Unidad 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

AÑO LECTIVO

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN


2016 - 2017
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura: Grado/Curso: 2do Paralelo:
 Lengua y Literatura
N.º de unidad de planificación: Título de unidad de planificación: Objetivos específicos de la unidad de planificación:
4 1. Valorar la diversidad lingüística y cultural del país mediante el conocimiento y uso
de algunas palabras y frases de las lenguas originarias, para fortalecer el sentido de
identidad y pertenencia.
2. Leer de manera autónoma textos literarios y no literarios, para recrearse y
satisfacer necesidades de información y aprendizaje.
3. Desarrollar las habilidades de pensamiento para fortalecer las capacidades de
resolución de problemas y aprendizaje autónomo mediante el uso de la lengua oral
y escrita.
4. Usar los recursos de la biblioteca del aula y explorar las TIC para enriquecer las
actividades de lectura y escritura literaria y no literaria.
5. Reflexionar sobre los patrones semánticos, léxicos, sintácticos, ortográficos y las
propiedades textuales para aplicarlos en sus producciones escritas.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:
LL.2.2.2. Dialogar con capacidad para escuchar, mantener el tema e intercambiar ideas CE.LL.2.3. Dialoga, demostrando capacidad de escucha, manteniendo el tema
en situaciones informales de la vida cotidiana. de conversación, expresando ideas, experiencias y necesidades con un
LL.2.2.4. Reflexionar sobre la expresión oral con uso de la conciencia lingüística (léxica, vocabulario pertinente y siguiendo las pautas básicas de la comunicación oral,
semántica, sintáctica y fonológica) en contextos cotidianos. a partir de una reflexión sobre la expresión oral con uso de la conciencia
LL.2.2.5. Realizar exposiciones orales sobre temas de interés personal y grupal en el lingüística.
contexto escolar. CE.LL.2.4. Expone oralmente sobre temas de interés personal y grupal en el
LL.2.4.7. Aplicar progresivamente las reglas de escritura mediante la reflexión fonológica contexto escolar, y los enriquece con recursos audiovisuales y otros.
en la escritura ortográfica de fonemas que tienen dos y tres representaciones gráficas, la CE.LL.2.5. Comprende contenidos implícitos y explícitos, emite criterios,
letra que representa los sonidos /ks/: “x”, la letra que no tiene sonido: “h” y la letra “w” opiniones y juicios de valor sobre textos literarios y no literarios, mediante el
que tiene escaso uso en castellano. uso de diferentes estrategias para construir significados.
LL.2.3.5. Desarrollar estrategias cognitivas como lectura de paratextos, establecimiento CE.LL.2.9. Utiliza elementos de la lengua apropiados para diferentes tipos de
del propósito de lectura, relectura, relectura selectiva y parafraseo para autorregular la textos narrativos y descriptivos; emplea una diversidad de formatos, recursos
comprensión de textos. y materiales para comunicar ideas con eficiencia.
LL.2.3.1. Construir los significados de un texto a partir del establecimiento de relaciones CE.LL.2.10. Escucha y lee diversos géneros literarios (textos populares y de
de semejanza, diferencia, objeto-atributo, antecedente– consecuente, secuencia autores ecuatorianos) como medio para potenciarla imaginación, la
temporal, problema-solución, concepto-ejemplo. curiosidad, la memoria, de manera que desarrolla preferencias en el gusto
LL.2.5.1. Escuchar y leer diversos géneros literarios (privilegiando textos ecuatorianos, literario y adquiere autonomía en la lectura.
populares y de autor), para potenciar la imaginación, la curiosidad y la memoria. CE.LL.2.11. Produce y recrea textos literarios, a partir de otros leídos y
LL.2.5.3. Recrear textos literarios con nuevas versiones de escenas, personajes u otros escuchados (textos populares y de autores ecuatorianos), valiéndose de
elementos. diversos medios y recursos (incluidas las TIC).

EJES TRANSVERSALES: PERIODOS: . SEMANA DE INICIO:


Educación para la salud (nutrición, higiene, trastornos 360 36
alimenticios)
Actividades de
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro evaluación/ Técnicas /
instrumentos
Proceso para escuchar: I.LL.2.5.1. Construye los significados de un texto a partir del lectura
 Reconocer Humanos. establecimiento de relaciones de semejanza-diferencia, objeto- preguntas orales,
 Seleccionar  estudiantes. atributo, antecedente-consecuente, secuencia temporal, problema- escritas, actividades
 Anticipar  profesor solución, concepto-ejemplo, al comprender los contenidos explícitos e prácticas
Materiales propios del aula. implícitos de un texto y registrar la información en tablas, gráficos, evaluación sumativa
Proceso para hablar:  Pizarrón, cuadros y otros organizadores gráficos sencillos. (I.3., I.4.)
 Planificar el discurso  marcadores de pizarra I.LL.2.5.2. Comprende los contenidos implícitos de un texto
 Conducir el discurso Materiales de estudiantes. basándose en inferencias espacio-temporales, referenciales y de
 Producir el texto  libro de texto del alumno causa-efecto, y amplía la comprensión de un texto mediante la
y del docente. identificación de los significados de las palabras, utilizando estrategias
Proceso para leer  Libros de lectura. de derivación (familia de palabras), sinonimia-antonimia,
 Prelectura contextualización, prefijos y sufijos y etimología. (I.2., I.4.)
 Lectura I.LL.2.5.3. Construye criterios, opiniones y emite juicios acerca del
contenido de un texto, al distinguir realidad y ficción, hechos, datos y
opiniones, y desarrolla estrategias cognitivas como lectura de
paratextos, establecimiento del propósito de lectura, relectura,
relectura selectiva y parafraseo, para autorregular la comprensión.
(J.4., I.3.
I.LL.2.3.2. Interviene espontáneamente en situaciones informales de
comunicación oral, expresa ideas, experiencias y necesidades con un
vocabulario pertinente a la situación comunicativa. (I.3.)
 Poslectura
I.LL.2.4.1. Realiza exposiciones orales, adecuadas al contexto escolar,
sobre temas de interés personal y grupal, y las enriquece con recursos
Proceso para escribir
audiovisuales y otros. (I.3., S.4.)
 Planificar
I.LL.2.9.2. Aplica progresivamente las reglas de escritura mediante la
 Redactar
reflexión fonológica en la escritura ortográfica de fonemas que tienen
 Revisar
dos y tres representaciones gráficas; la letra formada por dos
 Publicar
sonidos /ks/: “x”, la letra que no tiene sonido: “h” y la letra “w” que
tiene escaso uso en castellano. (I.3.)
I.LI.LL.2.10.1. Escucha y lee diversos géneros literarios (textos
populares y de autores ecuatorianos) como medio para potenciar la
imaginación, la curiosidad, la memoria, de manera que desarrolla
preferencias en el gusto literario y adquiere autonomía en la lectura.
(I.1., I.3.)
I.LL.2.11.1.Recrea textos literarios (adivinanzas, trabalenguas,
retahílas, nanas, rondas, villancicos, chistes, refranes, coplas, loas) con
diversos medios y recursos (incluidas las TIC). (I.3., I.4.)
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área : Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

También podría gustarte