BLOQUE 4. TEMA 9 TND
BLOQUE 4. TEMA 9 TND
BLOQUE 4. TEMA 9 TND
1 Casos clínicos
2 Conceptos básicos
4 Desarrollo evolutivo
5 Evaluación y diagnóstico
6 Intervención
7 Referencias bibliográficas
8 Esquema
1 Casos clínicos
2 Conceptos básicos
4 Desarrollo evolutivo
5 Evaluación y diagnóstico
6 Intervención
7 Referencias bibliográficas
8 Esquema
1 Casos clínicos
2 Conceptos básicos
4 Desarrollo evolutivo
5 Evaluación y diagnóstico
6 Intervención
7 Referencias bibliográficas
8 Esquema
Niña de 11 años
Su comportamiento está dominado por una sobrerreaccion a todo. No tiene un comportamiento normal:
Retraso en el rendimiento académico, hasta hace poco no tenía alteraciones de comportamiento en le colegio, pero ahora ya sí,
Vive la abuela materna con ellos y los 6 hermanos, no obedece a nadie excepto a un hermano: el mayor que tiene autismo. Solo estudia con el
padre. El mayor TEA, otro síndrome de Down.
Muy imaginativa
Adoptada con 1 mes, de madre uruguaya, nació en el hospital xxx, estuvo un mes ingresada por síndrome de abstinencia a cocaína tras el parto.
Estuvo en revisión con neurológica pero alta en dos revisiones y no les dijeron que hubiera ninguna secuela. No otros antecedentes médicos de
interés. XXX esta descolgada de sus hermanos, 5 años por encima y 5 años por debajo. Dicen que no tienen problemas de conducta con
ninguno más de los hijos.
Tiene pendiente hacer evaluación por parte del colegio. En clase no alteraciones de conducta, si no que se pone a hacer lo que quiere, se pone a
pintar y hace sus actividades. Pinta y y construye cosas, inventa, otras veces crea. Creativa e ingeniosa
El padre dice que lo que le falta es fuerza de voluntad. " no le da la gana aprender". La madre dice que con ella no quiere, solo con su padre, con
ella da patadas, se altera. Todos los días va a la enfermería con quejas somáticas. La describen como muy dramática, exagera mucho con las
cosas que le pasa.
Reconoce que consigue mas atención con este tipo de conducta. Social: amigas, es una niña querida.
EPP: ánimo: los padres no perciben tristeza, pero dicen que tampoco está contenta, fuerza risa, estridente, sin sentido. Demanda mucha
atención, si sus hermanos o sus hermanas están tranquilos viendo la tv, o estudiando, hace lo que sabe que va a provocar una reacción. Intentan
frenarlo, pero al final lo lleva la extremo y tiene que calmarla.
Neurodesarrollo:
items del neurodesarrollo normal. notaban muy buena capacidad de comprensión.
Alimentación: especial, busca comer algo diferente. En los cambio de alimentación no recuerdan dificultades de bebe.
Sueño: desde pequeña ha dormido poco tiempo con despertares y suda mucho durmiendo.
Desde pequeña muy inquieta motriz, mucho movimiento, siempre le ha molestado la ropa, le pica, manía con la ropa, no puede llevar manga,
con los zapatos no puede ponerse, cuesta encontrar unos zapatos cómodos.
1 Casos clínicos
2 Conceptos básicos
4 Desarrollo evolutivo
5 Evaluación y diagnóstico
6 Intervención
7 Referencias bibliográficas
8 Esquema
/
Trastornos disruptivos: TND
2. Conceptos básicos
El continuo de conducta
Nivel de insight
1 Casos clínicos
2 Conceptos básicos
4 Desarrollo evolutivo
5 Evaluación y diagnóstico
6 Intervención
7 Referencias bibliográficas
8 Esquema
/
Trastornos disruptivos: TND
3. Criterios diagnósticos DSM5
DSM 5 separa
contenidos de la
anterior categoría
“Trastornos por
déficit de Atención y
comportamiento
perturbador.
1 Casos clínicos
2 Conceptos básicos
4 Desarrollo evolutivo
5 Evaluación y diagnóstico
6 Intervención
7 Referencias bibliográficas
8 Esquema
/
Trastornos disruptivos: TND
4. Desarrollo evolutivo
TRASTORNO
ALIMENTARIO
TRASTORNO
ALIMENTARIO
TRASTORNO
ALIMENTARIO
1 Casos clínicos
2 Conceptos básicos
4 Desarrollo evolutivo
5 Evaluación y diagnóstico
6 Intervención
7 Referencias bibliográficas
8 Esquema
/
Trastornos disruptivos: TND
5. Evaluación y diagnostico
▪ ESCALA DE INTELIGENCIA DE WESCHLER PARA NIÑOS (WISC-V)
o CPT DE CONNERS
o TEST WISCONSIN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
1 Casos clínicos
2 Conceptos básicos
4 Desarrollo evolutivo
5 Evaluación y diagnóstico
6 Intervención
7 Referencias bibliográficas
8 Esquema
/
Trastornos disruptivos: TND
6. Intervención
TCC
Entrenamiento
cognitivo
Intervención con
el menor
Fortalecimiento de
la autoestima
Tratamiento
farmacológico
• Programa de Barkley: Programa de entrenamiento para padres. Mirando hacia adelante, paso a
paso.
Mayor eficacia
Técnicas cognitivas:
•Prometedoras, aunque algunos autores señalan que el cambio es limitado
•RC: tiene limitaciones, pero puede ser efectiva en adolescentes conscientes de
sus problemas y con los que se haya establecido una buena relación.
•AI: eficaz para afrontar situaciones de manera más adaptada y prosocial y para
disminuir la impulsividad.
•Entrenamiento en AC.
•ESP: enseñar método sistemático de solución de problemas y dotar de un
instrumento para afrontar conflictos
•EHS: desarrollar comunicación fluida en la familia y establecer patrones de
comunicación adecuados y asertivos.
https://vohaleprofesional.es/tienda/psicologia/programa
https://www.google.com/search?q=PROGRAMA+ESCEPI&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwi-
s-de-intervencion/pempa-prog-desarrollo-de-la- 2OmBzbv0AhWMlxQKHRuyB9oQ_AUoAnoECAEQBA&biw=1920&bih=912&dpr=1#imgrc=Far_lRJw4_satM
reflexividad-y-autocontrol
1 Casos clínicos
2 Conceptos básicos
4 Desarrollo evolutivo
5 Evaluación y diagnóstico
6 Intervención
7 Referencias bibliográficas
8 Esquema
/
Trastornos disruptivos: TND
7. Referencias bibligráficas
1 Casos clínicos
2 Conceptos básicos
4 Desarrollo evolutivo
5 Evaluación y diagnóstico
6 Intervención
7 Referencias bibliográficas
8 Esquema
/
Trastornos disruptivos: TND
8. Esquema
www.unir.net
www.unir.net