé Ricardo Cuenca
Calisto, M. L. (1996). La Primera Bienal. Esteban Salgado
Bolivia. Obtenido de BICeBé Bolivia: http://www.
Periódico ADG(5), págs. 4, 3. Santiago Gómez
bicebebolivia.com/bicebe.html
Calisto, M. L. (1996). La Segunda Bie- David Jiménez
BICeBé. (2015). Convocatoria 2015: BI-
nal del Afiche en Ecuador. Periódico ADG, págs. Diana Andrango
CeBé Bolivia. Obtenido de BICeBé Bolivia: http://
www.bicebebolivia.com/Convocatoria.html
3-4. David Alexander Santos
Calisto, M. L., & Calderón, G. (2011). Christopher Scott
BICeBé. (2015). Convocatoria 2015: BI- Colectivo, Yor Moscoso
Diseño gráfico en Quito-Ecuador 1970-2005.
CeBé Bolivia. Obtenido de BICeBé Bolivia: http://
Quito. Roger Ycaza, Sebastián Egas
www.bicebebolivia.com/Convocatoria.html
Mena, A. (2000). Tercera Bienal de
Diego Corrales Durán
BICM. (21 de Marzo de 2011). Histo- Diego Lara Saltos
Diseño Gráfico en Ecuador. Papagayo(19), pág.
ria de la Bienal del Cartel en México: BICM en Estudio Alma - Juan Alvarado, Miguel Salazar
4.
Issuu. Obtenido de BICM en Issuu: https://issuu.
com/bienalcartelmexico/docs/historia_bienal Martín, J. (2009). Funciones de la
comunicación en el cartel de diseño. España:
BICM. (2014). 13a Bienal Internacional
Itakus. A todos ellos ¡Muchas Gracias!
del Cartel en México. México D.F.: Bienal Inter-
nacional del Cartel en México. Paniagua, J. (2003). Comunicación
política electoral. Elecciones Autómicas de
BICM. (2015). Acerca de la BICM: Bie-
Andalucía en 2000 [tesis doctoral no publicada],
nal Internacional del Cartel en México. Obtenido
Universidad de Málaga, España.