Estudio de Factibilidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Ingeniería de Software para SI

Estudio de factibilidad

[Nombre del proyecto]


Fecha: [dd/mm/aaaa]

Página 1
Ingeniería de Software para SI

Tabla de contenido

El proyecto y su contexto ........................................................................................ 3

Alcance del estudio de factibilidad ........................... ¡Error! Marcador no definido.

Factibilidad técnica .................................................................................................. 4

Factibilidad económica ............................................................................................ 5

Factibilidad legal...................................................................................................... 8

Factibilidad de recursos .......................................................................................... 9

Factibilidad de mercado ........................................................................................ 10

Factibilidad operacional ......................................................................................... 11

Factibilidad de tiempo ........................................................................................... 12

Recomendaciones y aprobación ........................................................................... 13

Página 2
Ingeniería de Software para SI

El proyecto y su contexto
Descripción del proyecto

Se describe el propósito principal del proyecto y sus principales entregables, éstos


pueden ser documentos o componentes del producto, servicio o resultado que
proporcionará.

Objetivos

Para cada objetivo específico se indicará que se va a hacer y que beneficio traerá
para atender la necesidad del cliente.

Contexto del proyecto

El estudio de factibilidad también necesita describir el contexto organizacional y


cultural en el cual se desenvuelve el proyecto, así como también los entes
externos interesados.

Es particularmente en proyectos que tienen un impacto sobre entes de la


comunidad, como por ejemplo asociaciones comunitarias, grupos de intereses
políticos y económicos, asociaciones laborales (sindicatos), grupos industriales,
asociaciones de comerciantes, entre otros.

Aquí también se describe que actividades se realizaron para involucrarse con los
interesados antes de iniciar el estudio, presentando como la visión atiende la
necesidad de entes internos y externos, y hasta qué punto dicha visión es
compartida por estos.

Página 3
Ingeniería de Software para SI

Factibilidad técnica
En esta sección del estudio de viabilidad, deben explicarse las consideraciones de
orden tecnológico que deba realizar la organización.

Las nuevas tecnologías, bien sea desarrolladas internamente o contratadas con


terceros siempre tienen un costo, los cuales deben ser ponderados al decidir
sobre la factibilidad de un proyecto.

El estudio de viabilidad técnica se enfoca en obtener un entendimiento de los


recursos tecnológicos disponibles actualmente y su aplicabilidad a las
necesidades que se espera tenga el proyecto. En el caso de tecnología
informática esto implica una evaluación del hardware y software y como este
puede cubrir las necesidades del sistema propuesto.

Recursos de software
Recursos de hardware

Página 4
Ingeniería de Software para SI

Factibilidad económica

El propósito del estudio de viabilidad económica, es determinar los beneficios


económicos del proyecto o sistema propuesto para la organización, en
contraposición con los costos.

Generalmente incluye un análisis costo beneficio, el cual se prepara como parte


del caso de negocio de un proyecto.

Las proyecciones financieras son clave en la selección de proyectos y existen


diversas formas de presentarlas, por ejemplo valor presente neto, cálculos de
costo beneficios o un balance.

Deben describirse también las premisas en las cuales están basadas las
proyecciones financieras.

Aquí un ejemplo de cómo presentar las proyecciones

Concepto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Ingresos
Ventas de productos
Ventas de servicios
Costos
Personal
Materiales
Recursos
informáticos
Entrenamiento.

Costos del sistema

Página 5
Ingeniería de Software para SI

Beneficios del sistema


Beneficios tangibles
- Información actualizada y confiable
- Posibilidad de generar errores
Beneficios intangibles
- Satisfacción de los clientes
- Buen servicio

Costos generales

Costo del personal

Costos operativos

Página 6
Ingeniería de Software para SI

Costos totales

Página 7
Ingeniería de Software para SI

Factibilidad legal
Aquí se determina si existe conflicto del proyecto con algún requerimiento legal,
por ejemplo:

• Si el proyecto es aceptable de acuerdo a la ley de la región o país.


• Regulaciones locales, regionales y nacionales que distintos aspectos del
proyecto deben cumplir.
• El costo de modificar prácticas y sistemas para cumplir con las regulaciones
debe incluirse en los cálculos de la inversión.

Página 8
Ingeniería de Software para SI

Factibilidad de recursos
• Tipo y cantidad de recursos que se necesitan para ejecutar el proyecto
(Materiales, infraestructura y humanos).
• Personal adicional que debe contratarse.
• Consideraciones de afectación a las operaciones de entes internos y externos.
• Dependencias internas y externas.
• Procedimientos de desarrollo.

Estas consideraciones pueden resultar en incremento de los costos para la


organización y cambios en sus procesos, los cuales deben considerarse.

Página 9
Ingeniería de Software para SI

Factibilidad de mercado
La viabilidad de mercado se encarga de describir el mercado existente
actualmente para los productos y servicios que está considerando la organización.

• Segmento o nicho de mercado objetivo.


• Quienes son los competidores.
• Como serán distribuidos los productos o servicios.
• Razones por las cuales el cliente elije nuestros productos o servicios, en
contraposición con los de la competencia.

Aquí también puede presentarse el inicio de lo que será la estrategia de


mercadeo:

• Como se diferencia la organización de los competidores.


• Tipo de organizaciones de mercadeo a usar.
• Mercado objetivo.
• Grupos objetivo en los cuales se enfocaran los esfuerzos de mercadeo.

Página 10
Ingeniería de Software para SI

Factibilidad operacional
La factibilidad operacional de un proyecto se enfoca en el grado con el cual este
encaja con el entorno de negocios existentes y objetivos estratégicos, respecto al
cronograma, fecha de entrega, cultura organizacional y procesos de negocio.

• Medida de que tan bien el sistema propuesto resuelve problemas y


aprovecha oportunidades.
• Como satisface los requerimientos identificados.
• Los resultados operacionales esperados deben identificarse durante el
estudio de viabilidad operacional.
• Estos parámetros deben ser considerados en las etapas iniciales de diseño,
dado que su inclusión después de construido es costosa.
• La factibilidad operacional es un aspecto crítico del diseño de sistemas.

Página 11
Ingeniería de Software para SI

Factibilidad de tiempo
Un proyecto puede fracasar si tarda mucho tiempo en completarse. Por ende,
debe estimarse cuanto tiempo tomará el sistema o proyecto en construirse y si sus
beneficios podrán realizarse cuando esté completado.

• Tiempo que se tiene disponible para construir el nuevo sistema o proyecto.


• Cuando puede construirse.
• Afectaciones a las operaciones normales.
• Afectaciones y dependencias con otros proyectos internos o externos.
• Tiempo de payback (Plazo que tarda el proyecto en recuperar sus costos
después de completado).
• Esta sección no está pensada para presentar un cronograma detallado (Eso
se realiza en la fase de planificación después de aprobado el proyecto).
• Puede incluir algunos hitos clave y tiempos, sólo para efectos de
lineamientos.

Página 12
Ingeniería de Software para SI

Recomendaciones y aprobación
En esta sección se resume los hallazgos del estudio de viabilidad de un proyecto:

• Explicación sobre si su ejecución es recomendable o no.


• Explicación de los pros y los contras de ejecutar la iniciativa.
• Justificar la probabilidad de éxito de la iniciativa.

Página 13

También podría gustarte