BLOQUE 4. TEMA 9 TND

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

Intervención psicológica en niñez y adolescencia

Dra. Isabel Morales Gil

Bloque 4. Alteraciones conductuales en la


infancia y adolescencia.

Tema 9. Trastornos disruptivos. Trastorno


negativista desafiante
Programación

Trastornos disruptivos: TND 2


Mis recomendaciones cinematográficas literarias

Trastornos disruptivos: TND 3


Índice
Introducción y objetivos

1 Casos clínicos

2 Conceptos básicos

3 Criterios diagnósticos DSM5

4 Desarrollo evolutivo

5 Evaluación y diagnóstico

6 Intervención

7 Referencias bibliográficas

8 Esquema

Trastornos disruptivos: TND /4


Índice
Introducción y objetivos

1 Casos clínicos

2 Conceptos básicos

3 Criterios diagnósticos DSM5

4 Desarrollo evolutivo

5 Evaluación y diagnóstico

6 Intervención

7 Referencias bibliográficas

8 Esquema

Trastornos disruptivos: TND /5


Introducción y objetivos
Definir el trastorno negativista desafiante.

Clasificar los trastornos de conducta en función del DSM-5.

Analizar los datos de epidemiología, curso y comorbilidad más


relevantes del TND.

Describir las principales manifestaciones clínicas e hipótesis


etiológicas del TND.

Examinar los instrumentos de evaluación utilizados para el trastorno


negativista desafiante.

Conocer las técnicas de intervención psicológica más utilizadas en el


TND

Trastornos disruptivos: TND /6


Índice
Introducción y objetivos

1 Casos clínicos

2 Conceptos básicos

3 Criterios diagnósticos DSM5

4 Desarrollo evolutivo

5 Evaluación y diagnóstico

6 Intervención

7 Referencias bibliográficas

8 Esquema

Trastornos disruptivos: TND /7


1. Casos clínicos

Niña de 11 años

Trastornos disruptivos: TND /8


1. Casos clínicos

Notas de la primera consulta:

Su comportamiento está dominado por una sobrerreaccion a todo. No tiene un comportamiento normal:

Retraso en el rendimiento académico, hasta hace poco no tenía alteraciones de comportamiento en le colegio, pero ahora ya sí,

Vive la abuela materna con ellos y los 6 hermanos, no obedece a nadie excepto a un hermano: el mayor que tiene autismo. Solo estudia con el
padre. El mayor TEA, otro síndrome de Down.

Muy imaginativa

Adoptada con 1 mes, de madre uruguaya, nació en el hospital xxx, estuvo un mes ingresada por síndrome de abstinencia a cocaína tras el parto.
Estuvo en revisión con neurológica pero alta en dos revisiones y no les dijeron que hubiera ninguna secuela. No otros antecedentes médicos de
interés. XXX esta descolgada de sus hermanos, 5 años por encima y 5 años por debajo. Dicen que no tienen problemas de conducta con
ninguno más de los hijos.

Tiene pendiente hacer evaluación por parte del colegio. En clase no alteraciones de conducta, si no que se pone a hacer lo que quiere, se pone a
pintar y hace sus actividades. Pinta y y construye cosas, inventa, otras veces crea. Creativa e ingeniosa

El padre dice que lo que le falta es fuerza de voluntad. " no le da la gana aprender". La madre dice que con ella no quiere, solo con su padre, con
ella da patadas, se altera. Todos los días va a la enfermería con quejas somáticas. La describen como muy dramática, exagera mucho con las
cosas que le pasa.

Reconoce que consigue mas atención con este tipo de conducta. Social: amigas, es una niña querida.

EPP: ánimo: los padres no perciben tristeza, pero dicen que tampoco está contenta, fuerza risa, estridente, sin sentido. Demanda mucha
atención, si sus hermanos o sus hermanas están tranquilos viendo la tv, o estudiando, hace lo que sabe que va a provocar una reacción. Intentan
frenarlo, pero al final lo lleva la extremo y tiene que calmarla.

Neurodesarrollo:
items del neurodesarrollo normal. notaban muy buena capacidad de comprensión.
Alimentación: especial, busca comer algo diferente. En los cambio de alimentación no recuerdan dificultades de bebe.
Sueño: desde pequeña ha dormido poco tiempo con despertares y suda mucho durmiendo.
Desde pequeña muy inquieta motriz, mucho movimiento, siempre le ha molestado la ropa, le pica, manía con la ropa, no puede llevar manga,
con los zapatos no puede ponerse, cuesta encontrar unos zapatos cómodos.

Trastornos disruptivos: TND /9


Índice
Introducción y objetivos

1 Casos clínicos

2 Conceptos básicos

3 Criterios diagnósticos DSM5

4 Desarrollo evolutivo

5 Evaluación y diagnóstico

6 Intervención

7 Referencias bibliográficas

8 Esquema

/
Trastornos disruptivos: TND
2. Conceptos básicos

El continuo de conducta

Nivel de insight

Trastornos disruptivos: TND


Índice
Introducción y objetivos

1 Casos clínicos

2 Conceptos básicos

3 Criterios diagnósticos DSM5

4 Desarrollo evolutivo

5 Evaluación y diagnóstico

6 Intervención

7 Referencias bibliográficas

8 Esquema

/
Trastornos disruptivos: TND
3. Criterios diagnósticos DSM5

DSM 5 separa
contenidos de la
anterior categoría
“Trastornos por
déficit de Atención y
comportamiento
perturbador.

Trastornos disruptivos: TND / 13


3. Criterios diagnósticos DSM5

En Trastornos por Déficit


En Trastornos Destructivos, En Trastornos
de Atención y
del Control de los Impulsos Disociales.
Comportamiento
y de la Conducta
Perturbador

El material empleado está referenciado en la bibliografía de la presentación

Trastornos disruptivos: TND / 14


3. Criterios diagnósticos DSM5

Trastornos disruptivos: TND / 15


3. Criterios diagnósticos DSM5

Trastornos disruptivos: TND / 16


Índice
Introducción y objetivos

1 Casos clínicos

2 Conceptos básicos

3 Criterios diagnósticos DSM5

4 Desarrollo evolutivo

5 Evaluación y diagnóstico

6 Intervención

7 Referencias bibliográficas

8 Esquema

/
Trastornos disruptivos: TND
4. Desarrollo evolutivo

• Prevalencia: 2-15% de la población infantojuvenil


• Inicio gradual en torno a los 8 años, no suele aparecer
tras inicio adolescencia.
• Posible antecedente de Tno. Disocial.
• Antes de la pubertad, H>M
TRASTORNO
ALIMENTARIO
• Después, H = M
• Problemas de comportamiento, regulación del humor y
emocionales.
• Otros problemas: baja autoestima y tolerancia a la
frustración.

Trastornos disruptivos: TND


4. Desarrollo evolutivo
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

TRASTORNO
ALIMENTARIO

Trastornos disruptivos: TND


4. Desarrollo evolutivo
MODELOS EXPLICATIVOS

TRASTORNO
ALIMENTARIO

Trastornos disruptivos: TND


4. Desarrollo evolutivo
FACTORES DE RIESGO

TRASTORNO
ALIMENTARIO

Trastornos disruptivos: TND


Índice
Introducción y objetivos

1 Casos clínicos

2 Conceptos básicos

3 Criterios diagnósticos DSM5

4 Desarrollo evolutivo

5 Evaluación y diagnóstico

6 Intervención

7 Referencias bibliográficas

8 Esquema

/
Trastornos disruptivos: TND
5. Evaluación y diagnostico
▪ ESCALA DE INTELIGENCIA DE WESCHLER PARA NIÑOS (WISC-V)

▪ BETERÍA NEUROPSICOLÓGICA DE LA ATENCIÓN:

o TEST DE PALABRAS/COLORES STROOP

o CPT DE CONNERS

o TEST WISCONSIN

▪ BATERÍA DE EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DE ESCRITURA, PROESC

▪ BATERÍA DE EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS LECTORES–REVISADA, PROLEC-R

▪ CUESTIONARIO DE ANSIEDAD ESTADO-RASGO PARA NIÑOS, STAIC

▪ CUESTIONARIO DE DEPRESION INFANTIL, CDI

▪ CUESTIONARIO DE PERSONALIDAD BIG FIVE PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES, BFQ-NA

▪ CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS, BRIEF (VERSIÓN PARA PADRES)

▪ SISTEMA DE EVALUACIÓN DE NIÑOS Y ADOLESCENTES, SENA (PRIMARIA FAMILIA Y ESCUELA)

▪ LISTADO DE CONDUCTAS INFANTILES DE ACHEMBACH (CBCL, 4-18)

▪ EDAH CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DEL TDAH

▪ ADHD RATING SCALE IV

▪ ENTREVISTA ESCRITA TUTORA Y PROFESORA

▪ ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA CON MMM

▪ ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA CON SUS PADRES

Trastornos disruptivos: TND


5. Evaluación y diagnostico

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN

Trastornos disruptivos: TND


Índice
Introducción y objetivos

1 Casos clínicos

2 Conceptos básicos

3 Criterios diagnósticos DSM5

4 Desarrollo evolutivo

5 Evaluación y diagnóstico

6 Intervención

7 Referencias bibliográficas

8 Esquema

/
Trastornos disruptivos: TND
6. Intervención

Intervención con Programas de


entrenamiento para
la familia padres

TCC

Entrenamiento
cognitivo
Intervención con
el menor
Fortalecimiento de
la autoestima

Tratamiento
farmacológico

Trastornos disruptivos: TND


6. Intervención
NÚM. HISTORIA
NOMBRE PACIENTE xxxxx
EDAD Y CURSO 11 años xxº EPO
NOMBRE PADRES xxxxx xxxxxxx
FECHA ENTREGA

Trastornos disruptivos: TND


6. Intervención
NÚM. HISTORIA
NOMBRE PACIENTE xxxxx
EDAD Y CURSO 11 años xxº EPO
NOMBRE PADRES xxxxx xxxxxxx
FECHA ENTREGA

Trastornos disruptivos: TND


6. Intervención
NÚM. HISTORIA
NOMBRE PACIENTE xxxxx
EDAD Y CURSO 11 años xxº EPO
NOMBRE PADRES xxxxx xxxxxxx
FECHA ENTREGA

Trastornos disruptivos: TND


6. Intervención
NÚM. HISTORIA
NOMBRE PACIENTE xxxxx
EDAD Y CURSO 11 años xxº EPO
NOMBRE PADRES xxxxx xxxxxxx
FECHA ENTREGA

Sesión clínica (Documento archivo)

Trastornos disruptivos: TND


6. Intervención

Programas de entrenamiento para padres (I)

• Tratamiento bien establecido para las conductas oposicionistas


• Acercamiento más completo, rápido y eficaz para el tratamiento de los trastornos de conducta; uso como forma de
prevención secundaria.
• Características comunes:
• Trabajo con los padres en formato grupal.
• Objetivo: modificar pautas anómalas de interacción padres-hijos.
• Duración variable: 1-2 meses
• Componentes:
• Psicoeducación
• Entrenamiento en observación, registro y análisis topográfico y funcional de la conducta.
• Recomendaciones sobre cómo dar órdenes claras, eficaces y coherentes
• Entrenamiento en el uso del refuerzo positivo.
• Entrenamiento en procedimientos de eliminación o reducción de conductas.
• Entrenamiento en técnicas operantes y de manejo de contingencias
• Estrategias: role-playing, reforzamiento social, dinámicas grupales y asignación de tareas para padres.

Trastornos disruptivos: TND


6. Intervención

• Programa de Forehand y McMahon Ayudando al niño desobediente


• Niños de 3-8 años.
• Sirve de base para el resto de los programas.

• Programa de Barkley: Programa de entrenamiento para padres. Mirando hacia adelante, paso a
paso.
Mayor eficacia

• Programa de Comeche: Programa EDUCA. Escuela de padres. Educación positiva


para enseñar a tus hijos.

• Terapia de integración padres-hijo (PCIT; Eyberg et al.)

• Programa de intervención de Herbert

• Programa de Fresnillo-Poza et al.

Trastornos disruptivos: TND


6. Intervención
Técnicas conductuales:
•Objetivo: reorganización de contingencias de reforzamiento
• Tª Patterson: disminución o supresión de conductas antisociales (castigo) e
incremento de las prosociales (refuerzo)
•Economía de fichas: niños pequeños, reforzadores generalizados.
•Contrato conductual: adolescentes.

Técnicas cognitivas:
•Prometedoras, aunque algunos autores señalan que el cambio es limitado
•RC: tiene limitaciones, pero puede ser efectiva en adolescentes conscientes de
sus problemas y con los que se haya establecido una buena relación.
•AI: eficaz para afrontar situaciones de manera más adaptada y prosocial y para
disminuir la impulsividad.
•Entrenamiento en AC.
•ESP: enseñar método sistemático de solución de problemas y dotar de un
instrumento para afrontar conflictos
•EHS: desarrollar comunicación fluida en la familia y establecer patrones de
comunicación adecuados y asertivos.

Trastornos disruptivos: TND


6. Intervención

https://vohaleprofesional.es/tienda/psicologia/programa
https://www.google.com/search?q=PROGRAMA+ESCEPI&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwi-
s-de-intervencion/pempa-prog-desarrollo-de-la- 2OmBzbv0AhWMlxQKHRuyB9oQ_AUoAnoECAEQBA&biw=1920&bih=912&dpr=1#imgrc=Far_lRJw4_satM
reflexividad-y-autocontrol

Trastornos disruptivos: TND


Índice
Introducción y objetivos

1 Casos clínicos

2 Conceptos básicos

3 Criterios diagnósticos DSM5

4 Desarrollo evolutivo

5 Evaluación y diagnóstico

6 Intervención

7 Referencias bibliográficas

8 Esquema

/
Trastornos disruptivos: TND
7. Referencias bibligráficas

Asociación Americana de Psiquiatría (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los


trastornos mentales (DSM-5). Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana.

González, R. y Montoya-Castilla, I. (2015). Psicología Clínica infanto-juvenil. Madrid:


Pirámide.

Trastornos disruptivos: TND


7. Referencias bibligráficas

La presentación se basa en los siguientes manuales de referencia. No reproducir sin autorización.

Trastornos disruptivos: TND


Índice
Introducción y objetivos

1 Casos clínicos

2 Conceptos básicos

3 Criterios diagnósticos DSM5

4 Desarrollo evolutivo

5 Evaluación y diagnóstico

6 Intervención

7 Referencias bibliográficas

8 Esquema

/
Trastornos disruptivos: TND
8. Esquema

*Material equipo UNIR

Trastornos disruptivos: TND


Muchas gracias por su atención

¿Alguna duda más?

www.unir.net
www.unir.net

También podría gustarte