Guia Unidad 2 Contabilidad de Costos
Guia Unidad 2 Contabilidad de Costos
Guia Unidad 2 Contabilidad de Costos
Hoja de orden de
trabajo
Costo de Para
gastos descripción
indirectos Productos
Material Mano Gastos Terminados
de fábrica
de Obra Indirectos
Gastos indirectos de
fabricación aplicados a
la producción con
cuotas predeterminadas
Costo
Costo de De
mano Boletas de tiempo Hoja de Venta
obra de trabajo de mano concentración
directa obra directa de tiempo de
(MOD) trabajo
2.2. Hoja de Costos por órdenes de trabajo.
Es una forma de resumen en la cual se anota el número del trabajo y otras especificaciones e
informaciones descriptivas, tal como aparecen en la orden de producción. Existen columnas por
separado en las cuales se registran el costo de materiales, los cargos por mano de obra directa y
la cantidad estimada de los gastos indirectos de fabricación aplicados a trabajos específicos. El
diseño de esta forma y el número de columnas a usar debe adaptarse a las características
departamentales y de producción de las operaciones del negocio. En lo fundamental la información
registrada sobre la determinación del costo se agrupará bajo tres divisiones principales: costos de
materiales, costos de mano de obra directa, y costos indirectos de fabricación aplicados.
Figura 2. Hoja de costo por órdenes de trabajo sin dividir por departamentos.
PARA: F. & M. Supply Co. ORDEN DE TRABAJO N° 136
Costos de materiales (MD) Costos de mano de obra directa Gastos indirectos de fabricación (CIF)
(MOD)
19__ 19__
110
ANÁLISIS DE COSTOS
Precio de venta…………………………………………………….
$ 2.450 $ 2.450
Costo de fabricación (CV)…………………………………….
1.945 2.010
Gastos de ventas y administración, estimados en 10% del
precio de venta……………………………………….
245 245
Utilidad………………………………………..
$ 260 &$ 195 -65
Como parte del ciclo del control de fabricación, la mayoría de las empresas tiene un departamento
de planeación, suministros y programación. La función de este grupo de empleados es planear,
suministrar y programar lo que se va a fabricar, además de programar la entrega de los materiales
utilizados en la fabricación para que resulte un proceso fluido de la fabricación. Por lo general, este
departamento tendrá la responsabilidad de emitir las formas para autorizar la entrega de materiales del
almacén en el momento en que corresponda y señalar el trabajo al que se cargará el costo.
1. Una solicitud individual de materiales, que se emplea para contabilizar la entrega individual
de materiales, y
2. Una lista estándar de materiales que se usa para amparar todos los materiales que se
entregan para un trabajo.
Por lo general, en cualquiera de los dos métodos se utiliza un mínimo de tres copias de cada forma:
una la conserva el departamento que autoriza la entrega, otra es enviada al departamento de
almacenes para respaldar sus registros del material entregado, y otra más se envía al departamento de
contabilidad de costos para su acumulación y registro en la hoja-resumen de contabilidad de costos.
En las siguientes figuras se presenta una de estas dos formas.
Figura 4. Solicitud individual de materiales para la ordene N° 782 en un sistema de costo por
órdenes de trabajo.
3/12/__
DONDE SE USA:
Departamento de Troquelado
N° B 154
CUENTA DE CARGO:
Trabajo en Proceso – Orden UCS 782
Para cada clase de materiales se lleva un registro por separado, que muestra la cantidad y el costo
de los materiales se lleva un registro por separado, que muestra la cantidad y el costo de los materiales
comprados; la cantidad y el costo de los materiales entregados para los diversos trabajos, y la cantidad
y el costo de las existencias disponibles. Estos registros de inventarios perpetuos o inventarios en libros
constituyen en realidad los registros auxiliares de la cuenta de Control de Materiales y por lo tanto
tienen que coincidir con el saldo de la cuenta de control.
Los asientos para registrar la compra de los materiales recibidos en el almacén o devueltos a los
proveedores o ambas cosas serían:
- (1) -
- (2) -
a los proveedores.
Al contabilizar el costo de los materiales utilizados, las solicitudes tienen que ser separadas y
acumuladas de acuerdo con:
1) Los materiales empleados que pasan a formar parte del producto (materiales directos) y que
son cargados en forma directa a distintos trabajos mediante asientos en las hojas apropiadas de
costos por órdenes de trabajo, y
2) los materiales usados para facilitar las operaciones de fabricación, como materiales de
mantenimiento y que no pasan a formar parte del producto terminado.
Este último grupo de materiales se carga a la cuenta Control de los gastos indirectos de fabricación.
El costo de los materiales directos utilizados en varios trabajos se totaliza en un asiento cargando el
costo del trabajo en proceso. Para un mejor control y para mantener la correlación con las anotaciones
en la hoja de órdenes de trabajo, la cuenta de trabajo en proceso se subdivide en tres cuentas: Trabajo
en proceso-materiales, Trabajo en proceso-mano de obra y Trabajo en proceso-gastos
indirectos de fabricación.
Debido a que los materiales entregados a la fábrica pueden ser directos o indirectos, el asiento
resumen que se realiza en forma periódica (cada semana por lo general), sería:
- (X) –
En los registros auxiliares del inventario perpetuo, se deben hacer los asientos en la sección de
Salidas por los materiales solicitados.
Al igual que en el caso de los materiales, los costos de mano de obra, bajo una diversidad de
denominaciones, son mano de obra directa (MOD), que se refiere a los salarios pagados a quienes se
encuentran realizando el trabajo de fabricación, o mano de obra indirecta, que representa todos los
demás costos de mano de obra de la fábrica. Entre los últimos se encuentran costos tales como la
superintendencia, los ayudantes auxiliares, tiempos ociosos y las primas por tiempo extra.
El costo de la mano de obra directa en una orden específica se acumula usando una boleta de
tiempo de trabajo. Cada trabajador en la fábrica, que se encuentre relacionado en forma directa con la
orden de un trabajo en particular, utiliza boleta individual de tiempo de trabajo en la que se anota el
nombre del empleado, el empleado, el departamento, el número de la orden para la que se hizo el
trabajo, el tiempo en que se inició, el tiempo en que se terminó la orden, la cuota que debe pagarse y el
jornal total ganado que correspondió. Si en un día determinado el empleado trabaja en más de una
orden, es necesario que se utilicen boletas de tiempo de trabajo separadas por cada orden. Cada día
se envían éstas al departamento de contabilidad de costos, donde se clasifican las boletas por trabajo y
se acumulan los totales que después se anotan en las respectivas hojas de costos por órdenes de
trabajo.
En un sistema de costos por órdenes de trabajo se hacen dos tipos de asientos para registrar los
costos de la mano de obra:
1. Los asientos de la contabilidad financiera que representa el cálculo de los ingresos menos las
deducciones requeridas por la ley o autorizadas por los empleados; y
2. los asientos para distribuir estos costos de mano de obra a las diversas órdenes o la cuenta
Control de los gastos indirectos de fabricación.
A continuación, se presentan los asientos contables para los ingresos brutos y las deducciones que
se hacen en el diario de nóminas y después en el registro de cheques cuando se hace el pago:
- (1) -
- (2) -
- (X) –
2.3.3. Procedimiento para los Gastos Indirectos de Fabricación en el Costeo por Órdenes de
Trabajo.
La empresa, por lo tanto, también deberá estimar su volumen de producción que puede ser
expresado en términos de unidades (en el caso de una compañía con un solo producto), horas de
mano de obra directa, horas directas de máquina o costos de mano de obra directa. Al dividir el
total de los gastos indirectos de fabricación presupuestados entre el volumen estimado de
producción se obtendrá una cuota predeterminada de gastos indirectos de fabricación que se
utiliza para cargar a las distintas órdenes la parte que les corresponde de estos costos indirectos.
Cuando los resultados reales difieren de los estimados, entonces los gastos indirectos cargados a la
producción variarán de la cantidad real de los gastos indirectos incurridos. Estas diferencias pueden ser
analizadas para determinar si la variación fue causada por cambios en los propios elementos de costo
(motivos del numerador) o por cambios en los niveles de actividad (motivos del denominador).
Para registrar los gastos indirectos de fabricación reales en que se ha incurrido durante el
período, se hacen cuatro tipos de asientos:
- (X) –
- (X) –
- (X) –
- (X) –
Depreciación acumulada-Maquinaria
El cargo de los costos por gastos indirectos de fabricación a la producción se lleva a cabo mediante
el siguiente asiento:
- (X) –
Una vez terminada una orden, los costos acumulados correspondientes a la misma son traspasados
a la cuenta Productos terminados (IPT). Para registrar este traspaso es necesario el siguiente
asiento:
- (X) –
Cuando se vende el producto de esta orden, junto con el asiento que registra la venta, se debe
hacer otro registrando la distribución del costo de ventas. Los dos asientos sería como sigue:
- (X) –
- (X) –
Ventas……………………………………… $ 295.000
2.5. Estado del costo de mercancías vendidas comenzando con el inventario inicial del
trabajo en proceso.
COMPAÑÍA INDUSTRIAL BRENNER
Materiales directos:
Compras………………………………… 100.000
Total $ 178.000
Total……………………………… $ 261.000