ADM-1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 84

Firmado digitalmente por: ROLANDO

ALBERTO PALACIOS MONTIEL


Fecha y hora: 24.06.2021 12:23:13
REPÚBLICA DEL ECUADOR
www.funcionjudicial.gob.ec
TRIBUNAL DISTRITAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO CON SEDE EN EL
CANTÓN GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS

No. proceso: 09802-2021-00217


No. de Ingreso: 1
Acción/Infracción: LESIVIDAD
Actor(es)/Ofendido(s): ANGEL VINICIO URBANO MOREIRA
Demandado(s)/Procesado(s): DR. HERNAN PATRICIO CARRILLO ROSERO COMANDANTE GENERAL DE LA
POLICIA NACIONAL O QUIEN HAGA SUS VECES
CORONEL DE POLICIA DE E.M. DR. EDGARDO PABLO MORENO SUAREZ
COMO COMANDANTE DE LA SUBZONA SANTA ELENA N.- 24 DE LA POLICIA
NACIONAL SUBROGANTE
PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO
DR. PATRICIO GIOVANNY PAZMIÑO CASTILLO MINISTRO DE GOBIERNO O
QUIEN HAGA SUS VECES

Fecha Actuaciones judiciales


11/08/2022 ENVIO DEL PROCESO A CORTE NACIONAL
13:21:48
Guayaquil, a los días 11 del mes de agosto del dos mil veintidós; remití atento Oficio No.269 TDCAG-2022, de fecha, 05 de
agosto del 2022, Se procedió a entregar el juicio original tal como se detalla en el oficio, que antecede, en la oficina del Consejo
de la Judicatura en el Tercer Piso, a la Señorita Liz Muñoz Altamirano quien procedió a recibir el proceso en físico a fin que sea
enviado, a la CORTE NACIONAL DE JUSTICIA, SALA ESPECIALIZADA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, por
cuanto no hay servicio de correos-por disposición Coordinación . - Lo certifico

05/08/2022 OFICIO
10:39:19
TRIBUNAL DISTRITAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO CON SEDE EN EL CANTÓN GUAYAQUIL-QUINTA SALA
OFICIO No. 00269-TDCAG-2022 Guayaquil, 05 de agosto del 2022 Señores: SALA ESPECIALIZADA DE LO
CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE LA CORTE NACIONAL DE JUSTICIA Quito.- De mi consideración: En cumplimiento a
lo dispuesto en auto que antecede, remito a Usted, la presente causa Juicio Original No.09802-2021-00217, en 10 cuerpos y
984 fojas útiles. Atentamente, Ab. Bélgica Yolanda Vega Calero Secretaria Relatora

02/08/2022 CALIFICACION DE RECURSO DE CASACION


10:53:28
VISTOS: Agréguese a los autos escrito y anexos de 27 de julio de 2022, presentado por la entidad accionada, Misterio de
Gobierno, a través del cual interpone Recurso de Casación contra la sentencia dictada el 2 de marzo de 2022, cuyo recurso de
aclaración fue notificado el 15 de junio del presente año. En lo principal, atendiendo el referido escrito, se dispone: PRIMERO: La
sentencia, dictada en la presente causa es de aquellas contra las cuales procede el Recurso de Casación, tal como así lo
establece el Art. 266 del Código Orgánico General de Procesos, al haber puesto fin al proceso de conocimiento. SEGUNDO: El
recurso formulado ha sido presentado dentro del término que para el efecto establece el inciso final del Art. 266 del Código
Orgánico General de Procesos, que determina : “Se interpondrá de manera escrita dentro del término de treinta días,
posteriores a la ejecutoria del auto o sentencia o del auto que niegue o acepte su ampliación o aclaración.”. TERCERO:
El escrito que contiene el Recurso de Casación interpuesto por la abogada TANNIA PATRICIA LOYOLA MOREANO, en calidad
de Directora de Patrocinio Judicial y delegada del señor Ministro de Gobierno, satisface las exigencias de rigor que establece el
Art. 267 del Código Orgánico General de Procesos y sin otras consideraciones, se lo admite, disponiendo que se remita el
expediente a la Sala Especializada de lo Contencioso Administrativo de la Corte Nacional de Justicia. Considérese los correos
electrónicos tannia.loyola@ministeriodegobierno.gob.ec, Jorge.carrion@ministeriodegobierno.gob.ec,
sylvio.jarrin@ministeriodegobierno.gob.ec, Jorge.revelo@ministeriodegobierno.gob.ec,
notificaciones.patrocinio@ministeriodelinterior.gob.ec, Ximena.segura@ministeriodelinterior.gob.ec, que señala para recibir
notificaciones. Notifíquese y Cúmplase.-

Página 1 de 17
________________________________________________________________________________________________________
Fecha Actuaciones judiciales
________________________________________________________________________________________________________
27/07/2022 ESCRITO
11:47:12
ANEXOS, ANEXOS, ANEXOS, Escrito, FePresentacion

13/06/2022 RECHAZAR ACLARACIÓN Y/O AMPLIACIÓN


15:15:21
VISTOS: En lo principal, corresponde atender el Recurso de Aclaración a la sentencia formulado por la entidad accionada
mediante escrito de 7 de marzo de 2022, por lo que se considera: PRIMERO: El Código Orgánico General de Procesos en su
artículo 88 establece: “Clases de providencias. Las o los juzgadores se pronuncian y deciden a través de sentencias y
autos. La sentencia es la decisión de la o del juzgador acerca del asunto o asuntos sustanciales del proceso. El auto interlocutorio
es la providencia que resuelve cuestiones procesales que, no siendo materia de la sentencia, pueden afectar los derechos de las
partes o la validez del procedimiento. El auto de sustanciación es la providencia de trámite para la prosecución de la causa
.”. SEGUNDO: El artículo 250 inciso segundo ibídem determina que: “…Se concederán únicamente los
recursos previstos en la ley. Serán recurribles en apelación, casación o de hecho las providencias con respecto a las cuales la ley
haya previsto esta posibilidad. La aclaración, ampliación, revocatoria y reforma serán admisibles en todos los casos, con las
limitaciones que sobre la impugnación de las sentencias y autos prevé esta Ley.”. TERCERO: El Art. 253 del referido
cuerpo legal, establece: “Aclaración y ampliación.- La aclaración tendrá lugar en caso de sentencia oscura. La ampliación
procederá cuando no se haya resuelto alguno de los puntos controvertidos o se haya omitido decidir sobre frutos, intereses o
costas.…”. CUARTO: En la especie, es preciso indicar que, la sentencia recurrida, es lo suficientemente clara en
cuanto al análisis y control de legalidad de los actos administrativos, objetos de la presente acción, por lo que, siendo la Sentencia
dictada por este Tribunal, lo suficientemente clara, misma que ha sido debidamente fundamentada, cuyos elementos de
convicción que motivaron su expedición han variado para este órgano jurisdiccional, se niega lo solicitado por el Ministerio de
Gobierno. Notifíquese y Cúmplase.-

09/03/2022 ATENDER PETICION


08:49:45
Agréguese a los autos escrito y anexos de 7 de marzo de 2022 presentado por Tannia Patricia Loyola Moreano, en calidad de
Directora de patrocinio judicial, encargada, del Ministerio de Gobierno. En lo principal previo a proveer el recurso de aclaración que
solicita, córrase traslado a la parte actora, a fin de que se pronuncie al respecto, en el término de 72 horas. Notifíquese.-

07/03/2022 ESCRITO
15:31:04
ANEXOS, Escrito, FePresentacion

02/03/2022 SENTENCIA
14:38:51
Juicio No. 09802-2021-00217 JUEZ PONENTE: DOCTOR GUEVARA CARRILLO JORGE LUIS (JUEZ PONENTE) VISTOS.
- Constituido el Tribunal de Distrital de lo Contencioso Administrativo con sede en la ciudad de Guayaquil, integrado por los
Jueces: DOCTOR GUEVARA CARRILLO JORGE LUIS (JUEZ PONENTE), GÓMEZ JARAMILLO NÉSTOR PORFIRIO Y
RODRÍGUEZ ROMERO DANIEL OSWALDO, quienes, en AUDIENCIA ORAL PÚBLICA Y CONTRADICTORIA, llevada a cabo el
día 22 de febrero de 2022, con el objeto de conocer y resolver la situación jurídica de la demanda CONTENCIOSA
ADMINISTRATIVA, propuesta por el señor ÁNGEL VINICIO URBANO MOREIRA , en contra del MINISTERIO DE GOBIERNO,
representada por el Dr. Patricio Giovanny Pazmiño Castillo en calidad de Ministro de Gobierno; y, la Procuraduría General del
Estado. Una vez llevada a cabo la audiencia de juicio de 22 de febrero de 2022 y luego de haber deliberado, EL TRIBUNAL POR
UNANIMIDAD, llegó a la decisión de ACEPTAR LA DEMANDA, decisión que fue dada a conocer a las partes procesales de
manera oral en la conclusión de la Audiencia, por lo que, corresponde emitir la resolución por escrito debidamente motivada, de
conformidad con los artículos 95 y 313 del Código Orgánico General de Procesos y para hacerlo se considera: 1.- MENCIÓN DEL
JUZGADOR QUE LA PRONUNCIA: Jueces: DOCTOR GUEVARA CARRILLO JORGE LUIS, juez ponente, GÓMEZ JARAMILLO
NÉSTOR PORFIRIO Y RODRÍGUEZ ROMERO DANIEL OSWALDO, designados mediante sorteo de ley realizado el 10 de
febrero de 2021, que obra a foja 230 del cuaderno procesal. 2.- IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES: 2.1. Accionante: El señor
Ángel Vinicio Urbano Moreira, por sus propios derechos, de 33 años de edad, domiciliado en la provincia de Santa Elena cantón
La Libertad. 2.2. Accionados: El Ministerio de Gobierno, en la persona del Dr. Patricio Giovanny Pazmiño Castilla, Ministro de
Gobierno; el Comandante General de Policía Nacional, Dr. Hernán Patricio Rosero; Comandante de la Subzona Santa Elena
N°. 24 de la Policía Nacional Subrogante; y, la Procuraduría General del Estado, en la persona del Director Regional 1, Dr.
Juan Enmanuel Izquierdo Intriago. 3.- JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA: El artículo 300 del Código Orgánico General de
Procesos, establece que la jurisdicción contencioso administrativa tiene por objetivo la tutela de derechos de toda persona y

Página 2 de 17
________________________________________________________________________________________________________
Fecha Actuaciones judiciales
________________________________________________________________________________________________________
realizar el control de legalidad de los hechos, actos administrativos o contratos del sector público sujetos al derecho administrativo,
así como conocer y resolver los diversos aspectos de la relación jurídico administrativa, incluso la desviación de poder, potestad
que es ejercida por este tribunal en atención a lo establecido en los artículos 75, 173 de la Constitución de la República del
Ecuador, 299 y 326 del mencionado COGEP y 217 del Código Orgánico de la Función Judicial, por lo cual es competente en razón
de la materia y del territorio según el domicilio del accionante. 4.- CALIFICACIÓN DEL RECURSO Y VALIDEZ DEL PROCESO:
El acto administrativo impugnado habría lesionado derechos subjetivos presuntamente negados, desconocidos o no reconocidos
total o parcialmente, y correspondiendo a este Tribunal la identificación del recurso pertinente según lo indicado por el Pleno de la
Corte Nacional de Justicia del Ecuador mediante Resolución N° 13-2015 de fecha 30 de septiembre de 2015, cuya parte
pertinente expresa: “… RESUELVE Artículo 1.- Confirmar el criterio expuesto por la Sala Especializada de lo
Contencioso Administrativo de la Corte Nacional de Justicia y aprobar el informe expedido por el Presidente de la Sala
Especializada de lo Contencioso Administrativo de la Corte Nacional de Justicia; …declara la existencia del siguiente
precedente jurisprudencial obligatorio por la triple reiteración de fallos sobre un mismo punto de derecho, en el siguiente sentido:
…c) La clase de recurso que se propone se determina únicamente por la pretensión que mueve al accionante para promover
la acción: si ésta es la de defender directamente un derecho subjetivo violado o ejecutar el silencio administrativo, el recurso
necesariamente será de carácter subjetivo, y corresponde al Tribunal así señalarlo, sin considerar la calificación que al mismo
haya dado el proponente. (…)”, de conformidad con el numeral 1 del artículo 326 del Código Orgánico General de
Procesos, y por haber sido ejercida oportunamente según el término del numeral 1 del artículo 306 ibídem, se ha calificado esta
acción como de plena jurisdicción o subjetiva, en la que se han observado las solemnidades pertinentes en todas las etapas del
procedimiento ordinario según los artículos 327, 291 y siguientes ibídem, de manera que no existen vicios que afecten su validez.
5.- ENUNCIACIÓN BREVE DE LOS HECHOS Y CIRCUNSTANCIAS OBJETO DE LA DEMANDA Y DEFENSA DEL
ACCIONADO: 5.1.- El actor en su acto de proposición que obra de fojas 185 a 229 , en lo principal, lo siguiente:
“… el día 10 de junio de 2020 una vez que culmine con mi turno de servicio según lo dispuesto mediante Memorando
N°. 2020-06-24-CD-LS-SZ-SE-P1. La libertad 09 junio de 2020, el cual indica el cumplimiento de memorando número 2020-
2198-CSZ-SE, me dirigí a formar a las 23h45, en los patios de UPC Salinas, lugar donde se encontraba presente el Tcnl.
Meléndez Cabezas Cristhian Eduardo (…) donde quien se encontraba al mando, la Capitana Diana Rafaela Montoya
Narváez, procede a manifestarme que tengo boleta de captura para fines investigativos, procediendo a mi detención y
trasladándome hasta las instalaciones de la Policía Judicial. Es decir que fui privado de mi libertad en presencia de varios jefes
policiales, así como de varios oficiales y de ocho servidores más, los mismos que se encontraban formando con el suscrito
compareciente el día 10 de junio de 2020, aproximadamente a las 23h45 (…) con fecha 11 de junio de 2020, a las 17h30 se
realizó la Audiencia de Formulación de cargos en mi contra y de otros ciudadanos, dentro del proceso penal N°. 24281-2020-
00899 en la cual la Abg. María Belén Cherrez Molina, jueza de la Unidad Judicial Penal con Sede en el Cantón la Libertad,
Provincia de Santa Elena, legalizo la detención del suscrito, y dispuso en mi contra la medida de PRISION PREVENTIVA,
estableciendo (…) Memorando No. 2020-2499-CSZ-SE suscrito el 22 de junio de 2020, por el Tcnl. Alex Xavier Lopez
Jaramillo, COMANDANTE DE LA SUBZONA SANTA ELENA, al cual anexa oficio N°. 2020-295-P1-LS-SZ-SE suscrito el 22
de junio de 2020, por el Tcnl. Christian Eduardo Meléndez Cabezas, JEFE DEL DISTRITO DE POLICIA “LIBERTAD
SALINAS” y el mismo que remite el Parte (…) en el que se me hace conocer la presunta Ausencia injustificada del
suscrito, pese a ello, los mismos Comandante de la Subzona Santa Elena y Jefe del Distrito Libertad Salinas, dan a conocer en los
precipitados documentos suscritos por ellos, QUE TIENEN CONOCIMIENTO DE QUE EL DIA 11 DE JUNIO DE 2020, A LAS
00H15 APROXIMADAMENTE FUI APREHENDIDO POR PERSONAL DE LA UIAD Y QUE ME ENCONTRABA CON PRISION
PREVENTIVA ADEMAS DE QUE ESTA NOVEDAD CONTABA EN EL SIIPNE 3W- MODULO PERSONAL Y QUE HABIA SIDO
REGISTRADA EN EL MISMO CODIGO N° 487365. Que, resulta inverosímil que se me haya hecho constar como
“AUSENCIA INJUSTIFICADA AL SERVICIO” cuando fui detenido por personal de la misma institución, frente a
personal de la misma institución mientras me encontraba formando una vez que había culminado con mi turno de servicio, y que
TODO EL PERSONAL, COMPAÑEROS Y JEFES ASI COMO EL COMPONENTE DE ASUNTOS INTERNOS SIEMPRE
TUVIERON PLENO CONOCIMIENTO DE QUE ME ENCONTRABA DETENIDO A ORDENES DE AUTORIDAD COMPETENTE
DESDE EL 11 DE JUNIO DE 2020, A LAS 00H15 APROXIMADAMENTE (…) con estos antecedentes se inicia en la Unidad
Subzonal de Asuntos Internos Santa Elena, el Sumario Administrativo N°. 008-2020-UZAI-SA-SE, en el cual luego de la
Audiencia de Juzgamiento Oral, Publica y Contradictoria, el señor Coronel de Policial de E.M Edgardo Pablo Moreno Suarez
– DELEGADO DE LA SRA. INSPECTORA GENERAL DE LA POLICIA NACIONAL, sin considerar que mi inasistencia al
trabajo obedeció a que me encontraba DETENIDO a órdenes de Autoridad Competente, y que se había dictado en mi contra Auto
de Prisión Preventiva dentro del Proceso Penal N°. 24281-2020-00899, emite la Resolución N°. 008-2020-AJ-CSZ-SE-
Z5 de fecha 08 de agosto de 2020, mediante la cual sin motivación alguna y sin sustento legal, únicamente en base a
disposiciones emitidas por la Dirección General de Personal de la Policía Nacional (Telegramas), y en valores contenidos en el
Código de Utica de la Policía Nacional, se me impone la sanción disciplinaria de DESTITUCIÓN de las filas policiales vulnerando
expresas disposiciones Constitucionales y Legales (…) de la Resolución N°. 008-2020-AJ-CSZ-SE-Z5 de fecha 08 de
agosto de 2020, mediante la cual se impone al suscrito CBOP. De Policía ÁNGEL VINICIO URBANO MOREIRA, la sanción de
Destitución de las Filas Policiales, interpuse el correspondiente recurso de APELACION para ante el Ministerio del Interior

Página 3 de 17
________________________________________________________________________________________________________
Fecha Actuaciones judiciales
________________________________________________________________________________________________________
(…) Sin embargo, y pese a haber justificado mi accionar, demostrando que no ha existido la intención o el dolo para no
querer asistir a cumplir mis labores en forma intencional, no configurándose el “animus abdicativo”, así como
tampoco hizo correcta valoración a la Prueba, la señora Yolanda Salgado Guerrón -COORDINADORA GENERAL JURIDICA-
DELEGADA DE LA MINISTRA DEL interior, mediante Resolución N° 3724 de fecha 01 de Octubre del 2020 dentro del
Expediente Administrativo N°. R-A-COESCOP-20-144 resolvió: (…) NEGAR el recurso de apelación interpuesto por el
Cabo Primero de Policía Nacional ÁNGEL VINICIO URBANO MOREIRA, en contra de la resolución N°. 008-2020-AJ-CSZ-
SE-Z5 de 10 de agosto de 2020, emitida dentro del sumario administrativo N°. 008-2020-SA-USZAI-SE (…) TODO lo
actuado por la Unidad Subzonal de Asuntos Internos de la Subzona Santa Elena, como la Resolución N°. 008-2020-AJ-CZS-
SE-Z5, de fecha 08 de agosto de 2020, la Resolución No. 3724, suscrita el 01 de octubre de 2020, por la señora Yolanda Salgado
Guerrón –COORDNIADORA GENERAL JURIDICA- DELEGADA DE LA MINISTRA DEL INTERIOR dentro del Expediente
N° R-A-COESCOP-20-144, se encuentra colmado de NULIDADES que afectan mis derechos subjetivos, en virtud de que se
tomó a un acto que DE NINGUNA MANERA SE CONSTITUÍA COMO FALTA MUY GRAVE, contenida en el artículo 121, numeral
1 del COESCOP, por el cual se me impuso la sanción de DESTITUCIÓN o Baja DE LAS FILAS POLICIALES, sin considerar que
me encontraba detenido a órdenes de Autoridad Competente...” 5.2. Del demandado Ministerio de Gobierno, en su
contestación, que obra de fojas 901 a 910 , donde sostiene: “… el actor alega que el día 10 de junio de 2020 fue
aprehendido por el supuesto cometimiento del delito delincuencia organizada, proceso signado con el número 24281-2020-00899
y que el juez penal que sustancia la causa ha ordenado la prisión preventiva de la persona procesada Angel Vinicio Urbano
Moreira y otros, estando privado de su libertad desde el día 10 de junio de 2020 lo cual magistrados categóricamente admito que
son ciertos, pues dichos hechos corresponden a la verdad histórica. Ahora bien, en concordancia con lo anterior, el actor esgrime
que nunca se ha comprobado que su ausencia al lugar del trabajo fuera injustificada, sino que la misma responde a fuerza mayor
por encontrarse a órdenes de una autoridad judicial competente, y respecto de aquello debo manifestar a usías que, como ya se
ha encargado de precisar la institución policial a la que represento en la causa, mediante el telegrama N°. 2019-0080-DGP-
SP de 29 de enero de 2019 suscrito por el Director General de Personal de Policial Nacional se ha dispuesto que
“…en los casos en que los Servidores policiales se encuentren privados de su libertad, sea por prisión preventiva,
investigación, boletas de apremio personal o cumpliendo sentencias judiciales, se proceda a registrar como ausencia injustificada
al trabajo y no como faltas judiciales, se procesa a registrar como ausencia injustificada al trabajo y no como faltas como
anteriormente se señaló, puesto que el Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Publico (COESCOP),
solamente contempla esta figura como falta disciplinaria”, en este sentido, el encontrarse privado de la libertar y a órdenes
de autoridad judicial competente no constituye causal de justificación de ausencia al lugar de trabajo, en razón de que, el artículo
163 de la Carta Fundamental prescribe: “Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policial Nacional estarán sujetos a
las Leyes específicas que regulen sus derechos y obligaciones…” en esa línea, se expidió el Código Orgánico de las
entidades de seguridad ciudadana y orden público que tiene por objeto regular la organización, funcionamiento institucional,
regímenes de carrera profesional y administrativo-disciplinario del personal de las entidades de seguridad ciudadana y orden
público, sus disposiciones son de aplicación obligatoria en todo el territorio nacional y se rigen al mismo entre otras la Policía
Nacional (…) Sobre lo alegado por el actor de que su ausencia al lugar del trabajo es por fuerza mayor en razón de que se
encuentra a órdenes de autoridad competente debo precisar que, el concepto de fuerza mayor se encuentra desarrollado en el
artículo 30 del Código Civil, norma que no es aplicable en el caso concreto que motiva la causa, pues como ya hemos dicho, los
miembros de la Policial Nacional están sujetos a las leyes específicas que regulen sus derechos y obligaciones, estos es el Código
Orgánico de las entidades de seguridad ciudadana y orden público y en todos los aspectos no previstos en dicho régimen se
aplicara supletoriamente la ley que regula el servicio público, por lo que lo argumentado por el actor no tiene lugar en el presente
litigio administrativo y por ello categóricamente niego que la ausencia al ligar del trabajo del actor haya estado justificado por
fuerza mayor (…) de los hechos narrados se determina la existencia de los elementos constitutivos de la infracción
administrativa, y para ello hay que tomar en cuenta que dichos elementos constitutivos de la infracción administrativa, y para ello
hay que tomar en cuenta que dichos elementos son acto u omisión, sujetos y objeto. El acto u omisión se refiere al hacer o no
hacer lo dispuesto en las normas que rigen para el sector público, pero no solo la actividad humana o su inacción, sujetos y objeto
sino, fundamentalmente la concurrencia de la voluntad de incurrir en incumplimiento de las normas constitucionales y legales. En
el presente caso, de las afirmaciones se tiene que el inicio del proceso penal N°. 24281-2020- 00899, en su fase inicial por la
práctica de la audiencia de formulación de cargos, impidió al accionante, concurrir a su lugar de trabajo, incurriendo en la falta
injustificada, infracción disciplinaria tipificada en el numeral 1 del Art. 121 del COESCOP, motivo del sumario administrativo. El
accionante invoca a su favor que el inicio del proceso penal, como “causa de caso fortuito o fuerza mayor” por la que
no pudo asistir a su trabajo …”. A fojas 912 a 916 , comparece la Procuraduría General del Estado, manifestando:
“… El Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Publico (COESCOP), tiene por objeto
regular la organización, funcionamiento institucional, regímenes de carrera profesional y administrativo del personal de las
entidades de seguridad ciudadana. Este código regula, controla, sanciona e impone faltas graves y muy graves sean estas por
acciones u omisiones de los servidores de las entidades de seguridad, con el fin de generar medias preventivas y correctivas.
Tanto el artículo 188 de la Constitución de la República del Ecuador, y Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana
y Orden Publico, establece que todo servidor policial está subordinado al régimen disciplinario que rige en la Institución, siendo la

Página 4 de 17
________________________________________________________________________________________________________
Fecha Actuaciones judiciales
________________________________________________________________________________________________________
responsabilidad administrativa la consecuencia de la infracción de las disposiciones legales o reglamentarias a las que está
sometido (…) Con esto quiero indicar que, los permisos, vacaciones o comisiones de servicio, se regula por la LOSEP, por lo
que el accionante tenía que haber realizado el tramite respectivo para poder ausentarse de su trabajo. En el presente caso, la
novedad administrativa disciplinaria objeto del sumario, se encuentra estipulada con falta disciplinaria administrativa muy grave,
contenida en el numeral 1 del artículo 121 del COESCOP, esto es (…) en el presente caso la administración pública, solo
analizo la falta administrativa del ex - servidor policial técnico, Ángel Vinicio Urbano Moreira ya que no le compete examinar la
responsabilidad penal en que haya incurrido el accionante, puesto que los poderes de administración están separados y sin
independientes de los Tribunales de justicia; sin embargo, el hecho de no haber acudido a su lugar de trabajo por encontrarse
privado de su libertad a órdenes de una autoridad, no implica que su inasistencia esté justificada, en razón de no estar establecido
en ninguna normativa legal, que por un caso fortuito se le haya hecho imposible acudir al trabajo. Dicho aquello, las entidades
actuaron en la esfera de sus competencias y atribuciones, al expedir los actos administrativos que se impugnan…” 6.-
DECISIÓN SOBRE LAS EXCEPCIONES PLANTEADAS: 6.1.- EXCEPCIONES PREVIAS.- La entidad accionada ha propuesto
como excepción previa: la Falta de legitimación en la causa o incompleta conformación de Litisconsorcio, misma que no ha sido
debidamente sustentada, pues, según el artículo 304 del Código Orgánico General de Procesos, los legitimados pasivos podrán
ser: la máxima autoridad, el representante legal o el servidor público de quien provenga el acto o disposición impugnada, siendo
que se ha demandado a los tres funcionarios: El Ministerio de Gobierno, en la persona del Dr. Patricio Giovanny Pazmiño Castilla,
Ministro de Gobierno; el Comandante General de Policía Nacional, Dr. Hernán Patricio Rosero; Comandante de la Subzona Santa
Elena N°. 24 de la Policía Nacional Subrogante; y, la Procuraduría General del Estado, la excepción fue rechazada por este
tribunal conforme consta a fojas 950 , acta de audiencia preliminar. 7.- RELACIÓN DE LOS HECHOS PROBADOS
RELEVANTES PARA LA RESOLUCION: Acorde con lo expuesto por las partes procesales en sus escritos de demanda y
contestación a la demanda, el acto administrativo impugnado la Resolución Administrativa N°. 008-2020-AJ-CSZ-SE-Z5 de
08 de agosto de 2020, donde el ente de control impone la sanción disciplinaria de Destitución de las filas policiales, la cual indica:
“… RESUELVO. Imponer la sanción disciplinaria de Destitución al señor servidor policial Técnico Operativo Cabo
Primero Angel Vinicio Urbano Moreira con C.C. 1205059809, por haber adecuado su conducta en lo señalado en el Art. 121
Numeral 1 del Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Publico, en concordancia con el Art. 42
Numeral 6 y Art. 48 ibídem, que textualmente dice: “Ausentarse de forma injustificada de su trabajo por tres o más días
consecutivos”, esto por cuanto de las pruebas reproducidas, se ha determinado y comprobado la responsabilidad en el
Ámbito administrativo disciplinario del sumariado esto, por no haber concurrido a cumplir con sus funciones policiales desde el día
13 de junio del 2020 hasta la presente fecha contabilizándose más de tres (03) días de ausencia injustificada a su
trabajo…” ; se han podido verificar los siguientes hechos, que son de trascendencia para la resolución del objeto de la
controversia: - Se adjunta al cuaderno procesal la Resolución N°. 008-2020-AJ-CSZ-SE-Z5 de 08 de agosto de 2020; -
Memorando N°. 2020-2491-CSZ-SE suscrito el 22 de junio de 2020; - Resolución N°. 007-2020-USZAI- de 27 de julio de
2020. 8.- ANALISIS DEL CASO POR PARTE DEL TRIBUNAL: El objeto del proceso, para este Tribunal, es el siguiente:
“ANALIZAR SI PROCEDE LA DECLARATORIA DE NULIDAD DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTENIDOS EN
LA RESOLUCIÓN N°. 008-2020-AJ-CSZ-SE-Z5, DE 08 DE AGOSTO DE 2020; EN LA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
3724 DE 01 DE OCTUBRE DE 2020; Y LA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA 2020-0965-CG-SP-PN DE 20 DE OCTUBRE DE
2020; Y COMO CONSECUENCIA DISPONER LA REINCORPORACIÓN AL SERVICIO ACTIVO DENTRO DE LA INSTITUCIÓN
POLICIAL Y EL PAGO DE LOS SALARIOS DEJADOS DE PERCIBIR”. De conformidad con el objeto de la controversia, le
corresponde a este Tribunal, el control de la legalidad de los actos administrativos impugnados puestos a su conocimiento,
analizar si las resoluciones administrativas impugnadas, están legal y legítimamente emitidas; es decir, por autoridad competente,
observando el debido proceso y con la debida motivación; al efecto, es pertinente el siguiente análisis: 8.1.- .- En el ámbito
normativo, procede considerar: 7.1.1.- El artículo 226 de la Constitución de la República, prescribe: “ Las instituciones del
Estado, sus organismos, dependencia, las servidoras o servidores públicos y las personas que actúen en virtud de una potestad
estatal ejercerán solamente las competencias y facultades que les sean atribuidas en la Constitución y la ley. Tendrán el deber de
coordinar acciones para el cumplimiento de sus fines y hacer efectivo el goce y ejercicio de los derechos reconocidos en la
Constitución .”; en lo esencial configura el principio de legalidad, en virtud del cual, las entidades públicas, así como sus
autoridades o servidores, en el ejercicio del cargo, deben sujetarse estrictamente a lo previsto en la Constitución y la ley; es decir,
ejercerán solamente las competencias debidamente normadas; 7.1.2.- Es necesario también mencionar que el artículo 233 de la
Constitución, en su primer inciso preceptúa: “ Ninguna servidora ni servidor público estará exento de responsabilidades por
los actos realizados en el ejercicio de sus funciones, o por sus omisiones, y serán responsables administrativa, civil y penalmente
por el manejo y administración de fondos, bienes o recursos públicos .”; por otra parte los artículos 76 y 82 de la Carta
Fundamental del Estado, garantizan a las personas, el derecho al debido proceso y a la seguridad jurídica, a ser considerando
inocente mientras no se compruebe su responsabilidad mediante sentencia o resolución ejecutoriada; además, nadie podrá ser
juzgado ni sancionado por acto u omisión que no esté tipificado en la ley como infracción penal, administrativa o de otra índole; ni
se aplicará una sanción no prevista por la Constitución o la Ley. De las citadas normas, se establece, que todo servidor público,
como gozamos de derechos, también tenemos obligaciones y responsabilidades en el ejercicio del cargo o función; cualquier
infracción por acción u omisión, genera consecuencias, que puede y debe determinarse con observancia de las garantías del

Página 5 de 17
________________________________________________________________________________________________________
Fecha Actuaciones judiciales
________________________________________________________________________________________________________
debido proceso; 8.2 .- En relación al procedimiento observado por la entidad accionada; del expediente adjuntando con la
contestación a la demanda se establece: 8.2.1.- El procedimiento disciplinario tiene su origen en Memorando N°. 2020-
2499-CSZ-SE suscrito el 22 de junio de 2020, suscrito por el Tcnl. Alex Xavier López Jaramillo, Comandante de la Subzona Santa
Elena, al cual se anexa el Oficio N°. 2020-295-P1-LS-SZ-SE suscrito el 22 de junio de 2020, por el Tcnl. Cristhian Eduardo
Meléndez Cabezas, mediante el cual se hace conocer la presunta Ausencia injustificada del suscrito. 8.2.2.- El sumario
Administrativo 008-2020-UZAI-SA-USZAI-SE, dentro del cual se emite la Resolución N°. 008-2020-AJ-CSZ-SE-Z5 de 08 de
agosto de 2020, mediante la cual se impone la sanción disciplinaria de DESTITUCION de filas policiales. 8.2.3.- El actor
interpuso recurso de apelación en contra de la resolución N°. 008-2020-AJ-CSZ-SE-Z5; el cual fue atendido mediante
Resolución 3724 de 01 de octubre de 2020. De lo expuesto se observa el procedimiento administrativo adoptado previo a emitir la
sanción recurrida, cumpliéndose la tramitación o ritualidad prevista en el ordenamiento jurídico vigente; es decir, con base en la
información o noticia presentada por los respectivos partes, se dictó auto de inicio de sumario administrativo, haciéndose conocer
al hoy actor, del inicio del expediente administrativo, con los cargos formulados en su contra, a fin de que ejerza su legítimo
derecho a la defensa; el administrado, contestó sobre los cargos que originaron el expediente disciplinario; luego, se practicaron
medios probatorios, dentro del tiempo previamente indicado y reglado; se cumplió la respectiva audiencia, en la que se resolvió la
sanción impuesta; posteriormente la decisión se emite por escrito, respecto de la que el actor presentó recurso de apelación,
atendido mediante Resolución 3724 de 01 de octubre de 2020; y, en consecuencia el 01 de octubre de 2020 el Comandante
General de la Policía Nacional mediante Resolución N°. 2020-0965-CG-SP-PN procede a resolver la cesación del suscrito
Cbop. Ángel Vinicio Urbano Moreira. De lo expuesto, se colige el cumplimiento del trámite inherente a esta clase de actuaciones
administrativas; 8.3.- En relación a la competencia para disponer, tramitar y resolver, procede precisar: De la revisión del
expediente administrativo, se establece que el auto de instrucción o inicio de sumario administrativo, está dictado por el servidor
responsable de Asuntos Internos de la Policía Nacional; y, está sustanciado por el mismo servidor; la Resolución, en primera
instancia, esta expedida por el servidor Delegado del Componente de Control Interno de la Policía Nacional del Ecuador –
Inspectoría General de la Policía Nacional; y, la resolución, a través de la cual decide, el recurso de apelación, emitida por la
Coordinadora General Jurídica Delegada de la Ministra del Interior, como máxima autoridad de la referida cartera de Estado,
acorde a las atribuciones previstas en los artículos 131 a 133 Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden
Público; además, la competencia no es objeto de impugnación alguna; 8.4 .- En el caso en estudio, el actor, expresamente alega
falta de motivación, de la resolución N°. 008-AJ-CSZ-SE-Z5 de 08 de agosto de 2020, al respecto, procede precisar: 8.4.1.-
La motivación, constituye un derecho de los administrados, con fundamento en el artículo 76 numeral 7 literal l) de la Constitución
de la República, que estipula: “ Las resoluciones de los poderes públicos deberán ser motivadas. No habrá motivación si en
la resolución no se enuncian las normas o principios jurídicos en que se funda y no se explica la pertinencia de su aplicación a los
antecedentes de hecho. Los actos administrativos, resoluciones o fallos que no se encuentren debidamente motivados se
considerarán nulos… ”; el artículo 100 del Código Orgánico Administrativo, también obliga a la motivación de los actos
y resoluciones administrativas; 8.4.2.- En el ámbito doctrinario, Mónica Buj Montero en el Capítulo VII de la Obra Manuel de
Derecho Administrativo, pág. 213, expresa: “ Por regla general la falta de motivación o la motivación insuficiente del acto es
un vicio muy grave que apareja su nulidad, puesto que no constituye solamente un vicio de forma sino también, y principalmente,
de arbitrariedad. ”; 8.4.3.- Sobre el mismo tema, la Corte Constitucional, en la SENTENCIA N.° 227-12-SEP-CC, del
21 de junio del 2012, sostiene : “La Corte Constitucional ha expresado en varias sentencias su criterio sobre el contenido
del principio de la motivación. Así tenemos como en los casos acumulados N°. 0023-09-EP, 0024-09-EP, y 0025-09-EP, se
manifiesta: "Una de las tareas primordiales de fundamentar toda sentencia o acto administrativo es la de proporcionar un
razonamiento lógico y, de cómo las normas y entidades normativas del ordenamiento jurídico encajan en las expectativas de
solucionar los problemas o conflictos presentados, conformando de esta forma un derecho inherente al debido proceso, por el cual
el Estado pone a disposición de la sociedad las razones de su decisión (...)”. Así, la motivación es condición para el efectivo
goce de los derechos y el control social sobre la juridicidad de la actuación pública. Para que determinada resolución se halle
correctamente motivada es necesario que la autoridad que tome la decisión exponga las razones que el Derecho le ofrece para
adoptarla. Dicha exposición debe hacérsela de manera razonable, lógica y comprensible, así como mostrar cómo los enunciados
normativos se adecúan a los deseos de solucionar los conflictos presentados. Una decisión razonable es aquella fundada en los
principios constitucionales. La decisión lógica, por su lado, implica coherencia entre las premisas y la conclusión, así como entre
esta y la decisión. Una decisión comprensible, por último, debe gozar de claridad en el lenguaje, con miras a su fiscalización por
parte del gran auditorio social, más allá de las partes en conflicto.” . Bajo este contexto, constitucional, doctrinario y
jurisprudencial, las decisiones de la administración pública, tienen la obligatoriedad de cumplir con la debida motivación, su
inobservancia constituye causa de nulidad; 8.5 .- Bajo este contexto, procede referir: 8.5.1.- La Resolución N°. 008-2020-AJ-
CSZ-SE-Z5 de 08 de agosto de 2020, en la que se impone la sanción disciplinaria de destitución, contiene antecedentes, refiere la
manera en que se inició el procedimiento administrativo, define la competencia para conocer, tramitar y resolver sobre la actuación
disciplinaria del Policía Nacional; declara la validez del procedimiento administrativo, describe los hechos que motivaron el
expediente disciplinario, registra alegaciones iniciales y finales del sustanciador del sumario así como del sumariado, detalla la
prueba documental y testimonial actuada, de cargo y de descargo, cita también motivación de derecho invocando disposiciones
constitucionales y legales; en base de lo que en lo pertinente resuelve: “ 1.- Imponer la sanción disciplinaria de Destitución

Página 6 de 17
________________________________________________________________________________________________________
Fecha Actuaciones judiciales
________________________________________________________________________________________________________
al señor servidor policial Técnico Operativo Cabo Primero Ángel Vinicio Urbano Moreira con C.C. 1205059809 por haber
adecuado su conducta en lo señalado en el Art. 121 Numeral 1 del Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y
Orden Publico (…) “Ausentarse de forma injustificada de su lugar de trabajo por tres o más días consecutivos” ;
mientras que la Resolución N°. 3724 de 01 de octubre, dictada por la Coordinadora General Jurídica y Delegada de la
Ministra del Interior; también contiene: antecedentes, reitera el debido procedimiento observado, cita disposiciones jurídicas
aplicadas, refiere a la prueba actuada, así como a las argumentaciones del sumariado; finalmente resuelve negar el recurso de
apelación interpuesto por el CBOS. ANGEL VINICIO URBANO MOREIRA, a la Resolución N°. 008-2020- AJ- CSZ-SE-Z5 de
10 de agosto de 2020, emitida dentro del sumario administrativo N°. 008-2020-SA-USZAI-SE; como consecuencia de las
referidas resoluciones, el Comandante General de la Policía Nacional, emite la Resolución N°. 2020-0965-CG-SP-PN de 01
de octubre de 2020, de CESACIÓN de la Institución Policial; 8.5.2.- En la Resoluciones impugnadas No. 008-2020-AJ-CSZ-SE-Z5
de 08 de agosto de 2020 y Resolución N°. 3724 de 01 de octubre de 2020 y Resolución N°. 2020-0965-CG-SP-PN se
determina como hecho cierto, la inasistencia del CBOS. ÁNGEL VINICIO URBANO MOREIRA a su lugar de trabajo por más de
tres días consecutivos, conforme la abundante prueba documental (partes policiales) y testimonial, actuada en el sumario y
referida en las resoluciones, circunstancia que es incuestionable; sin embargo, lo esencial para la decisión de la causa, es
establecer si la inasistencia al cumplimiento de sus labores policiales a consecuencia de la privación de libertad, es o no
justificable; al efecto, en el acto administrativo emitido en primera instancia en sede administrativa, no se considera el memorando
N°. 2020-2451-CSZ-SE suscrito el 19 de junio de 2020, en el que se hace conocer la presunta ausencia injustificada del
suscrito, ante el Teniente Christian Eduardo Meléndez Cabezas, jefe del Distrito Libertad-Salinas, en el que informa sobre su ilegal
prisión preventiva, pese a que es parte del expediente disciplinario, y tal circunstancia fue advertida al contestar el sumario
administrativo, según se desprende de documentos en referencia, en las resoluciones recurridas no se analiza sobre la medida
cautelar que pesaba en contra del accionante, derivada de hechos generados en el ejercicio de la función de Policía Nacional,
conforme la entidad administrativa accionada procedió en casos similares, ni se refiere que a la fecha de expedir los actos
administrativos recurridos, en contra del actor, no existía sentencia condenatoria en firme determinando su responsabilidad por
infracción penal, y gozaba del derecho a la presunción de inocencia; al evadir u omitir en el análisis, hechos que para el
administrado constituían y constituyen su principal justificación; es decir, al no considerarse ni calificarse hechos relevantes para la
decisión, sobre la base de la evidencia constante en el expediente administrativo, se incurre en falta de motivación, en las
decisiones adoptadas; 8.5.3.- Es decisivo, considerar que en el proceso penal N°. 24281-2020-00899, dentro del cual se
ordenó la privación de libertad del actor, por circunstancias inherentes a su función como Policía Nacional, mediante Resolución
N°. 008-2020-AJ-CSZ-SE-Z5 de 08 de agosto de 2020, así consta en la boleta de excarcelación fojas 129 del proceso, que
indica el motivo de la boleta es la Sentencia ratificatoria del estado de inocencia; vale aclarar que distinto fuera el efecto
administrativo, en caso de tener una sentencia que determine responsabilidad penal, ya sea en el ejercicio de sus funciones o
fuera de tales actividades; es decir, no se ha justificado ilícito alguno en que hubiere incurrido el accionante, por lo tanto está
confirmada su inocencia; además, al encontrarse detenido, a órdenes de autoridad competente, por una presunta infracción, de la
que no es responsable, es evidente que no está en su voluntad ni intención abandonar o dejar de asistir a laborar; razón por la que
procede justificar la inasistencia a su lugar de trabajo o prestación del servicio; más aún cuando el proceso penal y la detención
son para investigar hechos derivados de sus funciones en calidad de Policía Nacional. 8.5.4.- Conforme lo expresado en líneas
precedentes, la motivación es un proceso lógico jurídico que recoge los hechos, ubica la norma jurídica pertinente aplicable, y
determina los efectos jurídicos correspondientes, institución que se rompe cuando no hay la conjugación exacta de éstos tres
elementos; en el caso sub júdice, la ausencia del accionante al trabajo por más de 3 días consecutivos, no es injustificada, al
encontrarse privado de su libertad en un proceso penal que termina con sentencia judicial confirmando su inocencia; razón por la
que no se configura el presupuesto jurídico establecido en el artículo 121 numeral 1 del Código Orgánico de las Entidades de
Seguridad Ciudadana y Orden Público, por lo tanto los fundamentos de hecho, relativos a la inasistencia, no guardan relación con
la norma jurídica invocada, aplicada indebidamente para imponer la sanción de destitución; Es evidente la indebida aplicación de
los artículos 121 numeral 1, 42 y 48 del Código en mención, por lo que se incurre en falta de motivación, fundamentalmente
porque los hechos probados en el procedimiento administrativo no guardan relación ni pertinencia con la sanción aplicada,
circunstancia fáctica y jurídica que genera la nulidad de la Resolución de destitución y en consecuencia la nulidad de la resolución
que niegan el recurso de apelación y de la que resuelve el cese de funciones; 8. - En relación a la legalidad, legitimidad y validez
de las resoluciones impugnadas, debe tenerse en cuenta que el tratadista frecuentemente consultado Roberto Dromi, en su obra
Derecho Administrativo 11ava edición, página 354, se adhiere a la definición doctrinaria de acto administrativo considerándolo
como: “ toda declaración unilateral efectuada en el ejercicio de la función administrativa, que produce efectos jurídicos
individuales en forma directa .”, de lo que se derivan los elementos para su validez; el mismo autor sostiene: “ La
existencia del acto administrativo depende del cumplimiento de ciertos elementos esenciales: competencia, objeto, voluntad y
forma, los cuales deben concurrir simultáneamente de acuerdo con el modo requerido por el ordenamiento jurídico. Caso contrario
se afecta la validez del acto .”; Mónica Buj Montero, coautora de la obra “Manual de Derecho Administrativo”
p. 181, sostiene: “La determinación de los elementos del acto administrativo cobra esencial importancia respecto de su
validez. Podemos definir los elementos del acto administrativo como aquellos presupuestos que deben concurrir ontológicamente
para tipificar un acto realizado en ejercicio de la función administrativa, como acto administrativo. Estos elementos pueden ser de

Página 7 de 17
________________________________________________________________________________________________________
Fecha Actuaciones judiciales
________________________________________________________________________________________________________
legitimidad relacionados con el cumplimiento de las normas positivas referidas al acto- y de mérito referidos al cumplimiento
oportuno y conveniente de los fines del acto-; por lo cual, para que el acto administrativo sea legal no solo debe ser legítimo sino
también oportuno y conveniente ”, respecto de este mismo tema, en sentencia dictada el 15 de enero de 2009, dentro del
juicio asignado con el número 930-2008-RA, la Corte Constitucional señala en la consideración cuarta: “ Un acto es
ilegítimo cuando ha sido dictado por una autoridad que no tiene competencia para ello, que no se lo haya dictado con los
procedimientos señalados por el ordenamiento jurídico o cuyo contenido sea contrario al ordenamiento jurídico vigente o bien que
se lo haya dictado sin fundamento o suficiente motivación, por lo tanto, el análisis de legitimidad del acto impugnado no se basa
solo en el estudio de competencia, sino también de su forma, contenido, causa y objeto …”. En el presente caso, las
resoluciones impugnadas, dictadas dentro del expediente disciplinario, si bien es cierto están emitidas por autoridad competente,
luego de observar el respectivo procedimiento administrativo, sin embargo no contienen la debida motivación; es por tanto
inequívoco para este órgano de administración de justicia, declarar que el acto administrativo de destitución es nulo en aplicación
a lo previsto en el artículo 76 numeral 7, letra l), de la Constitución de la Republica y artículo 105, no cumple el requisito de validez
previsto en el artículo 99 numeral 5 del Código Orgánico Administrativo; e incurre en la causal de nulidad prevista en el artículo
105 numeral 1 del Código invocado; en consecuencia, son nulos los actos administrativos posteriores, también recurridos a través
de la demanda que originó la presente causa. En consecuencia, sin ser necesarias otras consideraciones, ADMINISTRANDO
JUSTICIA, EN NOMBRE DEL PUEBLO SOBERANO DEL ECUADOR, Y POR AUTORIDAD DE LA CONSTITUCIÓN Y LAS
LEYES DE LA REPÚBLICA , acepta la demanda, formulada por ÁNGEL VINICIO URBANO MOREIRA; 1 .- Declara la nulidad de
los siguientes actos administrativos impugnados: 1.1.- La Resolución N°. 008-2020-AJ-CSZ-SE-Z5 del 8 de agosto de 2020,
mediante la cual el señor Coronel de Policía de EM. EDGARDO PABLO MORENO SUÁREZ-COMANDANTE DE LA SUBZONA
SANTA ELENA, resuelve imponer la sanción disciplinaria de DESTITUCIÓN DE LAS FILAS POLICIALES; 1.2.- Resolución
N°. 3724 de 01 de octubre del 2020 emitida por la Ab. Yolanda Salgado Guerrón, COORDINADORA GENERAL JURÍDICA
– DELEGADA DE LA MINISTRA DEL INTERIOR, dentro del Expediente Administrativo N°. R-A-COESCOP-20-144,
mediante la cual se resuelve: NEGAR el Recurso de Apelación interpuesto por el suscrito; y, 1.3.- De la Resolución N°. 2020-
0965-CG-SP-PN de 20 de octubre del 2020, emitida por el señor COMANDANTE GENERAL DE LA POLICÍA NACIONAL,
mediante la cual se publica la cesación de la institución policial, del actor; 2. - Como consecuencia de la nulidad declarada, se
dispone que la entidad accionada, restituya al actor, al cargo que ejercía hasta antes de la destitución o a otro de igual jerarquía y
remuneración, para lo cual se concede el término de cinco días contados a partir de la ejecutoria de la sentencia. Igualmente se
procederá al pago de las remuneraciones que dejo de percibir, desde su extrañamiento hasta su efectivo reintegro. Sin costas ni
honorarios que regular. Notifíquese y cúmplase .

22/02/2022 RAZON
11:51:06
Razón: Siento como tal que pongo a su despacho el presente expediente judicial, Una vez que se ha realizado la Audiencia en
10 cuerpos, para los fines pertinentes. Guayaquil, 22 de febrero del 2022

22/02/2022 Acta Resumen


11:50:17
El contenido de la audiencia reposa en el archivo de la Judicatura. La presente acta queda debidamente suscrita conforme lo
dispone la Ley, por la/el Secretaria/o del/de la TRIBUNAL DISTRITAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO CON SEDE EN
EL CANTÓN GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS,el mismo que certifica su contenido. Las partes quedan notificadas con las
decisiones adoptadas en la presente audiencia sin perjuicio de lo dispuesto en la Ley respecto de su notificación escrita en las
casillas judiciales que las partes procesales han señalado para tal efecto.

22/02/2022 RAZON
11:47:08
Juicio No. . 09802-2021-00217 El contenido de la audiencia reposa en el archivo de la Judicatura. La presente acta queda
debidamente suscrita conforme lo dispone la Ley, por la/el Secretaria/o del/de la TRIBUNAL DISTRITAL DE LO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO CON SEDE EN EL CANTÓN GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS, el mismo que certifica su contenido.
Las partes quedan notificadas con las decisiones adoptadas en la presente audiencia sin perjuicio de lo dispuesto en la Ley
respecto de su notificación escrita en las casillas judiciales que las partes procesales han señalado para tal efecto.
BELGICA VEGA CALERO SECRETARIA RELATORA Razón.- Siento como tal que así mismo
queda agregado en el proceso el disco, el acta de Audiencia de la causa No . 09802-2021-00217, Realizada el 22 de febrero
del 2022 BELGICA VEGA CALERO SECRETARIA RELATORA

22/02/2022 ACTA GENERAL

Página 8 de 17
________________________________________________________________________________________________________
Fecha Actuaciones judiciales
________________________________________________________________________________________________________
11:43:31
EXTRACTO DE AUDIENCIA JUICIO PROCESO No. 09802-2021-00217 RAZON: Siento como tal que el día 22 de febrero del
dos mil veintidós a las 09h00, se realizó la diligencia de AUDIENCIA JUICIO, en la sala de audiencias No. 206 ubicada en el
segundo piso del edificio de la Corte Provincial de Justicia del Guayas, ubicada en la avenida Nueve de Octubre entre Quito y
Pedro Moncayo de la ciudad de Guayaquil, estando conformado el Tribunal, Doctores: Ponente: Dr. Jorge Guevara Carrillo, vía
telemática, Dr. Nestor Gomez Jaramillo, y; Dr. Daniel Rodriguez Romero, como Secretara Relatora la Abogada Belgica Yolanda
Vega Calero.- Estando presente, la parte Actora: Angel Vinicio Urbano Moreira, defensor técnico Abogado Victor Vega Ostaiza,
Melissa Vega Romero.-Parte demandada: Ministerio de Gobierno: con procuración Judicial Abogado Ivan Pozo Aguirre, via
telemática, y; Comandancia General de la Policía Nacional, Con procuración Judicial el Abogado Kleber Vega Garofalo.-
Procuraduría General del Estado.- Con Procuración Judicial a favor de la - Abogada Andrea Rodriguez Lopez, vía telemática-
Con la presencia de las partes procesales se da inicio a la audiencia LOS ALEGATOS INICIALES.- La parte actora, parte
demandada y Procuraduría General del Estado, realizan los alegatos iniciales.- PRODUCCION DE PRUEBAS: Las partes actora y
demandada producen las pruebas admitidas en audiencia preliminar.- ALEGATOS FINALES: Las partes actora, demandada, y
Procuraduría General del Estado realizan los alegatos finales RESOLUCION DEL TRIBUNAL: Todo servidor público, goza de
derechos, tiene obligaciones y responsabilidades en el ejercicio del cargo o función; cualquier infracción por acción u omisión,
genera consecuencias, que pueden y deben determinarse con observancia de las garantías del debido proceso. En relación al
procedimiento implementado por la entidad accionada; del expediente remitido con la contestación a la demanda se establece
que, el procedimiento disciplinario tiene su origen en memorando 2020-2499-CSZ-SE suscrito el 22 de junio de 2020, por el Tcnl.
Alex Xavier López Jaramillo, Comandante de la Subzona Santa Elena, al cual se anexa el Oficio 2020-295-P1-LS-SZ-SE suscrito
el 22 de junio de 2020, por el Tcnl. Cristhian Eduardo Meléndez Cabezas, mediante el cual se hace conocer la presunta ausencia
injustificada del suscrito. El sumario Administrativo 008-2020-UZAI-SA-USZAI-SE, dentro del cual se emite la Resolución 008-
2020-AJ-CSZ-SE-Z5 de 08 de agosto de 2020, mediante la cual se impone la sanción disciplinaria de DESTITUCION de filas
policiales. El actor interpuso recurso de apelación en contra de la resolución 008-2020-AJ-CSZ-SE-Z5; el cual fue atendido
mediante Resolución 3724 de 01 de octubre de 2020. De la revisión del expediente administrativo, se establece que el auto de
instrucción o inicio de sumario administrativo, está dictado por el servidor responsable de Asuntos Internos de la Policía Nacional;
y, está sustanciado por el mismo servidor; la Resolución, en primera instancia, esta expedida por el servidor Delegado del
Componente de Control Interno de la Policía Nacional del Ecuador – Inspectoría General de la Policía Nacional; y, la
resolución, a través de la cual decide, el recurso de apelación, emitida por la Coordinadora General Jurídica Delegada de la
Ministra del Interior, como máxima autoridad de la referida cartera de Estado, acorde a las atribuciones previstas en los artículos
131 a 133 Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público; además, la competencia no es objeto de
impugnación alguna. La Corte Constitucional, en la SENTENCIA 1158-17-EP/21, analiza si una sentencia de casación, vulnera el
derecho al debido proceso en la garantía de la motivación y, para ello, realiza un balance sistemático de la jurisprudencia de la
Corte Constitucional: se aleja explícitamente del test de motivación y, con base en la jurisprudencia, reciente de la Corte,
establece varias pautas para examinar cargos de vulneración de la referida garantía. Esas pautas, incluyen un criterio rector,
según el cual, toda argumentación jurídica, debe tener una estructura mínimamente completa, de conformidad con el art. 76.7.1 de
la Constitución. Las pautas, también incorporan una tipología de deficiencias motivacionales, es decir, de incumplimientos de
dicho criterio rector; la inexistencia, la insuficiencia y la apariencia; esta última, surge cuando la argumentación jurídica, incurre en
algún tipo de vicio motivacional, como son: la incoherencia, la inatinencia, la incongruencia y la incomprensibilidad. Conforme lo
expresado, la motivación es un proceso lógico jurídico que recoge los hechos, reconoce la norma jurídica pertinente aplicable, y
determina los efectos jurídicos correspondientes, institución que se rompe cuando no hay la conjugación exacta de éstos tres
elementos; en el caso sub júdice, la ausencia del accionante al trabajo por más de 3 días consecutivos, no es injustificada, al
encontrarse privado de su libertad en un proceso penal impulsado por la entidad, que terminó con sentencia judicial confirmando
su inocencia; razón por la que no se configura el presupuesto jurídico establecido en el artículo 121 número 1 del Código Orgánico
de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público, por lo tanto los fundamentos de hecho, relativos a la inasistencia, no
guardan relación con la norma jurídica invocada, aplicada indebidamente para imponer la sanción de destitución. En el presente
caso, las resoluciones impugnadas, dictadas dentro del expediente disciplinario, si bien es cierto están emitidas por autoridad
competente, luego de observar el respectivo procedimiento administrativo, sin embargo no contienen la debida motivación; es por
tanto inequívoco para este órgano de administración de justicia, declarar que el acto administrativo de destitución es nulo en
aplicación a lo previsto en el artículo 76 numeral 7, letra l), de la Constitución de la Republica y artículo 105, no cumple el requisito
de validez previsto en el artículo 99 número 5 del Código Orgánico Administrativo; e incurre en la causal de nulidad prevista en el
artículo 105 número 1 del Código invocado; en consecuencia, son nulos los actos administrativos posteriores, también recurridos a
través de la demanda que originó la presente causa. En consecuencia, sin ser necesarias otras consideraciones, declara la
nulidad de la Resolución 008-2020-AJ-CSZ-SE-Z5 del 8 de agosto de 2020, mediante la cual el señor Coronel de Policía de EM.
EDGARDO PABLO MORENO SUÁREZ-COMANDANTE DE LA SUBZONA SANTA ELENA, resuelve imponerla la sanción
disciplinaria de DESTITUCIÓN DE LAS FILAS POLICIALES; por tanto la nulidad de la Resolución No. 3724 de 01 de octubre del
2020 emitida por la Ab. Yolanda Salgado Guerrón, COORDINADORA GENERA JURÍDICA – DELEGADA DE LA
MINISTRA DEL INTERIOR, dentro del Expediente AdministrativoR-A-COESCOP-20-144, mediante la cual se resuelve: NEGAR el

Página 9 de 17
________________________________________________________________________________________________________
Fecha Actuaciones judiciales
________________________________________________________________________________________________________
Recurso de Apelación interpuesto por el suscrito; y, de la Resolución No. 2020-0965-CG-SP-PN de 20 de octubre del 2020,
emitida por el señor COMANDANTE GENERAL DE LA POLICÍA NACIONAL, mediante la cual se publica la cesación de la
institución policial, del actor. Como consecuencia de la nulidad declarada, se dispone que la entidad accionada, restituya al actor,
al cargo que ejercía hasta antes de la destitución o a otro de igual jerarquía y remuneración, para lo cual se concede el término de
cinco días contados a partir de la ejecutoria de la sentencia, igualmente se procederá al pago de las remuneraciones que dejó de
percibir desde su extrañamiento hasta su efectivo reintegro. Sin costas ni honorarios que regular. Notifíquese y cúmplase.-Dejo
constancia que tal como se refleja en la grabación de la audiencia, en el momento previo a que el juez ponente cierre su
intervención se da por terminado la diligencia a las once horas. Lo certifico. Guayaquil, 22 de febrero de dos mil veintidós.
BELGICA YOLANDA VEGA CALERO SECRETARIA RELATORA

28/01/2022 RAZON
15:41:29
Juicio No. 09802-2021-00217 El contenido de la audiencia reposa en el archivo de la Judicatura. La presente acta queda
debidamente suscrita conforme lo dispone la Ley, por la/el Secretaria/o del/de la TRIBUNAL DISTRITAL DE LO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO CON SEDE EN EL CANTÓN GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS, el mismo que certifica su contenido.
Las partes quedan notificadas con las decisiones adoptadas en la presente audiencia sin perjuicio de lo dispuesto en la Ley
respecto de su notificación escrita en las casillas judiciales que las partes procesales han señalado para tal efecto.
AB. BELGICA VEGA CALERO SECRETARIA RELATORA
Razón.- Siento como tal que así mismo queda agregado en el proceso el disco, el acta de
Audiencia de la causa No . 09802-2021-00217, Realizada el 28 de enero del 2022 AB. BELGICA
VEGA CALERO SECRETARIA RELATORA

28/01/2022 Acta Resumen


12:43:38
El contenido de la audiencia reposa en el archivo de la Judicatura. La presente acta queda debidamente suscrita conforme lo
dispone la Ley, por la/el Secretaria/o del/de la TRIBUNAL DISTRITAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO CON SEDE EN
EL CANTÓN GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS,el mismo que certifica su contenido. Las partes quedan notificadas con las
decisiones adoptadas en la presente audiencia sin perjuicio de lo dispuesto en la Ley respecto de su notificación escrita en las
casillas judiciales que las partes procesales han señalado para tal efecto.

28/01/2022 CONVOCATORIA A AUDIENCIA DE JUICIO


12:40:36

28/01/2022 ACTA DE AUDIENCIA PRELIMINAR (COGEP)


12:38:20
EXTRACTO DE AUDIENCIA PRELIMINAR PROCESO No. 09802-2021-00217 RAZON: Siento como tal que el día 28 de enero
del dos mil veintidós a las 09h00, se realizó la diligencia de AUDIENCIA PRELIMINAR, en la sala de audiencias No. 206 ubicada
en el segundo piso del edificio de la Corte Provincial de Justicia del Guayas, ubicada en la avenida Nueve de Octubre entre Quito
y Pedro Moncayo de la ciudad de Guayaquil, estando conformado el Tribunal, Doctores: Ponente: Dr. Jorge Guevara Carrillo, vía
telemática, Dr. Nestor Gomez Jaramillo, y; Dr. Daniel Rodriguez Romero, como Secretara Relatora la Abogada Belgica Yolanda
Vega Calero.- Estando presente, la parte Actora: Angel Vinicio Urvano Moreira, defensor técnico Abogado Victor Vega Ostaiza,
Melissa Vega Romero.-Parte demandada: Ministerio de Gobierno: con procuración Judicial Abogado Ivan Pozo Aguirre y
Comandancia General de la Policía Nacional, Con procuración Judicial el Abogado Kleber Vega Garofalo.- Procuraduría General
del Estado.- Con Procuración Judicial a favor de la - Abogada Andrea Rodriguez Lopez, vía telemática- Con la presencia de
las partes procesales se da inicio a la audiencia EXPCEPCIONES PREVIAS: Se rechaza la excepción previa planteada
VALIDEZ DEL PROCESO: Se declara valido el proceso OBJETO DEL PROCESO: ANALIZAR SI PROCEDE LA
DECLARATORIA DE NULIDAD DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTENIDOS: EN LA RESOLUCION 008-2020-AJ-CSZ-
SE-Z5, DE 08 DE AGOSTO DE 2020; EN LA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA 3724 DE 01 DE OCTUBRE DEL 2020; Y, LA
RESOLUCION ADMINISTRATIVA 2020-0965-CG-SP-PN DE 20 DE OCTUBRE DE 2020; Y COMO CONSECUENCIA
DISPONER LA REINCORPORACION AL SERVICIO ACTIVO DENTRO DE LA INSTITUCION POLICIAL Y EL PAGO DE LOS
SALARIOS DEJADOS DE PERCIBIR FUNDAMENTACION Y CONTESTACION DE LA DEMANDA : La parte actora, y la
Procuraduría General del Estado hace uso de la voz, fundamentando la demanda CONCILIACION : No hay conciliación de las
partes ANUNCIO DE LA PRUEBAS : Las partes actora realiza el anuncio de las pruebas AUTO INTERLOCUTORIO DE
ADMISIÓN DE LAS PRUEBAS: Prueba de la parte actora.- Se acepta la toda la prueba, excepto los numerales 15, 16, y la
prueba testimonial Prueba parte Demandada Comandancia.- Se acepta toda la prueba excepto la hoja de vida Prueba
Demandada Ministerio de Gobierno.- Se acepta toda la prueba anunciada (expediente integro) Fecha para Audiencia de Juicio:

Página 10 de 17
________________________________________________________________________________________________________
Fecha Actuaciones judiciales
________________________________________________________________________________________________________
De la revisión de la agenda física que maneja el tribunal dentro de los términos que indica el COGEP, queda fijada para el día 22
de febrero del 2022, a las 09h00, en la sala 206 de la Corte Provincial de Justicia del Guayas.-Dejo constancia que tal como se
refleja en la grabación de la audiencia, en el momento previo a que el juez ponente cierre su intervención se da por terminado la
diligencia a las diez horas treinta minutos.- Lo certifico. Guayaquil, 28 de enero de dos mil veintidós. BELGICA
YOLANDA VEGA CALERO SECRETARIA RELATORA

19/01/2022 COPIAS CERTIFICADAS


16:13:15
Agréguese a los autos escrito de 10 de enero de 2022 presentado por la parte actora. En lo principal, atendiendo lo solicitado, se
conceden las copias certificadas que peticiona, a sus costas. Notifíquese.-

10/01/2022 ESCRITO
14:09:12
Escrito, FePresentacion

10/01/2022 RAZON
12:27:03
RAZON .- Siento como tal que se recibe el Deprecatorio electrónico el día 10 de enero del 2022 de la causa No. 09802-2021-
00217 , del TRIBUNAL DISTRITAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO CON SEDE EN EL DISTRITO
METROPOLITANO DE QUITO, citación realizada al señor: CORONEL
DE LA POLICÍA DE E.M. DR. EDGARDO PABLO MORENO SUÁREZ, firmadas electrónicamente, y en virtud al Memorando
circular-CJ-DNGP-2018-0121-MC de fecha 10 de abril del 2018 que contiene la directriz del deprecatorio electrónico certifico que
se adjuntaron documentos escaneados (razón de citación son completas y legibles), los autos generados por el juzgador
firmadas electrónicamente son fiel copia a su original, lo cual imprimo la documentación del sistema SATJE firmadas
electrónicamente. Lo certifico. Guayaquil, 10 de enero del 2022
Ab. Bélgica Vega Calero Secretaria Relatora

13/12/2021 CONVOCATORIA AUDIENCIA PRELIMINAR


16:29:17
Agréguese a los autos escrito y anexos de 7 de diciembre de 2021, presentado por el Oficial de Policía en el grado de Coronel,
Edgardo Pablo Moreno Suárez. Considérese que se allana a la contestación a la demanda presentada por la señora General
Inspector Tanya Varela Coronel. Tómese en cuenta la autorización dada a los abogados Byron Osejo Becerra, Alex Castro
Alarcón, Lorena Peñafiel León y Jony Vega Garófalo, a fin de que ejerzan su defensa técnica en la presente causa, así mismo,
téngase en cuenta la casilla judicial No. 1149 y correos electrónicos defensapolicialzona8@gmail.com, ddi_polinal@hotmail.com
que señala para recibir notificaciones. En lo principal, por ser el estado de la causa, de acuerdo a lo establecido en los artículos
291 y 292 del Código Orgánico General de Procesos, habiendo precluido el término correspondiente de la fase previa, se convoca
a las partes para el día VIERNES 28 DE ENERO DE 2022, LAS 09H00, con el fin de realizar la AUDIENCIA PRELIMINAR, que
se realizará en la Sala de Audiencias No. 206 del piso 2 del edificio de la Corte Provincial de Justicia de Guayas, ubicada en la
avenida Quito y avenida 9 de Octubre de esta ciudad, de acuerdo a las reglas del Art. 294 ibídem, a la cual deberán comparecer
las partes personalmente o por intermedio de un procurador judicial con poder amplio y suficiente en cuanto a derecho se
requiere. Se les hace saber que en el momento oportuno, se les remitirá el enlace a los correos electrónicos señalados para
notificaciones a fin de que se puedan conectar telemáticamente, de ser necesario. Notifíquese y Cúmplase.-

07/12/2021 ESCRITO
10:13:42
ANEXOS, Escrito, FePresentacion

18/08/2021 RAZON
14:03:45
RAZON.- Siento como tal que el día de hoy, se dio cumplimiento con el envío del deprecatorios electrónico conforme, lo
ordenado en providencia que antecede, y de acuerdo al Memorando circular-CJ-DNGP-2018-0121-MC de fecha 10 de abril del
2018 y del memorando CJ-DNGP-2018-0159-MC de 11 de mayo del 2018, que contiene la directriz del deprecatorio electrónico en
la que se adjunta los documentos: demanda, providencia, oficio y razón escaneada.- Lo Certifico.- Guayaquil, 18 de agosto de
2021

18/08/2021 RAZON

Página 11 de 17
________________________________________________________________________________________________________
Fecha Actuaciones judiciales
________________________________________________________________________________________________________
14:00:00
Razón: Siento como tal que el día de hoy, se procede a Certificar, los documentos adjuntos, y; del sistema Satje, esto es
demanda, razón, y; providencias, a fin de proceder a citar a los demandados, en la presente causa tal como se indica en
providencia. Lo certifico: Guayaquil, 18 de agosto de 2021

18/08/2021 OFICIO
13:53:01
TRIBUNAL DISTRITAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO CON SEDE EN GUAYAQUIL
QUINTA SALA Oficio No. 0191 TDCAG. Guayaquil, 18 de agosto del 2021 Señores: TRIBUNAL DISTRITAL DE LO
CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO CON SEDE EN QUITO Ciudad.- De mi consideración: Juicio: No. 09802-2021-00217 Actor:
ANGEL VINICIO URBANO MOREIRA Demandado: MINISTRO DE GOBIERNO Dentro del juicio Contencioso Administrativo de la
referencia se ha dispuesto remitir a usted el presente DEPRECATORIO ELECTRONICO a efecto de que disponga la diligencia de
CITACIÓN al señor: Coronel de la Policía de E.M. Dr. Edgardo Pablo Moreno Suárez, a través de la Dirección Nacional de
Personal de la Policía Nacional, ubicado en la ciudad de Quito, Av. Amazonas y Japón, edificio de la Comandancia General de la
Policía Nacional , para el efecto, remítase el respectivo documentos habilitantes en virtud al Memorando circular-CJ-DNGP-2018-
0121-MC de fecha 10 de abril del 2018 y del memorando CJ-DNGP-2018-0159-MC de 11 de mayo del 2018 que contiene la
directriz del deprecatorio electrónico, demanda, escrito de complementación a la demanda, auto de calificación, oficio, razón.
Particular que comunico a usted para los fines de Ley. Atentamente
AB. BÉLGICA VEGA CALERO
SECRETARIA RELATORA

10/08/2021 ATENDER PETICION


12:31:32
Agréguese a los autos escrito de 5 de agosto de 2021 presentado por la parte actora. En lo principal, atendiendo lo solicitado, se
dispone que se cite al Coronel de la Policía de E.M. Dr. Edgardo Pablo Moreno Suárez, a través de la Dirección Nacional de
Personal de la Policía Nacional, ubicado en la ciudad de Quito, Av. Amazonas y Japón, edificio de la Comandancia General de la
Policía Nacional, para lo cual la señora actuaria del despacho deberá remitir el Deprecatorio Electrónico correspondiente al
Tribunal Distrital de lo Contencioso Administrativo con sede en Quito. Notifíquese y Cúmplase.-

05/08/2021 ESCRITO
14:05:46
Escrito, FePresentacion

02/08/2021 NOTIFICACION
17:13:12
Agréguese a los autos Acta de Citación no realizada a Coronel de Policía de E.M. Dr. Edgar Pablo Moreno Suarez, Comandante
de la Subzona Santa Elena N24 de la Policía Nacional, subrogante, misma que en su parte pertinente indica: “SE
PROCEDIÓ A CITAR EN EL LUGARINDICADO AL DEMANDADO, POR CUANTO SECRETARIA DE LA COMANDANCIA DE LA
POLICÍANACIONAL DE NARANJAL , MANIFESTARON QUE EL CORONEL EDGAR PABLO MORENOSUAREZ, SE
ENCUENTRA LABORANDO EN LA CIUDAD DE MILAGRO, POR LO QUE NO SE PUDOCUMPLIR CON LA DILIGENCIA POR
CAMBIO DE DIRECCIÓN.”. En lo principal, con la referida razón córrase traslado a la parte actora a fin de que, en el
término de 5 días, especifique con claridad la dirección en la que debe ser citado el referido demandado. Notifíquese.-

27/07/2021 RAZON
13:09:46
RAZON .- Siento como tal que se recibe el Deprecatorio electrónico el día 27 de julio del 2021, de la causa No.- 09802-2021-
00217, de la UNIDAD JUDICIAL MULTICIMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN NARANJAL, PROVINCIA DEL
GUAYAS , CON LA RAZON DE NO CITACION REALIZADA AL SEÑOR : AL CORONEL DE LA POLICIA EDGARDO
PABLO MORENO SUAREZ, COMO , firmadas electrónicamente, y en virtud al Memorando circular-CJ-DNGP-2018-0121-MC de
fecha 10 de abril del 2018 que contiene la directriz del deprecatorio electrónico certifico que los documentos escaneados adjunta
(actas de no citaciones realizada) son completas y legibles, los autos generados por el juzgador firmadas electrónicamente son fiel
copia a su original, lo cual imprimo la documentación del sistema SATJE firmadas electrónicamente. Lo certifico. Guayaquil, 27 de
julio del 2021 Ab. Bélgica Vega Calero Secretaria Relatora

05/07/2021 OFICIO
08:37:47

Página 12 de 17
________________________________________________________________________________________________________
Fecha Actuaciones judiciales
________________________________________________________________________________________________________
TRIBUNAL DISTRITAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO CON SEDE EN EL CANTÓN GUAYAQUIL-QUINTO
TRIBUNAL OFICIO No. 0141 TDCAG -2021 Guayaquil, 05 de julio del 2021 Señores: Unidad Judicial Multicompetente Civil
con sede en el Cantón Naranjal Cuidad.- De mis consideraciones: Dentro del Juicio No . 09802-2021-00217 En cumplimiento a
lo dispuesto en auto que antecede, remito el oficio ordenado TRIBUNAL DISTRITAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
CON SEDE EN EL CANTÓN GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS. Guayaquil, viernes 2 de julio del 2021, a las
12h20.Agréguese a los autos: 1.- Escrito y anexos de 21 de junio de 2021, correspondiente a contestación a la demanda,
oportunamente presentada por Tannya Gioconda Varela Coronel, Oficial de Policía en el grado de General Inspector, Comandante
General de la Policía Nacional, intervención que se declara legitimada en mérito de la documentación que para el efecto
acompaña. Considérese la casilla judicial No. 1149 y correos electrónicos defensapolicialzona8@gmail.com,
ddi_polinal@hotmail.com que señala para recibir notificaciones.2.- Escrito y anexos de 23 de junio de 2021, correspondiente a
contestación a la demanda, oportunamente presentada por la abogada Patricia Loyola Moreano, en calidad de Directora de
Patrocinio Judicial encargada y delegada del señor Ministro de Gobierno, intervención que se declara legitimada en mérito de la
documentación que para el efecto acompaña. Tómese en cuenta la autorización otorgada a los abogados Jorge Carrión Rentería
Iván Pozo Aguirre, Sylvio Jarrín Peñaherrera, a fin de que ejerzan su defensa técnica en la presente causa, así mismo,
considérese los correos electrónicos Tannia.loyola@ministeriodegobierno.gob.ec, sylvio.jarrin@ministeriodegobierno.gob.ec,
Jorge.carrio@ministeriodegobierno.gob.ec, ivan.pozo@ministeriodegobierno.gob.ec, que señala para recibir notificaciones. 3.-
Escrito de 24 de junio de 2021, correspondiente a contestación a la demanda, oportunamente presentada por el abogado Juan
Izquierdo Intriago, Director Regional 1 de la Procuraduría General del Estado, intervención que se declara legitimada en mérito a
la Acción de Personal que en una foja útil acompaña. Considérese la autorización otorgada a los abogados Jaime Cevallos
Álvarez, Sara Maridueña Orellana, David Freire Rizzo, Adreán Sierra Castro, Manuel Farías Neira, Walter Avilés Cordero, Arabella
Andrade Gómez, Wilson Zamora González, Xavier Ramos González y Paula Romero Orellana, para que, a su nombre y
representación, individual o conjuntamente, suscriban los escritos necesarios en defensa de los intereses del Estado ecuatoriano.
Tómese en cuenta la casilla judicial electrónica 00409010008 que señala para recibir notificaciones. En lo principal, por ser el
estado de la causa, de acuerdo a lo establecido en el artículo 156 del Código Orgánico General de Procesos, se califican la
contestaciones a la demanda, como clara y completa, consecuentemente, fundamentado en el artículo 151 ibídem, notifíquese a la
parte accionante su contenido para los fines de ley junto con este auto. Luego, se dispone que la señora actuaria del despacho
oficie a la Unidad Judicial Multicompetente Civil con sede en el cantón Naranjal, a fin de que, en el término de 5 días, informe a
este Tribunal respecto del cumplimiento de la citación al señor Coronel de Policía de E.M. Dr. Edgardo Pablo Moreno Suárez.
Notifíquese y Cúmplase.-JORGE GUEVARA CARRILLO JORGE LUISJUEZ(PONENTE) Particular que pongo a su conocimiento
para los fines de ley .Atentamente, AB. BELGICA VEGA CALERO SECRETARIA RELATORA

02/07/2021 CALIFICACION DE LA CONTESTACION A LA DEMANDA


12:20:18
Agréguese a los autos: 1.- Escrito y anexos de 21 de junio de 2021, correspondiente a contestación a la demanda,
oportunamente presentada por Tannya Gioconda Varela Coronel, Oficial de Policía en el grado de General Inspector,
Comandante General de la Policía Nacional, intervención que se declara legitimada en mérito de la documentación que para el
efecto acompaña. Considérese la casilla judicial No. 1149 y correos electrónicos defensapolicialzona8@gmail.com,
ddi_polinal@hotmail.com que señala para recibir notificaciones. 2.- Escrito y anexos de 23 de junio de 2021, correspondiente a
contestación a la demanda, oportunamente presentada por la abogada Patricia Loyola Moreano, en calidad de Directora de
Patrocinio Judicial encargada y delegada del señor Ministro de Gobierno, intervención que se declara legitimada en mérito de la
documentación que para el efecto acompaña. Tómese en cuenta la autorización otorgada a los abogados Jorge Carrión Rentería
Iván Pozo Aguirre, Sylvio Jarrín Peñaherrera, a fin de que ejerzan su defensa técnica en la presente causa, así mismo,
considérese los correos electrónicos Tannia.loyola@ministeriodegobierno.gob.ec, sylvio.jarrin@ministeriodegobierno.gob.ec,
Jorge.carrio@ministeriodegobierno.gob.ec, ivan.pozo@ministeriodegobierno.gob.ec, que señala para recibir notificaciones. 3.-
Escrito de 24 de junio de 2021, correspondiente a contestación a la demanda, oportunamente presentada por el abogado Juan
Izquierdo Intriago, Director Regional 1 de la Procuraduría General del Estado, intervención que se declara legitimada en mérito a
la Acción de Personal que en una foja útil acompaña. Considérese la autorización otorgada a los abogados Jaime Cevallos
Álvarez, Sara Maridueña Orellana, David Freire Rizzo, Adreán Sierra Castro, Manuel Farías Neira, Walter Avilés Cordero, Arabella
Andrade Gómez, Wilson Zamora González, Xavier Ramos González y Paula Romero Orellana, para que, a su nombre y
representación, individual o conjuntamente, suscriban los escritos necesarios en defensa de los intereses del Estado ecuatoriano.
Tómese en cuenta la casilla judicial electrónica 00409010008 que señala para recibir notificaciones. En lo principal, por ser el
estado de la causa, de acuerdo a lo establecido en el artículo 156 del Código Orgánico General de Procesos, se califican la
contestaciones a la demanda, como clara y completa, consecuentemente, fundamentado en el artículo 151 ibídem, notifíquese a la
parte accionante su contenido para los fines de ley junto con este auto. Luego, se dispone que la señora actuaria del despacho
oficie a la Unidad Judicial Multicompetente Civil con sede en el cantón Naranjal, a fin de que, en el término de 5 días, informe a
este Tribunal respecto del cumplimiento de la citación al señor Coronel de Policía de E.M. Dr. Edgardo Pablo Moreno Suárez.

Página 13 de 17
________________________________________________________________________________________________________
Fecha Actuaciones judiciales
________________________________________________________________________________________________________
Notifíquese y Cúmplase.-

24/06/2021 ESCRITO
08:30:09
ANEXOS, Escrito, FePresentacion

23/06/2021 ESCRITO
15:59:09
ANEXOS, ANEXOS, Escrito, FePresentacion

21/06/2021 ESCRITO
08:52:26
ANEXOS, ANEXOS, Escrito, FePresentacion

14/06/2021 RAZON
11:05:09
Juicio No . 09802-2020-00217 El contenido de la audiencia reposa en el archivo de la Judicatura. La presente acta queda
debidamente suscrita conforme lo dispone la Ley, por la/el Secretaria/o del/de la TRIBUNAL DISTRITAL DE LO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO CON SEDE EN EL CANTÓN GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS, el mismo que certifica su contenido.
Las partes quedan notificadas con las decisiones adoptadas en la presente audiencia sin perjuicio de lo dispuesto en la Ley
respecto de su notificación escrita en las casillas judiciales que las partes procesales han señalado para tal efecto.
BELGICA VEGA CALERO SECRETARIA RELATORA Razón.- Siento como tal que así mismo queda
agregado en el proceso el disco, el acta de Audiencia de la causa No. 09802-2020-00217, realizada el 14 de junio del 2021

03/06/2021 RAZON
16:46:12
JUICIO. 09802-2021-00217 RAZON : En cumplimento a lo ordenado en providencia que antecede en su parte pertinente indica
“se dispone que la señora actuaria del despacho siente razón indicando si todos los demandados han sido citados en legal
y debida forma.” Siento como tal de la revisión del cuaderno procesal y del sistema Sajte, se colige, que esta secretaria ha
dado cumplimiento con lo dispuesto en auto de calificación, procediendo a enviar los deprecatorios y comisión a las unidades
respectivas, el Tribunal Contencioso de Quito, ha procedido con las citaciones a los demandados, dejando constancia que la
Unidad Judicial Civil de Naranjal hasta la presente fecha, no ha devuelto la comisión. Pongo en su conocimiento señor juez
para los fines pertinentes. Guayaquil, 03 de junio del 2021 AB. YOLANDA VEGA CALERO
SECRETARIA RELATORA

02/06/2021 SENTAR RAZON


15:08:54
Agréguese a los autos: 1.- Escrito de 18 de mayo de 2021 presentada por Tanya Gioconda Varela Coronel, Comandante
General de la Policía Nacional, intervención que se declara legitimada en mérito de la documentación que para el efecto
acompaña. Considérese la casilla judicial No. 1149 y correos electrónicos defensapolicialzona8@gmail.com,
ddi_polinal@hotmail.com que señala para recibir notificaciones. 2.- Actas de Citación realizadas a: 2.1. Ministro de Gobierno,
diligencia practicada los días 7, 12 y 13 de abril de 2021, por el señor citador Francisco Guamán Sánchez. 2.2. Procurador
General del Estado, diligencia practicada el 12 de abril de 2021, por el señor citador Oscar Fierro Valencia. 2.3. Comandante
General de la Policía Nacional, diligencia practicada los días 9 de abril; 10 y 12 de mayo de 2021 por el señor citador Jefferson
Dávila Guerra. En lo principal, atendiendo lo solicitado por el demandado, se dispone que la señora actuaria del despacho siente
razón indicando si todos los demandados han sido citados en legal y debida forma. Notifíquese y Cúmplase.-

20/05/2021 CITACION REALIZADA


11:23:28
RAZON .- Siento como tal que se recibe el Deprecatorio electrónico el día 19 de mayo del 2021 de la causa No. 09802-2021-
00217 , del TRIBUNAL DISTRITAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO CON SEDE EN EL DISTRITO
METROPOLITANO DE QUITO, citaciones realizadas al señor: PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO Y MINISTRO DE
GOBIERNO, firmadas electrónicamente, y en virtud al Memorando circular-CJ-DNGP-2018-0121-MC de fecha 10 de abril del
2018 que contiene la directriz del deprecatorio electrónico certifico que se adjuntaron documentos escaneados (razón de citación
son completas y legibles), los autos generados por el juzgador firmadas electrónicamente son fiel copia a su original, lo cual

Página 14 de 17
________________________________________________________________________________________________________
Fecha Actuaciones judiciales
________________________________________________________________________________________________________
imprimo la documentación del sistema SATJE firmadas electrónicamente. Lo certifico. Guayaquil, 20 de mayo del 2021
Ab. Bélgica Vega Calero
Secretaria Relatora

18/05/2021 ESCRITO
13:23:04
ANEXOS, Escrito, FePresentacion

08/03/2021 RAZON
14:27:01
RAZON.- Siento como tal que el día de hoy, se dio cumplimiento con el envío del deprecatorio electrónico conforme, lo
ordenado en providencia que antecede, y de acuerdo al Memorando circular-CJ-DNGP-2018-0121-MC de fecha 10 de abril del
2018 y del memorando CJ-DNGP-2018-0159-MC de 11 de mayo del 2018, que contiene la directriz del deprecatorio electrónico en
la que se adjunta los documentos: demanda, providencia, oficio y razón escaneada.- Lo Certifico.- Guayaquil, 08 de marzo de
2021

08/03/2021 RAZON
14:19:37
Razón: Siento como tal que el día de hoy, se procede a Certificar, los documentos adjuntos, y; del sistema Satje, esto es
demanda, razón, y; providencias, a fin de proceder a citar a los demandados, en la presente causa tal como se indica en
providencia. Lo certifico: Guayaquil, 08 de marzo de 2021

08/03/2021 OFICIO
14:17:54
TRIBUNAL DISTRITAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO CON SEDE GUAYAQUIL QUINTA-SALA Oficio No.
0033TDCAG. Guayaquil, 08 de marzo del 2021 Señores: UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE
EN EL CANTON NARANJAL Ciudad.- De mi consideración: Juicio: No. 09802-2021-00217 Actor: ANGEL VINICIO URBANO
MOREIRA Demandado : MINISTRO DE GOBIERNNO Dentro del juicio Contencioso Administrativo de la referencia se ha
dispuesto remitir a usted el presente DEPRECATORIO ELECTRONICO a efecto de que disponga la diligencia de CITACIÓN a los
señores se dispone que cite a los accionados de la siguiente forma : 4) Coronel de Policía de E.M. Dr. Edgardo Pablo Moreno
Suárez, en las calles 24 de mayo y Guayaquil, distrito Naranjal-Balao, perteneciente a la Zona 5 de la Policía Nacional, para el
efecto, remítase el respectivo documentos habilitantes en virtud al Memorando circular-CJ-DNGP-2018-0121-MC de fecha 10 de
abril del 2018 y del memorando CJ-DNGP-2018-0159-MC de 11 de mayo del 2018 que contiene la directriz del deprecatorio
electrónico, demanda, escrito de complementación a la demanda, auto de calificación, oficio, razón.
Particular que comunico a usted para los fines de Ley. Atentamente AB.
BÉLGICA VEGA CALERO SECRETARIA RELATORA

08/03/2021 RAZON
14:05:51
Razón: Siento como tal que el día de hoy, se procede a Certificar, los documentos adjuntos, y; del sistema Satje, esto es
demanda, razón, y; providencias, a fin de proceder a citar a los demandados, en la presente causa tal como se indica en
providencia. Lo certifico: Guayaquil, 08 de marzo de 2021 AB. BELGICA VEGA CALERO SECRETARIA RELATORA

08/03/2021 OFICIO
13:55:02
TRIBUNAL DISTRITAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO CON SEDE GUAYAQUIL QUINTA-SALA Oficio No. 0034-
TDCAG. Guayaquil, 08 de marzo del 2021 Señores: TRIBUNAL DISTRITAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
CON SEDE EN QUITO Ciudad.- De mi consideración: Juicio: No. 09802-2021-00217 Actor: ANGEL VINICIO URBANO MOREIRA
Demandado : MINISTRO DE GOBIERNNO Dentro del juicio Contencioso Administrativo de la referencia se ha dispuesto remitir a
usted el presente DEPRECATORIO ELECTRONICO a efecto de que disponga la diligencia de CITACIÓN a los señores se
dispone que cite a los accionados de la siguiente forma : 1) Dr. Patricio Giovanny Castillo, Ministro de Gobierno, o quien haga sus
veces en las calles Benalcázar N4-24 y Espejo, de la ciudad de Quito. 2) Dr. Hernán Patricio Carrillo Rosero, Comandante General
de la Policía Nacional, o quien haga sus veces, en la Av. Amazonas y Japón. 3) Dr. Iñigo Salvador Crespo, en calidad de
Procurador General del Estado, en la Av. Amazonas N39-123 y José Arízaga, edificio Amazonas Plaza. Para lo cual la señora
actuaria del despacho deberá remitir el Deprecatorio Electrónico correspondiente al Tribunal Distrital de lo Contencioso
Administrativo con sede en Quito, para el efecto, remítase el respectivo documentos habilitantes en virtud al Memorando circular-

Página 15 de 17
________________________________________________________________________________________________________
Fecha Actuaciones judiciales
________________________________________________________________________________________________________
CJ-DNGP-2018-0121-MC de fecha 10 de abril del 2018 y del memorando CJ-DNGP-2018-0159-MC de 11 de mayo del 2018 que
contiene la directriz del deprecatorio electrónico, demanda, escrito de complementación a la demanda, auto de calificación, oficio,
razón. Particular que comunico a usted para los fines de Ley.
Atentamente

05/03/2021 CITACION POR DEPRECATORIO


13:45:13
En lo principal, vista la razón actuarial de 25 de febrero de 2021, en la que se certifica: “RAZON: En cumplimento a lo
ordenado en providencia que antecede en su parte pertinente indica CITAR a) Dr. Patricio Giovanny Castillo, Ministro de
Gobierno, o quien haga sus veces. b) Dr. Hernán Patricio Carrillo Rosero, Comandante General de la Policía Nacional, o quien
haga sus veces. c) Coronel de Policía de E.M. Dr. Edgardo Pablo Moreno Suárez. d) Dr. Iñigo Salvador Crespo, en calidad de
Procurador General del Estado. Diligencias que deberán realizarse en la forma especificada en el último inciso del número 3 de la
Disposición Reformatoria ibídem, que determina: “La citación telemática se realizará con el envío de tres boletas de citación
al demandado, en tres días distintos, desde la cuenta institucional del actuario de la judicatura (…) La constancia y
certificación de haberse practicado la citación telemática será agregada al expediente. Dicha constancia deberá incluir tanto los
correos electrónicos enviados, así como la verificación de recepción o lectura. Para el cumplimiento de la citación telemática, no
será necesaria la generación de exhortos, deprecatorios o comisiones” Siento como tal que el Consejo de la Judicatura no
ha implementado en esta Judicatura la herramienta necesaria, a fin de llevar a efecto las citaciones respectivas, mediante el
sistema SINE. Dejo constancia que esta secretaria no puede dar cumplimiento con lo dispuesto en auto de calificación.”, al
no existir la herramienta necesaria a fin de citar a los demandados por medio del sistema SINE, se dispone que cite a los
accionados de la siguiente forma: 1) Dr. Patricio Giovanny Castillo, Ministro de Gobierno, o quien haga sus veces en las calles
Benalcázar N4-24 y Espejo, de la ciudad de Quito. 2) Dr. Hernán Patricio Carrillo Rosero, Comandante General de la Policía
Nacional, o quien haga sus veces, en la Av. Amazonas y Japón. 3) Dr. Iñigo Salvador Crespo, en calidad de Procurador General
del Estado, en la Av. Amazonas N39-123 y José Arízaga, edificio Amazonas Plaza. Para lo cual la señora actuaria del despacho
deberá remitir el Deprecatorio Electrónico correspondiente al Tribunal Distrital de lo Contencioso Administrativo con sede en Quito.
4) Coronel de Policía de E.M. Dr. Edgardo Pablo Moreno Suárez, en las calles 24 de mayo y Guayaquil, distrito Naranjal-Balao,
perteneciente a la Zona 5 de la Policía Nacional, para lo cual la señora secretaria deberá enviar la Comisión Electrónica
correspondiente a la Unidad Judicial Multicompetente Civil con sede en el cantón Naranjal. Notifíquese y Cítese. -

25/02/2021 RAZON
13:58:40
JUICIO. 09802-2021-00217 RAZON : En cumplimento a lo ordenado en providencia que antecede en su parte pertinente indica
CITAR a) Dr. Patricio Giovanny Castillo, Ministro de Gobierno, o quien haga sus veces. b) Dr. Hernán Patricio Carrillo Rosero,
Comandante General de la Policía Nacional, o quien haga sus veces. c) Coronel de Policía de E.M. Dr. Edgardo Pablo Moreno
Suárez. d) Dr. Iñigo Salvador Crespo, en calidad de Procurador General del Estado. Diligencias que deberán realizarse en la
forma especificada en el último inciso del número 3 de la Disposición Reformatoria ibídem, que determina: “La citación
telemática se realizará con el envío de tres boletas de citación al demandado, en tres días distintos, desde la cuenta institucional
del actuario de la judicatura (…) La constancia y certificación de haberse practicado la citación telemática será agregada al
expediente. Dicha constancia deberá incluir tanto los correos electrónicos enviados, así como la verificación de recepción o
lectura. Para el cumplimiento de la citación telemática, no será necesaria la generación de exhortos, deprecatorios o comisiones
” Siento como tal que el Consejo de la Judicatura no ha implementado en esta Judicatura la herramienta necesaria, a fin
de llevar a efecto las citaciones respectivas, mediante el sistema SINE. Dejo constancia que esta secretaria no puede dar
cumplimiento con lo dispuesto en auto de calificación . Pongo en su conocimiento señor Juez para los fines pertinentes.
Guayaquil, 25 de febrero del 2021 AB.
YOLANDA VEGA CALERO SECRETARIA RELATORA

24/02/2021 CALIFICACION DE SOLICITUD Y/O DEMANDA


10:42:38
VISTOS: En virtud del Acta de Sorteo de 9 de febrero de 2021, integran la Quinta Sala del Tribunal Distrital de lo Contencioso
Administrativo con sede en Guayaquil, en calidad de Jueces Titulares los doctores Jorge Luis Guevara Carrillo, Daniel Rodríguez
Romero y Néstor Gómez Jaramillo, avocan conocimiento de la presente causa y proveen: En lo principal revisada la demanda
presentada por ÁNGEL VINICIO URBANO MOREIRA, se la CALIFICA COMO CLARA Y COMPLETA por cumplir con los
requisitos de admisibilidad prescritos en los artículos 142, 143 y 308 del Código Orgánico General de Procesos, y por ser
competencia de éste tribunal conforme lo manda el artículo 300 del citado cuerpo legal, se la ADMITE A TRÁMITE DEL
PROCEDIMIENTO ORDINARIO, acorde a lo que establece el artículo 327 del Código Orgánico General de Procesos, en
consecuencia; de conformidad con lo reglado en el número 2 de la Disposición Reformatoria Quinta de la Ley Orgánica

Página 16 de 17
________________________________________________________________________________________________________
Fecha Actuaciones judiciales
________________________________________________________________________________________________________
Reformatoria al Código Orgánico de la Función Judicial, que taxativamente indica: “A todos los órganos, entidades e
instituciones del sector público se les citará de forma telemática a través del Sistema de Notificaciones Electrónicas(SINE)
administrador por la Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos.”, se dispone que se CITE a: a) Dr. Patricio
Giovanny Castillo, Ministro de Gobierno, o quien haga sus veces. b) Dr. Hernán Patricio Carrillo Rosero, Comandante General
de la Policía Nacional, o quien haga sus veces. c) Coronel de Policía de E.M. Dr. Edgardo Pablo Moreno Suárez. d) Dr. Iñigo
Salvador Crespo, en calidad de Procurador General del Estado. Diligencias que deberán realizarse en la forma especificada en el
último inciso del número 3 de la Disposición Reformatoria ibídem, que determina: “La citación telemática se realizará con
el envío de tres boletas de citación al demandado, en tres días distintos, desde la cuenta institucional del actuario de la judicatura
(…) La constancia y certificación de haberse practicado la citación telemática será agregada al expediente. Dicha constancia
deberá incluir tanto los correos electrónicos enviados, así como la verificación de recepción o lectura. Para el cumplimiento de la
citación telemática, no será necesaria la generación de exhortos, deprecatorios o comisiones.”. Se concede a la entidad
accionada el término de 30 días para que conteste la demanda, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 291 del Código
Orgánico General de Procesos, quienes a su vez deberán observar lo establecido en el artículo 309 del código ibídem, de forma
especial el inciso segundo que expresa: “La o el demandado estará obligado a acompañar a la contestación de la
demanda: copias certificadas de la resolución o acto impugnado de que se trate y el expediente original que sirvió de antecedente
y que se halle en el archivo de la dependencia a su cargo” . La contestación deberá cumplir con lo ordenado en el artículo
151 del Código Orgánico General de Procesos. Tómese en cuenta la autorización otorgada a Los abogados Víctor Hugo Vega
Ostaiza y Melissa Maite Vega Romero, a fin de que ejerzan su defensa técnica dentro del presente proceso. Considérese los
correos electrónicos melvegaromer@hotmail.com, ab.victorvega@hotmail.com y aviniurbam_87@hotmail.com que señala para
recibir notificaciones.- Cítese y Notifíquese.-

09/02/2021 ACTA DE SORTEO


16:36:40
Recibido en la ciudad de Guayaquil el día de hoy martes 9 de febrero de 2021 a las 16:36 horas, el proceso Contencioso
administrativo, Tipo de procedimiento: Contencioso admnistrativo, Asunto: Subjetivo, seguido por: Angel Vinicio Urbano Moreira,
en contra de: Dr. Patricio Giovanny Pazmiño Castillo Ministro de Gobierno O Quien Haga Sus Veces, Dr. Hernan Patricio Carrillo
Rosero Comandante General de la Policia Nacional O Quien Haga Sus Veces, Coronel de Policia de E.m. Dr. Edgardo Pablo
Moreno Suarez Como Comandante de la Subzona Santa Elena N.- 24 de la Policia Nacional Subrogante, Procurador General del
Estado

Por sorteo de ley la competencia se radica en: TRIBUNAL DISTRITAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO CON SEDE
EN EL CANTÓN GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS, conformado por los/las Jueces/Juezas: Doctor Guevara Carrillo Jorge
Luis (Ponente), Abogado Rodriguez Romero Daniel Oswaldo, Abogado Gomez Jaramillo Nestor Porfirio Secretaria(o) Vega Calero
Belgica Yolanda

Proceso número 09802-2021-00217 (1) Primera Instancia Al que se adjunta los siguientes documentos:
1) PETICIÓN INICIAL (ORIGINAL)
2) 76 ANEXOS (COPIA SIMPLE)
3) 108 ANEXOS (COPIAS CERTIFICADAS/COMPULSA)

Total de fojas: 1 SR. VICENTE JESUS IBARRA PRO Responsable de sorteo

Página 17 de 17

También podría gustarte