Región II SISTEMA NERVIOSO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

Región II Sistema Nervioso

Lic. Teran Macarena


R II Sistema Nervioso

• El sistema nervioso en conjunto con el sistema endocrino controlan las


funciones del organismo.
• Esta compuesto por células especializadas que reciben estímulos sensitivos
y los transmiten a órganos efectores musculares y glandulares.
• Los órganos eferentes trabajan en conjunto para dar respuesta a los
impulsos sensitivos originados dentro y fuera del organismo, por medio de
impulsos eferentes coordinados de manera armoniosa.
• Tiene la capacidad de almacenar información sensitiva recibida en
experiencias pasadas para utilizarla de ser necesario, integrándola con
otros impulsos nerviosos y canalizándola hacía la vía eferente común.
R II Sistema Nervioso
R II Sistema Nervioso
Diencéfalo (centro del prosencéfalo)
Prosencéfalo/Cerebro anterior
Cerebro
Encéfalo Mesencéfalo/Cerebro Medio
Bulbo Raquídeo
Sistema Nervioso Central Rombencéfalo/Cerebro Posterior Protuberancia
Cerebelo

Médula Espinal Segmentos (cervical, torácicos, lumbares, sacros, coccígeos)

Nervios Craneales (NC) y sus ganglios. 12 pares


Sistema Nervioso Periférico
Nervios Espinales y sus ganglios. 31 pares.

Simpático
Sistema Nervioso Autónomo
Parasimpático

Sistema Nervioso Somático Controla las funciones voluntarias


R II Sistema Nervioso
RII Sistema Nervioso

ENCÉFALO

• Se sitúa en la cavidad craneal


• Se continúa inferiormente con la medula espinal a nivel del foramen magno.
• Esta rodeado por las meninges
• Esta suspendido por el liquido cefalorraquídeo
• Su centro esta compuesto por sustancia blanca rodeado por una cubierta
externa de sustancia gris
• Se divide en tres partes: el prosencéfalo (cerebro, diencéfalo), en el
mesencéfalo y en el rombencéfalo (bulbo raquídeo, protuberancia y cerebelo)
• El tronco del encéfalo esta compuesto por el bulbo raquídeo, la protuberancia
y el mesencéfalo
R II Sistema Nervioso
R II Sistema Nervioso
Prosencéfalo
Diencéfalo

• Consiste en un tálamo dorsal y un hipotálamo ventral


• El tálamo es una masa de sustancia gris que se ubica a cada lado
del tercer ventrículo
• El extremo anterior del tálamo forma el límite posterior del
foramen interventricular (orificio entre el tercer ventrículo y los
ventrículos laterales)
• El hipotálamo forma la parte inferior de la pared lateral y piso del
tercer ventrículo
R II Sistema Nervioso
Cerebro

• Consta de dos hemisferios que se conectan por una masa de sustancia blanca
denominada cuerpo calloso.
• Los hemisferios están separados por una hendidura profunda llamada cisura
longitudinal
• La capa superficial llamada corteza presenta circunvoluciones, separadas por
cisuras o surcos.
• Los lóbulos llevan el nombre del hueso que esta por encima de ellos
• Dentro de cada hemisferio su centro de sustancia blanca tiene varias masas
de sustancia gris llamados núcleos o ganglios de la base
• La cavidad dentro de cada hemisferio cerebral se denomina ventrículo lateral
R II Sistema Nervioso
R II Sistema Nervioso
Mesencéfalo

• Conecta el prosencéfalo con el rombencéfalo


• La cavidad estrecha del mesencéfalo es el acueducto
cerebral, que conecta el tercer y el cuarto ventrículo
• Sobre la cara posterior hay cuatro colículos, dos superiores
encargados de los reflejos visuales y dos inferiores son
centros auditivos
R II Sistema Nervioso
R II Sistema Nervioso
Rombencéfalo

Bulbo raquídeo

• Conecta la protuberancia superiormente con la medula espinal


inferiormente
• En la superficie anterior del bulbo esta la cisura mediana anterior que se
continúa por debajo con la cisura mediana anterior, a cada lado de esta
cisura hay un engrosamiento denominado pirámides (sitio de decusación)
• Posterolaterales a las pirámides se encuentran las olivas (elevaciones
producidas por los núcleos olivares inferiores)
• Posterior a las olivas se encuentran los pedúnculos cerebelosos inferiores
(conecta el bulbo con el cerebelo)
RII Sistema Nervioso
Protuberancia
• Conecta el bulbo raquídeo con el mesencéfalo
• Esta situada anterior al cerebelo
• La superficie anterior es convexa de lado a lado y muestra fibras transversas que
convergen a cada lado para formar el pedúnculo cerebeloso medio
Cerebelo
• Esta cubierto superiormente por la tienda dl cerebelo
• Se ubica posterior al cuarto ventrículo, al bulbo y a la protuberancia
• Tiene dos hemisferios unidos por un vermis
• Esta conectado a la cara posterior del tronco dl encéfalo por los pedúnculos
cerebelosos superior, medio e inferior
• Tiene tres lóbulos anterior, medio y floculonodular
R II Sistema Nervioso
R II Sistema Nervioso
Medula espinal
• Comienza en el foramen magno superiormente donde se continua con el bulbo
y termina inferiormente en el borde inferior de L1
• Esta rodeada por las meninges
• Se ensancha a nivel cervical y lumbar
• En toda la longitud de la medula hay 31 pares de nervios espinales fijados por
las raíces anteriores o motoras y las raíces
• posteriores o sensitivas
• Cada raíz posterior posee un ganglio llamado ganglio de la raíz posterior
• En un corte transversal la sustancia gris se observa como un pilar en forma de H,
con astas grises anteriores y posteriores unidas por una comisura, donde se
encuentra el conducto central que contiene LCR
• Hay una pequeña asta lateral en los segmentos torácicos y lumbares superiores
llamada asta gris lateral (se relaciona con la cantidad de musculo inervado)
R II Sistema Nervioso
R II Sistema Nervioso
Nervios espinales y sus ganglios
Plexos Nerviosos
• Plexo cervical: proporciona la inervación a la cabeza, el cuello y los
hombros
• Plexo braquial: proporciona la inervación para los miembros
superiores y el tórax
• Plexo lumbar: proporciona inervación al dorso, el abdomen, las
ingles, los muslos, las rodillas y las pantorrillas
• Plexo sacro: proporciona inervación a la pelvis, las nalgas, los
genitales y los miembros inferiores
R II Sistema Nervioso
R II Sistema Nervioso
Pares Craneales o nervios craneales y sus ganglios asociados

• Son 12, salen del encéfalo por los forámenes o fisuras del cráneo
para inervar cabeza y cuello. Excepto el NC X que inerva también
estructuras de tórax y el abdomen
• Los nervios olfatorio NC I, óptico NC II y vestibulococlear NC VIII son
totalmente sensitivos
• Los nervios oculomotor NC III, troclear NC IV, abducens NC VI,
accesorio NC XI e hipogloso XII son totalmente motores
• Los nervios facial NC VII, trigémino NC V, glosofaríngeo NC IX y vago
X son mixtos (sensitivomotores)
R II Sistema Nervioso
R II Sistema Nervioso
Sistema nervioso simpático

• Es el encargado de preparar al cuerpo para la emergencia


• Inerva corazón, pulmones, músculos de las paredes de vasos
sanguíneos, los folículos pilosos, las glándulas sudoríparas y las
vísceras abdominopélvicas
• Esta constituido por una vía eferente que procede de la medula
espinal, dos troncos simpáticos ganglionares, plexos y ganglios
regionales
• El componente aferente procede de las vísceras
R II Sistema Nervioso
R II Sistema Nervioso
Sistema nervioso parasimpático

• Es el encargado de conservar restaurar la energía del cuerpo


humano
• Las células conectoras se ubican en el tallo cerebral y en los
segmentos sacros
• Las fibras eferentes proceden de los núcleos de los nervios
cernéales facial, oculomotor, glosofaríngeo y vago
• Algunas forman plexos como el cardiaco, pulmonar, mientérico y el
mucoso (vía eferente)
• Las fibras aferentes proceden de las vísceras
R II Sistema Nervioso
R II Sistema Nervioso
Vías ascendentes o aferente o sensitivas
• A la entrada de la médula espinal, las fibras nerviosas, las fibras
nerviosas sensitivas se clasifican y separan en fascículos
• Algunas comunican diferentes segmentos y otros ascienden a los
centros superiores
• La información se divide en propioceptiva y estereoceptiva
• Las sensaciones dolorosas y térmicas ascienden por el haz o
fascículo espinotalámico lateral, el tacto ligero y la presión
ascienden por el haz espinotalámico anterior y el tacto
discriminativo asciende por los cordones blancos posteriores que
también llevan información de los músculos y articulaciones
R II Sistema Nervioso
R II Sistema Nervioso
Vías descendente o eferente o motoras

• Constituyen la vía final común hacia los músculos


• Influyen en la actividad motora
• Los fascículos corticoespinales participan en los movimientos
voluntarios aislados y especializados
• Los fascículos reticuloespinales pueden facilitar o inhibir el
movimiento voluntario o la actividad refleja
• El fascículo tectoespinal esta relacionado con los movimientos
posturales reflejos
R II Sistema Nervioso
R II Sistema Nervioso
Meninges
• Son tres membranas protectoras que rodean el cerebro, el interior del cráneo y
la medula espinal. Se denominan duramadre, aracnoides y piamadre.
• La duramadre es fibrosas posee dos capas la endóstica (periostio) y la
meníngea que es la que contiene los senos venosos y la hoz del cerebro
• La aracnoides es delicada e impermeable, esta separada de la duramadre por el
espacio subdural relleno de una película de líquido, esta separada de la
piamadre por el espacio subaracnoideo en el cual circula líquido
cefalorraquídeo
• La piamadre es una membrana vascular que recubre estrechamente el cerebro,
tapizando las circunvoluciones y descendiendo a los surcos más profundos, se
extiende sobre los nervios y se fusiona con el epineuro. Una parte forma la tela
coroidea. Se prolonga inferiormente en el filum terminale para insertarse en la
parte posterior del coxis
R II Sistema Nervioso
R II Sistema Nervioso
Irrigación Arterial
• El encéfalo esta irrigado por las dos arterias carótidas internas y las
dos arterias vertebrales
• La arteria carótida interna entra al cráneo atravesando el conducto
carotídeo del hueso temporal
• Las arterias cerebrales anterior y media son ramas de la arteria
carótida interna
• El polígono de Willis o circuito arterial cerebral se forma por la
anastomosis de las dos arterias vertebrales y las dos arterias
carótidas internas. Las arterias comunicante anterior, cerebral
anterior, carótida interna, comunicante posterior, cerebal posterior y
basilar contribuyen en su formación
R II Sistema Nervioso
R II Sistema Nervioso
Drenaje Venoso

• No tienen tejido muscular en sus paredes, son muy


delgadas y no tienen válvulas
• Proceden del encéfalo y se sitúan en el espacio
subaracnoideo
• Atraviesan la aracnoides y la duramadre y drenan en
los senos cavernosos venosos craneales
R II Sistema Nervioso
R II Sistema Nervioso
Sistema ventricular

• Son 4 cavidades llenas de líquido. Dos son los ventrículos


laterales, el tercer ventrículo y el cuarto ventrículo
• Los ventrículos laterales se comunican con el tercero mediante el
foramen interventricular o de Monro
• El tercer ventrículo esta conectado al cuarto ventrículo mediante
el acueducto cerebral o acueducto de Silvio
• El cuarto ventrículo se continua con el conducto ependimario en
la médula espinal, atraves de tres forámenes en su parte superior
• El conducto ependimario tiene una pequeña dilatación en su
extremo inferior, el ventrículo terminal
R II Sistema Nervioso

También podría gustarte