Comunicación Libro de actividadaes 4 - estudiante (1)
Comunicación Libro de actividadaes 4 - estudiante (1)
Comunicación Libro de actividadaes 4 - estudiante (1)
Primaria
Libro de actividades
Libro de actividades
Nombres:
Apellidos:
DNI:
Dirección:
Institución Educativa:
Correo electrónico:
® COMUNICACIÓN 4, primaria
Libro de actividades
Es complemento de COMUNICACIÓN 4 PROHIBIDA
LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL
Libro de estudio
LEY DE LUCHA CONTRA LA PIRATERÍA LEY 28289
© Derechos de autor reservados y registrados PUBLICADA EL 20 DE JULIO DE 2004
VIRGINIA MONGE CAMINO TÍTULO VII
ENRIQUE MATTO MUZANTE DELITOS CONTRA LOS DERECHOS INTELECTUALES
© Derechos de edición, arte gráfico y diagramación CAPÍTULO I
reservados y registrados conforme a ley DELITOS CONTRA LOS DERECHOS
Editorial ESCUELA ACTIVA S.A. DE AUTOR Y CONEXOS
dad
APERTURA DE LA UNIDAD
Honesti
tos
Prepara tu entrada al texto y busca
en mis ac afianzar tu aprendizaje mientras lees.
idad
o honest
Demuestr
no
Por qué tu
organizas
iente…
Al día sigu
4 CCION
.
DIDA
n
solució
APREN
men.
es del exa
recreo ant
transversales.
… versab an en el
parque José con n...
que a, en el Carlos y el exame
é crees e la ma
ñan Durante
¿De qu ta? o, durant
tratará
la historie
Un dom
ing Ya sé quélos:
Come
nta. haré, Car
cómo intentaré
Hola!, tiene
estás? copiar! Carlos
e
Allá vien razón…
José… 1
Carlos,
pado, as.
Preocu mañana hay No lo hag la
porque men! Es una é…
ma
exa
idea, Jos para ver
juntaron
igos se
los am
e hor a de salida,en el examen...
No tuv er A la
Ay había ido
ar tiempo! con mi cómo les
s procur 2 é l,
Debería un poco entren y hoy Y, al finaen el
estudiar s. equipo tido.
iste
qué hic n?
má
tengo par exame
1 é
Record
sejo
tu con la
y para a
próxim a
estudiaré
tiempo…
95
a y cinco
la lectur noventa
Durante
está
1 ¿Por qué aCtividade
s
pado 4 - Libro
de
preocu ComuniCa
Ción
José? le
é consejo
2 ¿Qu a José?
dio Car los
y cuatro
noventa
94
• Aplicación
s informat de
1. Lee los texto las características
con
esquema
El león o
ívoro félid
ífero carn
El tigre
ico, Gran mam rillo rojizo,
félido asiát pelaje ama
carnívoro africano de los dientes
Mamífero tamaño. za grande,
y de gran con la cabe es, la cola
muy feroz implacab
le
muy fuert
de este y las uñas
un fleco de
El hábitat los bosq
ues inada en
or son larga y term distingue
depredad es fácil
de macho se
además s: cerdas; cuyo
densos, característica melena.
r por sus n por una larga
reconoce suele
ales que
rayas vertic y el negro
con
el naranja
combinar tigres caza
n
cas. Los
zonas blan líes.
los y jaba
ciervos, búfa
El león
El tigre
13
trece
aCtividades
4 - Libro de
ComuniCaCión
12 doce
ibir Ortografía
para escr
recursos
Uso los
os
los verb
Uso los
Gramática recursos
Us o del
ivos de
para escr
ibir
punto y
mas flex coma
s morfe
1. Lee
RECURSOS GRAMATICALES Y
las
lo
siguiente
a y s oracio
El lexem e de verbos. nes y co
qu loca el
cada blo n a. punto y
o raíz de a pintará coma
donde
raya el lexem correspo
1. Sub bajamos pintaste
ORTOGRÁFICOS
Llegam nda.
os tard
escribió bajé pinté tráfico. e a la
reunión
cantaré escribe bajaste había
demasia
do
cantan escribir
á
del verbo.
canté ivo (de sinencia) b.
flex
morfema
y och o
98 noventa
PROYECTO DE ESCRITURA
Proyecto
de escritu
ra A partir de un texto modelo, se presenta
el propósito comunicativo y la estructura.
Produzc
Escribe o textos
escritos
un cuen
Planifica to de av
enturas
de escritura:
». nto de
. lo solicita r y escríbe
do. lo en el
siguiente
cuadro
Cuento .
de ave
Título nturas
• Planificación
¿Quién
es el per
sonaje
principal?
¿Dónde
ocurren
los hec
¿Qué con hos?
• Redacción
flicto enf
personaje rentan los
s?
¿Cómo
se resuelv
e el con
3. Identif flicto?
• Edición y publicación
ica qué
frases se
refieren
al inicio,
Al fina conflict
Afortunada l… o y des
enlace.
mente… Había una Escribe.
Finalme vez…
nte… Una tard
e… De pronto
Cierto día …
… Días des
pué
Al anoche s…
cer…
4. Ord
ena del 1 al
4 la sec
uencia
de los hec
hos.
El flautista
de Ham
En efecto elín
,
abando con su música
naran el logró que
campo, lugar y los roedor
donde lo es
Hace mu se dispersa siguieran has
chos año ron. ta un
invadid
o por mile s, el pueblo
s de rato de Ham
Pero com nes. elín fue
o
el flautista los lugareños
se
niños del volvió a tocar, negaron a pag
50 y arle
cincuen
ta perderse pueblo quiene esta vez fueron ,
en un cav s lo sigu los
La gente, erna. ieron has
ta
quien pro desesperada,
metió reso aceptó
lver el pro la ayuda de
ble ma. un flautista
Los herm extr
anos Grim anjero,
m, Cue
ComuniCa
ntos par
a la infa
Ción 4 - Libro ncia y el
hog
aCtividade (adaptació ar
de
s
n)
cincuen
ta y uno
51
4 cuatro
Leo e imagin
o
vida, suced
ió algo
RECURSOS TEXTUALES
les ios cobraron
universal.
das sobre
abandona
y nueve 139
ciento treinta
aCtividades
4 - Libro de
ComuniCaCión
y ocho
138 ciento treinta
ontinuos
TEXTOS DISCONTINUOS
tos disc
do los tex
Compren
Especial Infoartes N°1-2-2016
Día Mundial
del Teatro 2016
Homenaje a
Jorge Acuña
y ENSAD
sid o txeT
unitonoc
conotinu
s
de ruta
1
Texto dis
El pl an o
Se presentan diversos textos de circulación
guntas.
e las pre
, respond
s. Luego
de ruta
e plano a
y lee est tro de Lim
Juegos
y dos
32 treinta
Aprendo
jugando
i no d e l s
E l cam ab Indicaciones
mesa
1
e • Juega en pareja. Para ello utiliza dos fichas.
• Tira un dado, inicia el juego el que obtiene el
número mayor.
Inicio
silla
• Tira el dado nuevamente para avanzar.
papel
r
• Menciona la palabra que no pertenece en
cada casilla.
JUEGOS
sofá
M eta
ballena • Si no es el correcto, cede dos turnos al
delfín compañero. Si es correcto, avanza un casillero.
• Gana el jugador que llega primero a la meta.
vaca
pez esp
ada
Pierdes
ruletas verbales.
buitre
tomate golondrin 12
Arequipa a
coliflor gallo
Piura
lechuga león
6 occipita 7 Surquillo 10
manzana l
frontal Cajamar
ca Avanza
fémur dos
casillero
196 tempora s.
ciento nove
nta y seis
l 11
meñique
índice
nariz
pulgar
ComuniCaCió
n 4 - Libro
de aCtividades
ciento nove
nta y siete
197
EVALUACIÓN
Esta sección mide el aprendizaje a través de procesos
cognitivos, la cual se encuentra al final de cada unidad.
4
tas .
CIÓN las pregun
EVALUA siguiente historieta y res
ponde el parque
:
tran en roso.
la se encuen igos Sí. Y es
bien peligestá 2. Res
1. Lee Tres am los y Jésica. i, que alta con un
e el Tu mam ada, debe
Anita, Car cias sobrhay embaraz ho cuidado.
color el
las noti día lexema
¿Han oído n que cada tener muc de los sigu
rma.
zika? Dicegente enfe ientes ver
más bos.
a
aste ó
es aste emos
os é amos
ya hem 3. Sub
mi casa . raya
Sí, en ado medidas el verbo ó
tom en cada
eso oració
Sí, yo por n e ide
evitar cada 3
días • Ella can ntifica su
Sirve para eras de el agua tará ma lexema
las criad ellos cambio ros • Su her ñana.
, porque de los flore mano can o raíz.
zancudos huevos en los
sus y reviso os. • Ahora tó la sem
ponen donde hay
lugares maceter cantare ana pas
la ncada. mos por ada.
ió bien agua esta mucho
á limp tiempo.
Mi pap barriles y los
han
¿Y qué pila, losbaldes.
hecho? • Lucy
corrió a
buscar Lexema:
• Ella cor a su ma
rerá has scota.
para ta llegar
¿Y eso e? • Mis her a la me
qué sirv manos ta.
corriero
s- n detrás
storieta del aut
o.
sources/hi do-zika>
rg/es/re • El sáb
twork.o n-y-cuida ado term Lexema:
nicationne de-prevencio iné mi pro
zika commu • La cos
turera term yecto de
://www. ciencias.
De <https • La cla
se term
inará de
coser mi
_ inó con
_________ aplausos. vestido
.
_________
a la hist
orieta? _________ _______
qué trat _________ _________ 4. Sub
raya los
a. ¿De _________ _________ verbos Lexema:
_________ _________ sus mo de las sigu
_________ ___ ___ _________ _
rfemas
flexivos. ientes ora
______ ______ ___ Escríbe ciones.
los. Luego,
_________ esta hist
orieta? _________ _ a. En identifica
s tiene _________ _________
una gra
nja vivía su lexema
elemento _________ _________ Lexema Lucy y su y
b. ¿Qué _________ _________ o raíz: ___ familia.
_________ _________ _______
_________ ___ ___ ___
_________ b. Ello Morfem
_________ orie ta? ar s criaba a flex ivo
de la hist argument n mucho : ______
función c
s anima
____
ál es la tizar
Lexema
o raíz: ___ les.
c. ¿Cu drama b _______
ner
entrete b c. Luc Morfem
y aliment a flexivo
aba a : ______
Lexema su gallina ____
o raíz: ___ .
ciséis ComuniCa _______
116 ciento die Ción 4
- Libro
de aCtiv Morfem
idades a flexivo
: ______
____
ciento die
cisiete
117
2
sentimientos de las
Empatía personas Los grados Las clases de palabras
del adjetivo según la sílaba tónica
El cuento
38 - 41 42 - 45 46 - 49
3
Uso de la coma
Convivencia nuestras costumbres La línea de tiempo posesivos y elíptica y la
en la comunidad El texto instructivo numerales hiperbática
66 - 69 70 71 - 74 75 - 77
Demostramos
El lexema y los
4
honestidad en nuestros El diptongo, el hiato
Honestidad actos morfemas flexivos y el triptongo
de los verbos
La historieta
94 - 97 98 - 101 102 - 105
Practicamos hábitos
positivos Uso del punto y coma
5
El verbo simple y
Conciencia de compuesto
derechos El texto normativo
6
nuestras riquezas y el núcleo de la y las minúsculas
Identidad cultural oración
La infografía
7
saludable
Perseverancia El modificador directo Uso de los dos puntos
El texto informativo
Ayudamos a nuestro
8
prójimo La aposición Uso de las comillas y
Estilo de vida las letras cursivas
El diario
9
nuestra poesía indirecto Uso de la raya y los
Solidaridad puntos suspensivos
La poesía
6 seis
PROYECTO DE RECURSOS TEXTUALES TEXTO DISCONTINUO JUEGOS EVALUACIÓN
ESCRITURA
Produzco Leo e imagino Comprendo los textos Aprendo jugando Evalúo mis
textos escritos discontinuos aprendizajes
22 - 27 28 - 31 32 - 33 34 - 37
50 - 55 56 - 59 60 - 61 62 - 65
78 - 83 84 - 87 88 - 89 90 - 93
Carlos, 9 años
8 ocho
Igualdad de género
Rocío, 12 años
C. ¿Quiénes son los inquilinos que ocupan las 6 piezas de la casa de Carlos?
10 diez
s Interpreta el texto
4. ¿Con qué adjetivos calificarías a Carlos? Menciona dos características suyas
y sustenta tu respuesta.
Ambos niños
Semejanza
Diferencia
s Reflexiona y valora
7. ¿Consideras que es interesante conocer estos testimonios? ¿Por qué?
LO
HAZ TU
Me autoevalúo EN NO
ER
CUAD
+ Tic www.ninoscontraelcancer.org/
3 ¿Para qué sirve realizar las
actividades?
yo-gane-al-cancer 3 ¿Qué información necesitas
Palabras clave: testimonio, niño, complementar?
cáncer
La burbuja doble
1. Lee los textos informativos acerca del tigre y del león. Luego, completa el
esquema con las características de esos animales.
El tigre El león
Mamífero carnívoro, félido asiático, Gran mamífero carnívoro, félido
muy feroz y de gran tamaño. africano de pelaje amarillo rojizo,
El hábitat de este implacable con la cabeza grande, los dientes
depredador son los bosques y las uñas muy fuertes, la cola
densos, además es fácil de larga y terminada en un fleco de
reconocerlo por sus características: cerdas; cuyo macho se distingue
rayas verticales que suelen por una larga melena.
combinar el naranja y el negro con
zonas blancas. Los tigres cazan
ciervos, búfalos y jabalíes.
El tigre El león
12 doce
2. Escribe algunas características y cualidades de las siguientes frutas y oficios
respectivamente.
14 catorce
3. Escribe el sustantivo individual y su colectivo de las siguientes imágenes.
a. El protagonista de la película
usó un lanzallamas. El sustantivo
abstracto designa
aquello que no se
b. El paracaídas no se abrió puede percibir por
y el piloto se lastimó. los sentidos.
c. Compraré un lavaplatos
automático.
Los elefantes machos son más El cóndor hembra pone sus huevos
fuertes y grandes que las hembras. entre septiembre y octubre.
11. Lee el texto, subraya con color rojo los sustantivos propios y con azul los
comunes.
b. anexo _______________________
c. exasperar _______________________
d. exento _______________________
e. disciplina _______________________
f. bahía _______________________
g. ascendente _______________________
h. Paraguay _______________________
i. adhesivo _______________________
j. huairuro _______________________
k. alhojar _______________________
l. antigüedad _______________________
m. cohibido _______________________
18 dieciocho
3. Lee el siguiente poema. Luego, completa el cuadro según lo solicitado con
las palabras del texto.
4. Escribe dentro de los cuadraditos las sílabas que conforman las palabras del
recuadro.
a. b.
c. d.
AU DES CO NO CER A
Una de las
palabras es
«auxiliar». TE XI MER VE CA HUE
BÚ MO LIAR LA NO CAR
CI UH VU TA NAR PLA
7. Lee el siguiente texto y completa los espacios en blanco con «h», «x» o «cc»
si las palabras lo requieren. Luego, separa los vocablos en sílabas.
El almohadón de plumas
Al otro día, Alicia se puso peor. ubo consulta médica. Ella tenía una
anemia agudísima, completamente ine plicable. Alicia no tuvo más
desmayos, pero se iba visiblemente hacia la muerte. Todo el día el dormitorio
estaba con las luces prendidas y en pleno silencio. Pasábanse
oras sin oír el menor ruido. Alicia dormitaba. Jordán vivía casi en la sala,
también con la luz encendida. Se paseaba sin cesar de un e tremo a
otro, con incansable obstinación. La alfombra a ogaba sus pasos. A ratos
entraba en el dormitorio y proseguía su mudo vaivén a lo largo de la cama,
mirando a su mujer cada vez que caminaba en su dire ión.
Horacio Quiroga
(fragmento adaptado)
20 veinte
8. Completa las oraciones con los verbos del recuadro. Luego, sepáralos en
sílabas.
Bloque 1
inspecciona – reacciona – confeccionará – perfecciona
a. La modista el vestido de la
novia.
Bloque 2
ennegreció – innata – connatural – connotación
Escribe un testimonio
Planifica
1. Observa las imágenes y completa las ideas con alguna vivencia que pueda
ser el tema de tu testimonio.
22 veintidós
3. Agrupa estas vivencias para formar dos testimonios, escríbelas en un párrafo
según el orden cronológico. Luego, colócale un título a cada uno.
Título: ___________________________
Título: ___________________________
Ficha de testimonio
Edad
•
Vivencias
24 veinticuatro
Recurso gramatical: los sustantivos simples, compuestos y sus accidentes gramaticales
Antes de redactar tu testimonio es necesario que recuerdes que vas a emplear
sustantivos simples y compuestos.
Sustantivos
Género Número
Simples
F M S P
Compuestos
Testimonio de
26 veintiséis veinticinco
Recurso ortográfico: la división silábica de las palabras
Antes de empezar el segundo borrador es necesario recordar la división silábica de
las palabras.
Segundo borrador
Después de ejercitarte en el silabeo de las palabras, pídele a tu profesor que
evalúe tu texto antes de pasarlo a un papelógrafo.
LO
HAZ TU
Me autoevalúo N
E NO
ER
CUAD
3 ¿Qué parte de la actividad fue la más difícil? Comenta.
3 ¿Cómo puedo superar estas dificultades? Explica.
Los pregones
• Lee atentamente los siguientes pregones.
El tamalito
Si uté mirara un ratito
a travé de la ventana,
uté vería un maicito
cantándole a la mañana,
¡Ay sí!
28 veintiocho
Pregones
Ya se acercan tamboriles
y los negros a bailar.
Vendo velas y velitas
para alumbrar la casita
vendo velas y velones
para alumbrar los balcones:
(Estribillo)
Vendo yo, vendo yo
todo lo que necesita
llámame, siempre voy
por estas callecitas.
Vendo pasteles dorados
para los hombres casados
vendo pasteles caseros
para los hombres solteros.
(Estribillo)
Vendo lechita blanquita
para tomar en tacita
leche recién ordeñada
para tomar de mañana.
(Estribillo)
Vendo plumero y escoba
para que limpie señora
plumero y plumerito
para limpiar mueblecitos.
(Estribillo)
Vendo empanada sabrosa
para las niñas hermosas
vendo empanadas muy ricas
para las niñas bonitas.
(Estribillo)
Sebastián Monk - Zulema Noli
(canción)
uté maire
atravé sei
Vocabulario
• casera. Se refiere al
vendedor y al comprador
habitual. 4. ¿Qué expresiones o términos emplea la pregonera
• rato. Es un periodo de para anunciar su llegada, según el texto «El
tiempo breve. tamalito»? Escríbelo en el bocadillo.
• tamal. Comida hecha con
maíz y carne. Se envuelve
en hoja de plátano o de la
mazorca de maíz.
30 treinta
6. Une con flechas lo que ofrece el pregonero del texto «Pregones».
Imagina y recrea
8. Completa de manera creativa los siguientes pregones.
Vendo helados
para _________________________________________ .
para _________________________________________ .
para _________________________________________ .
Vendo emoliente
para _________________________________________ .
Día Mund
del Teatro ial
Texto discontinuo
ounitnocsid otxeT
2016
Homen
El plano de rutas
Observa y lee este plano de rutas. Luego, responde las preguntas.
32 treinta y dos
V Propósito y destinatario
1. ¿Cuál es el propósito comunicativo de este plano de rutas?
Descripción
V
3. ¿Qué elementos presenta el plano de rutas? Marca.
Interpretación
V
6. ¿En qué estación deberían bajar las personas que deseen tomar la futura
línea 2 del metro? ¿Por qué?
34 treinta y cuatro
3. Relaciona las palabras para formar sustantivos compuestos. Luego, escribe
una oración con cada una de ellas.
a. cubre puntas
b. salva día
c. saca cama
d. medio vidas
b. No necesario.
c. Parte que excede.
d. Suspensión o dificultad en la respiración.
C
traigo cuentos de conejos.
UE
TO
N
EN
TO
CU
En mi costal de hilo y parches
traigo cuentos de tlacuaches.
En mi costal con tirantes
traigo cuentos de elefantes.
En mi costal de hilo y pluma
traigo cuentos de la luna. (...)
En mi costal hecho a mano
traigo el cuento de un enano.
Antonio Ramírez Granados
(fragmento)
La gaviota La golondrina
36 treinta y seis
Revisa tus logros
Evalúa los aprendizajes esperados para esta unidad, completando las siguientes
fichas.
s Escribo anécdotas sobre la clase.
¿Cómo fue tu desempeño durante el trabajo desarrollado en clase?
- El testimonio
- Los sustantivos simples, compuestos
y sus accidentes gramaticales
- La división silábica de las palabras
- Los pregones
- La burbuja doble
- El plano de rutas
Comunicación 4 - Libro de Actividades treinta y siete 37
ni d ad Comprendemos los
2 ¿Qué dificultades
son frecuentes entre
hermanos? Comenta.
Lo s do s
he rm an o s
U
N
o hace mucho tiempo, dos hermanos
que vivían en granjas adyacentes
cayeron en un conflicto.
1 Comenzó con un pequeño malentendido
y fue creciendo hasta llegar a ser una
diferencia mayor entre ellos. De pronto,
estalló un intercambio de palabras
amargas seguidas de semanas de silencio.
Una mañana, alguien llamó a la puerta
de Luis, el hermano mayor al abrirla,
encontró a un hombre con herramientas
de carpintero.
—Estoy buscando trabajo por unos días,
quizás usted requiera algunas pequeñas
reparaciones aquí en su granja, yo puedo
ser de ayuda en eso.
—Sí. Tengo un trabajo para usted. Mire, al
otro lado del arroyo, aquella granja, ¿ve?
—Sí. ¿Quién vive ahí?
—Ahí vive mi vecino, bueno, de hecho
es mi hermano menor. La semana
pasada había una hermosa pradera
entre nosotros y él desvió el cauce
del arroyo. Él pudo haber hecho
esto para enfurecerme, pero le voy a hacer
una mejor.
Durante la lectura —Entonces, ¿qué quiere que haga?
—replicó el carpintero.
1 ¿Cómo surgió el conflicto
entre los hermanos? —¿Ve usted aquel cúmulo de desechos
de madera junto al granero?
2 ¿Qué construyó el carpintero?
—Sí.
38 treinta y ocho
Empatía
2
—Pero, si no hay ninguna cerca de dos metros. Hay un puente que une mi
granja con la de mi hermano.
En ese momento, su vecino, su hermano menor
vino desde su granja y, abrazándolo, le
dijo:
—Eres un gran tipo, mira que construir
este hermoso puente después de lo
que he hecho.
En medio de la reconciliación, los dos
hermanos vieron que el carpintero
tomaba sus herramientas.
—No, espera —le dijo el hermano
mayor—. Quédate unos cuantos
días. Tengo muchos proyectos para
ti.
—Me gustaría quedarme, pero
tengo muchos puentes por
construir.
Anónimo
Puesta
B. Él desvió el cauce del arroyo.
del sol.
Cercano,
C. Cerca del ocaso cuando el granjero regresó. próximo.
40 cuarenta
s Interpreta el texto
5. ¿Qué consiguió el carpintero con su creación?
6. ¿Por qué crees que el hermano menor desvió el cauce del arroyo?
s Reflexiona y valora
7. ¿Cómo calificarías la acción de los hermanos? Explica.
LO
HAZ TU
Me autoevalúo EN NO
ER
CUAD
+ Tichttp://psicomont.blogspot.com/2014/04/ 3 ¿Qué conocimiento previo
tenía de este tema?
cuento-los-dos-hermanos.html
3 ¿Qué preguntas me quedan
Palabras clave: dos hermanos, por resolver?
cuento, granjas adyacentes
42 cuarenta y dos
3. Completa las oraciones en grado comparativo o en superlativo utilizando los
adjetivos entre paréntesis.
a. El rocoto _______________________________ el ají amarillo. (picante)
b. China _______________________________ del mundo. (poblado)
c. El cacao _______________________________ el café. (amargo)
d. Hacer ejercicio ____________________________ para la salud. (importante)
e. Los niños _______________________________ las niñas. (inteligente)
PESADO
ÁCIDO
DAÑINO
VELOZ
44 cuarenta y cuatro
7. Lee el texto y completa las oraciones adecuadamente con adjetivos que se
encuentran en el texto.
• ¿En qué grado están los adjetivos que utilizaste para completar las oraciones?
________________________________________________________________
9. Lee el siguiente texto y escribe las oraciones que se solicitan con la información
que presenta.
a. corresponsal
b. delirante
c. píntaselo
d. plástico
e. neurólogo
f. presentador
bé grá mé ti mán mé
lí
má rá ción té
te tí
46 cuarenta y seis
4. Lee el siguiente texto y encierra con un círculo la sílaba tónica de las palabras
destacadas.
8. Busca en la sopa de letras tres palabras agudas, tres graves y tres esdrújulas.
Luego, escríbelas en las líneas.
P D I N S E C T O P A Palabras agudas
O E J G R I T A R K L
H P L B T M É D I C O
Ú A M Í N I L B V A M
M P H D C É S P E D N
Palabras graves
E E Ñ E G A V I O T A
D L J I Y F N T R Y C
O V I S I Ó N O Q B E
Palabras esdrújulas
48 cuarenta y ocho
9. Subraya las palabras esdrújulas y colócales las tildes donde corresponda.
El aguila
Celebre pajaro de presa,
depredador elegante.
Surcas el fantastico cielo,
con tus alas extendidas
vas rapido y silencioso,
pues el sentido de tu vista
va tras tu proxima victima.
50 cincuenta
2. Escoge un título de la actividad anterior y escríbelo en la siguiente ficha.
Luego, complétalo con lo solicitado.
El flautista de Hamelín
Respuesta: _________________
Respuesta: _________________
Respuesta: _________________
52 cincuenta y dos
Recurso gramatical: los grados del adjetivo
Antes de redactar tu cuento de aventuras es necesario que recuerdes que puedes
emplear los grados del adjetivo.
El pirata Pocabarba
Había una vez, un joven grumete que soñaba con
convertirse en el más famoso capitán pirata de toda
la historia de la piratería. Para ello debía de tener una
pomposa barba como los piratas legendarios. Pero, a este
joven grumete no le salían más de ocho o diez pelos en la
cara. Y por más ungüentos que usase nada le funcionaba.
Un día, el capitán de su barco se puso muy enfermo y
estuvo encerrado en su cabina. Esa tarde una fuerte
tormenta se avecinaba y era preciso salir lo más rápido
posible de aquella zona.
—Esta es mi oportunidad. Demostraré que soy más hábil
que nuestro capitán. —dijo el aspirante a capitán pirata.
El joven tomó el timón y comenzó a gobernar el barco. Cuando los demás lo
vieron, arrancaron a reír y a burlarse de él.
—Ahí va, el pirata Pocabarba, a salvarnos a todos con su gran conocimiento de
la navegación —se reían. —Ja ja ja ja ja.
Haciendo caso omiso de los comentarios, el muchacho agarró el timón, estudió
el cielo, cambió el rumbo, se plantó y les dijo:
—Si queréis vivir más vale acatar mis órdenes. Pues lo que me falta de barba me
sobra de entendimiento. Así que manos a la obra, rufianes, o yo mismo los tiraré
por la borda.
Así fue como el joven marinero consiguió el mando del barco y huir de la tormenta.
Todos lo llamaron, pirata Pocabarba.
Eva María Rodríguez
superlativo
Primer borrador
7. Ahora, escribe un cuento de aventuras e incluye los recursos gramaticales
para tu primer borrador.
título
inicio
conflicto
desenlace
54 cincuenta y cuatro
Recurso ortográfico: las clases de palabras según la sílaba tónica
Antes de empezar el segundo borrador es necesario recordar las clases de
palabras según la sílaba tónica.
8. Lee el siguiente cuento, identifica las clases de palabras según la sílaba
tónica. Luego, completa el esquema.
El pulpo triste
Érase una vez, un pulpo que vivía en el fondo del mar y siempre se quejaba
por tener demasiados brazos. Él se sentía triste, porque quería solo tener dos
brazos como los demás animales.
Mientras preparaba su comida, el pulpo pensaba: «¿Para qué quiero yo ocho
brazos? ¡Es demasiado! ¡No sé qué hacer con los otros seis!».
Un día, el pulpo se cruzó con un cangrejo que jugaba con una piedrita brillante
del mar. Al verlo, le dijo:
—¡Qué afortunado eres! Tú tienes solo dos brazos y puedes jugar sin preocuparte
por otros brazos. En cambio, yo tengo ocho brazos largos y feos y no sé qué
hacer con ellos.
—Creo que estás equivocado —dijo el cangrejo—. A mí me encantaría tener
más brazos; así podría hacer muchas cosas.
Así el pulpo descubrió que estaba mal quejarse de sus brazos y debía utilizarlos
para su bienestar.
Luciana Acuña (adaptación)
Segundo borrador
Después de ejercitarte en las clases de palabras según la sílaba tónica, pídele a
tu profesor que evalúe tu texto antes de pasarlo a un papelógrafo.
Edita y publica
¿Por qué?
Vera tiene una cabeza llena de preguntas. Algunas son grandes como globos, otras
son pequeñitas como lunares; también tiene unas largas, finitas y enredadas como
espaguetis.
Todas las tardes, Vera se sienta en el sillón de papá y espera a que él vuelva del trabajo.
—Papá, ¿por qué hoy es lunes y no es domingo?
—No lo sé, hijita —contesta papá.
—Papá, ¿por qué vivimos aquí y no en otro lugar?
—Porque aquí nacimos.
—Papá, ¿quién infla la Luna cada noche?
Papá se encoge de hombros y no dice nada.
Pero Vera no lo deja en paz y vuelve a preguntar:
—Papá, ¿puedo comprar otro papá para ir de paseo
cuando tú trabajas?
—Papá, ¿por qué siempre dices que no tienes idea?
El papá de Vera se esfuerza por complacer a su hija, pero
no lo consigue.
Una tarde, Vera se sienta a esperar a papá con la cabeza
llena de preguntas. Su papá la ve, respira todo el aire que
encuentra. Se acerca despacito, como si fuera un príncipe
valiente dispuesto a seguir luchando contra un dragón
incansable.
Gabriela Keselman
(fragmento adaptado)
56 cincuenta y seis
La cigarra y la hormiga
Durante el verano, la cigarra se dedicó a disfrutar del sol y a cantar; mientras tanto
la hormiga pasó todo el verano trabajando y almacenando provisiones para el
invierno.
Un día, al amanecer, la cigarra sintió el frío del invierno; no tenía nada para comer
y estaba helada de frío. Ella salió en busca de alimento, pero no encontró alguno,
la nieve había cubierto el bosque. De pronto, vio a lo lejos la casa de la hormiga y
se acercó a pedirle ayuda.
—Señora hormiga, présteme alimento para pasar el invierno —dijo la cigarra.
La hormiga respondió:
—Dime, pobrecilla, ¿qué has hecho en el buen tiempo?
—Cantar sin cesar ni un momento —respondió la cigarra.
—¡Ay!, infeliz cigarra, yo la pasé trabajando. Mientras yo trabajaba, tú cantabas.
Ahora me toca cantar.
A partir de entonces, la cigarra aprendió lo importante que es trabajar, ahorrar y
guardar para los momentos de escasez.
Félix Samaniego
(adaptación)
Vocabulario
• espagueti. Pasta de
harina en forma de Papá, ¿quién infla la Luna cada
cilindro, más grande que noche?
el fideo.
• lunar. Pequeña mancha a. La Luna es redonda.
en el rostro u otra parte
del cuerpo.
b. Satélite de la Tierra.
58 cincuenta y ocho
2. Escribe el significado denotativo de las palabras destacadas.
a. La cigarra se dedicó a disfrutar del sol.
creatividad laboriosidad
fortaleza organización
pereza despreocupación
alegría inteligencia
responsabilidad cansancio
Imagina y recrea
5. Escribe un refrán que utilice el lenguaje connotativo y explica su significado.
1 2 3
Inicio
4 5 6
a. mazamorra de
calabaza
b. mazamorra
morada
7 8 9
a. crema
volteada a. torta helada
b. suspiro limeño b. crema
volteada
60 sesenta
Indicaciones
• Júntate con un compañero y consigan un dado y dos
fichas.
• Tiren el dado y avancen según lo que indica.
• Observen las imágenes de los postres e identifiquen de qué
se trata. Las escaleras les señalarán las opciones.
• Subrayen la respuesta correcta.
• Bajen las escaleras si responden correctamente; de lo
contrario, manténganse en la misma casilla.
• Gana el juego quien termine de recorrer el tablero en la casilla
final.
10 11 12
13 14 15
a. picarones a. queso helado
b. anticuchos b. tortilla
Final
Comunicación 4 - Libro de Actividades sesenta y uno 61
2
EVALUACIÓN
1. Lee el siguiente cuento y desarrolla las actividades.
4. Escribe comparaciones.
a. ______________________ es más rápido que ______________________.
C N C A F E N O S M P
O O A N I S E L O E A
N N M A G I C O F D L
S C Z M A W E N A I I
U I N A R B O L A P D
L P A N G E L L O Q O
J A R D I N M A S N D
P J F O M U S I C A E
F A E C E S P E D S E
R R S I M A G E N E S
A O I L A P I Z T E Y
64 sesenta y cuatro
Revisa tus logros
Evalúa los aprendizajes esperados para esta unidad, completando las siguientes
fichas.
s Escribo anécdotas sobre la clase.
¿Cómo fue tu desempeño durante el trabajo desarrollado en clase?
- El cuento de aventuras
- Los grados del adjetivo
- Las clases de palabras según la
sílaba tónica
- El lenguaje connotativo y
denotativo
- Postres del Perú (juegos)
Piedras calientes.
Durante la lectura
1 ¿Cuál es el significado
de la palabra
«pachamanca»?
2 ¿Con qué material se
cubren los alimentos?
66 sesenta y seis
Convivencia en la comunidad
nuestras costumbres
Indicaciones:
• Cave un hoyo en el terreno para preparar la pachamanca.
• Encienda una fogata cerca de donde se preparará la pachamanca y caliente
una cantidad de piedras (de preferencia que sean planas).
• Cuando las piedras estén bien calientes, con unas pinzas especiales o con una
lampa, coloque una base de estas con cuidado en el hoyo.
• En el segundo nivel, coloque la carne de cordero, chancho, cabrito, cuy o pollo
aderezada con sal, pimienta, ajo, ají panca y chincho para darle más sabor.
• Deposite un mayor número de piedras calientes, ya que las carnes se demoran
más en cocinar.
• Cubra todo con hojas de plátano para proteger los alimentos y evitar su contacto
con la tierra. Encima coloque tamales, habas, queso y choclos. 2
• Envuelva con una pieza de yute o una malla. Luego, cúbralo con un poncho o
tela gruesa para mantener el calor.
LA PACHAMANCA
Ingredientes Materiales para su preparación
68 sesenta y ocho
V Interpreta el texto
4. ¿Qué tipo de texto acabas de leer? Marca tu respuesta.
La pachamanca es un
plato típico del Perú de
origen andino.
OCÉANO
PACÍFICO
LAGO
TITICACA
V Reflexiona y valora
6. ¿Crees que es importante saber sobre la pachamanca? ¿Por qué?
LO
HAZ TU
Me autoevalúo EN NO
ER
CUAD
+ Tic http://vital.rpp.pe/comer-bien/pachamanca- 3 ¿Qué conocimiento previo
tenía?
nutricion-comida-peruana-noticia-936110
3 ¿Qué preguntas me falta
Palabras clave: pachamanca, valor, resolver?
nutricional
La línea de tiempo
1. Lee y subraya los datos necesarios del texto para completar la línea de
tiempo.
Bill Gates
Fundador de la empresa Microsoft. Nació en
1955 en Estados Unidos. Estudió su primaria y
secundaria en la Escuela de Lakeside (1967-1973)
y en la Universidad de Harvard (1973-1977). En
1975, con su amigo Paul Allen se trasladaron a
Alburquerque (ciudad de Nuevo México) para
trabajar creando programas para el primer
microordenador, el Altair. Ese mismo año fundaron
en Alburquerque su propia empresa, Microsoft.
2. Lee el texto y subraya las palabras clave que servirán para construir la
línea de tiempo. Elabórala en tu cuaderno y agrégale imágenes para tu
presentación.
70 setenta
Gramática
Uso los recursos para escribir
Sí, lo vi en la puerta
____ papá se compró de ____ casa ayer.
un auto nuevo. Hace _________ padres
_______ días que lo deben estar muy
llevó a la casa. ¡Está felices.
genial!
72 setenta y dos
7. Subraya los determinantes posesivos en las oraciones.
a. Nuestro colegio está cerca de tu casa.
b. Vuestro hermano es mi amigo.
c. Dejaré vuestros libros en mi escritorio.
d. Cada estudiante llevará su almuerzo.
e. Llamaré a tus tíos para que me presten su auto.
a. 16 ______________________________________________
b. 14.a ______________________________________________
c. 1.a ______________________________________________
d. 1988 ______________________________________________
e. 3.a ______________________________________________
f. 15 ______________________________________________
g. 15.° ______________________________________________
74 setenta y cuatro
Ortografía
Uso los recursos para escribir
76 setenta y seis
5. Relaciona correctamente las dos columnas para formar oraciones utilizando
la coma hiperbática.
a. ________________________________________________________________
b. ________________________________________________________________
c. ________________________________________________________________
d. ________________________________________________________________
1. Observa las imágenes y formula una pregunta sobre el tema que te sugiera
para un manual de instrucciones.
¿Cómo ¿Cómo
? ?
¿Cómo ¿Cómo
? ?
¿Cómo ¿Cómo
? ?
78 setenta y ocho
Proyecto de escritura
2. Escoge uno de los temas de la actividad anterior o propón otro para que
completes la siguiente ficha. Escribe dos instrucciones.
Instrucciones para... •
Primer paso
Dibuja en el centro de un papel un rectángulo largo y divídelo en
cuatro cuadrados de 5 centímetros cada uno.
Segundo paso de
rec
Dibuja otro cuadrado a la derecha ha
del segundo cuadrado.
________________________________
________________________________
Cuarto paso
________________________________
________________________________
Quinto paso
Para plegar el papel, sigue las líneas,
de forma que el dibujo quede por
dentro del cubo.
Si vas a pegar las caras, asegúrate
de doblar las pestañas hacia
dentro.
Sexto paso
________________________________
________________________________
80 ochenta
Proyecto de escritura
_______________________________
Determina qué tipo de equipaje
conviene utilizar, estas pueden ser
maleta o mochila.
_______________________________
Anota todas las prendas que
necesites llevar en tu equipaje.
_______________________________
Coloca siempre debajo las prendas
que tengan más peso, como tus
pantalones y tus zapatos.
_______________________________
Enrolla tus prendas de vestir para
ahorrar espacio y evitar que se
arruguen.
_______________________________
Guarda el calzado en bolsas
individuales para aprovechar el
espacio y para que no manchen lo
demás.
Primer borrador
6. Ahora escribe tu manual de instrucciones e incluye los recursos gramaticales
para tu primer borrador. Agrégale una imagen.
título
primer paso
segundo paso
tercer paso
cuarto paso
82 ochenta y dos
Proyecto de escritura
Segundo borrador
Después de ejercitarte en el uso de la coma elíptica e hiperbática, pídele a tu
profesor que evalúe tu texto antes de pasarlo a un papelógrafo.
Edita y publica
Platero
Platero es pequeño, peludo, suave; es tan blando por fuera, que se diría todo
de algodón, que no lleva huesos. Solo los espejos de azabache de sus ojos
son duros cual dos escarabajos de cristal negros.
Lo dejo suelto, y se va al prado, y acaricia tibiamente con su hocico, rozándolas
apenas, las florecillas rosas, celestes y gualdas… Lo llamo dulcemente:
«¡Platero!», y viene a mí con un trotecillo alegre que parece que se ríe, en no
sé qué cascabeleo ideal…
Le gustan las naranjas, mandarinas, las uvas moscateles, todas de ámbar, los
higos morados con su cristalina gotita de miel…
Es tierno y mimoso igual que un niño, que una niña; pero fuerte y seco por
dentro, como de piedra.
Juan Ramón Jiménez, Platero y yo
(fragmento adaptado)
84 ochenta y cuatro
EL ASNO DOMÉSTICO
Es un mamífero que pertenece a la familia de los équidos. Presenta
orejas largas, pelaje gris y hocico blanco. Son animales herbívoros y se
alimentan principalmente de pasto.
Los asnos se reproducen en cualquier época del año y alcanzan la
madurez sexual a los dos años y medio. La gestación dura 1 año, las
hembras paren una sola cría generalmente, la cual al nacer tiene un
peso de 40 kilogramos aproximadamente. Sus crías son amamantadas
por su madre hasta los 6 meses de vida.
Este animal es empleado para llevar carga por caminos pedregosos,
aunque tiene una baja resistencia al frío y a la humedad.
86 ochenta y seis
4. Completa la descripción de «Platero» con el término apropiado.
Descripción de Platero
Imagina y recrea
5. Completa la descripción literaria de un animal, según tu creatividad.
Descripción literaria
__________________________ es pequeño y __________. Sus ojos son como
_________________________________. Lo llamo ____________________ y
viene a mí. Le dejo suelto y se va al __________________________ Le gusta
_______________________________________________________________.
ial
Día Mund
2016
del Teatro a
aje
Texto
ounitndiscontinuo
ocsid otxeT
Homen
Jorge Acuña
El plano de ubicación
Observa y lee este plano. Luego, responde las preguntas.
CIRCUITO
MÁGICO DEL AGUA
88 ochenta y ocho
Propósito y destinatario
1. ¿Cuál es el propósito comunicativo de este plano?
Descripción
3. ¿Cuál es la fuente que está más cerca de la esquina de la av. Petit Thouars
y el jr. Emilio Fernández? Marca.
4. ¿Cuáles son las dos fuentes más grandes del Circuito Mágico del Agua?
5. ¿Cuáles son las cuatro fuentes que verán primero los visitantes que ingresen
por la puerta 10?
6. ¿Cuáles son las puertas por donde se puede ingresar con vehículo?
Interpretación
7. ¿Por qué crees que la pileta representada en la imagen se denomina «Fuente
de los Niños»? Sustenta.
2. Escribe tres instrucciones para proteger la piel de los rayos solares. Guíate de
las imágenes.
1. _____________________________________________
_____________________________________________
2. _____________________________________________
_____________________________________________
3. _____________________________________________
_____________________________________________
90 noventa
3. Busca los determinantes posesivos en la sopa de letras y completa con ellos
las oraciones.
E T R J A O M
N U E S T R O
D G Y U N L Ñ
S C Z S A H I
M I S V C B K
A Q T U Y A S
Pingüino El pingüino
Fui yo sin duda el niño pájaro Ave palmípeda marina, no
allá en los fríos archipiélagos: voladora, de color blanco y
cuando él me miró con sus ojos, negro, de gran tamaño, figura
con los viejos ojos del mar: no erguida y alas adaptadas
eran brazos y no eran alas, eran para bucear, que vive en el
pequeños remos duros... hemisferio sur, principalmente
en las regiones polares.
92 noventa y dos
Revisa tus logros
Evalúa los aprendizajes esperados para esta unidad, completando las siguientes
fichas.
V Escribo anécdotas sobre la clase.
¿Cómo fue tu desempeño durante el trabajo desarrollado en clase?
- El texto instructivo
- Los determinantes posesivos y numerales
- Uso de la coma elíptica y la hiperbática
- La descripción literaria y la no literaria
- La línea del tiempo
- El plano de ubicación
Preocupado, Carlos,
porque mañana hay
examen!
Deberías procurar
estudiar un poco 2 No tuve
más. tiempo! Ayer
1
entrené con mi
equipo y hoy
tengo partido.
Durante la lectura
1 ¿Por qué está
preocupado
José?
2 ¿Qué consejo le
dio Carlos a José?
94 noventa y cuatro
Honestidad
en nuestros actos
Por qué no
organizas tu
tiempo?
Al día siguiente…
No sé cómo hacerlo.
Bueno, ya veré qué
solución encuentro…
Ya sé qué
Durante el examen...
haré, Carlos:
intentaré
copiar!
Carlos tiene
razón…
No lo hagas.
Es una mala
idea, José…
Recordé
tu consejo
y para la
próxima
estudiaré a
tiempo…
96 noventa y seis
V Interpreta el texto
4. ¿Qué otro título le pondrías al texto? Sustenta tu respuesta.
5. ¿Por qué crees que José evitó copiar el examen? Justifica tu respuesta.
a b c
La lección aprendida
Inicio
Nudo
Desenlace
V Reflexiona y valora
8. ¿Te parece necesario planificar tu tiempo? ¿Por qué?
LO
HAZ TU
Me autoevalúo EN NO
ER
CUAD
+ Tic https://educacion2.com/tiras-
3 ¿Qué conocimiento previo
tenía de este tema?
comicas-para-ninos/
3 ¿Qué parte ha sido la más
Palabras clave: mejores, tiras, difícil?
cómicas, niños
ará
-
emo
s beb- salt
• jug-ábamos • llor-é
• regal- ____________ • habl- ____________
• cocin- ____________ • nad- ____________
• convers- __________ • pein- ____________
98 noventa y ocho
4. Completa los verbos de cada oración con los morfemas flexivos que
correspondan. Ten en cuenta la conjugación verbal en los tiempos que se
indica.
Tiempo presente
Tiempo pasado
Adquirir el conocimiento de
D. barr-erá algo por medio del estudio o d
experiencia.
termin- -iné -é
a b c
100 cien
9. Identifica la raíz y los morfemas flexivos de los siguientes verbos. Guíate del
ejemplo.
Raíz o Morfemas Información de los morfemas flexivos
Verbos
lexema flexivos persona número modo
mezclará mezcl- -ará 3.ª singular indicativo
trabajaremos
remarás
soñarán
10. Lee el siguiente texto y subraya los verbos. Luego, completa la tabla con los
datos solicitados. Guíate del ejemplo.
María recibió una carta de sus abuelitos que viven en el campo. Los
abuelitos sabían que a María le gustaba mucho los animales y por
eso la invitaron a pasar un fin de semana con ellos.
Uruguay buey
guau aliviáis
hioides anunciáis
a. puerta ( )
b. suave ( )
c. acción ( )
d. sequía ( )
e. faena ( )
f. arruinar ( )
g. sabía ( )
La lechera
La hija de un granjero llevaba un recipiente lleno de leche
para venderlo en el pueblo, y empezó a hacer planes
futuros:
—Cuando venda esta leche, compraré trescientos
huevos. Los huevos me darán al menos doscientos pollitos.
Los pollos estarán listos para venderlos a buen precio, de
modo que, tendré suficiente dinero para comprarme un
cerdo.
La lechera pensó en engordar al cerdo con la finalidad
de obtener una vaca.
Pero, en ese momento tropezó con una piedra, cayendo junto con la
vasija de leche al suelo, regando todo su contenido. Y así todos sus planes
acabaron en un instante.
Félix Samaniego (adaptación)
Diptongo Hiato
Javier Matías Elías
Mauricio Manuel
Saúl Tobías
Y C P U E B L O C
Palabras con diptongo
L A L I A N Z A A
H U A I C O P R M
U C A U D A L C B
A E X T R A E R I
I A L I N E A B A
N U R U G U A Y I
O P E A T O N Q S
Título:
_________________________________
Lugar de los hechos:
_________________________________
Título:
_________________________________
Lugar de los hechos:
_________________________________
Título:
_________________________________
Lugar de los hechos:
_________________________________
Título
¿Cuál es el conflicto?
La caída de Tiago
Yo solo estudié
Chicho, ¿aprobaste Aprobé ayer, pero no aprobé
el examen de con Matemática.
Comunicación? trece.
Yo siempre
repaso los
temas.
Yo obtuve el 2.°
Mis calificaciones puesto en todo el
fueron excelentes colegio.
este mes. ¡Estudiando
cualquiera
aprueba!
Título:
• Lee la siguiente historia. Luego, subraya con rojo los diptongos; con azul, los
hiatos y encierra con un círculo los triptongos.
Niños, ya regreso. ¡Oh! ¡Les llevaré un
¡Limpien los cuartos! baúl de sorpresas!
¡Abran la puerta!
¡Traigo dulces y
cuentos y una sandía
para regalarles!
g
¡Din !
g
Suena el don
timbre.
Prohibido abrir la
puerta a extraños.
Segundo borrador
Después de ejercitarte en el uso de las palabras con diptongo, hiato y triptongo,
pídele a tu profesor que evalúe tu texto antes de pasarlo a un papelógrafo.
Edita y publica
Escribe la versión final de tu historieta en un papelógrafo. Luego, publícala en tu
salón.
LO
HAZ TU
Me autoevalúo N
E NO
ER
CUAD
3 ¿Qué parte de la actividad fue la más difícil? Comenta.
3 ¿Cómo puedo superar estas dificultades? Explica.
Carolina Caracol
Carolina Caracol Y un tremendo gallinazo
frota y lustra su perol; lo quebró de un picotazo.
bate y bate el chocolate Dale y dale, china fea,
Saturnina Pacayate al batán y a la batea
y el Cirilo, gran bausán, y al intruso, con la escoba,
masca y masca pan con pan. en la calva y la joroba
¡Ton toronto, torotón! que aguas vienen
¡Tan, taranta, tarantán! y aguas van
La gallina palangana mas las penas no se irán…
puso un huevo en la ventana.
c. El Cirilo,
Vocabulario
• saturnina. Persona
triste.
• perol. Vasija de metal.
• bausán. Persona sencilla, 3. Encierra los sonidos que se repiten en los siguientes
necia.
versos.
• palangana. Persona que
presume lo que no es.
• batán. Piedra plana. Carolina Caracol... Dale y dale, china fea,
• batea. Bandeja o La gallina palangana... al batán y a la batea…
azafate.
¿Y eso para
qué sirve?
De <https://www.zikacommunicationnetwork.org/es/resources/historietas-de-
prevencion-y-cuidado-zika>
6. Separa en sílabas las siguientes palabras, luego marca con un aspa si hay
diptongo o hiato.
diptongo hiato
respetuosa
estereotipo
violencia
creación
7. Separa en sílabas las palabras que están en el recuadro. Luego, colorea las
que contienen triptongo.
Huaura averigüéis
expiáis historieta
- La historieta
- El lexema y los morfemas flexivos de
los verbos
- El diptongo, el hiato y el triptongo
- Los recursos literarios: la aliteración y
la personificación
Reglamento de
Según el título del texto, convivencia escolar
¿qué significa para ti un
reglamento? Comenta.
Los estudiantes tendrán los siguientes deberes y
obligaciones:
hábitos positivos
V Interpreta el texto
1.
Relacionadas
con las labores 2.
académicas 3.
4.
Disciplinarias 5.
6.
V Reflexiona y valora
6. ¿Consideras que hay alguna norma que no sea adecuada? ¿Por qué?
LO
HAZ TU
Me autoevalúo EN NO
ER
CUAD
+ Tic https://educacion2.com/tiras- 3 ¿Qué conocimiento previo
tenía de este tema?
comicas-para-ninos/
3 ¿Qué parte ha sido la más
Palabras clave: mejores, tiras, difícil?
cómicas, niños
dibujaré he guardaron
comido
dibujó ha ha
olvidado borrado
3. Transforma las siguientes oraciones usando las formas compuestas del verbo.
Horizontal
1 2
5 4 5
8
10
9
Algo mágico ha ocurrido aquella noche. Los muñecos habían cobrado vida.
Unos cogieron las tijeras, algunos tomaron aguja e hilo, otros pusieron en
marcha la máquina de coser. Y entre todos han terminado de confeccionar
los muñequitos que faltaban.
Madre e hija han quedado maravilladas.
Verbos Verbos
simples compuestos
a. he solucionado
b. limpié
a.
Llegamos tarde a la reunión había demasiado
tráfico.
c.
Todos llevaron sus paraguas al paseo no obstante,
hizo demasiado calor.
Separa
B. Lamentablemente su elementos de
equipo perdió el último una enumeración
juego; no pudieron ganar la donde ya se han b
a
copa. completado las
comas.
A. No obstante, compramos
Fue a la playa con su familia.
un rico pastel. a
Texto 1
En nuestro planeta, los animales se pueden
adaptar a los lugares más difíciles y peligrosos,
como por ejemplo: los camellos, al desierto; los
osos polares, a la Antártida; los leones, a la selva. A
pesar de todo, saben cómo sobrevivir.
Respuesta:
Texto 2
En el cumpleaños de mi tío había muchas personas
que no conocía; sin embargo, tuve que saludar
a todos cuando llegamos. Mis padres dicen que
es una muestra de respeto frente a las personas
mayores.
Respuesta:
.
b. En el Mundial de Rusia 2018 participaron jugadores de varios países,
como por ejemplo:
8. Lee los siguientes textos y coloca el punto y coma donde haga falta.
Texto 1
Cuando Boby llegó por primera vez al colegio,
todo le parecía nuevo. Al principio, tuvo miedo
de quedarse ahí pero poco a poco empezó
a hacer buenos amigos. A él le gustaba salir al
recreo y jugar fútbol con sus amigos era muy
feliz cuando estaba con ellos. Además, sus
profesores le enseñaron cosas muy interesantes
en consecuencia, ha aprendido bastante.
Texto 2
Mis padres me pidieron que ponga todas
mis cosas en el lugar adecuado: mi
uniforme, en el ropero los juguetes, en las
cajas mis cuadernos, en el escritorio. Es
difícil mantener todo en orden sin embargo,
tengo que acostumbrarme.
Escribe un reglamento
Planifica
Reglamento para... 1.
2.
3.
Primer borrador
6. Ahora, escribe tu reglamento e incluye los recursos gramaticales para tu
primer borrador.
1. __________________________________________________________________
__________________________________________________________________
2. __________________________________________________________________
__________________________________________________________________
3. __________________________________________________________________
__________________________________________________________________
4. __________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Segundo borrador
Después de ejercitarte en el punto y coma, pídele a tu profesor que evalúe tu
texto antes de pasarlo a un papelógrafo.
Edita y publica
El cuento
La pizarra mágica
I
ba una vez un niño caminando por un bosquecillo,
cuando encontró una gran pizarra sobre un viejo árbol
y una caja de tizas de cuyas puntas salían brillantes
chispas. El niño tomó una de las tizas y comenzó a dibujar:
primero un árbol, después un conejo, luego una flor...
El niño no volvió a ver nunca más aquella pizarra, pero ahora, cada
vez que va al bosque con su familia, se acuerda de su aventura y
es el primero en recoger todos los desperdicios y en recordar a los
demás que cualquier desperdicio que dejen tirado perjudicará a
todos los seres vivos.
bolsa borrador
a b
Vocabulario
• pícnic. Excursión que
se realiza para comer
sentados en el campo.
• desperdicio. Residuo.
escoba
c
3. Responde las siguientes preguntas según el texto.
Imagina y recrea
5. Completa el relato de manera creativa. Escribe un título.
Títulos sugeridos:
Título:
____________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________.
e e
m l
r
e
c
r
o
a j r u g r p n t a i
a c n r a t l a i p
r
m
a r r a h u
z d c e c s
n
a
Querida, Elena:
Estos días he estado muy bien, me he divertido mucho en
mis vacaciones por Cancún.
Había esperado varios años para venir aquí, ahora me
siento feliz. Había planeado quedarme solo cuatro días, sin
embargo, he decidido quedarme un poco más de tiempo.
Espero que estés bien.
Con cariño.
Camila
- El reglamento
- El verbo simple y compuesto
- Uso del punto y coma
- El cuento
- Jugando con los verbos (juegos)
E l c ó r ú y u
Pe
e del undo.
grand ndes del m
ra
más g
U
ces La vicuña es el
u é a n im ales cono símbolo nacional
¿Q del
originarios del Perú.
que sean enta.
Perú? Com
mbién
Durante la lectura e lf ín rosado ta
E l d como
c o n ocido del
es o delfín
1 ¿Cuál es el ave , b u fe o
boto
s.
nacional del Perú? Amazona
Es un mamífero cetáceo. Habita en los ríos, lagunas y
2 ¿De dónde
pantanos de la cuenca alta del río Amazonas y el río
proviene la Orinoco. La coloración rosada la adquieren en la adultez,
palabra «calato»? siendo los machos más rosados que las hembras.
nuestras riquezas
Mide 32 cm de largo aproximadamente.
Habita en la región amazónica. Estos
son frugívoros, excepto los pichones,
que son alimentados con insectos 1
durante las primeras semanas.
El oso de anteojos
es la única especie
de oso nativo de
América del Sur.
V Interpreta el texto
4. ¿De qué se alimenta el cóndor andino? Marca la respuesta.
a b c
a b c
a b c
V Reflexiona y valora
7. Lee y responde las siguientes preguntas.
LO
HAZ TU
Me autoevalúo EN NO
ER
CUAD
+ Tic https://www.lifeder.com/
3 ¿Qué conocimiento previo
tenías de este tema?
animales-nativos-peru/
3 ¿Qué información necesitas
Palabras clave: animales, Perú, complementar?
nativos
a. El doctor _____________________________.
b. La señora ____________________________.
c. La calle ______________________________.
El perro ______________________________.
d.
Texto 1
Una erupción volcánica es una emisión violenta
de materias procedentes del interior de un volcán;
las cuales se dispersan sobre la superficie de la
Tierra. Un volcán emite lava, cenizas y rocas. Estos
elementos caen con fuerza a varios kilómetros de
distancia. Los volcanes pueden ser activos, latentes
o extintos; según su actividad.
Oración 1
Oración 2
Texto 2
La tolerancia es un valor que nos permite convivir en
paz con nuestros semejantes. Una persona tolerante
actúa de forma empática. Es decir, comprende
los sentimientos de los demás y los respeta. Nuestra
sociedad necesita de la tolerancia. Solo de esa
manera podremos sentirnos libres de expresarnos sin
ser juzgados negativamente.
Oración 1
Oración 2
2. Une con una flecha cada oración con la regla de la mayúscula o minúscula
que se ha aplicado. Toma en cuenta las palabras resaltadas.
El país más grande del mundo Van con minúscula los nombres
E. e
es Rusia. de los meses del año.
Nombres de Nombres de
Fechas cívicas Obras artísticas
lugares divinidades
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
Texto 1
Mi amiga __osa plantó una hermosa __osa blanca
en su jardín. En __etiembre, cuando empiece la
__rimavera, esta florecerá y podrá cortarla para
adornar el florero de su sala o de su habitación. A mí
me gustan mucho las __argaritas, porque también
son blancas.
Texto 2
Ayer tuvimos que hacer una larga cola en el __anco,
estuvimos esperando más de una hora para poder
ingresar. En el __anco de la __ación siempre hay
mucha gente, por eso es mejor ir temprano. Luego,
tuvimos que ir a __edapal para pagar el recibo del
agua. Finalmente, acompañé a mi mamá a una
oficina de __laro para hacer unos pagos por el
teléfono y el internet.
_________________________ _________________________
_________________________ _________________________
_________________________ _________________________
_________________________ _________________________
_________________________ _________________________
_________________________ _________________________
160 ciento sesenta
2. Escoge un tema para tu infografía y completa la ficha. .
Título a.
b.
c.
Su olfato está
muy bien
desarrollado;
puede detectar
a su presa a
gran distancia. Su mordida es una
de las más potentes
del mundo.
En las
2 2 h previas,
bebe poco
1 cada 10
min (máx.
500 mL).
Consume Consume
proteínas y No tomes Durante la
frutos secos.
mucho carrera toma
carbohidratos.
líquido 250 mL cada
justo antes
Una opción son los cereales con leche media hora.
de una
o yogur y un sándwich de queso. carrera.
NO CALENTAR NI ESTIRAR ANTES
Haz zancadas 3
y sentadillas.
Estira durante
diez minutos.
Camina, salta y
sube escaleras.
Primer borrador
6. Ahora, elabora tu infografía e incluye los recursos gramaticales para tu primer
borrador.
1
Oso polar 3
Hábitat natural
Ficha técnica
Vive en el círculo polar
Nombre científico: Ursus maritimus ártico (la parte azul del
Alimentación: carne. globo), uno de los lugares
Características: son mamíferos marinos. más fríos del planeta.
Tienen 2 crías máximo.
Medio ambiente: Polo Norte
4
2
Alimentación
Datos físicos
Los osos polares comen
Pelaje: blanco amarillo crías de focas y renos.
Garras: similares a las de los felinos, En verano, se alimentan
adaptación que les permite aferrar a de raíces, bayas y peces.
la presa que trata de escapar.
Segundo borrador
Después de ejercitarte en el uso de las mayúsculas y las minúsculas, pídele a tu
profesor que evalúe tu texto antes de pasarlo a un papelógrafo.
Edita y publica
El hombre
que aprendió a ladrar
Mario Benedetti
(adaptación)
Jonathan Swift
(adaptación)
Vocabulario
• altamar. Zonas de mar
alejadas de las costas.
• estaca. Son palos
largos de hierro que 3. Lee los siguientes textos y escribe ¿cuál de las
sirven para clavarse en
acciones corresponden al personaje plano y
la tierra.
cuál al personaje redondo? Explica.
• escueta. Sin rodeo de
palabras. • Raymundo aprendió a ladrar.
• sagaz. Astuto y • Su ladrido fue comprendido por su hermano
prudente. perro.
• patria. Tierra natal o • Raymundo comprendió el ladrido de su
país donde se ha nacido. hermano perro.
el barco chocó
Gulliver quiso levantarse,
contra unas rocas.
porque
pero
A los enemigos de
Gulliver los venció.
Liliput, los sacó del mar,
Imagina y recrea
6. Crea un breve relato con un personaje redondo.
Temas sugeridos: El niño que aprendió a volar, El campesino que aprendió
a maullar, El hombre que aprendió a trinar...
Proporciona
Su piel
proteínas
contiene
y aceites
un alto
esenciales
contenido de
para el
antioxidantes.
organismo.
El maní (cacahuate) es
un fruto seco nativo de Es fuente de energía,
Sudamérica. además fortalece la
salud cerebral.
Tiene
magnesio y
potasio que
ayudan a
prevenir los
calambres.
a. e, j, q, p, l, p
b. a, v, j, v
c. m, l, p, m
El tamborilero mágico
- La infografía
- El sujeto, el predicado y el núcleo
de la oración
- Uso de las mayúsculas y las
minúsculas
- Los tipos de personajes en la
narración
vida saludable
• Los niños necesitan incluir solo un poco de
grasas en su dieta para estar sanos, pero no
necesitan comer muchas de estas. Entre los
alimentos de alto contenido en grasas se
incluyen las papas fritas, los «hot dogs», la
hamburguesa con queso y el pollo frito.
De<www.gob.mx/profeco>
JUGO JUGO
«Las frutas y las verduras son la mejor apuesta para la nutrición de los niños».
V Reflexiona y valora
7. Propón tres alternativas de lonchera nutritiva. Estas deben incluir alimentos
con fibra, líquidos y un poco de grasa.
Lonchera
A
Lonchera
B
Lonchera
C
LO
HAZ TU
Me autoevalúo EN NO
ER
CUAD
+ Tic http://www.portal.ins.gob.pe/es/20-alimentacion-y- 3 ¿Qué conocimiento previo
tenía de este tema?
nutricion-cenan/577-refrigerios-escolares-saludables 3 ¿Para qué me sirvió realizar
Palabras clave: refrigerio, escolar, estas actividades?
saludable
El modificador directo
1. Encuentra las palabras en la sopa de letras. Luego, construye oraciones
utilizándolas como modificador directo. Subraya el sujeto y sus elementos.
E S I F P Z X Ñ W P F A
K E D A E E Y C V E T T
A L G U N O S V N L T E
P P F J S M Q S F I Y N
Ñ o E M P E R A T G J T
G S W R C I O X U R Q O
E N N Ñ X Z B N G O L S
A O A Q U E L L O S D S
V P A G R U K Y G O B T
T W Y B H N R O J A R R
R E C O N T A G I O S A
a. ________________________________________________________________
b. ________________________________________________________________
c. ________________________________________________________________
d. ________________________________________________________________
e. ________________________________________________________________
f. ________________________________________________________________
178 ciento setenta y ocho
2. Completa las oraciones con un modificador directo.
a. Los carros _____________ serán vendidos mañana.
f. La
___________ computadora llegó sin teclado. nueva
Oración NS MD
9. Lee los textos y complétalos con los modificadores directos que sean más
adecuados para cada caso.
Querida Ana:
Cuando fui a visitarte durante el verano, olvidé
algunos libros en tu casa.
Me gustaría que me los envíes, pues los necesito
para estudiar.
Agradezco todas tus atenciones y espero tu pronta
respuesta.
Lorena
Respuesta: __________________________________________________________
____________________________________________________________________
Respuesta: __________________________________________________________
____________________________________________________________________
Z T G E A L P M O T A G S A V
E C O H C L L E S X V O G H E
W S O L D E A N C A R A N A R
P G Z A S C T E U N L U C M D
E H F X R H I S V G O R O S U
R U I U F E N T I Q Z T N Q R
R P S I B J O R L U M J P W A
O L O E B N R A Ñ E S B J N S
N A J R R H U S D S X N O T J
A T E B K B S F F O E L P E F
R A N C V C M T H A M S T E R
A I O S H Y O U D L K C F Y D
N R C A B J Y O G U R T I C S
F F R U T A S K F E C N O R A
C D M A N T E Q U I L L A R U
a. ________________________________________________________________
________________________________________________________________
b. ________________________________________________________________
_______________________________________________________________
c. ________________________________________________________________
________________________________________________________________
d. ________________________________________________________________
________________________________________________________________
Querido amigo(a):
Me gustó mucho pasar la Navidad contigo y con tu familia,
fueron días inolvidables. Sobre todo porque compartimos varias
cosas juntos: la cena, los juegos y las canciones.
Espero que se pueda repetir el próximo año.
Con cariño.
Felipe
1. Observa las imágenes y a partir de ellas, escribe el tema para una nota
informativa. Recuerda que tiene que ser un tema de interés público.
Tema: Tema:
Tema: Tema:
Tema: Tema:
3. Identifica las dos notas informativas. Subráyalas con dos colores diferentes.
Luego, responde las preguntas.
(cuy, pato).
• Todos los tipos de basura marina tienen un origen común; las personas.
b. ¿Consideras que los temas tratados en las dos notas informativas sean
de interés público? Explica.
________________________________________________________________
_________________________
5. Después de haber leído el texto «La bronquitis en los niños», escribe tres
subtemas que se desprendan de él.
Subtemas:
a.
b.
c.
6. Lee el siguiente texto. Luego, completa las oraciones extraídas del texto con
el modificador directo adecuado.
Primer borrador
7. Ahora, escribe tu nota informativa e incluye los recursos gramaticales para tu
primer borrador.
Título _______________________________
introducción
Presenta el _______________________________________________________
tema.
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
cuerpo _______________________________________________________
Desarrolla la _______________________________________________________
información.
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
conclusión _______________________________________________________
Resumen de
lo expuesto. _______________________________________________________
_______________________________________________________
Antes de empezar el segundo borrador es necesario recordar el uso de los dos puntos.
8. Lee el siguiente texto y coloca los dos puntos donde corresponda. Luego,
responde la pregunta.
• ¿En qué casos se han empleado los dos puntos en el texto? Marca.
En el saludo que En enumeraciones de
encabeza una carta. a carácter explicativo. b
Segundo borrador
Después de ejercitarte en el uso de los dos puntos, pídele a tu profesor que
evalúe tu texto antes de pasarlo a un papelógrafo.
Edita y publica
El diálogo en la narración
• Lee atentamente el siguiente texto.
Lo que decía en
el billete dorado
Charlie entró corriendo por la puerta delantera, gritando:
—¡Mamá! ¡Mamá! ¡Mamá!
La señora Bucket estaba en la habitación de los abuelos, sirviéndoles la sopa de la
cena.
—¡Mamá! —gritó Charlie, entrando como una tromba—. ¡Mira! ¡Lo tengo! ¡Mira, mamá,
mira! ¡El último billete dorado! ¡Es mío! ¡Encontré una moneda en la calle y compré dos
chocolatinas y la segunda tenía un billete dorado y había montones de gente a mi
alrededor que querían verlo y felizmente el tendero me rescató y he venido corriendo a
casa y aquí estoy! ¡Es el quinto billete dorado, mamá, y yo lo he encontrado!
La señora Bucket se quedó muda, mirándolo, y los cuatro abuelos que estaban sentados
en la cama balanceando sendos cuencos de sopa sobre sus rodillas, dejaron caer de
golpe sus cucharas y se quedaron inmóviles contra las almohadas.
Durante diez segundos aproximadamente reinó un absoluto silencio en la habitación.
Nadie se atrevía a moverse o a hablar. Fue un momento mágico.
Entonces, con suavidad, el abuelo Joe dijo:
—Nos estás haciendo una broma, Charlie, ¿verdad? ¿Te estás burlando de nosotros?
rtunado
saludos p a ra ti, el afo
«¡Cordiales del
e st e b il le te d orado, de parte
descubridor de e fusivamente tu
onk a ! ¡E st re c h o
señor Willy W a s! D e momento,
n cosas e sp lé n d id
mano! ¡Te espera ser mi huésped
a m i fá b ri c a y a
te invito a venir serás
e n te ro . P u e d o prometerte que
durante un día dos de delicioso
s
c a m io n e s c a rg a
os
escoltado por un
d u ra rá n p o r m uchos años».
comestibles qu e
Imagina y recrea
7. Lee el siguiente texto y subraya las palabras que se refieren al diálogo
indirecto. Luego, transfórmalo a diálogo directo.
Historias de la noche
La señora Tere, oyó unos golpes en su puerta. Ella
preguntó que quién andaba por ahí. Laura, quien
estaba en compañía de su amiga, respondió que
eran ellas y que venían a preguntarle si había visto
a su gato.
Doña Tere respondió que no lo había visto.
Entonces Laura le dijo que había escuchado un
ruido extraño en su casa un día antes. La señora
mirándola le dijo que ella no había estado en su
casa ese día.
m i n o d e l s a b
l ca e r
E mesa
silla
1
n i c i o papel
I
ballena
sofá
delfín
vaca
pez espada
bicicleta
autobús
3 barco
tren
jugo
pastel
café
leche
4
Retrocede un
casillero.
8
Arequipa
5
Piura
tomate
Surquillo
coliflor 7
Cajamarca
lechuga 6 occipital
frontal
manzana
fémur
temporal
s turnos
al .
M
ca d a c a
o, c e d e d o
z a u n casillero
c t a n
es corre es correcto, av ro a la meta.
• Si no . S i ap e ri m
ñero
compa gador que lleg
el ju
• Gana
plátano 16
Pierdes un manzana
15 turno.
zanahoria
pera
14
13
lunes
martes
mayo
jueves 12
9
buitre palta
golondrina
gallo
león 10
Avanza dos
casilleros.
11 meñique
índice
nariz
pulgar
5. Identifica las oraciones que presentan uso adecuado de los dos puntos,
luego marca con un aspa.
a. Querido tío:
Te cuento que el fin de semana, aquí en Huarmey, hemos tenido mucho sol. ( )
d. Distinguido alcalde
Solicito que mejore las veredas de mi calle: ( )
7. Lee los siguientes textos y escribe cuál presenta diálogo directo y cuál
indirecto.
Texto 1
Respuesta:
Texto 2
Respuesta:
200 doscientos
Revisa tus logros
Evalúa los aprendizajes esperados para esta unidad, completando las siguientes
fichas.
s Escribo anécdotas sobre la clase.
¿Cómo fue tu desempeño durante el trabajo desarrollado en clase?
- La nota informativa
- El modificador directo
- El diálogo en la narración
- Uno de los dos puntos
- El camino del saber (juego)
nuestro prójimo
c. ¿Por qué es útil que algunas personas donen sangre en vez de dar dinero?
V Interpreta el texto
4. ¿Qué tipo de texto acabas de leer? Marca.
b.
Popis
a.
b.
V Reflexiona y valora
7. ¿Consideras importante la colecta de la Cruz Roja? Comenta.
LO
HAZ TU
Me autoevalúo EN NO
ER
CUAD
+ Tic http://home.coqui.net/
3 ¿Qué parte ha sido la más difícil
para mí?
sendero/cuento24.htm 3 ¿Qué preguntas quedan
Palabras clave: diario, literatura, pendientes por resolver?
niños, texto
La aposición
1. Completa las siguientes oraciones con las aposiciones adecuadas que se
encuentran en los recuadros.
El Salvador
Jesús es el hijo de Dios.
El Bardo de Avón
El Día de la Tierra
Texto 1
Machu Picchu, la fortaleza de los incas,
es una construcción de piedra que se
encuentra en Cusco. Fue la ciudad principal
del Imperio del Tahuantinsuyo.
Texto 2
En la ciudad de Caracas, en el año de
1783, nació Simón Bolívar, el Libertador
de América, un militar que participó en la
fundación de la Gran Colombia.
Z T G E A L U H O K R T S A
E C O H C L M I O L L A G H
C S O L D L A P C A R A N A
P A Z B S M Y O U N L U L M
E H M X R A Z P V G Ñ Q B S
L U I E O E Ñ O I Q Z T R Q
I T S I L J P T L Y M J O C
C I A W I L R A Ñ V S B V A
A G F R R H O M D X X N Ñ B
N R A B D I S O F O E L P A
O E R C O C D T P L Z Q P L
A I I S C Y O R D L E C F L
N R J A O J T I Y U R O I O
F F O R C N S K F P C N N R
4. Lee los textos y subraya las palabras que deberían escribirse en cursiva en
cada caso.
_______________________________________________
______________________________________________
_______________________________________________
______________________________________
7. Observa las siguientes imágenes y escribe dos oraciones con los títulos de los
textos propuestos.
El Principito ____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
Título
¿Qué sucedió?
¿Cómo sucedió?
Hasta mañana.
Anne Fine (fragmento adaptado)
día uno – día dos – día diez – día once – día trece
El diario de un ratoncito
Cuando abrí los ojos, pude ver a mamá. Era preciosa, aunque no
muy feliz. Estaba cansada de tener que sacar camada tras camada
sin descanso.
Tras dos días de viaje, volvimos a ver la luz, aunque esta vez nos
encontrábamos en una tienda de animales.
—¿Ya ha llegado el encargo? —dijo una mujer. Abrió la caja —¡Ratas!
¡Qué asco! ¡Son horribles!
Al parecer a la clienta no le gustábamos.
El diario de un gato
Miércoles
¡Miren! Traje un ratón muerto a su preciosa casa. Ni
siquiera lo maté. Este ratón, habitante del vecindario,
estaba difunto. Nadie puede andar seguro por el
barrio. Esta avenida, la más larga de la ciudad, está
inundada con veneno para ratas. Los autos veloces
van y vienen a todas horas, y yo no soy el único gato por
estos rumbos. Ni siquiera sé qué le pasó al pobre. Todo
lo que sé es que me lo encontré y ya estaba muerto.
En el momento, pensé que sería una buena idea traerlo a casa. No me
pregunten por qué. Debo haber estado loco. ¿Cómo iba a saber que Eli
me atraparía para darme uno de sus sermones?
—¡Ay Tufy! es la segunda vez en esta semana. No lo puedo soportar. Sé
que eres un gato, que es natural, pero, por favor, por mi propio bien, no
lo hagas más. Te quiero mucho, pero debes de dejar de hacer esto,
¿está bien?
Anne Fine El Diario de un gato asesino (fragmento adaptado)
Primer borrador
6. Ahora, elabora tu diario e incluye los recursos gramaticales para tu primer
borrador. Recuerda escribirlo en primera persona.
título _______________________________
fecha ___________________________________
Querido diario:
Hoy día sucedió algo que
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
Estaba en ____________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
7. Subraya las expresiones con comillas y cursivas. Luego, escribe dentro del
paréntesis la letra que corresponde a los casos para usarlas.
a. Hoy por la noche, recibiré mi primer regalo. Ojalá sea un «walkman» de alta
resolución.
c. Ayer los silfos y las hadas me contaron que una familia se mudó cerca de
mi árbol. Una vocecilla de mi cabeza me susurro «travesuras»
Edita y publica
Las retahílas
• Lee atentamente los siguientes textos.
c ú , c a n t a ba l a ra n a
Cu
Cucú, cucú,
cucú, cucú.
c c
cantar comprar
a b
viajar estudiar
c d
8. ¿Cuál de las canciones te gustó más? Extrae los versos que llamaron tu
atención.
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
Imagina y recrea
9. Completa la siguiente estrofa de manera creativa. Puedes usar las siguientes
onomatopeyas: oinc, oinc – quiquiriquí – miau – guau.
Domingo
15 de setiembre de 2018
Te tenía abandonado. Hacía varias semanas que
quería sentarme y contarte lo que sentía. Pero
unas veces por falta de tiempo, otras por falta de
compromiso, me terminaba rindiendo y dejaba
pasar la ocasión. Pero hoy no. Hoy he decidido
continuar hablándote de mí. De lo que siento. De
ese cosquilleo que invade mi estómago cada
vez que tengo algo que contarte. Me apetecía
escribir mis pensamientos como lo hacía antes.
Escribir desahoga, te da valor. Al menos a mí, que
sigo siendo una tonta introvertida y me cuesta
expresarme.
Ya lo sabes, mi secreto fue revelado. Ahora todos se han enterado de quién y
qué soy. Fue una gran liberación personal y un alivio insuperable. Pero ¿quién
no se guarda algo para sí mismo? Siempre existen secretos. Siempre. Todos
tenemos algo que ocultar. Así que, aunque develé el mayor de ellos, ahora
vuelvo a esconder un pedacito de mi historia en un baúl invisible cerrado
con llave. Una llave que solo yo sé dónde está guardada, que solo yo puedo
encontrar.
Francisco de Paula Fernández, El diario de Meri (fragmento adaptado)
4. Lee los siguientes ejemplos y escribe la regla del uso de las letras cursivas.
El nombre científico de la
papa es Solanum tuberosum.
Te invitaré un delicioso
Mousse de chocolate.
El cepillo Pillo
Hoy traigo en mi bolsillo
un cepillo que es muy pillo.
Después de las comidas
a mis dientes saco brillo.
Los dientes de arriba
los cepillos para abajo.
Los dientes de abajo
los cepillos para arriba.
¡Ay! mi cepillo Pillo
limpia muelas y colmillos.
¡Ay! mi cepillo Pillo
es mi mejor amigo.
- El diario literario
- La aposición
- Uso de las comilla y las letras cursivas
- Las retahílas
Livio Gómez
1
(adaptación)
Durante la lectura
1 ¿Quién es el autor del primer
poema?
2 ¿A qué juego hace referencia
el segundo poema?
3. Une con una flecha los conceptos y los colores que las califican, según el
primer poema.
a b c
V Interpreta el texto
a b c
V Reflexiona y valora
8. Responde las siguientes preguntas.
LO
HAZ TU
Me autoevalúo EN NO
ER
CUAD
+ Tic http://www.portal.ins.gob.pe/es/20-alimentacion-y- 3 ¿Qué conocimiento previo
tenía de este tema?
nutricion-cenan/577-refrigerios-escolares-saludables 3 ¿Para qué me sirvió realizar
Palabras clave: refrigerio, escolar, estas actividades?
saludable
El modificador indirecto
1. Analiza las oraciones y subraya el sujeto. Luego, reconoce el núcleo y el
modificador indirecto.
de
en
con
para
a.
b.
c.
d.
B. Tu amigo de Lima
b
a
D. El alcalde el cantante
d
a
9. Lee los textos y completa con los modificadores indirectos que sean más
convenientes.
Relatos de la noche
Estuvimos caminando durante muchas horas sin encontrar dónde refugiarnos.
La noche empezaba a caer y la temperatura descendía a cada segundo.
Pronto empezará a llover dijo mi hermano temerosamente.
Sigue caminando, no te detengas respondí con firmeza.
Él se quedó en silencio, dando pasos cada vez más lentos junto a mí. Me
sentía mal por él, pero no me detuve. Después de un rato ya todo estaba
oscuro y el silencio se volvió aterrador.
¡Mateo, allá hay una casa! exclamé con alegría, señalando una ventana
iluminada.
Pero no hubo respuesta. Volteé, miré a todas partes. Él ya no estaba.
4. Completa las enumeraciones anunciadas por las premisas, utiliza los puntos
suspensivos cuando sea pertinente.
• ________________________________________________________________
________________________________________________________________
• ________________________________________________________________
________________________________________________________________
• ________________________________________________________________
________________________________________________________________
• ________________________________________________________________
________________________________________________________________
¿Qué pasa?, ¿por qué están Porque las derribó el lobo con un
asustados? soplido.
Entonces los cerditos corrieron en busca del último hermano para esconderse
del lobo...
Escribe un poema
Planifica
2. Completa la siguiente ficha con el tema que has elegido para tu poema.
Título
Yo soy la arañita
que dulce te enreda
doblando incesante
sus hilos de seda.
Yo soy tu arañita,
yo siempre te sigo
por calles y flores
jugando contigo.
Dormida al hablante
con gordas mejillas,
te espanto risueña
con suaves cosquillas.
Yo soy la arañita
personificación
que dulce te enreda
doblando incesante
sus hilos de seda. aliteración
Yo me escondí en ________________________________
Me dice al oído:
5. Escribe dos versos donde incluyas las palabras del recuadro. Puedes
agregarles más palabras.
Amistad interrumpida
Dos crujientes galletas
y una taza de café
tenían amistad perfecta,
eran amigas las tres.
La galleta de chocolate
le dijo a la de vainilla:
«Sin que el café se percate
juguemos a las escondidas».
La galleta de vainilla
cambiando de parecer
quiso jugar a la piscina
bañándose en el café...
a.
b.
c.
Primer borrador
7. Ahora, escribe un poema de dos estrofas e incluye los recursos gramaticales
para tu primer borrador.
título
estrofa 1
estrofa 2
8. Lee el poema, encierra las rayas, los puntos suspensivos y responde las
preguntas.
A la prima primavera
—Tío Pío, «Se oye un pío, pío,
en el cole me han pedido junto a la orilla del río.
que escriba una poesía ¡Oh!, cosa maravillosa,
a la prima Primavera. los árboles tienen hojas,
¿Tú quieres que te la lea, las mariposas tienen ojos,…»
y me dices lo que opinas? —¿Qué te ha parecido, tío?
—Demasiado pío, pío.
—Sí, sobrina. Gloria Fuertes
Edita y publica
un
• Lee atentamente el siguiente poema.
s d e
n to
m e
n t e
or
fae
Un elefante solitario se vio
l
andando por la sabana,
st
alejado de la manada
para sufrir su dolor.
Lo
El paquidermo lloró
sin que lo consolaran,
y eso lo atormentaba
y le hacía más fuerte el dolor.
Imagina y recrea
10. Completa de manera creativa los espacios en blanco para crear un nuevo
poema.
Título: _____________________________________
Un ____________________________solitario se vio
andando por _____________________________,
alejado de ________________________________
para ______________________________________.
De manera inesperada
se apareció _______________________________
que aun siendo ____________________________
le dio _____________________________________
Cuando __________________________ preguntó:
porque ___________________________________,
le dijo _____________________________________
___________________________________________
PO A ,
GRU tr o p atas ndo te
ua
n e cua trás. C lla te
Tie sa ne
te y do sado, e
n n .
o s dela tres ca sentar
d uen uedes
enc p ?
u é será
¿Q
,
A pesar de tener patas
i n a d o r! y no me la puedo comer.
a d iv ¿Quien será?
No t
o
café ma té, n
,ye
stá c i toma
dim olor
e, ¿q ado
uién ,
es?
Se
no po
es ne
un par
lan cam a do
a, r
se isón mir
da ,p ;a
¿Q o a ue un
ué lgo de que
se dó ser
rá n. de
?
Vuelo e
ntre la
vivo en s flores
la colm ,
fabrico ena,
allí la m
y tamb iel
ién la c
era.
¿Quién
soy?
El señor pastel
Ya está adornada la mesa
luciendo un bello mantel,
bienvenido a mi fiesta
tenga usted señor pastel.
b. ¿Qué significa el siguiente verso? «La piñata y usted son los reyes de mi
fiesta».
3. Completa las oraciones con modificadores indirectos. Para ello, utiliza los
datos entre paréntesis y no olvides usar las preposiciones.
El Principito
6. Une con flechas los casos del uso de los puntos suspensivos.
EL ACUERDO NACIONAL
El 22 de julio de 2002, los representantes de las sociedad, nos sintamos parte de ella. Con este fin, el
organizaciones políticas, religiosas, del Gobierno y de la Acuerdo promoverá el acceso a las oportunidades
sociedad civil, firmaron el compromiso de trabajar, todos, económicas, sociales, culturales y políticas. Todos los
para conseguir el bienestar y desarrollo del país. Este peruanos tenemos derecho a un empleo digno, a una
compromiso es el Acuerdo Nacional.
educación de calidad, a una salud integral, a un lugar
para vivir. Así, alcanzaremos el desarrollo pleno.
El Acuerdo persigue cuatro objetivos fundamentales.
Para alcanzarlos, todos los peruanos de buena voluntad
3. Competitividad del país
tenemos, desde el lugar que ocupemos o el rol que
desempeñemos, el deber y la responsabilidad de decidir, Para afianzar la economía, el Acuerdo se compromete
ejecutar, vigilar o defender los compromisos asumidos. a fomentar el espíritu de competitividad en las
Estos son tan importantes que serán respetados como empresas, es decir, mejorar la calidad de los productos
políticas permanentes para el futuro. y servicios, asegurar el acceso a la formalización de las
pequeñas empresas y sumar esfuerzos para fomentar
Por esta razón, como niños, niñas, adolescentes o la colocación de nuestros productos en los mercados
adultos, ya sea como estudiantes o trabajadores,
internacionales.
debemos promover y fortalecer acciones que garanticen
el cumplimiento de esos cuatro objetivos que son los
4. Estado eficiente, transparente y descentralizado
siguientes:
Es de vital importancia que el Estado cumpla con sus
1. Democracia y Estado de Derecho obligaciones de manera eficiente y transparente para
La justicia, la paz y el desarrollo que necesitamos los ponerse al servicio de todos los peruanos. El Acuerdo
peruanos solo se pueden dar si conseguimos una se compromete a modernizar la administración pública,
verdadera democracia. El compromiso del Acuerdo desarrollar instrumentos que eliminen la corrupción o
Nacional es garantizar una sociedad en la que los el uso indebido del poder. Asimismo, descentralizar
derechos son respetados y los ciudadanos vivan el poder y la economía para asegurar que el Estado
seguros y expresen con libertad sus opiniones a partir
sirva a todos los peruanos sin excepción.
del diálogo abierto y enriquecedor; decidiendo lo mejor
para el país.
Mediante el Acuerdo Nacional nos comprometemos a
2. Equidad y justicia social desarrollar maneras de controlar el cumplimiento de
Para poder construir nuestra democracia, es necesario estas políticas de Estado, a brindar apoyo y difundir
que cada una de las personas que conformamos esta constantemente sus acciones a la sociedad en general.
Comunicación
4
La serie de libros de Comunicación cumple con los criterios pedagógicos e
indicadores de calidad aprobados por el Ministerio de Educación. Asimismo,
se orienta por los enfoques actuales relacionados con las competencias
del estudiante y la enseñanza del lenguaje en el nivel primario.
Posee una estructura de conocimientos que posibilita el aprendizaje de los
estudiantes, de acuerdo con su edad cronológica y psicológica. A su vez,
este aprendizaje está integrado a los enfoques transversales del último
Programa Curricular de Educación Primaria y en función de las siguientes
Primaria
competencias: