VCVCV

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

4.

Actividades
 a. Calentamiento (10 minutos):
o Ejercicios generales: Trote suave alrededor del espacio
asignado.
o Movilidad articular y estiramientos: Movimientos
dinámicos para preparar músculos y articulaciones.
 b. Explicación y Demostración (5 minutos):
o Presentación del juego: Explicar las reglas del relevos, el
recorrido y la importancia de pasar correctamente el testigo.
o Demostración práctica: Realizar una demostración breve de
cómo se debe entregar el testigo y correr la distancia
establecida.
 c. Desarrollo de la Actividad (25 minutos):
o Formación de equipos: Dividir a la clase en equipos
equilibrados (4-5 integrantes por equipo).
o Ejecución del juego:

 Cada equipo realiza el recorrido en forma de relevos.


 Se establecen rondas para que todos los integrantes
tengan la oportunidad de participar.
o Competencia amistosa: Fomentar la participación sana,
enfatizando el compañerismo y el esfuerzo conjunto.
 d. Retroalimentación y Cierre (5-10 minutos):
o Reflexión grupal: Conversar sobre la experiencia, resaltando
lo positivo y aspectos a mejorar.
o Evaluación verbal: Comentarios del docente sobre la
coordinación, el trabajo en equipo y el cumplimiento de las
reglas.
o Conclusión: Recordar la importancia de la actividad física y el
respeto en el deporte.
5. Metodología
 Enfoque participativo y cooperativo: Involucrar a los estudiantes
en la toma de decisiones y fomentar la ayuda mutua.
 Aprendizaje a través del juego: Uso de dinámicas lúdicas para
promover el desarrollo motor y social.
 Observación continua: Monitorear la actividad para asegurar el
cumplimiento de las reglas y la correcta ejecución de los
movimientos.
6. Evaluación
 Observación directa: Evaluar la participación, la actitud y el
desempeño durante el juego.
 Retroalimentación individual y grupal: Ofrecer comentarios
constructivos al final de la actividad.
 Autoevaluación: Invitar a los alumnos a reflexionar sobre su
desempeño y el de su equipo.
7. Materiales
 Conos o marcadores para delimitar el recorrido.
 Testigos o batones para pasar entre compañeros.
 Cronómetro para medir tiempos (opcional).
8. Consideraciones de Seguridad
 Espacio adecuado: Asegurarse de que el área esté libre de
obstáculos y sea segura para correr.
 Calentamiento completo: Realizar un calentamiento adecuado
para prevenir lesiones.
 Supervisión constante: El docente debe vigilar el desarrollo de la
actividad y la correcta ejecución de las reglas.

Esta planificación está diseñada para promover tanto el desarrollo físico


como las habilidades sociales de los estudiantes, integrando la diversión y el
aprendizaje a través del juego. ¿Te gustaría agregar o modificar algún
aspecto de la planificación?
o3-mini
gggg

También podría gustarte