Avances en la tecnología que transformarán el futuro
Avances en la tecnología que transformarán el futuro
Avances en la tecnología que transformarán el futuro
transformarán el futuro
¿Alguna vez imaginaste ver avances en la tecnología como los que estamos viviendo en
la actualidad? Lo más sorprendente de todo esto es que tan solo estamos presenciando la
punta del iceberg.
¿Quieres conocer más sobre los fascinantes avances tecnológicos en los que muchas
empresas ya están trabajando y que llegarán a la sociedad en los próximos años? Te lo
desvelamos.
Lo cierto es que, cada vez más, se tiende a ver la tecnología como algo cotidiano, y un
ejemplo claro es el uso del smartphone. No hace muchos años, los teléfonos móviles tan
solo se usaban para llamar o recibir mensajes de texto hasta que, en el año 2003, apareció la
Blackberry, que permitía funcionalidades como recibir y enviar correos electrónicos y
utilizar algunas aplicaciones.
Sin embargo, con la llegada del iPhone en el año 2007, se produjo una revolución en la
sociedad. Desde entonces, el uso del móvil no ha parado de crecer hasta alcanzar una cifra
de 5,19 millones de usuarios únicos en el mundo, según el informe de Mobile en España y
en el mundo 2020 de Ditrendia. Es decir que, a día de hoy, el 74% de la población
mundial tiene un smartphone.
Y es que, poco a poco, veremos cómo surgirán nuevos avances en la tecnología que se
convertirán en parte fundamental de nuestro día a día. Por ello, te presentamos los cinco
avances que están más cerca que nunca:
1. La inteligencia artificial (IA) continúa dando pasos agigantados hacia el
futuro
Tal y como señala un informe de la International Data Corporation, se prevé que el gasto
en inteligencia artificial se duplique hasta el año 2024, por lo que se espera pasar de los
42,3 millones de euros a los 93 millones en desarrollar nuevas tecnologías asociadas a este
sector.
¿Alguna vez te has imaginado que podrías pasear un perro virtual al que otras personas
pueden ver y tocar? Eso será posible en el metaverso, un mundo virtual en el que podrás
interactuar con otras personas y cosas a través de elementos de la realidad física y
virtual.
De hecho, Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, este año confirmó que la compañía
trabajaba en su propio metaverso —ya puedes hacerte a la idea de lo que está por llegar
sabiendo que Facebook cuenta con 2.740 millones de usuarios activos.
Los coches autónomos, taxis sin conductor, transportes voladores, drones de carga,
autobuses elevados, carreteras inteligentes o viajar en hyperloop son algunos de los avances
tecnológicos en el sector del transporte en los que se está trabajando.
Elonk Musk, a través de Tesla y SpaceX, es uno de los pioneros en el desarrollo de estas
nuevas tecnologías. En su afán por crear productos innovadores, ha propuesto la idea de un
hyperloop en formato de código abierto para que cualquier otra compañía pueda trabajar
en su desarrollo; algo que ha aprovechado la empresa Virgin, propiedad de Richard
Branson, la cual ha logrado ser la primera en realizar una prueba con pasajeros en su
propio Hyperloop One.
Por otro lado, China y los Estados Unidos son los países que más invierten en
investigación y desarrollo en este ámbito y, aunque la Unión Europea no quiere quedarse
atrás, su inversión está muy lejos de las dos primeras potencias mundiales.
Personas referentes en el mundo de la tecnología y de los negocios, como son Bill Gates y
Warren Buffett, están trabajando en un reactor nuclear llamado Natrium, un proyecto que
promete generar energía limpia a un coste bastante competitivo.