CUESTIONARIO N01

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD CIENCIAS PSICOLÓGICAS


PSICOLOGÍA CLÍNICA
CUESTIONARIO BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO

Semana 1

1. La “Psicología Neurocientífica y la Psicología Fisiológica” investigan:

a. Los procesos psicológicos básicos como: aprendizaje, memoria, sensación, etc.

b. Las diferencias entre hombres y mujeres.

c. Las bases biológicas de la conducta, pensamiento y emociones.

d. El crecimiento humano mental y físico.

2. Los Psicólogos utilizan el método científico para:

a. Analizar, Concluir y Atender en un cierto grado de control sobre lo que estudian.

b. Describir, Entender y Obtener un cierto grado de control sobre lo que estudian.

c. Percibir, Tratar y Resolver un cierto grado de control sobre lo que estudian.

d. Predecir, medicar y cerrar un cierto grado de control sobre lo que estudian.

3. ¿Qué son los mecanismos de evolución?

a. Es una serie de retrocesos naturales que producen en los descendientes cambios

radicales debido a un intercambio de alelos, en dónde el alelo dominante marca

cambios en la descendencia.

b. Es una serie de procesos naturales que producen en los descendientes cambios

radicales debido a un intercambio de alelos, en dónde el alelo dominante marca

cambios en la descendencia.

c. Es un conjunto de procesos naturales que producen en los ancestros cambios radicales

debido a un intercambio de alelos, en dónde el alelo dominante marca cambios en la

descendencia.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD CIENCIAS PSICOLÓGICAS
PSICOLOGÍA CLÍNICA
d. Es una serie de procesos naturales que producen en los descendientes cambios mínimos

debido a un intercambio de alelos, en dónde el alelo dominante marca cambios en la

descendencia.

4. La psicología del desarrollo estudia:

a. Las diferencias entre individuos.

b. El crecimiento humano mental y físico desde el periodo prenatal hasta la niñez,

adolescencia, adultez y vejez.

c. Estudian los efectos de substancias naturales que actúan como mensajeros químicos,

principalmente hormonas, y de mensajeros químicos sintéticos, que incluyen los

medicamentos psicoactivos.

5. La psicología Industrial y organizacional estudia:

a. Lección y capacitación de personal, mejoramiento de la productividad, condiciones de

trabajo.

b. Es una serie de procesos naturales que producen en los descendientes cambios mínimos

debido a un intercambio de alelos, en dónde el alelo dominante marca cambios en la

descendencia.

c. Las diferencias entre individuos.

d. El crecimiento humano mental y físico.

6. El desplazamiento de individuos o flujo de alelos de una población a otra.

Corresponde a:

a. Deriva Genética

b. Mutación

c. Selección natural

d. Migración
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD CIENCIAS PSICOLÓGICAS
PSICOLOGÍA CLÍNICA
7. Un psicólogo, ¿en que basa su profesión?

a. Ejercicios matemáticos para determinar un trastorno.

b. Medicar a sus pacientes con varias drogas.

c. Terapias que ayuden a entender las conductas y pensamientos de sus pacientes.

d. Ninguna de las anterior.

8. En la Profase temprana se define como:

a. Los cromosomas todavía no se alinean en la línea Ecuador.

b. La envoltura nuclear todavía no se desintegra

c. Los cromosomas empiezan a condensarse y el huso se comienza a formar, pero la

envoltura nuclear todavía no se desintegra.

Semana 2

1. Los seres humanos hemos heredado los mejores rasgos de algunas especies animales,

por ejemplo, del delfín:

a. Cerebro, pulmón, corazón

b. Aletas, escamas, dientes

c. Piel, pico, estomago

2. En la evolución del ser humano el cerebro fue aumentando de volumen de manera

progresiva ¿Qué dio como resultado este proceso?

a. Cerebro grande

b. Sistema nervioso completo

c. Capacidad craneal de 350 cc

d. Capacidad craneal 1400 cc

3. Los tres tipos de cerebro que menciona Mac Lean en su modelo de la estructura y

evolución cerebral son:


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD CIENCIAS PSICOLÓGICAS
PSICOLOGÍA CLÍNICA
a. Cerebro plúmbico, cerebro floral, cerebro orgánico.

b. Cerebro rítmico, cerebro celular, cerebro multiactivo.

c. Cerebro reptiliano, cerebro límbico, neocórtex.

4. Seleccione las características del primer nivel de evolución del sistema nervioso.

1. Hidrozoos a) SN es una red difusa de células y fibras.

2. Celentéreos b) SN formado por dos redes situadas en el endodermo y

ectodermo

c) La actividad motora no es de origen nervioso ni muscular.

d) Formadas por células unipolares, bipolares y multipolares

conectadas por uniones sinápticas.

Respuestas:

a. 1ac, 2bd.

b. 1ad, 2bc

c. 1ab, 2cd

d. 1ca, 2db

5. ¿Qué cambios corporales a raíz de las mutaciones genéticas empiezan en el segundo

nivel evolutivo del sistema nervioso?

a. Cuello largo de las jirafas

b. Gran tamaño de las ballenas

c. El hombre tuvo fuerza en el cráneo

d. Todas las anteriores

6. En lo que respecta al tercer nivel evolutivo del sistema nervioso, se define un

conducto central de materia gris llamado:

a. Cerebro
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD CIENCIAS PSICOLÓGICAS
PSICOLOGÍA CLÍNICA
b. Neurona

c. Sistema Nervioso

d. Medula Espinal

7. ¿En quiénes aparece la primera corteza, y dónde tiende a colocarse la materia gris?

a. Anfibios, en la superficie

b. Reptiles, en el lóbulo temporal

c. Mamíferos, en el lóbulo occipital

d. Reptiles, en la superficie

8. ¿Cuáles son los centros de asociación, integración y elaboración de estímulos

recibidos del exterior?

a. Columna vertebral

b. Hemisferios cerebrales

c. Corazón

d. Amígdala

Semana 3

1. Considerando la estructura química de los cromosomas, elija el planteamiento

correcto:

a. La unión de un nucleósido + una molécula de ácido fosfórico = ácido nucleico

b. La unión de un glúcido + una base orgánica = nucleótido

c. La unión de un nucleósido + una molécula de ácido fosfórico = nucleótido

d. La unión de un glúcido + una base orgánica = ácido nucleico

2. El núcleo, durante la vida de la célula, se puede presentar en dos formas:

a. 1. Periodo Interfásico 2. Periodo de unión

b. 1.Periodo Interfásico 2. Periodo de modernización


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD CIENCIAS PSICOLÓGICAS
PSICOLOGÍA CLÍNICA
c. 1. Periodo Interfásico 2. Periodo de división

d. 1.Periodo Interval 2. Periodo de división

3. La fase de la meiosis en la que se forman las tétradas es:

a. Profase II

b. Metafase I

c. Profase I

d. Interfase

4. ¿En qué etapa de la mitosis los cromosomas se ubican en la placa ecuatorial?

a. Profase

b. Metafase

c. Anafase

d. Telofase

5. ¿En qué consiste la citocinesis?

a. Es la separación y aislamiento del citoplasma en dos células hijas.

b. Es la fase durante la cual la célula crece.

c. Fase en la cual se reducen los cromosomas.

d. Fase donde el ADN adquiere propiedad para separarse.

6. El proceso que tiene lugar durante la Profase I de la Meiosis y en el cual se da el

intercambio de cromatina se denomina:

a. Crossing roads

b. Interfase

c. Crossing over

d. Empaquetamiento

7. ¿En qué fase de la etapa Interfase de la Mitosis se da la replicación del ADN?


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD CIENCIAS PSICOLÓGICAS
PSICOLOGÍA CLÍNICA
a. Fase G2

b. Fase S

c. Fase G1

d. Citocinesis

8. ¿En qué etapa se divide el centrómero en la Meiosis?

a. Profase II

b. Anafase I

c. Anafase II

d. Metafase I

Semana 4

1. ¿En qué año Sutton y Boveri, plantearon la teoría cromosomática de la herencia?

a. 1906

b. 1901

c. 1902

d. 1900

2. ¿Cuál es la primera ley de Mendel?

a. Ley de la segregación de caracteres antagónicos de la primera generación filial.

b. Ley de la uniformidad de los híbridos de la primera generación filial.

c. Ley de la independencia y libre combinación de factores hereditarios.

3. Determine el ejemplo correcto que corresponde a Fenotipo

a. Juan tiene los ojos verdes y el cabello castaño.

b. María heredó de su madre la enfermedad de presión alta.

c. Pedro tiene el mismo tipo de sangre que su padre.

d. Jefferson es consiente que tienes el mismo gen que hace que sus ojos sean cafés.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD CIENCIAS PSICOLÓGICAS
PSICOLOGÍA CLÍNICA
4. Según la ley de Mendel señale, ¿Cuál es la representación de un gen dominante y

uno recesivo?

a. A,a

b. E,E

c. D,D

d. e,e

5. ¿Qué se entiende por homocigoto?

a. Conjunto de genes que posee un individuo.

b. Individuo que posee dos genes iguales en un mismo carácter.

c. Gen que queda oculto por su dominante.

d. Individuo que posee dos genes diferentes para un mismo carácter.

6. ¿De qué trata la segunda ley de Mendel?

a. Cuando se cruzan dos individuos de raza pura, los híbridos resultantes son todos

iguales.

b. El cruce de guisantes amarillos lisos.

c. Conjunto de caracteres que proviene del genotipo más la acción del medio ambiente.

d. El cruce de dos individuos que tienen genes recesivos que no se han expresado

pueden resultar en descendencia que si muestren esos genes, ya que sería

homocigótico.

7. ¿Qué generación filial estudia la tercera ley de Mendel?

a. Filial 1 (Primera generación).

b. Filial 2 (Segunda generación).

c. Filial 3 (Tercera generación).

d. Filial 1 y 2 (primera y segunda generación)


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD CIENCIAS PSICOLÓGICAS
PSICOLOGÍA CLÍNICA
8. ¿A qué hace referencia el genotipo?

a. Hace referencia a alelos particulares, que cuando se unen forman una nueva especie

sin caracteres especiales.

b. Hace referencia a la construcción de rasgos observables de un individuo, como la

altura o color de ojos.

c. Hace referencia a la colección de genes de un individuo, a la información codificada

en el ADN.

d. Hace referencia a los diversos cambios de clima que afectan al individuo para su

adaptación.

También podría gustarte