Empresa Coca Cola

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD POLITECNICA DEL VALLE DE

MÉXICO

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

ALUMNA: OVALLE CASTILLO ERÉNDIRA YADIRA

“LAS EMPRESAS Y LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

(COCA-COLA)”

PROFESORA: OLGA MORA RODARTE

GRUPO: 8130702

19-SEPTIEMBRE-2022

2022-3
INTRODUCCIÓN

La Coca-Cola fue creada en 1885 por John Pemberton en la farmacia Jacobs de la

ciudad de Atlanta, Georgia. Con una mezcla de hojas de coca y semillas de

colaquiso crear un remedio, que comenzó siendo comercializado como una

medicina que aliviaba el dolor de cabeza y disimulaba las náuseas; luego fue

vendida en su farmacia como un remedio que calmaba la sed, a 5 centavos el vaso.

Frank Robinson le puso el nombre de Coca-Cola, y con su caligrafía diseñó el logo

actual de la marca. Al hacerse famosa la bebida en 1886 se le ofreció a su creador

venderla en todo Estados Unidos. Pemberton aceptó la oferta (vendió la fórmula de

su producto en 2.300 dólares) y se abrieron varias envasadoras en Estados Unidos.

Más tarde un grupo de abogados compraron la empresa e hicieron que Coca-Cola

llegara a todo el mundo. Desde ahí la empresa se convirtió en The Coca-Cola

Company.
CLASIFICACIÓN.

La compañía Coca-Cola es una empresa que puede clasificarse considerando


diversos aspectos: Según por su actividad económica pertenece al sector
secundario por la fabricación, es una empresa industrial; pero también pertenece al
sector terciario por la comercialización de su producto.

ÁREAS FUNCIONALES.

❀ Producción: Es aquella que formula y desarrolla los métodos más


adecuados para la elaboración de los productos que se elaboran en esta
empresa, como los es jugos, refrescos, bebidas energéticas etc. Al
suministrar y coordinar la mano de obra, equipo, instalaciones, materiales y
herramientas requeridas.
Los miembros del equipo de producción establecen relaciones con los socios
y clientes locales. Así mismo, se encargan de la comunicación y las
relaciones con los medios con el fin de garantizar que se cumplen los
objetivos comerciales de la empresa. Cada equipo trabaja con profesionales
y grupos clave de toda la compañía, combinando su conocimiento local con
su amplia visión empresarial.
❀ Mercadotecnía: El equipo de marketing trabaja de forma constante con el fin
de incrementar el volumen de ventas, la cuota de mercado y los beneficios a
través del entendimiento de los clientes, consumidores y competidores. El
conocimiento del equipo y sus ideas ayudan a construir estrategias de
marketing coherentes para la marca, creando siempre el máximo impacto.
❀ Personal: Su objetivo es conseguir y conservar un grupo humano de cuyas
características vayan de acuerdo con los objetivos de la empresa a través de
programas adecuados de reclutamiento, selección, capacitación y desarrollo
❀ Finanzas: Esta área se encarga de la obtención de fondos y del suministro
del capital que se utiliza en el funcionamiento de la empresa procurando
disponer con los medios económicos necesarios para cada uno de los
departamentos con el objeto de que puedan funcionar debidamente.
El equipo de finanzas hace posible el funcionamiento eficiente y eficaz de la
empresa, aportando la información necesaria para adoptar las decisiones
más acertadas.
❀ Sistemas: El sistema opera a través de múltiples canales locales. Es una
compañía global que opera a nivel local, en todas las comunidades donde se
hacen los negocios. Esto gracias a la fuerza del sistema Coca-Cola, que
abarca a la compañía y a más de 250 socios embotelladores en todo el
mundo.
❀ Auditoría: Responsable de revisar la confiabilidad e integridad de la
información financiera trimestral y anual de acuerdo con los requisitos
contables, de control interno y de auditoría. Es responsable directamente del
nombramiento, compensación, retención y supervisión de los auditores
independientes, los cuales reportan directamente al comité de auditoría.
SISTEMAS, ACTIVIDIDADES SECUENCIALES DEL SISTEMA DE
PRODUCCIÓN.

PROCESO:
1) Tratamiento del agua: Es el principal ingrediente, este es pasado por un
tratamiento multibarrera para mantener todos sus minerales. Sus métodos
son:
❀ Filtro de arena
❀ Filtros de carbón activado
❀ Filtro pulidor.
❀ Agua tratada.

Por estas fases también son transformadas el azúcar y el dióxido de carbón que se
utilizara a continuación.

2) Elaboración del jarabe simple: En esta fase el agua tratada y el azúcar son
combinadas en las cantidades adecuadas según la función de la formula.
Obteniendo finalmente el jarabe simple, el cual es pasteurizado y filtrado,
eliminando así cualquier impureza microbiológica.
3) Elaboración de jarabe terminado: En el siguiente paso al jarabe simple se
le agrega el concentrado secreto proporcionado por Coca-Cola, formulando
así el jarabe especial terminado.
Una porción del agua tratada y el jarabe terminado se dosifican en porciones
en un deposito de mezclas, donde son impulsadas al carbonatado donde la
bebida obtiene su toque final de carbonatación. En este punto la bebida ya
se considera terminada y es enviada a la llenadora.

PROCESO DE ENVASADO:
1) Despaletizado: Las cajas de botellas vacías del mercado, son limpiadas y
desinfectadas.
2) Desencajonado: Luego pasan por
una desencajonadora, donde se extraen las
botellas y se colocan en una cinta
transportadora, donde otra vez se realiza un
control de calidad para verificar su aptitud al
contener la bebida.
3) Inspección de pre-lavado: Se
realiza un control visual de botellas, detectando e eliminando las
defectuosas.
4) Inspección de post-llenado: Las botellas llenadas y tapadas, son
inspeccionadas para verificar que el nivel de llenado del contenido neto sea
especifico a lo declarado la legislación estándar.

5) Codificado: El envase lleno es codificado de forma automática con la fecha


de consumo preferente, línea de producción, fecha y horario de llenado.
6) Encajado y paletizado: Las botellas llenas e inspeccionadas, son colocadas
dentro de las cajas para ser dispuestas al palet.
7) Almacenaje: Los palets son apilados y ordenados, de acuerdo al codificado,
y quedan a la espera de ser repartidos.
8) Transporte y distribución: Son cargados los palets a los camiones para ser
repartidos.
9) Control de calidad: Donde se garantiza la máxima calidad del producto,
inspeccionados meticulosamente para la satisfacción del cliente.

También podría gustarte