Guia-metodologica-Fase-2
Guia-metodologica-Fase-2
Guia-metodologica-Fase-2
PARA AVANZAR EN LA
FORMALIZACIÓN DE
ORGANIZACIONES DE
RECICLADORES
FASE 2
Decreto 596 de 2016
Guía metodológica para
avanzar en la formalización de
organizaciones de recicladores
Fase 2
Apoyado por:
ÍNDICE
1. 2. 3. 4. 5. 6.
Registro de Registro de Registro de Registro de facturas Registro de estaciones Registro de
toneladas toneladas por área toneladas de comercialización de clasificación y vehículos para
transportadas de prestación aprovechadas de material aprovechamiento el transporte
aprovechable ECA
1.
REGISTRO DE
3 Objetivos Alcance
4 Se espera que esta guía sea una herramienta que Este documento está dirigido a las organizacio-
5
TONELADAS le permita a los recicladores y/o recicladoras de
oficio efectuar el registro de las toneladas que se
transportan en la recolección del material apro-
nes conformadas por recicladores y/o reciclado-
ras de oficio, para tener un registro adecuado de
las toneladas transportadas y, de esta manera,
TRANSPORTADAS
vechable, dentro de la actividad de aprovecha- poder cumplir con los requisitos de cargue de
miento que hace de complemento del servicio información ante la plataforma del sistema úni-
6 público de aseo, dentro del marco normativo co de información (SUI) de la Superintendencia
establecido en el Decreto 596 de 2016. de Servicios Públicos Domiciliarios, correspon-
Así, aquí se explica cómo preparar la infor- dientes a la fase 2 de progresividad, dentro del
mación necesaria de manera adecuada, para esquema de formalización establecido en el
Daniel Hernández cumplir con el requisito de cargarla en la plata- Decreto 596 del año 2016.
forma del sistema único de información (SUI) de
la Superintendencia de Servicios Públicos Domi-
ciliarios (SSPD).
Beneficios
PROCEDIMIENTO
3
Microrruta Cantidad
Diligenciar el nombre de la mmicrorruta Diligenciar la cantidad de material
asociada a la recolección del material transportado hasta la ECA,
transportado hasta la ECA. expresado en toneladas.
3 Tipo de usuario Rechazo
Metales Papel y cartón Plásticos
mensual una cantidad superior a 250 kg. A esta pregunta se debe Bronce 104 Periódico 204 PVC 304
diligenciar sí o no. Antimonio 105 Plegadiza 205 Plástico blanco 305
6 Acero 106 Tetra pack 206 Polietileno 306
Macrorruta
Otros metales 199 Plastificado 207 Soplado 307
Notas: Diligenciar el nombre o el código
Kraft 208 Polipropileno 308
de la macrorruta
Este procedimiento se debe Otros papel Otros plásticos 399
hacer de manera mensual. y cartón 299
2.
REGISTRO DE
3 Objetivos Alcance
5
TONELADAS POR Se espera que esta guía sea una herramienta que
le permita a los recicladores y/o recicladoras de
oficio efectuar el registro de las toneladas aprove-
Este documento está dirigido a las organizaciones
conformadas por recicladores y/o recicladoras
de oficio, para tener un registro adecuado de
ÁREA DE PRESTACIÓN
chadas por área de prestación del servicio, resul- las toneladas aprovechadas diferenciadas por
tado de la recolección del material aprovechable, área de prestación del servicio y, de esta manera,
6 dentro de la actividad de aprovechamiento que poder cumplir con los requisitos de cargue de
hace de complemento del servicio público de información ante la plataforma del sistema único
aseo, dentro del marco normativo establecido de información (SUI) de la Superintendencia de
en el Decreto 596 de 2016 Servicios Públicos Domiciliarios, correspondientes
Así, aquí se explica cómo preparar la informa- a la fase 2 de progresividad, dentro del esquema
ción necesaria de manera adecuada, para cumplir de formalización establecido en el Decreto 596
con el requisito de cargarla en la plataforma del del año 2016.
sistema único de información (SUI) de la Superin-
tendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.
Daniel Hernández
Beneficios
PROCEDIMIENTO
3
Nota
se debe llevar un registro de ingreso de material
por cada una de las ECA y de forma independien-
te para cada una de las áreas de prestación que Fecha Documento Placa
se encuentren registradas. Fecha en la cual fue Diligenciar con el número de cédula Diligenciar la información de la
ingresado el material a la del reciclador o la recicladora que placa del vehículo en el cual se
Se debe diligenciar cada una de las ECA. ingresó el material a la ECA. ingresó el material a la ECA.
casillas de acuerdo a lo siguiente:
Nombre de reciclador/a Tipo de vehículo Material
N.° de ECA Nombre del reciclador o Diligenciar si el vehículo en el cual Diligenciar el material que se
Número asignado por el SUI a recicladora que ingresó el se ingresó el material a la ECA es ingresó hasta la ECA, de acuerdo
cada una de las ECA. material a la ECA. automotor o de tracción humana. a la siguiente tabla:
Guía metodológica para avanzar en la formalización de organizaciones de recicladores Fase 2 Decreto 596 de 2016 9
Microrruta Cantidad
Diligenciar el nombre de la microrruta Diligenciar la cantidad de material
asociada a la recolección del material ingresado hasta la ECA, expresado
ingresado hasta la ECA. en toneladas.
3 Tipo de usuario Rechazo
Metales Papel y cartón Plásticos
A esta pregunta se debe diligenciar sí o no. Bronce 104 Periódico 204 PVC 304
Antimonio 105 Plegadiza 205 Plástico blanco 305
6 Notas: Macrorruta Acero 106 Tetra pack 206 Polietileno 306
Diligenciar el nombre o el código de la
Otros metales 199 Plastificado 207 Soplado 307
Este procedimiento se debe ha- macrorruta asociada a la recolección del
Kraft 208 Polipropileno 308
cer de manera mensual. material ingresado hasta la ECA.
Otros papel Otros plásticos 399
Una vez finalizado el diligencia- y cartón 299
miento del archivo de Excel, el
archivo se debe guardar con el Nota especial:
nombre “toneladas aprovecha-
das”, y se debe realizar por cada Cabe anotar que el registro de
área de prestación del servicio toneladas por área de prestación
que se encuentre activa, identifi- no es un cargue al SUI. Esta infor-
cando el mes al cual corresponde mación servirá de soporte para el
la información. cargue al SUI del formato de tone-
ladas aprovechadas.
Esta información será utilizada Ante un eventual problema o Vidrio Textil Madera
posteriormente para hacer la tra- inconveniente, se puede comunicar
zabilidad del material que ingresa con el área de aprovechamiento de
a la ECA, ante posibles requeri- la Superintendencia de Servicios Otros vidrios 499 Otros textiles 499 Otras maderas 499
mientos o visitas de los entes de Públicos Domiciliarios al teléfono
control, como la UAESP, la Super- 6913005 en la extensión 2052 o al
intendencia de Servicios Públicos correo electrónico aprovechamien-
Domiciliarios o alcaldías. to@superservicios.gov.co
NOTA ACLARATORIA
REGISTRO DE
3 Se espera que esta guía sea una herramienta que
le permita a los recicladores y/o recicladoras de
la cual fue reemplazada por la Resolución SSPD
2018300130165 del 8 de diciembre de 2018.
oficio efectuar el registro de las toneladas apro-
4 vechadas como resultado de la recolección del
5
TONELADAS material aprovechable, dentro de la actividad de
aprovechamiento que hace de complemento del
servicio público de aseo, dentro del marco norma- Alcance
APROVECHADAS
tivo establecido en el Decreto 596 del año 2016.
Así, aquí se explica cómo preparar la informa-
6 ción necesaria de manera adecuada, para cumplir Este documento está dirigido a las organizaciones
con el requisito de cargarla en la plataforma del conformadas por recicladores y/o recicladoras de
sistema único de información (SUI) de la Superin- oficio, para tener un registro adecuado de las to-
tendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. neladas aprovechadas y, de esta manera, poder
cumplir con los requisitos de cargue de información
Sirisak_baokaew/shutterstock.com ante la plataforma del sistema único de información
(SUI) de la Superintendencia de Servicios Públicos
Domiciliarios, correspondientes a la fase 2 de pro-
gresividad, dentro del esquema de formalización
establecido en el Decreto 596 del año 2016.
Beneficios
PROCEDIMIENTO
3
4 Recolección de
Nueca Número Fecha de ex- Tipo de iden- Dígito de ve- Departa- Municipio Tipo de Toneladas Subtotal IVA ($) Valor Tipo de
información de factura pedición de
la factura
tificación
de quien
rificación del
NIT de quien
mento de
origen de
de origen de
los residuos
material aprovechadas facturado
con IVA ($)
usuario
(DANE)
6
Como insumo principal para este procedimiento _ 0
se requieren las facturas de venta generadas
como resultado de la actividad de aprovecha-
miento dentro del servicio público de aseo.
Con la información contenida en cada una de
las facturas por reportar ante la plataforma del
sistema único de información (SUI) de la Super-
intendencia de Servicios Públicos Domiciliarios
se debe elaborar un archivo de Excel, del cual Fecha de expedición de la factura Comprador Toneladas aprovechadas
se incluye un ejemplo para mayor claridad: Fecha de expedición impresa Razón social o nombres y Cantidad de toneladas aprovechadas.
en el documento. apellidos del comprador.
Subtotal
Tipo de identificación del comprador Departamento de origen de Valor del subtotal de acuerdo
Se debe diligenciar cada una de las casillas Se debe diligenciar con número los residuos aprovechados a la factura de venta.
de acuerdo a lo siguiente: de cédula (CC) o número de Código del departamento de
identificación tributaria (NIT). acuerdo a la codificación del IVA
DANE (dos dígitos). Valor del IVA de acuerdo a la
Nueca Número de identificación factura de venta.
Número asignado por el SUI a del comprador Municipio de origen de los
cada una de las ECA. Diligenciar con el número de CC o NIT. residuos aprovechados Valor facturado
Código del municipio de acuerdo con IVA - total
Número de factura Dígito de verificación del a la codificación del DANE Valor correspondiente a la sumatoria
Número del documento de acuerdo a NIT del comprador (tres dígitos). de la casilla subtotal y la casilla IVA.
la resolución de facturación. Para el caso de NIT.
Guía metodológica para avanzar en la formalización de organizaciones de recicladores Fase 2 Decreto 596 de 2016 12
Daniel Hernández
Guía metodológica para avanzar en la formalización de organizaciones de recicladores Fase 2 Decreto 596 de 2016 14
5 Para hacerlo, elija la opción Inicialmente se accede al módulo Al seleccionar el servicio “aseo”, se
ingresando el nombre de usuario y la desplegará un submenú donde se podrá
ingreso de usuarios contraseña asignados a cada operador. escoger el tópico “tarifario”.
6
• Administrativo.As
9 Agenda de cargue
• Comercial.As
Al ingresar se escoge la opción “cargue Aseo Agenda Ayudas para el cargue Manuales Circulares y resoluciones
6 • Fabrica de Formularios
Periodicidad: Todos los Periodos
CARGUE DE INFORMACIÓN
PLAN DE CARGA DE PLAN DE CARGA DE CREACIÓN CARGUE A
INFORMACIÓN DEL PERIODO INFORMACIÓN GENERAL PERIÓDICO
NewAfrica/shutterstock.com
Periodo
Plan de Carga de Información Año 2019 Mensual (M)
Nº Periodo 5 VER
CARGUE DE INFORMACIÓN
FECHA DE RADICADO:
6 TELEFONO DE CONTACTO 2:
NOTAS:
REGISTRAR
CARGUE DE INFORMACIÓN
PLAN DE CARGA DE PLAN DE CARGA DE CREACIÓN CARGUE A
INFORMACIÓN DEL PERIODO INFORMACIÓN GENERAL PERIÓDICO
Periodo
Plan de Carga de Información Año 2019 Mensual (M)
Nº Periodo 5 VER
4
envio no aplica Consolodado
Siwakorn1933/shutterstock.com
En la parte superior de la ventana aparecen los
3 datos del formato, las fechas y el periodo que se
está cargando. Para enviar un archivo, debe dar
CARGUE DE INFORMACIÓN
4 la siguiente ventana:
Información de envío. Archivos.
5 FECHA DE CARGUES:
6 OBSERVACIONES:
6
En el campo ”observaciones” puede hacer cual-
quier anotación con respecto al archivo que está
enviando, sin exceder los 100 caracteres. En el cam-
po ”clave validador” debe digitar el código de che-
CLAVE VALIDADOR:
queo que le arrojó el validador en el momento que
fue comprimido el archivo (ver Manual de usuario CARGAR ARCHIVO
CARGUE DE INFORMACIÓN
PLAN DE CARGA DE PLAN DE CARGA DE CREACIÓN CARGUE A
INFORMACIÓN DEL PERIODO INFORMACIÓN GENERAL PERIÓDICO
Periodo
Plan de Carga de Información Año 2019 Nº Periodo 5 VER
7
Mensual (M)
8
Este es el último paso a realizar en el envío de
3 información al SUI. Esta opción certifica la infor-
mación del formato, pasando a ser oficial. Luego
CARGUE DE INFORMACIÓN
PLAN DE CARGA DE PLAN DE CARGA DE CREACIÓN CARGUE A
INFORMACIÓN DEL PERIODO INFORMACIÓN GENERAL PERIÓDICO
de ejecutarlo, no se puede hacer ningún cambio.
4
Para certificar los datos solo debe dar clic en el Plan de Carga de Información Año 2019
Periodo
Mensual (M)
Nº Periodo 5 VER
Nota final
Prostock-studio/shutterstock.com
Guía metodológica para avanzar en la formalización de organizaciones de recicladores Fase 2 Decreto 596 de 2016 19
4.
REGISTRO DE FACTURAS
3 Alcance
5
DE COMERCIALIZACIÓN conformadas por recicladores y/o recicladoras de
oficio, para tener un registro adecuado de las to-
neladas aprovechadas y, de esta manera, poder
DE MATERIAL
cumplir con los requisitos de cargue de información
ante la plataforma del sistema único de información
6 (SUI) de la Superintendencia de Servicios Públicos
Domiciliarios, correspondientes a la fase 2 de pro-
Prostock-studio/shutterstock.com
Objetivos Beneficios
Se espera que esta guía sea una herramienta que La guía permite la estandarización en el proceso
le permita a los recicladores y/o recicladoras de para el registro de las toneladas recolectadas,
oficio efectuar el registro de las toneladas apro- facilitando el control del material que ingresa
vechadas como resultado de la recolección del a cada una de las estaciones de clasificación y
material aprovechable, dentro de la actividad de aprovechamiento (ECA) registradas por la or-
aprovechamiento que hace de complemento del ganización.
servicio público de aseo, dentro del marco norma- Además, ayuda a preparar de manera co-
tivo establecido en el Decreto 596 del año 2016. rrecta la información necesaria para cargarla
Así, aquí se explica cómo preparar la infor- en la plataforma del sistema único de informa-
mación necesaria de manera adecuada, para ción (SUI) de la Superintendencia de Servicios
cumplir con el requisito de cargarla en la plata- Públicos Domiciliarios.
forma del sistema único de información (SUI) de Por último, permite también cumplir de manera
la Superintendencia de Servicios Públicos Domi- oportuna con las fechas de cargue establecidas.
ciliarios, específicamente, utilizando el aplicativo
Aprovechamiento app.
Guía metodológica para avanzar en la formalización de organizaciones de recicladores Fase 2 Decreto 596 de 2016 20
PROCEDIMIENTO
3
Zona transaccional
información
5
Usuario
Ingreso al SUI 1 2 3
4
Acueducto Agenda Ayudas para el cargue Manuales Circulares y resoluciones
5
5 Aseo Estado: Todos los Estados
JoaSouza/shutterstock.com
Cargue deinformatón Información útil para el cargue de datos
Alcantarillado
9 Agenda de cargue
• Comercial.As
Generar reporte en:
xls csv pdf htm
• Financiero.As
6
Periodicidad:
se visualiza lo siguiente:
Todos los Periodos
• Financiero.As
• AprovechamientoAPP
Cargues del mes
• Cargue Masivo
Cargues de información del mes
8 9
Al dar clic sobre el título de enlace Al elegir la opción “registro de
3 “toneladas aprovechadas” podrá
visualizar la opción “registro
facturación” podrá ver la opción
“registrar facturas”:
de facturación”:
4 GOPA Infra
10
Al elegir “registrar facturas” se podrá
3 reportar cada una de las facturas
durante el período habilitado, usando la
opción “nueva factura”:
4
11
Al dar clic en “nueva factura”, se puede
ver la opción para ingresar la información
correspondiente a la factura, diligenciando
todos los datos solicitados:
Nota
12
Nota Final
Objetivos
REGISTRO DE ESTACIONES
3 oficio, para que estas cumplan con los requisitos
de cargue de información correspondiente a la
fase 2 de progresividad ante la plataforma del
4 sistema único de información (SUI) de la Super-
5
DE CLASIFICACIÓN Y intendencia de Servicios Públicos Domiciliarios,
dentro del esquema de formalización establecido
en el Decreto 596 del año 2016.
6 APROVECHAMIENTO Alcance
Beneficios
PROCEDIMIENTO
3
5
Como insumo principal para este
6 procedimiento se requiere lo siguiente: Ingreso para usuarios registrados
Usuario
Información de la ubicación física de la es-
tación de clasificación y aprovechamiento, Usuario
Contraseña
Coordenadas de ubicación geográfica de la
ECA (longitud y latitud).
INGRESAR
Medidas (en metros) de frente, fondo y alto.
Ingreso al SUI 1 2 3
Ingrese a la dirección Elija la opción Inicialmente se accede al
https://sui.superservicios.gov.co módulo ingresando el nombre
de usuario y la contraseña
ingreso de usuarios
asignados a cada operador.
Guía metodológica para avanzar en la formalización de organizaciones de recicladores Fase 2 Decreto 596 de 2016 28
4
Cargue deinformatón Información útil para el cargue de datos
6
Al seleccionar el servicio “aseo” se Generar reporte en:
Costos - Tarifas AA xls csv pdf htm
desplegará un submenú donde se
podrá escoger el tópico “Técnico.As”.
• Fabrica de formularios
Cargues del mes
Periodo Julio
6
8
9 ASE-T-1044
Registro de Estaciones
de Clasificación y
Aprovechamiento
4 para su diligenciamiento:
NOMBRES:
Asociación de
recicladores ambientales
un paso al futuro
5 10 APELLIDOS:
CEDULA:
Apellido
ND
clasificación y 1
aprovechamiento
que opera el
prestador. (Debe Generar Detalle
Así puede dar por finalizado el proceso de ser menor o
igual a 45)
cargue del formato. El sistema le asigna automaticamente un número por cada área de prestación registrada cuando envíe este formulario
Nombre de la
¿El usodel
estación de Capacidad Capacidad de Capacidad de ¿Cuenta con
Nombre del Fecha de inicio de Propietario suelo es
Nombre del Municipio clasificación y Dirección Longitud Latitud de operación almacenamiento almacenamiento auntorización
Departamento operaciones predio de la ECA compatible con
aprovechamiento (7/mes) (m3) (T) ambiental?
la actividad?
de residuos sólidos
Nota final
Enviar a Digilenciados Guardar Validar Formulario
6. Objetivos Alcance
REGISTRO DE
3 Se espera que esta guía sea una herramienta que Este documento está dirigido a las organizaciones
le permita a los recicladores y/o recicladoras de conformadas por recicladores y/o recicladoras de
4 oficio efectuar el cargue del formato “Registro de oficio, poder cumplir con los requisitos de cargue
5
VEHÍCULOS PARA vehículos para el transporte” ante la plataforma del
sistema único de información (SUI) de la Superin-
tendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, den-
de información ante la plataforma del sistema úni-
co de información (SUI) de la Superintendencia de
Servicios Públicos Domiciliarios, correspondientes
EL TRANSPORTE
tro del marco normativo establecido en el Decreto a la fase 2 de progresividad, dentro del esquema
596 del año 2016. de formalización establecido en el Decreto 596
6 del año 2016.
Beneficios
UAESP
Guía metodológica para avanzar en la formalización de organizaciones de recicladores Fase 2 Decreto 596 de 2016 32
PROCEDIMIENTO
3
5
Como insumo principal para este procedimiento
6 se requiere la información de los vehículos involu-
crados en la recolección dentro de la actividad de
aprovechamiento en el servicio público de aseo:
2 INGRESAR
Elija la opción:
ingreso de usuarios
Guía metodológica para avanzar en la formalización de organizaciones de recicladores Fase 2 Decreto 596 de 2016 34
Año:
5
Todos los Años
Aseo
5 Periodicidad: Todos los Periodos
6
xls csv pdf htm
desplegará un submenú. donde se podrá
escoger el tópico “Técnico.As”.
Aplicaciones - AAA
9 Agenda de cargue
• Administrativo.As
Estado: Todos los Estados
• Comercial.As
Año: Todos los Años
• Tarifario.As
Generar reporte en:
• Técnico.As xls csv pdf htm
7 CARGUE DE INFORMACIÓN
PLAN DE CARGA DE PLAN DE CARGA DE CREACIÓN CARGUE A
INFORMACIÓN DEL PERIODO INFORMACIÓN GENERAL PERIÓDICO
6 8
CARGUE DE INFORMACIÓN
Allí vemos el formato “Registro de PLAN DE CARGA DE PLAN DE CARGA DE CREACIÓN CARGUE A
INFORMACIÓN DEL PERIODO INFORMACIÓN GENERAL PERIÓDICO
vehículos para el transporte de
residuos sólidos” en estado “pendiente”-
Periodo
Plan de Carga de Información Año 2022 Mensual (M)
Nº Periodo 8 VER
9 CARGUE DE INFORMACIÓN
12
PLAN DE CARGA DE PLAN DE CARGA DE CREACIÓN CARGUE A
INFORMACIÓN DEL PERIODO INFORMACIÓN GENERAL PERIÓDICO
NOTAS:
Seleccionamos la opción
REGISTRAR
“registrar” y posteriormente
elegimos la opción “archivos”.
CARGUE DE INFORMACIÓN
UAESP
PLAN DE CARGA DE PLAN DE CARGA DE CREACIÓN CARGUE A
INFORMACIÓN DEL PERIODO INFORMACIÓN GENERAL PERIÓDICO
11 FECHA DE CARGUES:
OBSERVACIONES:
13
Este es el último paso por realizar en el envío
3 de información al SUI. Esta opción certifica
la información del formato, que pasa a ser
CARGUE DE INFORMACIÓN
PLAN DE CARGA DE PLAN DE CARGA DE CREACIÓN CARGUE A
INFORMACIÓN DEL PERIODO INFORMACIÓN GENERAL PERIÓDICO
oficial. Luego de ejecutarla no se puede
4 hacer ningún cambio.
Para certificar los datos solo debe dar clic
Periodo
Plan de Carga de Información Año 2022 Mensual (M)
Nº Periodo 2 VER
MAD.vertise/Shutterstock.com
Nota final
FASE 2
Decreto 596 de 2016