examen manipulador de alimentos

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

PROGRAMA OPERATIVO DE EMPLEO JUVENIL

PROYECTOS: SEGUNDAS OPORTUNIDADES PARA LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE


PRUEBA DE EVALUACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA:
CÓDIGO:
MANIPULACION DE ALIMENTOS Y CONTROL DE ALERGENOS_

NOMBRE Y APELLIDOS: FIRMA

DNI/NIE: FECHA REALIZACIÓN:

INSTRUCCIONES DE LA PRUEBA: Examen de 20 preguntas tipo test de verdadero-falso.

RESULTADO DE LA PRUEBA: CALIFICACIÓN:


(apto/a–no apto/a)

1. Señalar quién no es un manipulador de alimentos:


a. Cocinero
b. Encargado de tienda
c. Agricultor y ganadero

2. Según la OMS, la salud es…


a. Estado completo de bienestar físico, mental y social y no sólo la ausencia de enfermedades
físicas.
b. La ausencia de molestias.
c. Cuando nos encontramos bien físicamente.

3. Según su origen los peligros se clasifican en:


a. Artificiales y naturales.
b. Físicos, químicos y biológicos.
c. Alterantes y patógenos.

4. ¿Cuál es la temperatura que más favorece el crecimiento de los microorganismos?


a. 15 ºC.
b. 37ºC.
c. 100ºC.
5. ¿Cuál es la temperatura de refrigeración?
a. -1ºC y 5ºC.
b. – 2ºC.
c. 0ºC y 5ºC.

PROGRAMA OPERATIVO DE EMPLEO JUVENIL


CCI 2014ES05M9OP001
6. ¿Qué es la cadena del frío?
a. Mantener la temperatura durante el almacenamiento del
alimento.
b. Mantener el frío (refrigeración o congelación) a su temperatura adecuada durante todo el
proceso por el que pasa el alimento.
c. Aplicar temperaturas por debajo de los 5ºC durante el procesado del alimento.
7. ¿Qué es la esterilización?
a. Someter al alimento a temperaturas cercanas a los 150 ºC en un corto período de tiempo.
b. Someter al alimento a temperaturas próximas a los 80 ºC.
c. Someter al alimento a temperaturas cercanas a 120 ºC, con ello destruimos todos los
microorganismos y sus esporas.

8. Los microorganismos en función del daño que pueden causar se clasifican en:
a. Beneficiosos, alterantes y patógenos.
b. Beneficiosos y tóxicos.
c. Perjudiciales y no perjudiciales.

9. ¿Qué necesitan los microorganismos para poder vivir?


a. Sólo nutrientes, para poder alimentarse.
b. Agua, nutrientes y calor, entre otros.
c. Un medio ácido.

10. Los alimentos sensibles a la Salmonella son:


a. Carnes (sobre todo aves), leche y ovoproductos (huevos y derivados).
b. Conservas vegetales y quesos.
c. Los productos de pastelería.

11. Los alimentos sensibles a la listeria son:


a. las conservas vegetales
b. agua no potable
c. productos cárnicos cocidos

12. ¿El sistema de control APPCC es obligatorio?


a. Sí
b. No.
c. Depende de la comunidad autónoma.

13. Las fuentes de contaminación exógenas son:


a. El medio ambiente, plagas, utensilios, locales y basuras.
b. Contaminación cruzada y manipulador de alimentos.
c. A y B son correctas.

PROGRAMA OPERATIVO DE EMPLEO JUVENIL


CCI 2014ES05M9OP001
14. Como deben lavarse las manos antes de manipular alimentos
a. con gel hidroalcoholico
b. agua caliente y gel bactericida
c. agua fría sin añadir más productos

15. El lavado de manos será:


a. Frecuente
b. antes de ir al baño
c. antes de fumar

16. La limpieza y desinfección.


a. Es lo mismo
b. son acciones distintas pero que van juntas
c. primero se limpia y luego se desinfecta

17. Los utensilios de madera solo se utilizan:


a. En panadería y repostería
b. para no rayar las sartenes
c. nunca se deben usar

18. Los cubos de basura deben estar:


a. en zonas de altas temperaturas para matara microorganismos
b. siempre cerrados
c. abiertos para eliminar olores

19. ¿Qué es una alergia?


a. el sistema inmunitario reacciona contra algunas sustancias
b. nunca causa la muerte
c. asociada al peso corporal

20. ¿Qué es una intolerancia?


a. son muy frecuentes en niños
b. el sistema inmunitario influye en las reacciones
c. es causa de muerte

PROGRAMA OPERATIVO DE EMPLEO JUVENIL


CCI 2014ES05M9OP001
PROGRAMA OPERATIVO DE EMPLEO JUVENIL
PROGRAMA OPERATIVO DE
CCI
2014ES05M9OP001
INCLUSIÓN SOCIAL Y ECONOMÍA
SOCIAL (POISES)
(CCI 2014ES05SFOP012)

También podría gustarte