Guia-metodologica-Fase-2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

GUÍA METODOLÓGICA

PARA AVANZAR EN LA
FORMALIZACIÓN DE
ORGANIZACIONES DE
RECICLADORES
FASE 2
Decreto 596 de 2016
Guía metodológica para
avanzar en la formalización de
organizaciones de recicladores
Fase 2

Decreto 596 de 2016

Apoyado por:

Deutsche Gesellschaft für Internationale


Zusammenarbeit (GIZ) GmbH Cita sugerida
Programa de GIZ Colombia
Herrera, J. E., Moyano, O. J., Burbano, E.
Programa Empleos Verdes en la Economía H., Duque, M. E., & Barrera, A. (2023). Dirección de arte Las ideas vertidas en el texto son responsabi-
Circular (PREVEC) Guía metodológica para avanzar en Nicolás Carvajal lidad exclusiva de los autores y no comprome-
la formalización de organizaciones de Jeisson Reyes ten la línea institucional de la GIZ.
Sarah Hirsch, Coordinadora PREVEC recicladores. Fase 2. GIZ.
Diseño y diagramación Se autoriza la reproducción total del presente
Calle 125 No.19-24, oficina 701, Diseño y diagramación Jeisson Reyes documento, sin fines comerciales, citando ade-
Bogotá, Colombia cuadamente la fuente.

Autores Por encargo del


Nota aclaratoria
Asociación Colombiana de Recicladores .PUNTOAPARTE EDITORES Ministerio Federal de Cooperación
GAIAREC: Jesús Enrique Herrera, Oscar Javier Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania. Este documento fue elaborado por la
Moyano, Edwin Haner Burbano, Maria Eugenia www.puntoaparte.com.co Esta publicación ha sido apoyada por el Asociación de Recicladores de Bogotá
Duque Daza, Andrea Barrera Parra. Programa Empleos Verdes en la Economía (ARB) a partir de su experiencia en la
Dirección editorial Circular (PREVEC), implementado por la formalización de organizaciones de
Asistencia técnica Andrés Barragán Deutsche Gesellschaft für Internationale recicladores y recicladoras de oficio según
Zusammenarbeit (GIZ) GmbH y sus Decreto 596 del 2016, en el marco de
Cooperación Alemana para el Desarrollo Revisión editorial contrapartes colombianas, por encargado del contrato de consultoría con el Programa
GIZ: Eduardo Andrés Rivera Hurtado, Juan Mikán Ministerio Federal de Cooperación Económica Empleos Verdes en la Economía Circular
Asesor PREVEC Andrés Hernández y Desarrollo (BMZ) de Alemania. (PREVEC) durante el 2022.
Guía metodológica para avanzar en la formalización de organizaciones de recicladores Fase 2 Decreto 596 de 2016 3

ÍNDICE

1. 2. 3. 4. 5. 6.
Registro de Registro de Registro de Registro de facturas Registro de estaciones Registro de
toneladas toneladas por área toneladas de comercialización de clasificación y vehículos para
transportadas de prestación aprovechadas de material aprovechamiento el transporte
aprovechable ECA

Pág. 4 Pág. 7 Pág. 10 Pág. 19 Pág. 26 Pág. 31

Procedimiento 5 Procedimiento 8 Procedimiento 11 Procedimiento 20 Procedimiento 27 Procedimiento 32


Guía metodológica para avanzar en la formalización de organizaciones de recicladores Fase 2 Decreto 596 de 2016 4

1.
REGISTRO DE
3 Objetivos Alcance

4 Se espera que esta guía sea una herramienta que Este documento está dirigido a las organizacio-

5
TONELADAS le permita a los recicladores y/o recicladoras de
oficio efectuar el registro de las toneladas que se
transportan en la recolección del material apro-
nes conformadas por recicladores y/o reciclado-
ras de oficio, para tener un registro adecuado de
las toneladas transportadas y, de esta manera,

TRANSPORTADAS
vechable, dentro de la actividad de aprovecha- poder cumplir con los requisitos de cargue de
miento que hace de complemento del servicio información ante la plataforma del sistema úni-
6 público de aseo, dentro del marco normativo co de información (SUI) de la Superintendencia
establecido en el Decreto 596 de 2016. de Servicios Públicos Domiciliarios, correspon-
Así, aquí se explica cómo preparar la infor- dientes a la fase 2 de progresividad, dentro del
mación necesaria de manera adecuada, para esquema de formalización establecido en el
Daniel Hernández cumplir con el requisito de cargarla en la plata- Decreto 596 del año 2016.
forma del sistema único de información (SUI) de
la Superintendencia de Servicios Públicos Domi-
ciliarios (SSPD).

Beneficios

La guía permite la estandarización en el proceso


para el registro de las toneladas recolectadas,
facilitando el control del material que ingresa a
cada una de las estaciones de clasificación y apro-
vechamiento (ECA) registradas por la organización.
Además, ayuda a preparar de manera co-
rrecta la información necesaria para cargarla
en la plataforma del sistema único de informa-
ción (SUI) de la Superintendencia de Servicios
Públicos Domiciliarios.
Guía metodológica para avanzar en la formalización de organizaciones de recicladores Fase 2 Decreto 596 de 2016 5

PROCEDIMIENTO
3

4 Recolección de Nombre de Tipo de


¿Material
Tipo de
N.° de ECA Fecha Documento Placa Material Cantidad Rechazo proviene Macrorruta Microrruta
información reciclador/a vehículo
de ruta?
usuario

6 Como insumo principal para este procedimiento


se requieren los registros de entrada de mate-
rial a cada una de las ECA que se encuentren
registradas ante el sistema único de información
(SUI) de la Superintendencia de Servicios Públicos
Domiciliarios, como resultado de la actividad de
aprovechamiento realizada dentro del servicio
público de aseo.
Con la información contenida en los docu-
mentos que soportan los ingresos de material a
la ECA se debe elaborar un archivo de Excel, dili-
genciando la información requerida de acuerdo
a la siguiente ilustración:

Fecha Documento Placa


Se debe diligenciar cada una Fecha en la cual Diligenciar con el número de cédula Diligenciar la información de la
de las casillas de acuerdo fue transportado el del reciclador o la recicladora que placa del vehículo en el cual se
a lo siguiente: material a la ECA. transportó el material a la ECA. transportó el material a la ECA.

Nombre de reciclador/a Tipo de vehículo Material


N.° de ECA Nombre del reciclador o Diligenciar si el vehículo en el cual Diligenciar el material que se
Número asignado por el SUI recicladora que transportó el se transportó el material a la ECA es transportó hasta la ECA, de
a cada una de las ECA. material a la ECA. automotor o de tracción humana. acuerdo a la siguiente tabla:
Guía metodológica para avanzar en la formalización de organizaciones de recicladores Fase 2 Decreto 596 de 2016 6

Microrruta Cantidad
Diligenciar el nombre de la mmicrorruta Diligenciar la cantidad de material
asociada a la recolección del material transportado hasta la ECA,
transportado hasta la ECA. expresado en toneladas.
3 Tipo de usuario Rechazo
Metales Papel y cartón Plásticos

Diligenciar en este campo si el usuario Diligenciar la cantidad de rechazo que se


4 asociado a la recolección del material presentó para el material transportado
Aluminio 101 Archivo 201 Acrílico 301
transportado hasta la ECA es aforado hasta la ECA, expresada en toneladas.
Chatarra 102 Cartón 202 Pasta 302
o no aforado. Recuerde que el usuario
PET 303
5 aforado es aquel que entrega de manera ¿Material proviene de ruta? Cobre 103 Cubetas o paneles 203

mensual una cantidad superior a 250 kg. A esta pregunta se debe Bronce 104 Periódico 204 PVC 304
diligenciar sí o no. Antimonio 105 Plegadiza 205 Plástico blanco 305
6 Acero 106 Tetra pack 206 Polietileno 306
Macrorruta
Otros metales 199 Plastificado 207 Soplado 307
Notas: Diligenciar el nombre o el código
Kraft 208 Polipropileno 308
de la macrorruta
Este procedimiento se debe Otros papel Otros plásticos 399
hacer de manera mensual. y cartón 299

Una vez finalizado el diligencia- Nota especial:


miento del archivo en Excel, el
archivo se debe guardar con el Cabe anotar que el registro de
nombre “toneladas transporta- toneladas transportadas, no es
das”, identificando el mes al cual un cargue al SUI. Esta información
corresponde la información. servirá de soporte para el cargue
al SUI del formato de toneladas
Esta información será utilizada aprovechadas.
posteriormente para hacer la Ante un eventual problema o Vidrio Textil Madera
trazabilidad del material que inconveniente, se puede comunicar
ingresa a la ECA ante posibles con el área de aprovechamiento de la
requerimientos o visitas de los Superintendencia de Servicios Públicos Otros vidrios 499 Otros textiles 499 Otras maderas 499
entes de control, como la Unidad Domiciliarios, al teléfono 6913005
Administrativa Especial de Servi- en la extensión 2052 o al correo
cios Públicos (UAESP), la Superin- electrónico aprovechamiento@
tendencia de Servicios Públicos superservicios.gov.co
Domiciliarios o alcaldías.
Familia Material Código
Guía metodológica para avanzar en la formalización de organizaciones de recicladores Fase 2 Decreto 596 de 2016 7

2.
REGISTRO DE
3 Objetivos Alcance

5
TONELADAS POR Se espera que esta guía sea una herramienta que
le permita a los recicladores y/o recicladoras de
oficio efectuar el registro de las toneladas aprove-
Este documento está dirigido a las organizaciones
conformadas por recicladores y/o recicladoras
de oficio, para tener un registro adecuado de

ÁREA DE PRESTACIÓN
chadas por área de prestación del servicio, resul- las toneladas aprovechadas diferenciadas por
tado de la recolección del material aprovechable, área de prestación del servicio y, de esta manera,
6 dentro de la actividad de aprovechamiento que poder cumplir con los requisitos de cargue de
hace de complemento del servicio público de información ante la plataforma del sistema único
aseo, dentro del marco normativo establecido de información (SUI) de la Superintendencia de
en el Decreto 596 de 2016 Servicios Públicos Domiciliarios, correspondientes
Así, aquí se explica cómo preparar la informa- a la fase 2 de progresividad, dentro del esquema
ción necesaria de manera adecuada, para cumplir de formalización establecido en el Decreto 596
con el requisito de cargarla en la plataforma del del año 2016.
sistema único de información (SUI) de la Superin-
tendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.

Daniel Hernández

Beneficios

La guía permite la estandarización en el proceso


para el registro de las toneladas aprovechadas,
facilitando el control del material que ingresa a
cada una de las estaciones de clasificación y apro-
vechamiento (ECA) registradas por la organización.
Además, ayuda a preparar de manera co-
rrecta la información necesaria para cargarla
en la plataforma del sistema único de informa-
ción (SUI) de la Superintendencia de Servicios
Públicos Domiciliarios.
Guía metodológica para avanzar en la formalización de organizaciones de recicladores Fase 2 Decreto 596 de 2016 8

PROCEDIMIENTO
3

4 Recolección de N.° de ECA Fecha


Nombre de
reciclador/a
Documento
Tipo de
vehículo
Placa Material Cantidad Rechazo
¿Material
proviene Macrorruta Microrruta
Tipo de
usuario
de ruta?
información
5
Como insumo principal para este procedimiento
6 se requieren los registros de entrada de mate-
rial a cada una de las ECA que se encuentren
registradas ante el sistema único de información
(SUI) de la Superintendencia de Servicios Públicos
Domiciliarios, como resultado de la actividad de
aprovechamiento realizada dentro del servicio
público de aseo.
Con la información contenida en los docu-
mentos que soportan los ingresos de material a
la ECA se debe elaborar un archivo de Excel, del
cual se incluye un ejemplo para mayor claridad:

Nota
se debe llevar un registro de ingreso de material
por cada una de las ECA y de forma independien-
te para cada una de las áreas de prestación que Fecha Documento Placa
se encuentren registradas. Fecha en la cual fue Diligenciar con el número de cédula Diligenciar la información de la
ingresado el material a la del reciclador o la recicladora que placa del vehículo en el cual se
Se debe diligenciar cada una de las ECA. ingresó el material a la ECA. ingresó el material a la ECA.
casillas de acuerdo a lo siguiente:
Nombre de reciclador/a Tipo de vehículo Material
N.° de ECA Nombre del reciclador o Diligenciar si el vehículo en el cual Diligenciar el material que se
Número asignado por el SUI a recicladora que ingresó el se ingresó el material a la ECA es ingresó hasta la ECA, de acuerdo
cada una de las ECA. material a la ECA. automotor o de tracción humana. a la siguiente tabla:
Guía metodológica para avanzar en la formalización de organizaciones de recicladores Fase 2 Decreto 596 de 2016 9

Microrruta Cantidad
Diligenciar el nombre de la microrruta Diligenciar la cantidad de material
asociada a la recolección del material ingresado hasta la ECA, expresado
ingresado hasta la ECA. en toneladas.
3 Tipo de usuario Rechazo
Metales Papel y cartón Plásticos

Diligenciar en este campo si el usuario Diligenciar la cantidad de rechazo que se


4 asociado a la recolección del material presentó para el material ingresado hasta
Aluminio 101 Archivo 201 Acrílico 301
ingresado hasta la ECA es aforado la ECA, expresado en toneladas.
Chatarra 102 Cartón 202 Pasta 302
o no aforado.
PET 303
5 ¿Material proviene de ruta? Cobre 103 Cubetas o paneles 203

A esta pregunta se debe diligenciar sí o no. Bronce 104 Periódico 204 PVC 304
Antimonio 105 Plegadiza 205 Plástico blanco 305
6 Notas: Macrorruta Acero 106 Tetra pack 206 Polietileno 306
Diligenciar el nombre o el código de la
Otros metales 199 Plastificado 207 Soplado 307
Este procedimiento se debe ha- macrorruta asociada a la recolección del
Kraft 208 Polipropileno 308
cer de manera mensual. material ingresado hasta la ECA.
Otros papel Otros plásticos 399
Una vez finalizado el diligencia- y cartón 299
miento del archivo de Excel, el
archivo se debe guardar con el Nota especial:
nombre “toneladas aprovecha-
das”, y se debe realizar por cada Cabe anotar que el registro de
área de prestación del servicio toneladas por área de prestación
que se encuentre activa, identifi- no es un cargue al SUI. Esta infor-
cando el mes al cual corresponde mación servirá de soporte para el
la información. cargue al SUI del formato de tone-
ladas aprovechadas.
Esta información será utilizada Ante un eventual problema o Vidrio Textil Madera
posteriormente para hacer la tra- inconveniente, se puede comunicar
zabilidad del material que ingresa con el área de aprovechamiento de
a la ECA, ante posibles requeri- la Superintendencia de Servicios Otros vidrios 499 Otros textiles 499 Otras maderas 499
mientos o visitas de los entes de Públicos Domiciliarios al teléfono
control, como la UAESP, la Super- 6913005 en la extensión 2052 o al
intendencia de Servicios Públicos correo electrónico aprovechamien-
Domiciliarios o alcaldías. to@superservicios.gov.co

Familia Material Código


Guía metodológica para avanzar en la formalización de organizaciones de recicladores Fase 2 Decreto 596 de 2016 10

NOTA ACLARATORIA

3. Objetivos El siguiente procedimiento se encuentra den-


tro del cumplimiento de la Resolución SSPD
20161300037055 del 31 de agosto de 2016,

REGISTRO DE
3 Se espera que esta guía sea una herramienta que
le permita a los recicladores y/o recicladoras de
la cual fue reemplazada por la Resolución SSPD
2018300130165 del 8 de diciembre de 2018.
oficio efectuar el registro de las toneladas apro-
4 vechadas como resultado de la recolección del

5
TONELADAS material aprovechable, dentro de la actividad de
aprovechamiento que hace de complemento del
servicio público de aseo, dentro del marco norma- Alcance

APROVECHADAS
tivo establecido en el Decreto 596 del año 2016.
Así, aquí se explica cómo preparar la informa-
6 ción necesaria de manera adecuada, para cumplir Este documento está dirigido a las organizaciones
con el requisito de cargarla en la plataforma del conformadas por recicladores y/o recicladoras de
sistema único de información (SUI) de la Superin- oficio, para tener un registro adecuado de las to-
tendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. neladas aprovechadas y, de esta manera, poder
cumplir con los requisitos de cargue de información
Sirisak_baokaew/shutterstock.com ante la plataforma del sistema único de información
(SUI) de la Superintendencia de Servicios Públicos
Domiciliarios, correspondientes a la fase 2 de pro-
gresividad, dentro del esquema de formalización
establecido en el Decreto 596 del año 2016.

Beneficios

La guía permite la estandarización en el proceso


para el registro de las toneladas recolectadas, fa-
cilitando el control del material que ingresa a cada
una de las estaciones de clasificación y aprovecha-
miento (ECA) registradas por la organización.
Además, ayuda a preparar de manera correcta la
información necesaria para cargarla en la platafor-
ma del sistema único de información (SUI) de la Su-
perintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.
Por último, permite también cumplir de manera
oportuna con las fechas de cargue establecidas.
Guía metodológica para avanzar en la formalización de organizaciones de recicladores Fase 2 Decreto 596 de 2016 11

PROCEDIMIENTO
3

4 Recolección de
Nueca Número Fecha de ex- Tipo de iden- Dígito de ve- Departa- Municipio Tipo de Toneladas Subtotal IVA ($) Valor Tipo de
información de factura pedición de
la factura
tificación
de quien
rificación del
NIT de quien
mento de
origen de
de origen de
los residuos
material aprovechadas facturado
con IVA ($)
usuario

5 compra compra los residuos


aprovechados
aprovechados
(DANE)
TOTAL

(DANE)

6
Como insumo principal para este procedimiento _ 0
se requieren las facturas de venta generadas
como resultado de la actividad de aprovecha-
miento dentro del servicio público de aseo.
Con la información contenida en cada una de
las facturas por reportar ante la plataforma del
sistema único de información (SUI) de la Super-
intendencia de Servicios Públicos Domiciliarios
se debe elaborar un archivo de Excel, del cual Fecha de expedición de la factura Comprador Toneladas aprovechadas
se incluye un ejemplo para mayor claridad: Fecha de expedición impresa Razón social o nombres y Cantidad de toneladas aprovechadas.
en el documento. apellidos del comprador.
Subtotal
Tipo de identificación del comprador Departamento de origen de Valor del subtotal de acuerdo
Se debe diligenciar cada una de las casillas Se debe diligenciar con número los residuos aprovechados a la factura de venta.
de acuerdo a lo siguiente: de cédula (CC) o número de Código del departamento de
identificación tributaria (NIT). acuerdo a la codificación del IVA
DANE (dos dígitos). Valor del IVA de acuerdo a la
Nueca Número de identificación factura de venta.
Número asignado por el SUI a del comprador Municipio de origen de los
cada una de las ECA. Diligenciar con el número de CC o NIT. residuos aprovechados Valor facturado
Código del municipio de acuerdo con IVA - total
Número de factura Dígito de verificación del a la codificación del DANE Valor correspondiente a la sumatoria
Número del documento de acuerdo a NIT del comprador (tres dígitos). de la casilla subtotal y la casilla IVA.
la resolución de facturación. Para el caso de NIT.
Guía metodológica para avanzar en la formalización de organizaciones de recicladores Fase 2 Decreto 596 de 2016 12

Daniel Hernández Tipo de material


Código del material de acuerdo
a la siguiente tabla:
3 Metales Papel y cartón Plásticos

4 Aluminio 101 Archivo 201 Acrílico 301


Chatarra 102 Cartón 202 Pasta 302
PET 303
5 Cobre
Bronce
103
104
Cubetas o paneles
Periódico 204
203
PVC 304
Antimonio 105 Plegadiza 205 Plástico blanco 305
6 Acero 106 Tetra pack 206 Polietileno 306
Otros metales 199 Plastificado 207 Soplado 307
Kraft 208 Polipropileno 308
Otros papel Otros plásticos 399
y cartón 299

Vidrio Textil Madera

Otros vidrios 499 Otros textiles 499 Otras maderas 499

Familia Material Código


Guía metodológica para avanzar en la formalización de organizaciones de recicladores Fase 2 Decreto 596 de 2016 13

Conversión de archivo Validación de


Excel en un archivo Plano información
3
Para convertir un archivo de Excel a De la lista de valores de “Guardar como Con el objetivo de facilitar la validación de la infor-
4 archivo plano, seguir los siguientes pasos: tipo”, escoger la opción, CSV (delimitado mación solicitada por el SUI a los prestadores de
por comas) (.csv). servicios públicos, la Superintendencia de Servicios
En el menú de barra de estado Públicos ha desarrollado un programa para efec-
5 ingresar a “Archivo” y escoger Eligiendo esta opción el documento queda tuar esta labor. Este está disponible a través de la
“Guardar como”. guardado o convertido como archivo CSV. página www.sui.gov.co. Para conocer en detalle el
proceso de validación, remítase al Manual de usua-
6 rio para la instalación y ejecución de validadores.

Daniel Hernández
Guía metodológica para avanzar en la formalización de organizaciones de recicladores Fase 2 Decreto 596 de 2016 14

Cargue de Luego, siga los


información siguientes pasos:
3
Una vez se tenga el archivo validado y compri-
4 mido con extensión .sui, se procede a realizar el 1 2
cargue a la página www.sui.gov.co.

5 Para hacerlo, elija la opción Inicialmente se accede al módulo Al seleccionar el servicio “aseo”, se
ingresando el nombre de usuario y la desplegará un submenú donde se podrá
ingreso de usuarios contraseña asignados a cada operador. escoger el tópico “tarifario”.
6

Cargue deinformatón Información útil para el cargue de datos


Ir al portal público

Aseo Agenda Ayudas para el cargue Manuales Circulares y resoluciones


Zona transaccional

• Administrativo.As
9 Agenda de cargue
• Comercial.As

• Financiero.As Consulta de reportes de cargue


Ingreso para usuarios registrados
Usuario
• Tarifario.As

Usuario • Aprovechamiento APP3 Estado: Todos los Estados

Contraseña Año: Todos los Años


• Cargue Masivo
Contraseña
Periodicidad: Todos los Periodos
• Fabrica de Formularios

Generar reporte en:


INGRESAR • Técnico.As xls csv pdf htm

Cargues del mes


Centro de Soporte
Cargues de información del mes

Fuente: Manual aplicativo de aprovechamiento, Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.


Guía metodológica para avanzar en la formalización de organizaciones de recicladores Fase 2 Decreto 596 de 2016 15

3 Cargue deinformatón Información útil para el cargue de datos

Al ingresar se escoge la opción “cargue Aseo Agenda Ayudas para el cargue Manuales Circulares y resoluciones

3 masivo” y se desplegará una nueva ventana


donde se digita el año, el período mensual y el
• Administrativo.As
número de período del cual se va a efectuar
9 Agenda de cargue

4 el cargue: Allí vemos el formato “Toneladas • Comercial.As

aprovechadas” en estado “pendiente”. • Financiero.As Consulta de reportes de cargue


Elegimos la opción “datos de envío” y • Tarifario.As
5 diligenciamos la información solicitada:
• Aprovechamiento APP3 Estado: Todos los Estados

Año: Todos los Años


• Cargue Masivo

6 • Fabrica de Formularios
Periodicidad: Todos los Periodos

Generar reporte en:


• Técnico.As xls csv pdf htm

Cargues del mes


Centro de Soporte
Cargues de información del mes

CARGUE DE INFORMACIÓN
PLAN DE CARGA DE PLAN DE CARGA DE CREACIÓN CARGUE A
INFORMACIÓN DEL PERIODO INFORMACIÓN GENERAL PERIÓDICO
NewAfrica/shutterstock.com

Periodo
Plan de Carga de Información Año 2019 Mensual (M)
Nº Periodo 5 VER

Datos de Formato Certificar


Ayuda Fecha Inicial Fecha Final Tipo de Archivo Período Estado Archivos Anexos PDF Fecha de certificación
envio no aplica Consolodado

2019-05-01 2019-06-03 Toneladas aprovechadas_2623_11001 5 M 2019 Pendiente


Guía metodológica para avanzar en la formalización de organizaciones de recicladores Fase 2 Decreto 596 de 2016 16

CARGUE DE INFORMACIÓN

PLAN DE CARGA DE PLAN DE CARGA DE CREACIÓN CARGUE A


INFORMACIÓN DEL PERIODO INFORMACIÓN GENERAL PERIÓDICO

3 Información de envío. Información general.

Tipo de Archivo. (1535) Registro de Vehiculos para el Transporte de Residuos Solidos

4 N° Archivo. 12671130 Fecha de Inicio. 2022-10-01 Fecha de Inicio. 2022-10-01 8 M 2022

FECHA DE RADICADO:

5 PERSONA RESPONSABLE: CARLOS VALDERRAMA


Jrimages/shutterstock.com

TELEFONO DE CONTACTO 1: 3103202569

6 TELEFONO DE CONTACTO 2:

CORREO ELECTRONICO: colombia1@gmail.com

NOTAS:

REGISTRAR

CARGUE DE INFORMACIÓN
PLAN DE CARGA DE PLAN DE CARGA DE CREACIÓN CARGUE A
INFORMACIÓN DEL PERIODO INFORMACIÓN GENERAL PERIÓDICO

Periodo
Plan de Carga de Información Año 2019 Mensual (M)
Nº Periodo 5 VER

Datos de Formato Certificar


Ayuda Fecha Inicial Fecha Final Tipo de Archivo Período Estado Archivos Anexos PDF Fecha de certificación

4
envio no aplica Consolodado

2019-05-01 2019-06-03 Toneladas aprovechadas_2623_11001 5 M 2019 Pendiente

Elegimos la opción ”registrar” y


luego elegimos la opción “archivos”.
Guía metodológica para avanzar en la formalización de organizaciones de recicladores Fase 2 Decreto 596 de 2016 17

Siwakorn1933/shutterstock.com
En la parte superior de la ventana aparecen los
3 datos del formato, las fechas y el periodo que se
está cargando. Para enviar un archivo, debe dar
CARGUE DE INFORMACIÓN

PLAN DE CARGA DE PLAN DE CARGA DE CREACIÓN CARGUE A


clic en el botón “relacionar archivo”. Aparecerá INFORMACIÓN DEL PERIODO INFORMACIÓN GENERAL PERIÓDICO

4 la siguiente ventana:
Información de envío. Archivos.

5 FECHA DE CARGUES:

6 OBSERVACIONES:

6
En el campo ”observaciones” puede hacer cual-
quier anotación con respecto al archivo que está
enviando, sin exceder los 100 caracteres. En el cam-
po ”clave validador” debe digitar el código de che-
CLAVE VALIDADOR:
queo que le arrojó el validador en el momento que
fue comprimido el archivo (ver Manual de usuario CARGAR ARCHIVO

para la instalación y ejecución de validadores).

CARGUE DE INFORMACIÓN
PLAN DE CARGA DE PLAN DE CARGA DE CREACIÓN CARGUE A
INFORMACIÓN DEL PERIODO INFORMACIÓN GENERAL PERIÓDICO

Periodo
Plan de Carga de Información Año 2019 Nº Periodo 5 VER

7
Mensual (M)

Datos de Formato Certificar


Ayuda Fecha Inicial Fecha Final Tipo de Archivo Período Estado Archivos Anexos PDF Fecha de certificación
envio no aplica Consolodado

Después de digitar la información solicitada, dé


clic en el botón “cargar archivo”. Se desplega- 2019-05-01 2019-06-03 Toneladas aprovechadas_2623_11001 5 M 2019 Cargado a BD

rá la ventana para que indique la ubicación y el


nombre del archivo a enviar.
Guía metodológica para avanzar en la formalización de organizaciones de recicladores Fase 2 Decreto 596 de 2016 18

8
Este es el último paso a realizar en el envío de
3 información al SUI. Esta opción certifica la infor-
mación del formato, pasando a ser oficial. Luego
CARGUE DE INFORMACIÓN
PLAN DE CARGA DE PLAN DE CARGA DE CREACIÓN CARGUE A
INFORMACIÓN DEL PERIODO INFORMACIÓN GENERAL PERIÓDICO
de ejecutarlo, no se puede hacer ningún cambio.
4
Para certificar los datos solo debe dar clic en el Plan de Carga de Información Año 2019
Periodo
Mensual (M)
Nº Periodo 5 VER

botón “certificar consolidado”.


5 Ayuda Fecha Inicial Fecha Final Tipo de Archivo Período Estado
Datos de Formato
Archivos Anexos
Certificar
PDF Fecha de certificación
Para poder certificar la información, esta se debe envio no aplica Consolodado
2019.06-04
encontrar en estado “Cargado a BD”. 16:00:20.0

6 2019-05-01 2019-06-03 Toneladas aprovechadas_2623_11001 5 M 2019 Certificado


Una vez se da clic sobre el botón de certificar,
automáticamente se cambia el estado de “car-
gado a BD” a “certificado” y se genera una fecha
y hora de certificación.

Nota final

Este procedimiento se debe hacer Ante un eventual problema o


de manera mensual, dentro de inconveniente, se puede comunicar
los tres primeros días hábiles del con el área de aprovechamiento
mes siguiente al cual se genera la de la Superintendencia de
información. Así, por ejemplo, la Servicios Públicos Domiciliarios,
información correspondiente al mes al teléfono 6913005 en la
de julio de 2019 debe ser cargada a extensión 2052 o al correo
más tardar el día lunes 5 de agosto electrónico aprovechamiento@
de 2019 (tercer día hábil de agosto). superservicios.gov.co

Prostock-studio/shutterstock.com
Guía metodológica para avanzar en la formalización de organizaciones de recicladores Fase 2 Decreto 596 de 2016 19

4.
REGISTRO DE FACTURAS
3 Alcance

4 Este documento está dirigido a las organizaciones

5
DE COMERCIALIZACIÓN conformadas por recicladores y/o recicladoras de
oficio, para tener un registro adecuado de las to-
neladas aprovechadas y, de esta manera, poder

DE MATERIAL
cumplir con los requisitos de cargue de información
ante la plataforma del sistema único de información
6 (SUI) de la Superintendencia de Servicios Públicos
Domiciliarios, correspondientes a la fase 2 de pro-

APROVECHABLE gresividad, dentro del esquema de formalización


establecido en el Decreto 596 del año 2016.

Prostock-studio/shutterstock.com

Objetivos Beneficios

Se espera que esta guía sea una herramienta que La guía permite la estandarización en el proceso
le permita a los recicladores y/o recicladoras de para el registro de las toneladas recolectadas,
oficio efectuar el registro de las toneladas apro- facilitando el control del material que ingresa
vechadas como resultado de la recolección del a cada una de las estaciones de clasificación y
material aprovechable, dentro de la actividad de aprovechamiento (ECA) registradas por la or-
aprovechamiento que hace de complemento del ganización.
servicio público de aseo, dentro del marco norma- Además, ayuda a preparar de manera co-
tivo establecido en el Decreto 596 del año 2016. rrecta la información necesaria para cargarla
Así, aquí se explica cómo preparar la infor- en la plataforma del sistema único de informa-
mación necesaria de manera adecuada, para ción (SUI) de la Superintendencia de Servicios
cumplir con el requisito de cargarla en la plata- Públicos Domiciliarios.
forma del sistema único de información (SUI) de Por último, permite también cumplir de manera
la Superintendencia de Servicios Públicos Domi- oportuna con las fechas de cargue establecidas.
ciliarios, específicamente, utilizando el aplicativo
Aprovechamiento app.
Guía metodológica para avanzar en la formalización de organizaciones de recicladores Fase 2 Decreto 596 de 2016 20

PROCEDIMIENTO
3

4 Recolección de Ir al portal público

Zona transaccional
información
5

6 Ingreso para usuarios registrados


Usuario

Usuario

Como insumo principal para este procedimiento Contraseña

se requieren las facturas de venta generadas Contraseña

como resultado de la actividad de aprovecha-


miento dentro del servicio público de aseo.
INGRESAR
Con la información contenida en cada una de
las facturas a reportar se realiza el registro ante
la plataforma del sistema único de información
(SUI) de la Superintendencia de Servicios Públi-
cos Domiciliarios.

Ingreso al SUI 1 2 3

Ingrese a la dirección Elija la opción. Inicialmente se accede al


https://sui.superservicios.gov.co módulo ingresando el nombre
de usuario y la contraseña
ingreso de usuarios asignados a cada operador.
Guía metodológica para avanzar en la formalización de organizaciones de recicladores Fase 2 Decreto 596 de 2016 21

Cargue deinformatón Información útil para el cargue de datos

4
Acueducto Agenda Ayudas para el cargue Manuales Circulares y resoluciones

3 En el menú de la parte izquierda,


seleccionar el servicio “aseo”. Alcantarillado
9 Agenda de cargue

4 Aplicaciones - AAA Consulta de reportes de cargue

5
5 Aseo Estado: Todos los Estados

Año: Todos los Años

Centro de Soporte Periodicidad: Todos los Periodos

6 Al seleccionar el servicio “aseo” se


desplegará un submenú donde se Generar reporte en:
Costos - Tarifas AA xls csv pdf htm

podrá escoger el tópico “tarifario”.

JoaSouza/shutterstock.com
Cargue deinformatón Información útil para el cargue de datos

Acueducto Agenda Ayudas para el cargue Manuales Circulares y resoluciones

Alcantarillado
9 Agenda de cargue

Consulta de reportes de cargue


Aplicaciones - AAA

Aseo Estado: Todos los Estados

Año: Todos los Años

• Administrativo.As Periodicidad: Todos los Periodos

• Comercial.As
Generar reporte en:
xls csv pdf htm
• Financiero.As

• Tarifario.As Cargues del mes

• Técnico.As Cargues de información del mes


Daniel Herná
Guía metodológica para avanzar en la formalización de organizaciones de recicladores Fase 2 Decreto 596 de 2016 22

6 Cargue deinformatón Información útil para el cargue de datos

Alcantarillado Agenda Ayudas para el cargue Manuales Circulares y resoluciones


Daniel Hernández
3 Nuevamente en las opciones
que se despliegan, seleccione,
“Aprovechamiento app”. Aplicaciones - AAA
9 Agenda de cargue

4 Consulta de reportes de cargue


Aseo
7
5 • Administrativo.As Estado: Todos los Estados

Año: Todos los Años


Una vez ingrese al aplicativo, • Comercial.As

6
Periodicidad:
se visualiza lo siguiente:
Todos los Periodos
• Financiero.As

• Tarifario Res 720 Generar reporte en:


xls csv pdf htm

• AprovechamientoAPP
Cargues del mes
• Cargue Masivo
Cargues de información del mes

Fuente: Plataforma SUI, Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.


Guía metodológica para avanzar en la formalización de organizaciones de recicladores Fase 2 Decreto 596 de 2016 23

8 9
Al dar clic sobre el título de enlace Al elegir la opción “registro de
3 “toneladas aprovechadas” podrá
visualizar la opción “registro
facturación” podrá ver la opción
“registrar facturas”:
de facturación”:
4 GOPA Infra

Fuente: Plataforma SUI, Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.


Guía metodológica para avanzar en la formalización de organizaciones de recicladores Fase 2 Decreto 596 de 2016 24

10
Al elegir “registrar facturas” se podrá
3 reportar cada una de las facturas
durante el período habilitado, usando la
opción “nueva factura”:
4

11
Al dar clic en “nueva factura”, se puede
ver la opción para ingresar la información
correspondiente a la factura, diligenciando
todos los datos solicitados:

Nota

En la opción “adjuntar factura”


se debe cargar el archivo
correspondiente a la foto de la
factura en formato pdf. El aplicativo
permite un tamaño máximo para el
archivo de 2 megas.

Fuente: Plataforma SUI, Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.


Guía metodológica para avanzar en la formalización de organizaciones de recicladores Fase 2 Decreto 596 de 2016 25

12
Nota Final

3 Una vez diligenciada toda la información,


se elige la opción “agregar material” y
Este procedimiento se debe hacer
de manera mensual, dentro de los
aparecerá la siguiente ventana: tres días hábiles del mes siguiente
4 al cual se genera la información.
Así, por ejemplo, la información
correspondiente al mes de julio de
5 2019 debe ser cargada a más tardar
el día lunes 5 de agosto de 2019
(tercer día hábil de agosto).
6 Ante un eventual problema o
Nota inconveniente, se puede comunicar
con el área de aprovechamiento
Este aplicativo permite el ingreso de de la Superintendencia de
números enteros y hasta dos decimales. Servicios Públicos Domiciliarios
Una vez diligencie toda la al teléfono 6913005 en la
información, dé clic en el botón extensión 2052 o al correo
“guardar”. El aplicativo validará el electrónico aprovechamiento@
diligenciamiento de los campos y superservicios.gov.co
almacenará la factura.
De requerirlo, puede agregar varios
números de materiales a una misma
factura. Para agregar más materiales
solo debe hacer clic nuevamente sobre
el botón “agregar material”, diligenciar
toda la información y dar de nuevo clic
en el botón “guardar”.
Una vez finalizado el registro de
la totalidad de las facturas de venta 13
a reportar, se debe elegir la opción
“certificar periodo” y se da por
finalizado el proceso. Al elegir nuevamente la opción “registro
de facturación”, podrá ver la que la
información aparece en la columna estado
del cargue como “certificado”.
Guía metodológica para avanzar en la formalización de organizaciones de recicladores Fase 2 Decreto 596 de 2016 26

Objetivos

5. Este documento está dirigido a las organizaciones


conformadas por recicladores y/o recicladoras de

REGISTRO DE ESTACIONES
3 oficio, para que estas cumplan con los requisitos
de cargue de información correspondiente a la
fase 2 de progresividad ante la plataforma del
4 sistema único de información (SUI) de la Super-

5
DE CLASIFICACIÓN Y intendencia de Servicios Públicos Domiciliarios,
dentro del esquema de formalización establecido
en el Decreto 596 del año 2016.

6 APROVECHAMIENTO Alcance

ECA Este documento está orientado a las organizacio-


nes conformadas por recicladores y recicladoras
de oficio para cumplir con los requisitos de cargue
de información correspondiente a la fase 2 de pro-
gresividad ante la plataforma del sistema único de
información (SUI) de la Superintendencia de Servicios
Públicos domiciliarios, dentro del esquema de forma-
lización establecido en el Decreto 596 del año 2016.

Beneficios

Seguir esta guía permite reportar de manera


correcta el cargue del formato “Registro de esta-
ciones de clasificación y almacenamiento (ECA)”,
ante la plataforma del sistema único de informa-
ción (SUI) de la Superintendencia de Servicios
Públicos Domiciliarios.
Esta permite, además, cumplir de manera opor-
Daniel Hernández tuna con las fechas de cargue establecidas.
Guía metodológica para avanzar en la formalización de organizaciones de recicladores Fase 2 Decreto 596 de 2016 27

PROCEDIMIENTO
3

4 Recolección de Ir al portal público

información Zona transaccional

5
Como insumo principal para este
6 procedimiento se requiere lo siguiente: Ingreso para usuarios registrados
Usuario
Información de la ubicación física de la es-
tación de clasificación y aprovechamiento, Usuario

es decir, dirección exacta del predio. Contraseña

Contraseña
Coordenadas de ubicación geográfica de la
ECA (longitud y latitud).

INGRESAR
Medidas (en metros) de frente, fondo y alto.

Capacidad de almacenamiento expresado


en toneladas.

Certificado de uso del suelo.

Ingreso al SUI 1 2 3
Ingrese a la dirección Elija la opción Inicialmente se accede al
https://sui.superservicios.gov.co módulo ingresando el nombre
de usuario y la contraseña
ingreso de usuarios
asignados a cada operador.
Guía metodológica para avanzar en la formalización de organizaciones de recicladores Fase 2 Decreto 596 de 2016 28

4
Cargue deinformatón Información útil para el cargue de datos

Acueducto Agenda Ayudas para el cargue Manuales Circulares y resoluciones

3 En el menú de la parte izquierda,


seleccionar el servicio “aseo”. Alcantarillado
9 Agenda de cargue

4 Aplicaciones - AAA Consulta de reportes de cargue

5 Aseo Estado: Todos los Estados

5 Año: Todos los Años

Centro de Soporte Periodicidad: Todos los Periodos

6
Al seleccionar el servicio “aseo” se Generar reporte en:
Costos - Tarifas AA xls csv pdf htm
desplegará un submenú donde se
podrá escoger el tópico “Técnico.As”.

Cargue deinformatón Información útil para el cargue de datos

6 Aplicaciones - AAA Agenda Ayudas para el cargue Manuales Circulares y resoluciones

Al elegir la opción “Técnico.As”, Aseo

aparece la opción para elegir 9 Agenda de cargue

“fábrica de formularios”. • Administrativo.As


Consulta de reportes de cargue
• Comercial.As
Anterovium/shutterstock.com

• Financiero.As Estado: Todos los Estados

• Tarifario.As Año: Todos los Años

Periodicidad: Todos los Periodos


• Técnico.As

Generar reporte en:


• Cargue Masivo xls csv pdf htm

• Fabrica de formularios
Cargues del mes

Cargues de información del mes


Guía metodológica para avanzar en la formalización de organizaciones de recicladores Fase 2 Decreto 596 de 2016 29

7 Obtención de Formularios para Reportar Información

EMPRESA: ASOCIACIÓN DE RECICLADORES AMBIENTALES UN PASO AL FUTURO

3 Una vez ingrese a la opción


“fábrica de formularios”, podrá SERVICIO: Aseo

observar lo siguiente: TOPICO: Tecnico-Operativo


4 Año 2019

Periodo Julio

6
8

Al elegir el año y el período de


Reporte de Inforación correspondiente a:
habilitación del formato, se
muestra la siguiente ventana: EMPRESA: ASOCIACIÓN DE RECICLADORES AMBIENTALES UN PASO AL FUTURO
SERVICIO: Aseo
TOPICO: Tecnico-Operativo
AÑO: 2019
PERIODO: Julio

Diligenciamiento interactivo Diligenciamiento al Plantilla e instructivo Estado Radicado

Registro de Estaciones de Clasificación y Aprovechamiento Leer Archivo Descargar Descargar


Guía metodológica para avanzar en la formalización de organizaciones de recicladores Fase 2 Decreto 596 de 2016 30

9 ASE-T-1044
Registro de Estaciones
de Clasificación y
Aprovechamiento

PERIODO COMPRENDIDO ENTRE

Al dar clic sobre el nombre del 01-07-2019 31-07-2019

3 formato “Registro de estaciones de


clasificación y aprovechamiento”, EMPRESA:
Asociación de
recicladores ambientales
un paso al futuro
aparecerá la siguiente ventana
DILIGENCIADO POR:

4 para su diligenciamiento:
NOMBRES:
Asociación de
recicladores ambientales
un paso al futuro

5 10 APELLIDOS:

CEDULA:
Apellido

ND

DEPENDENCIA: SUI (Formulario)

6 Al elegir “registrar facturas” podrá reportar TELEFONO: 3022634245

cada una de las facturas durante el período Ingrese el número

habilitado mediante la opción nueva factura.


estaciones de Id24

clasificación y 1
aprovechamiento
que opera el
prestador. (Debe Generar Detalle
Así puede dar por finalizado el proceso de ser menor o
igual a 45)

cargue del formato. El sistema le asigna automaticamente un número por cada área de prestación registrada cuando envíe este formulario

Nombre de la
¿El usodel
estación de Capacidad Capacidad de Capacidad de ¿Cuenta con
Nombre del Fecha de inicio de Propietario suelo es
Nombre del Municipio clasificación y Dirección Longitud Latitud de operación almacenamiento almacenamiento auntorización
Departamento operaciones predio de la ECA compatible con
aprovechamiento (7/mes) (m3) (T) ambiental?
la actividad?
de residuos sólidos

Nota final
Enviar a Digilenciados Guardar Validar Formulario

Este procedimiento se debe hacer


de manera obligatoria para el re-
gistro inicial de la organización en
el Registro Único de Prestadores Reporte de Inforación correspondiente a:
(RUPS) y posteriormente según la
necesidad propia de la organización. EMPRESA: COMERCIALIZADORA DISEÑO AMBIENTAL S.A.S

Ante un eventual problema o in- SERVICIO: Aseo


TOPICO: Tecnico-Operativo
conveniente, se puede comunicar
AÑO: 2022
con el área de aprovechamiento de
PERIODO: Agosto
la Superintendencia de Servicios
Públicos Domiciliarios, al teléfono Diligenciamiento interactivo Diligenciamiento al Plantilla e instructivo Estado Radicado
6913005 en la extensión 2052 o al
Registro de Estaciones de Clasificación y Aprovechamiento Radicado 202209222022148835
correo electrónico aprovechamien-
to@superservicios.gov.co.
Guía metodológica para avanzar en la formalización de organizaciones de recicladores Fase 2 Decreto 596 de 2016 31

6. Objetivos Alcance

REGISTRO DE
3 Se espera que esta guía sea una herramienta que Este documento está dirigido a las organizaciones
le permita a los recicladores y/o recicladoras de conformadas por recicladores y/o recicladoras de
4 oficio efectuar el cargue del formato “Registro de oficio, poder cumplir con los requisitos de cargue

5
VEHÍCULOS PARA vehículos para el transporte” ante la plataforma del
sistema único de información (SUI) de la Superin-
tendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, den-
de información ante la plataforma del sistema úni-
co de información (SUI) de la Superintendencia de
Servicios Públicos Domiciliarios, correspondientes

EL TRANSPORTE
tro del marco normativo establecido en el Decreto a la fase 2 de progresividad, dentro del esquema
596 del año 2016. de formalización establecido en el Decreto 596
6 del año 2016.

Beneficios

La guía permite hacer de manera correcta el car-


gue del formato “Registro de vehículos para el
transporte” ante la plataforma del sistema único
de información (SUI) de la Superintendencia de
Servicios Públicos Domiciliarios, para cumplir
de manera oportuna con las fechas de cargue
establecidas.

UAESP
Guía metodológica para avanzar en la formalización de organizaciones de recicladores Fase 2 Decreto 596 de 2016 32

PROCEDIMIENTO
3

4 Recolección de NUAP Tipo de


vehículo
Placa Marca Capacidad
(yd3)
Capacidad
(t):
Número
de ejes
Fecha de
matrícula de
Fecha de entrada
de operación
Número
de turno

información vehículo del vehículo

5
Como insumo principal para este procedimiento
6 se requiere la información de los vehículos involu-
crados en la recolección dentro de la actividad de
aprovechamiento en el servicio público de aseo:

Tipo de vehículo Capacidad (yd3) Fecha de entrada de


Nota final Se refiere al tipo de vehículo Capacidad del vehículo operación del vehiculo
de acuerdo con Ia siguiente expresada en yardas cúbicas Fecha inicial de operación del vehículo
Se debe tener en cuenta que este codificación: (yd3). Como recomendación, con la organización, en el formato
formato aplica tanto para vehículos en este caso se debe tener en DD-MM-AAAA.
automoto- res como para vehículos de Volqueta cuenta que 1 metro cúbico es
tracción humana. igual a 1,32 yardas cúbicas, y que Número de turnos
Con dicha información se debe Compactador la capacidad en metros cúbicos Corresponde al número de turnos
elaborar el archivo Excel, del cual se se puede obtener al multiplicar diarios del vehículo registrado.
incluye un ejemplo para mayor claridad: Tractocamión ancho x largo x alto de la
capacidad de carga del vehículo. Placa
Camioneta Corresponde a Ia placa del vehículo,
Capacidad (t) como combinación de hasta seis
Vehículo de tracción humana Capacidad del vehículo caracteres alfanuméricos. Si el tipo
Se debe diligenciar cada una de las casillas expresada en toneladas. de vehículo señalado en el campo 2
de acuerdo a lo siguiente: Otro corresponde al código 5 o 6, asigne
Fecha de matrícula de una identificación al vehículo de tal
Marca vehículo forma que permita diferenciarlo de los
NUAP Marca comercial del vehículo. Si el Se refiere a Ia fecha de matrícula demás (y que permanezca en el tiempo).
Número asignado por el SUI al área de vehículo no tiene marca, reporte del vehículo, en el formato En este caso, puede exceder los seis
prestación del servicio. este campo vacío. DD-MM-AAAA. caracteres alfanuméricos.
Guía metodológica para avanzar en la formalización de organizaciones de recicladores Fase 2 Decreto 596 de 2016 33

Conversión de archivo Validación de


Excel en un archivo Plano información
3 Para convertir un archivo de Excel a archivo pla- la opción CSV (delimitado por comas) (.csv). To- Con el objetivo de facilitar la validación de la infor-
no, en el menú de barra de estado se ingresa a mando esta opción queda guardado o convertido mación solicitada por el SUI a los prestadores de 3
4 “archivo” y se escoge “guardar como”. Luego se el archivo como CSV. servicios públicos, la Superintendencia de Servicios
identifica de la lista de valores “Guardar como” Públicos ha desarrollado un programa para efec-
tuar esta labor. Este está disponible a través de la Inicialmente se accede al módulo ingresando
5 página www.sui.gov.co. Para conocer en detalle el el nombre de usuario y la contraseña
proceso de validación, remítase al Manual de usua- asignados a cada operador.
rio para la instalación y ejecución de validadores.
6

Cargue de Ir al portal público

información Zona transaccional

1 Ingreso para usuarios registrados


Usuario

Una vez se tenga el archivo validado y comprimido Usuario

con extensión .sui, se procede a realizar el cargue Contraseña

en la página https://sui.superservicios.gov.co Contraseña

2 INGRESAR

Elija la opción:

ingreso de usuarios
Guía metodológica para avanzar en la formalización de organizaciones de recicladores Fase 2 Decreto 596 de 2016 34

4 6 Cargue deinformatón Información útil para el cargue de datos

Acueducto Agenda Ayudas para el cargue Manuales Circulares y resoluciones

En el menú de la parte izquierda, Al elegir la opción “Técnico.As,


3 seleccionar el servicio “aseo”. podrá elegir ”cargue masivo”.
Alcantarillado 9 Agenda de cargue

Consulta de reportes de cargue


4 Aplicaciones - AAA
Estado: Todos los Estados

Año:
5
Todos los Años
Aseo
5 Periodicidad: Todos los Periodos

Al seleccionar el servicio “aseo” se Centro de Soporte Generar reporte en:

6
xls csv pdf htm
desplegará un submenú. donde se podrá
escoger el tópico “Técnico.As”.

Cargue deinformatón Información útil para el cargue de datos

Acueducto Agenda Ayudas para el cargue Manuales Circulares y resoluciones

Aplicaciones - AAA
9 Agenda de cargue

Aseo Consulta de reportes de cargue

• Administrativo.As
Estado: Todos los Estados

• Comercial.As
Año: Todos los Años

• Financiero.As Periodicidad: Todos los Periodos

• Tarifario.As
Generar reporte en:
• Técnico.As xls csv pdf htm

• Cargue Masivo Cargues del mes

• Fabrica de Formularios Cargues de información del mes

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible


Guía metodológica para avanzar en la formalización de organizaciones de recicladores Fase 2 Decreto 596 de 2016 35

7 CARGUE DE INFORMACIÓN
PLAN DE CARGA DE PLAN DE CARGA DE CREACIÓN CARGUE A
INFORMACIÓN DEL PERIODO INFORMACIÓN GENERAL PERIÓDICO

3 Luego se desplegará una nueva ventana


donde se digita el año, el período mensual Periodo
Plan de Carga de Información Año 2022 Mensual (M)
Nº Periodo 8 VER
y el número de período del cual se va a
4 efectuar el cargue.
Ayuda Fecha Inicial Fecha Final Tipo de Archivo Período Estado
Datos de Formato
Archivos Anexos
Certificar
PDF Fecha de certificación
envio no aplica Consolodado

6 8
CARGUE DE INFORMACIÓN
Allí vemos el formato “Registro de PLAN DE CARGA DE PLAN DE CARGA DE CREACIÓN CARGUE A
INFORMACIÓN DEL PERIODO INFORMACIÓN GENERAL PERIÓDICO
vehículos para el transporte de
residuos sólidos” en estado “pendiente”-
Periodo
Plan de Carga de Información Año 2022 Mensual (M)
Nº Periodo 8 VER

Datos de Formato Certificar


Ayuda Fecha Inicial Fecha Final Tipo de Archivo Período Estado Archivos Anexos PDF Fecha de certificación
envio no aplica Consolodado

Registros de Vehiculos para el


2022-10-01 2022-10-20 transporte de residuos sólidos 8 M 2022 Pendiente
Guía metodológica para avanzar en la formalización de organizaciones de recicladores Fase 2 Decreto 596 de 2016 36

9 CARGUE DE INFORMACIÓN
12
PLAN DE CARGA DE PLAN DE CARGA DE CREACIÓN CARGUE A
INFORMACIÓN DEL PERIODO INFORMACIÓN GENERAL PERIÓDICO

3 Elegimos la opción “datos


de envío”, y diligenciamos la
En el campo “observaciones”, puede hacer
cualquier anotación con respecto al archivo que
Información de envío. Información general.
información solicitada. está enviando, sin exceder los 100 caracteres.
4 Tipo de Archivo. (1535) Registro de Vehiculos para el Transporte de Residuos Sólidos En el campo “clave validador” debe digitar el
N° Archivo. 12671130 Fecha de Inicio. 2022-10-01 Fecha de Inicio. 2022-10-20 8 M 2022 código de chequeo que le arrojó el validador
en el momento que fue comprimido el archivo
5 FECHA DE RADICADO: (ver el Manual de usuario para la instalación y
PERSONA RESPONSABLE: CARLOS VALDERRAMA
ejecución de validadores).
Después de digitar la información solicitada,
6 TELEFONO DE CONTACTO 1: 3103202569
dé clic en el botón “cargar archivo” y se
TELEFONO DE CONTACTO 2: desplegará la ventana para indicar la ubicación
y el nombre del archivo a enviar.
10 CORREO ELECTRONICO: colombia1@gmail.com

NOTAS:

Seleccionamos la opción
REGISTRAR
“registrar” y posteriormente
elegimos la opción “archivos”.

CARGUE DE INFORMACIÓN

UAESP
PLAN DE CARGA DE PLAN DE CARGA DE CREACIÓN CARGUE A
INFORMACIÓN DEL PERIODO INFORMACIÓN GENERAL PERIÓDICO

Información de envío. Archivos.

11 FECHA DE CARGUES:

OBSERVACIONES:

En la parte superior de la ventana


aparecen los datos del formato, las CLAVE VALIDADOR:
fechas y el período que se está cargando.
Para enviar un archivo debe dar clic CARGAR ARCHIVO

en el botón “relacionar archivo”, y


aparecerá la siguiente ventana:
Guía metodológica para avanzar en la formalización de organizaciones de recicladores Fase 2 Decreto 596 de 2016 37

13
Este es el último paso por realizar en el envío
3 de información al SUI. Esta opción certifica
la información del formato, que pasa a ser
CARGUE DE INFORMACIÓN
PLAN DE CARGA DE PLAN DE CARGA DE CREACIÓN CARGUE A
INFORMACIÓN DEL PERIODO INFORMACIÓN GENERAL PERIÓDICO
oficial. Luego de ejecutarla no se puede
4 hacer ningún cambio.
Para certificar los datos solo debe dar clic
Periodo
Plan de Carga de Información Año 2022 Mensual (M)
Nº Periodo 2 VER

en el botón “certificar consolidado”.


5 Cabe señalar que para poder certificar
Ayuda Fecha Inicial Fecha Final Tipo de Archivo Período Estado
Datos de Formato
Archivos Anexos
Certificar
PDF Fecha de certificación
la información esta se debe encontrar en envio no aplica Consolodado

estado “cargado a BD”.


6 Una vez se da clic sobre el botón 2022-03-04 2022-03-19
Registros de Vehiculos para el
transporte de residuos sólidos 2 M 2022 Certificado 2023-01-09
12:05:21.0
certificar, automáticamente se cambia el
estado de “cargado a BD” a “certificado” y
se generan la fecha y hora de la certificación.

MAD.vertise/Shutterstock.com

Nota final

Este procedimiento se debe hacer


de manera obligatoria durante el
registro inicial de la organización en
el Registro Único de Prestadores
(RUPS) y posteriormente según la
necesidad propia de la organización.
Ante un eventual problema o
inconveniente, se puede comunicar
con el área de aprovechamiento de la
Superintendencia de Servicios Públicos
Domiciliarios, al teléfono 6913005
en la extensión 2052 o al correo
electrónico aprovechamiento@
superservicios.gov.co.
GUÍA METODOLÓGICA PARA
AVANZAR EN LA FORMALIZACIÓN
DE ORGANIZACIONES
DE RECICLADORES

FASE 2
Decreto 596 de 2016

También podría gustarte