instalaciones electrica trabajo final
instalaciones electrica trabajo final
instalaciones electrica trabajo final
ASIGNATURA:
Instalaciones eléctricas
PROFESORO:
Dionildo Caceres
NOMBRE Y APELLIDO
Brayan Reyes Ogando
MATRICULA:
19-EIEN-1-012
SECCIÓN:
0733
FECHA
9-12-2024
Introducción
En estés trabajo podremos ver cómo funciona un contactor y sus símbolo también sus
partes viendo cómo funciona cada una de estas así comparando una, relay, sus
diferencia entre un relay y un contactor, como funcionan los contactos de fuerza y
contactos auxiliares viendo cómo funciona los contacto de retención y el diagrama de
fuerza o de potencia de un contactor.
Diferencia entre un diagrama de fuerza y un diagrama de potencia, diagrama de control
o de mando, diferencia entre diagrama de control y el diagrama de mando, protección
térmica, Contacto NC, Contacto NO, Push bottom, Contacto permanente, Contacto
intermitente, Limiswitch, Microswitch, Sensor capacitivo, sensor inductivo, Circuito
arranque/paro y realice uno de su interés, Contactos de enclavamientos.
CONTACTOR
PARTES DE UN CONTACTOR
QUE ES UN RELAY
Existen diferentes tipos de relés, como los electromecánicos, los relés de estado sólido
y los relés híbridos. Al seleccionar un relé para una aplicación específica, es importante
considerar factores como la corriente y la tensión que el relé necesita manejar.
1. El dispositivo
2. Capacidad de carga
Los contactores se utilizan en circuitos de control con capacidad de amperios tanto baja
como alta que está entre 15A y 12500A. El relé, por otro lado, se usa en circuitos de
control con baja capacidad de amperios, es decir, entre 10A y 15A.
3. Diseño
4. Componentes de seguridad
5. Velocidad de conmutación
La velocidad de conmutación de los relés es mucho más rápida en comparación con la
velocidad de conmutación de los contactores. A este respecto, los relés pueden
funcionar con señales electrónicas, mientras que los contactores no pueden funcionar
con señales electrónicas.
6. El consumo de energía
7. Costo
Los contactores son dispositivos de costo relativamente alto en comparación con los
relés. Por otro lado, los relés son dispositivos de bajo costo en comparación con los
contactores.
8. Tamaño
Los contactores son relativamente más grandes y pesados en comparación con los
relés que son relativamente pequeños y más livianos.
10. Clasificación
Los contactores están clasificados para hasta 1000V, pero los relés están clasificados
para hasta 250V.
CONTACTOS DE FUERZA
Los contactos de fuerza, también conocidos como contactos principales, son elementos
conductores que abren o cierran el circuito de potencia de un contactor.
CONTACTOS AUXILIARES
CONTACTO DE RETENCION
Diagrama de potencia
Muestra gráficamente el circuito principal de una máquina, los elementos que controlan
y distribuyen la corriente eléctrica para activar dispositivos como motores o bombillas.
Circuito de fuerza
Mientras que, los diagramas de fuerza, por otro lado, son una representación gráfica de
las fuerzas en juego en un sistema físico.
POTENCIA TERMICA
La cantidad de energía generada por un motor de automóvil, que debe ser gestionada
para evitar el sobrecalentamiento.
La energía que produce un equipo de aire acondicionado con bomba de calor para
climatizar un espacio.
CONTACTOR NC
Un contacto tipo normalmente cerrado (tipo NC) es un contacto que está cerrado, es
decir, "deja pasar la corriente" mientras el mismo, o el dispositivo que lo hace funcionar,
se hallan en un estado de espera o de reposo.
CONTACTOR NO
PUSH BUTTOM
LIMITSWITCH
MICROSWITCH
Tienen un émbolo de accionamiento que recorre una distancia corta para activar la
secuencia de contacto.
Incorporan una palanca que se puede accionar para abrir o cerrar los contactos.
Sensor capacitivo
Los sensores capacitivos son un tipo de sensor eléctrico.
Funcionamiento
Desde el punto de vista puramente teórico, se dice que el sensor está formado por un
oscilador cuya capacidad la forman un electrodo interno (parte del propio sensor) y otro
externo (constituido por una pieza conectada a masa). El electrodo externo puede estar
realizado de dos modos diferentes; en algunas aplicaciones dicho electrodo es el
propio objeto a sensar, previamente conectado a masa; entonces la capacidad en
cuestión variará en función de la distancia que hay entre el sensor y el objeto. En
cambio, en otras aplicaciones se coloca una masa fija y, entonces, el cuerpo a detectar
se utiliza como dieléctrico se introduce entre la masa y la placa activa, modificando así
las características del condensador equivalente.
Sensor inductivo
Un sensor inductivo es un dispositivo electrónico que detecta objetos metálicos o
eléctricamente conductores sin contacto. Se utilizan en aplicaciones industriales para
determinar la posición, el movimiento o la distancia de los objetos.
Los sensores inductivos funcionan emitiendo un campo magnético alterno de alta
frecuencia. Cuando un objeto metálico se aproxima, interactúa como conductor
eléctrico y genera corrientes parásitas que extraen energía del campo. El sensor evalúa
las pérdidas y conmuta cuando se alcanza un umbral definido.
Los sensores inductivos se pueden clasificar en sensores de proximidad inductivos y
sensores de distancia inductivos. Los primeros detectan objetos metálicos y generan
una señal de conmutación, mientras que los segundos miden la distancia a un objeto
metálico.
Algunos de los elementos de un sensor inductivo son: Sensor de campo, Oscilador,
Demodulador, Disparador Schmitt, Etapa de salida.
Los sensores inductivos pueden ser precisos, fiables y robustos, pero también son
grandes, voluminosos y pesados.
A R R A N Q U E C O N E N C L AVA M I E N T O D E U N M O T O R
TRIFÁSICO
El circuito mostrado a continuación, sirve para no tener que ocupar un interruptor y
dejar encendido el motor, sin necesidad de un interruptor y ocupando los mismos
contactos auxiliares del contactor de arranque.
Figura 1. Diagrama de Fuerza (izquierda) y de
control (derecha) del arranque de un motor trifásico con enclavamiento.
La Figura 1 muestra del diagrama de fuerza para el arranque de un motor trifásico y
sus protecciones básicas, ahora el interés se centrará en el diagrama de control y
explicar cómo funciona el enclavamiento eléctrico de este circuito.
1.- Al oprimirse el botón de arranque BA, la energía fluye hasta la bobina del contactor
KM.
2.- El contactor KM cambia el estado de sus contactos de fuerza y auxiliares, todos los
contactos normalmente abiertos pasan a estar cerrados, por lo tanto, todos los
contactos referenciados con KM cambian su estado.
5.- Si se oprime el botón de paro BP, la energía se corta del circuito, des energizando
la bobina de KM.
6.- Todos los contactos de KM vuelven a su estado original, dejando sin energía al
motor y a la bobina de KM, parando de esta forma al motor.
Contactos de enclavamientos.
Un enclavamiento es un dispositivo que permite controlar la circulación en una estación
de ferrocarril. Es capaz de manejar las señales, los desvíos, los calces y
las semibarreras. Además, impide el cambio de los elementos anteriores si la nueva
posición se encuentra en una configuración incompatible con la de otro elemento.
Conclusión