El documento analiza la situación de la empresa Confort Auto I C.A. en un contexto de crisis económica en Venezuela, destacando la falta de coherencia entre su estrategia comercial y el proceso de ventas, lo que ha llevado a pérdidas y desventajas competitivas. Se propone implementar un Plan Estratégico Comercial basado en el modelo Canvas para optimizar sus operaciones, mejorar la satisfacción del cliente y aumentar las ventas. La investigación busca diagnosticar deficiencias, formular acciones estratégicas y evaluar la viabilidad del plan propuesto.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas7 páginas
El documento analiza la situación de la empresa Confort Auto I C.A. en un contexto de crisis económica en Venezuela, destacando la falta de coherencia entre su estrategia comercial y el proceso de ventas, lo que ha llevado a pérdidas y desventajas competitivas. Se propone implementar un Plan Estratégico Comercial basado en el modelo Canvas para optimizar sus operaciones, mejorar la satisfacción del cliente y aumentar las ventas. La investigación busca diagnosticar deficiencias, formular acciones estratégicas y evaluar la viabilidad del plan propuesto.
El documento analiza la situación de la empresa Confort Auto I C.A. en un contexto de crisis económica en Venezuela, destacando la falta de coherencia entre su estrategia comercial y el proceso de ventas, lo que ha llevado a pérdidas y desventajas competitivas. Se propone implementar un Plan Estratégico Comercial basado en el modelo Canvas para optimizar sus operaciones, mejorar la satisfacción del cliente y aumentar las ventas. La investigación busca diagnosticar deficiencias, formular acciones estratégicas y evaluar la viabilidad del plan propuesto.
El documento analiza la situación de la empresa Confort Auto I C.A. en un contexto de crisis económica en Venezuela, destacando la falta de coherencia entre su estrategia comercial y el proceso de ventas, lo que ha llevado a pérdidas y desventajas competitivas. Se propone implementar un Plan Estratégico Comercial basado en el modelo Canvas para optimizar sus operaciones, mejorar la satisfacción del cliente y aumentar las ventas. La investigación busca diagnosticar deficiencias, formular acciones estratégicas y evaluar la viabilidad del plan propuesto.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
Contextualización del Problema
Con la actual globalización y la introducción de nuevos negocios en el
mercado, la competencia de las empresas han ido evolucionando y en conjunto la metodología del análisis y desarrollo de estrategias con el objetivo de mantenerse y desarrollar continuamente mejora y crecimiento competitivo y profesional. De tal manera que el éxito de una empresa dentro del mercado objetivo actualmente se puede definir por el desenvolvimiento y la forma en la que utiliza la información que puede obtener de sus operaciones internas y del entorno en el que se realizan sus negocios, por el liderazgo de la organización.
De acuerdo a lo antes mencionado, se parte de la premisa de que la
directriz que guía a la empresa al cumplimiento de su principal objetivo, el cual es siempre generar utilidad derivado del capital invertido será el proceso de ventas, siendo este el que se encuentra en contacto continuo con el cliente, la organización y el entorno. Aunado a esto, las ventas de las compañías dependen de los planes estratégicos porque éstos señalan las bases para el funcionamiento de la empresa en la línea de una consecución de objetivos futuros, definiendo las acciones que se deben llevar a cabo para poder afrontar los retos que vayan apareciendo y finalmente conseguir los propósitos marcados previamente. Hoy en día Venezuela está pasando por una crisis económica que engloba muchos aspectos perjudiciales para todas las empresas; la crisis financiera, la crisis energética, el control de precios, incremento del dólar, la falta de divisas para las empresas, los cambios de modelos económicos, la disminución del crédito a empresarios por parte de los bancos y las cajas de ahorro. Mas sin embargo aún hay muchas compañías motivadas a buscar métodos y planes estratégicos para continuar en el mercado.
No obstante, en la actualidad numerosas empresas no tienen
coherencia entre la estrategia y la aplicación de venta. Suele pasar que existen políticas internas de procedimientos como lo son; atención al público, distribución, ventas vía internet, métodos de trabajo. Que no coinciden con los objetivos comerciales. En general el proceso de ventas inadecuado puede generar; pérdida de clientes, retrasos, disminución de las ganancias, cambio constante de personal y puede ocasionar hasta la quiebra.
Esta realidad no es ajena a la empresa Confort Auto I C.A., ubicada en
la Av. Alirio Ugarte Pelayo, sector bajo Guarapiche, Maturín, estado Monagas dedicada a la comercialización e instalación de neumáticos, distribución de baterías, lubricantes y soporte técnico automotor, para el sector industrial y tránsito liviano. La cual actualmente utiliza una metodología de trabajo que no le permite generar ganancias acorde a sus expectativas ya que no es la idónea para alcanzar sus objetivos.
Destacando que la organización presenta deficiencia en el área de
ventas, al no contar con un proceso adecuado para la realización de sus actividades donde se evidencia duplicidad de tareas y en algunos casos poco personal por la mala planificación de los equipos de trabajo, lo cual hace que los servicios y requerimientos de los clientes se retrase, generando inconformidad e insatisfacción de los mismos. A su vez la organización no posee facilidades en la distribución y venta vía internet de sus productos tales como; neumáticos, baterías y lubricantes para vehículos. Lo que evidencia una desventaja comercial en los últimos tiempos por la situación de pandemia y por la falta de presencia en el principal medio que utilizan las personas para adquirir productos de este ramo, asimismo los métodos de pago son limitados; solo reciben efectivo y transferencias nacionales, no hay punto de venta y en oportunidades algunos clientes desean pagar por éste medio, esto genera molestias y demora en el tiempo de espera mientras se realiza el pago.
A nivel gerencial no se tienen indicadores ni metas claras, que permitan
formular estrategias o acciones a corto, mediano o largo plazo, que minimice las acciones de la competencia y permita su posicionamiento en el mercado. Y es por ello que la realización de este proyecto será importante, porque se aspira implementar un plan estratégico comercial apoyado en el modelo canvas que facilite el aumento de las ventas en la compañía.
Es ideal implementar éste modelo, ya que CANVAS es un método para
optimizar los recursos y los tiempos que se invierten en un negocio al igual que busca la forma de mejorar los canales de distribución de información y productos. Así como también facilita la creación de nuevos modelos o líneas de negocio a través de un análisis de distintos aspectos que serán clave para sacar adelante un proyecto. Por medio de esta implementación se quiere optimizar los procesos de venta y garantizar acciones que se orienten a lograr las metas de la empresa. Objetivos de la Investigación
Objetivo General
Proponer un Plan Estratégico Comercial apoyado en el modelo Canvas
para la empresa Confort Auto I C.A. ubicada en Maturín, estado Monagas. Con el fin de impulsar su posicionamiento en el mercado.
Objetivos Específicos
1. Diagnosticar la situación actual de la empresa “Confort Auto I C.A.”, con el fin
de conocer sus deficienciasen el área comercial.
2. Analizar las deficiencias encontradas en la empresa “Confort Auto I C.A.”,
con el propósito de identificar las causas que la originan.
3. Determinar el plan estratégico comercial apoyado en el modelo Canvas, con
la finalidad de formular las acciones necesarias a la empresa “Confort Auto I C.A.”
4. Realizar el análisis costo – beneficio de la propuesta del plan estratégico
comercial con la finalidad de conocer su factibilidad. Justificación de la Investigación
En las organizaciones, los planes estratégicos comerciales son
herramientas básicas de mejora de gran importancia. Aunque son tareas que pueden resultar complejas, a medio y largo plazo reportarán muchos beneficios para los equipos comerciales y las empresas en general, puesto que les permite identificar qué aspectos deben potenciar o cambiar para cumplir sus objetivos. El éxito de los planes de ventas de las empresas radica en el correcto desarrollo y seguimiento, enfocados a impulsar los esfuerzos comerciales.
Las consecuencias de no planificar o de establecer planes
inadecuados, se reflejan en las ganancias o pérdidas del negocio, trayendo consigo resultados negativos como lo son; asignación inadecuada de recursos, poca o ninguna eficiencia, incumplimiento de metas, desventaja competitiva, pérdida de oportunidades, entre otras. Si no se realiza correctamente la planificación estratégica comercial, la empresa estará del lado opuesto del éxito.
Ante esta realidad, surge la necesidad de implementar un plan
estratégico para la empresa Confort Auto I. C.A. para solucionar su deficiencia comercial y el modelo Canvas se adapta a las necesidades de ésta compañía debido a que le permitirá mejorar sus las estrategias a través de los nueve canales que componen éste modelo; segmentos de mercado, propuesta de valor, canal de distribución, relación con el cliente, fuentes de ingresos, recursos clave, actividades clave, socios clave y estructura de costes. De este modo Canvas aporta grande beneficios técnicos, entre los cuales destacan; facilitar la comprensión de la información, permitir analizar la idea de negocio desde muy diferentes puntos de vista, ver todos los elementos esenciales de lo que será el negocio de manera más clara, permitir realizar un análisis estratégico para detectar debilidades y fortalezas. Así como también minimiza las probabilidades al fracaso, organizando de manera lógica la operatividad para que la empresa cree valor, brindando procesos que mantengan satisfechos a los clientes, obteniendo por ello rendimientos del valor aportado.
En cuanto al aspecto económico el proyecto permitirá, beneficiar a la
organización ya que se añadirán herramientas de distribución vía internet (Mercado libre, Whatsapp, Instagram, Facebook), con la finalidad de aumentar las ventas. Además se reestructurara la planificación de los equipos de trabajo para evitar la deficiencia en los procesos a la hora de ejecutar las actividades (vender, prestar servicios), y eliminar el tiempo de ocio de los empleados, con el objetivo de mantener y atraer clientes. Trayendo como resultado el aumento de los beneficios e ingresos. Así como también mantener el posicionamiento de la compañía en el mercado.
Desde el punto de vista social el proyecto permitirá obtener el
desarrollo de una planificación estratégica que estructurara los datos de forma sencilla y visual, además, fomentara que todos los trabajadores se sientan cómodos para aportar ideas nuevas y creativas. Logrando la identificación organizacional y buen clima laboral, aportando mejoras en la eficiencia productiva y ofreciendo una mejor calidad de vida y trabajo para todos los miembros.
De esta manera se deja en claro que la aplicación del modelo Canvas
ofrece muchos beneficios, por lo que será útil para futuras investigaciones relacionadas con ésta metodología, permitiendo que los estudiantes y profesionales que deseen llevar a cabo documentaciones relacionadas con el tema puedan ampliar aún más el alcance de las mismas, es decir, leer los conocimientos planteados sobre Modelo Canvas.