Farmacos en Odontopediatria[1]

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Farmacología en odontopediatría

GRUPOS ETÁREOS SEGÚN LA FDA

Para poder hablar de la medicación y relacionar con la dosis que vamos a dar a los niños, tenemos que tener
en cuenta que, dentro de la niñez, tenemos varios periodos o grupos etéreos, que de acuerdo en que periodo
se encuentre el niño, va a variar la forma en la que vamos a medicar y la dosis que vamos a recetar.

• Periodo intrauterino: desde la Concepción a el nacimiento


• Nacimiento. Neonato hasta el primer mes
• Infante: 1 mes hasta 2 años. La primera infancia
• Niño: Desde los 2 años hasta la pubertad (12 años)
• Adolescente
• Adulto

OMS: uso racional

1.diagnóstico: nunca iniciar un tratamiento sin estar seguro del diagnóstico.

2. establecer un objetivo terapéutico.

3. elegir tratamiento (eficacia y seguridad)

4. dar información e instrucciones claras.

5. monitorear el tratamiento.

6. detener/cambiar/mantener el tratamiento

¿SITUACIONES CLÍNICAS DOLOR Que tipo de dolor?

• Provocado: Tratamiento etiológico (tratamientos: operatoria/ pulpar /exodoncia)


• Espontáneo: Tratamiento etiológico y tratamiento sistémico de soporte (Analgésico)

situaciones clínicas compromiso sistémico:

• mal estado general.


• cara inflamada.
• linfoadenopatías regional
• temperatura.
• trismus intenso (distancia interincisiva < a 1 cm.)
• Celulitis rápidamente progresiva que han sobre pasado los espacios faciales extraorales
• Disnea.
• Disfagia.
• Fiebre superior a 38°.
• Trismus intenso distancia interincisiva menor a 10 mm.
• Paciente incapaz de seguir el tratamiento ambulatorio.
• Fracaso del tratamiento inicial.
• Compromiso general grave.
• Pacientes inmunocomprometidos.

DERIVACIÓN HOSPITALARIA

INFECCIONES ODONTOGÉNICAS

❖ Tratamiento etiológico: Tratamiento pulpar Extracción


❖ Tratamiento sistémico de soporte: Control del dolor, inflamación y temperatura
❖ Tratamiento antimicrobiano
Analgésicos pediátricos

• Acetaminofén- paracetamol
• Ibuprofeno
• Naproxeno
• Ácido acetilsalicílico
• Dipirona

Dolor leve a moderado

Tratamiento sistémico de soporte

Analgésicos, antiinflamatorios, antifebriles

Producen la eliminación o disminución temporaria del dolor

¿En qué basamos la selección del analgésico?

• Intensidad actual o esperada del dolor


• Antecedentes médicos
• Disponibilidad y costo

Acetaminofén- Paracetamol

• Analgésico -antipirético: es un analgésico periférico y antipirético por acción sobre el


centro hipotalámico regulador de la temperatura.
• Administración: vía oral, rectal, o endovenosa
• Contraindicado: insuficiencia hepática o alérgicos

Ibuprofeno

• Aines
• Posee propiedades analgésicas. antipiréticas, antiinflamatorias. Actúa por inhibición de la
síntesis de prostaglandinas
• Puede ser utilizado para el manejo del dolor moderado y agudo inflamatorio
• Puede ser utilizado en niños a partir de los 6 meses por su eficacia y buena tolerancia
Acido acetil salicílico – aspirineta

• Constituye la droga patrón (gold estándar)


• Analgésico, antiinflamatorio, antipirético
• Contraindicado en asmáticos, Con rinitis e intolerancia a los salicilatos
• Se absorbe por estomago e intestino por lo que debe administrarse con las comidas
• Riesgo de producir el síndrome de reye cuando sospechamos de una virosis debemos
tenerlo en cuenta

Naproxeno

• Aines
• Posee buen efecto antiinflamatorio
• Presenta una vida media de 13 hs
• Se recomienda su utilización a partir de los 12 años de edad

NEFROPATIA ANALGESICA

Complicaciones gastrointestinales

• Efectos tóxicos
o Aumentos del sangrado gastrointestinal
o Disminución del flujo sanguíneo renal
o Disminución de la función plaquetaria
o Broncoespasmos en individuos susceptibles

• Efectos colaterales
o Molestias gastrointestinales
o Prurito
o Cefalea
o Somnolencia
o Tinitus
o Alteraciones visuales
¿CUAL ES LA DOSIS INDICADA DE ACUERDO AL PESO DEL NIÑO?

Dosificación analgésicos

Dosis/toma

Dosis mg/kg: Dosis toma

PARACETAMOL -Dosificación

Oral: su efecto se inicia a los 30 minutos y persiste por aprox 4 horas

Lactantes y niños: no exceder 5 dosis en 24 horas

Niños mayores de 12 años y adultos : 325 a 650 mg/kg/dosis o 1000 mg 3 a 4 veces por dia no
exceder 4000 mg / dia

Presentaciones comerciales:

o Gotas
o Jarabes/ solución
o Comprimidos masticables
Comprimidos: ejemplo paracetamol

Dosis recomendada: 10 – 15 mg/kg cada 4 a 6 horas

Cuanto de debo dar a Carlos de 6 años de 30 kg

10mg---------------- kg

x-----------------------30kg

x = 300 mg por toma

1 comprimido contiene 80 u 160 mg

30kg indicar 2 comprimidos por toma

Comprimidos de ibuprofeno

Comprimidos de 120 mg

Comprimidos de 200 mg

Dosis recomendada 10 mg/kg

Niño 25 kg

10mg-------------- kg

x---------------------25kg

x= 250 mg ( dosis toma)

comp.120 mg : 2 comprimidos

comp.200 mg: 1 ¼ comp.


PROCESO INFECCIOSO: Cuando hablamos de proceso infeccioso vamos a referirnos a otro tipo de
fármacos, donde tenemos que tener en cuenta

Origen: determinar el origen del foco infeccioso

Periapical

Periodontal

Tratamiento dental

Tener en cuenta que “ningún antibiótico reemplaza al tratamiento quirúrgico” Es decir, no


solamente vamos a recetar un antibiótico, sino que también tenemos que actuar sobre la pieza
dentaria. En un niño en pocas horas puede desarrollarse un cuadro de celulitis, fiebre, escalofríos
y deshidratación, cuando llega un niño en estas condiciones, tenemos que trabajar rápidamente,
además de la medicación, y trabajar sobre la pieza dentaria.

Tratamiento antimicrobiano

¿En que basamos la selección del antimicrobiano o antibiótico?

Base Clínica: Estado de las defensas del paciente Estado de evolución de la infección (magnitud de
la extensión)

Base microbiológica: Microorganismos presentes.

Base Farmacológica: Selección del ATB adecuado de acuerdo al mecanismo de acción


INDICACIONES PARA EL USO DE ANTIBIÓTICOS

• En niños sanos con infecciones agudas que presentan celulitis, ganglios y fiebre.
Puede haber o no dolor
• Profilaxis antibiótica
• Osteomielitis
• Pacientes traumatizados con riesgo de infección

CONTRAINDICACIONES PARA EL USO DE ANTIBIOTICO

• Absceso crónico bien localizado


• Alveolitis seca
• Conducto radicular estéril
• Pericoronaritis no supurativa
La dosis del medicamento la vamos a determinar en RELACIÓN AL PESO del niño

Dosificación Antibióticos

Dosis / Diaria

Peso niño X Dosis max. x 5 ml = Dosis diaria / 3 concentración mg del medicamento 250/500/750

Pedro: Peso: 15 kg

Amoxicilina (50 mg/kg/día)

Presentación/Concentración: 250 mg.

3 veces al día

15 kg x 50mg/kg x 5ml = 15ml / 3 = 5ml

250 mg

3 tomas diarias cada 8 hs


¿Por cuántos días damos? durante 7días

¿Cuánto tiene que tener el frasco en ml?

15 ml x día

15 x7días = 105ml

O sea que necesito 1 frasco que tenga 105 ml de cantidad de liquido

Indicaciones:

• Pacientes portadores de válvula cardiaca protésica


• Pacientes con historia previa de endocarditis infecciosas
• Paciente con enfermedad cardiaca congénita reparada y que tengan defectos residuales
en el sitio de la prótesis y el material impide la endotelización
• Receptores de trasplantes cardiacos que desarrollaron valvulopatía

La profilaxis vamos a realizar en estos pacientes cuando se realicen:

• Extracción dental
• Procedimientos periodontales
• Implantes y reimplantes dentarios. En el caso de la avulsión
• Tratamiento endodóntico
• Colocación de bandas de ortodóncicas
• Colocación de coronas de acero. Porque en ambos casos pueden producirse sangrados, y
tenemos que evitar la diseminación de bacterias
• Anestesia intraligamentaria
• Profilaxis dental con cepillado, que podemos producir sangrado

La profilaxis NO se recomienda en:

• Operatoria dental.
• Colocación de dique de goma. Salvo que con el clamps se produzca sangrado
• Remoción de hilo de sutura
• Colocación o retiro de aparatología removible
• Toma de impresión
• Aplicación de flúor
• Anestesia local convencional
• Toma de RX

Se considera que no induce bacteriemias:

• Procedimientos dentales que no producen sangrado


• Caída de dientes primarios
• Inyección local de anestésicos

Amoxicilina (50 mg/kg/día) cada 8 hrs.


Presentación/Concentración: 250 mg.

Peso: 15 kg. 15 kg x 50mg / kg x 5ml :15ml

250 mg

15 ml toma única 1hora antes

RECETA

Es un documento legal, por medio del cual los profesionales legalmente capacitados, prescriben la
medicación al paciente. Desde el punto de vista legal, los únicos profesionales que pueden realizar
una prescripción propiamente dicha son los médicos, los odontólogos y los podólogos en sus
campos de trabajo. Existe una gran cantidad de fármacos que se extienden sin prescripción alguna
(ciertos analgésicos, laxantes, polivitamínicos, antiácidos). Son todos los medicamentos que
corresponden al grupo de publicitarios. Busca maximizar la efectividad, minimizar los riesgos,
minimizar los costos y respetar las elecciones del paciente.

Requiere:

• Aproximación diagnostica.
• Elección de un tratamiento de eficacia y seguridad comprobadas.
• Conocer: indicación oficial del medicamento, su farmacología, fármaco y dosis optimas,
toxicidad y posibles efectos adversos.
• Modificar el tratamiento si no da respuesta o aparecen efectos adversos.

Va a estar compuesto por:

• Encabezamiento: Nombre del profesional, que es, a que se dedica, la matricula, la dirección y las
siglas R/p.

• Cuerpo: Nombre del paciente, la droga o el fármaco con su nombre genérico y su concentración,
también podemos colocar la marca, y por último la cantidad y presentación del medicamento (1
suspensión x 70 ml) .

• Cierre: Firma, sello, lugar y fecha. En las INDICACIONES: • Debemos colocar la indicación de
cómo va a tomar ese medicamento, cuanto, cada cuanto y durante cuánto va a tomar ese
medicamento.

También podría gustarte