Farmacos en Odontopediatria[1]
Farmacos en Odontopediatria[1]
Farmacos en Odontopediatria[1]
Para poder hablar de la medicación y relacionar con la dosis que vamos a dar a los niños, tenemos que tener
en cuenta que, dentro de la niñez, tenemos varios periodos o grupos etéreos, que de acuerdo en que periodo
se encuentre el niño, va a variar la forma en la que vamos a medicar y la dosis que vamos a recetar.
5. monitorear el tratamiento.
6. detener/cambiar/mantener el tratamiento
DERIVACIÓN HOSPITALARIA
INFECCIONES ODONTOGÉNICAS
• Acetaminofén- paracetamol
• Ibuprofeno
• Naproxeno
• Ácido acetilsalicílico
• Dipirona
Acetaminofén- Paracetamol
Ibuprofeno
• Aines
• Posee propiedades analgésicas. antipiréticas, antiinflamatorias. Actúa por inhibición de la
síntesis de prostaglandinas
• Puede ser utilizado para el manejo del dolor moderado y agudo inflamatorio
• Puede ser utilizado en niños a partir de los 6 meses por su eficacia y buena tolerancia
Acido acetil salicílico – aspirineta
Naproxeno
• Aines
• Posee buen efecto antiinflamatorio
• Presenta una vida media de 13 hs
• Se recomienda su utilización a partir de los 12 años de edad
NEFROPATIA ANALGESICA
Complicaciones gastrointestinales
• Efectos tóxicos
o Aumentos del sangrado gastrointestinal
o Disminución del flujo sanguíneo renal
o Disminución de la función plaquetaria
o Broncoespasmos en individuos susceptibles
• Efectos colaterales
o Molestias gastrointestinales
o Prurito
o Cefalea
o Somnolencia
o Tinitus
o Alteraciones visuales
¿CUAL ES LA DOSIS INDICADA DE ACUERDO AL PESO DEL NIÑO?
Dosificación analgésicos
Dosis/toma
PARACETAMOL -Dosificación
Niños mayores de 12 años y adultos : 325 a 650 mg/kg/dosis o 1000 mg 3 a 4 veces por dia no
exceder 4000 mg / dia
Presentaciones comerciales:
o Gotas
o Jarabes/ solución
o Comprimidos masticables
Comprimidos: ejemplo paracetamol
10mg---------------- kg
x-----------------------30kg
Comprimidos de ibuprofeno
Comprimidos de 120 mg
Comprimidos de 200 mg
Niño 25 kg
10mg-------------- kg
x---------------------25kg
comp.120 mg : 2 comprimidos
Periapical
Periodontal
Tratamiento dental
Tratamiento antimicrobiano
Base Clínica: Estado de las defensas del paciente Estado de evolución de la infección (magnitud de
la extensión)
• En niños sanos con infecciones agudas que presentan celulitis, ganglios y fiebre.
Puede haber o no dolor
• Profilaxis antibiótica
• Osteomielitis
• Pacientes traumatizados con riesgo de infección
Dosificación Antibióticos
Dosis / Diaria
Peso niño X Dosis max. x 5 ml = Dosis diaria / 3 concentración mg del medicamento 250/500/750
Pedro: Peso: 15 kg
3 veces al día
250 mg
15 ml x día
15 x7días = 105ml
Indicaciones:
• Extracción dental
• Procedimientos periodontales
• Implantes y reimplantes dentarios. En el caso de la avulsión
• Tratamiento endodóntico
• Colocación de bandas de ortodóncicas
• Colocación de coronas de acero. Porque en ambos casos pueden producirse sangrados, y
tenemos que evitar la diseminación de bacterias
• Anestesia intraligamentaria
• Profilaxis dental con cepillado, que podemos producir sangrado
• Operatoria dental.
• Colocación de dique de goma. Salvo que con el clamps se produzca sangrado
• Remoción de hilo de sutura
• Colocación o retiro de aparatología removible
• Toma de impresión
• Aplicación de flúor
• Anestesia local convencional
• Toma de RX
250 mg
RECETA
Es un documento legal, por medio del cual los profesionales legalmente capacitados, prescriben la
medicación al paciente. Desde el punto de vista legal, los únicos profesionales que pueden realizar
una prescripción propiamente dicha son los médicos, los odontólogos y los podólogos en sus
campos de trabajo. Existe una gran cantidad de fármacos que se extienden sin prescripción alguna
(ciertos analgésicos, laxantes, polivitamínicos, antiácidos). Son todos los medicamentos que
corresponden al grupo de publicitarios. Busca maximizar la efectividad, minimizar los riesgos,
minimizar los costos y respetar las elecciones del paciente.
Requiere:
• Aproximación diagnostica.
• Elección de un tratamiento de eficacia y seguridad comprobadas.
• Conocer: indicación oficial del medicamento, su farmacología, fármaco y dosis optimas,
toxicidad y posibles efectos adversos.
• Modificar el tratamiento si no da respuesta o aparecen efectos adversos.
• Encabezamiento: Nombre del profesional, que es, a que se dedica, la matricula, la dirección y las
siglas R/p.
• Cuerpo: Nombre del paciente, la droga o el fármaco con su nombre genérico y su concentración,
también podemos colocar la marca, y por último la cantidad y presentación del medicamento (1
suspensión x 70 ml) .
• Cierre: Firma, sello, lugar y fecha. En las INDICACIONES: • Debemos colocar la indicación de
cómo va a tomar ese medicamento, cuanto, cada cuanto y durante cuánto va a tomar ese
medicamento.