P-PV-17 PTS TERMOFUSIONES

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Código : P-PV-17

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Fecha : 15/02/18


Versión : 01
Termofusiones Página : 1 de 11

BITACORA MODIFICACIONES
Fecha Versión Descripción

20/11/2017 00 Se hace oficial el procedimiento P-PV-17

15/02/18 01 Se modifica documento actualizando; Elaboración, Revisión y Aprobación

Aprobaciones
Elaborado Prevencion de Riesgos Revisado Luis Gómez Aprobado Uri Skladnik
Fecha 12/02/18 Fecha 13/02/18 Fecha 15/02/18
Firma Firma Firma
© Propiedad de Mer Infraestructura Chile S.A.
Procedimiento: Termofusiones

1. OBJETIVO

Establecer una metodología de trabajo adecuada y eficiente, que permita ejecutar las
operaciones bajo condiciones de riesgo controlado, los cuales, serán inherentes a cada
una de las actividades que deban ser realizadas por MER Infraestructura Chile S.A.

2. ALCANCE

El presente procedimiento se aplicará a los trabajos de Termofusiones que deben ser


realizados para la construcción de Sitios Celulares por parte de sus mandantes. El
Procedimiento contempla las siguientes etapas de trabajo:

- AST y Charla operacional.


- Preparación del área de trabajo.
- Preparación de piezas y moldes de termofusión.
- Termofusión.
- Retiro de molde y limpieza de la termofusión.
- Orden y aseo del lugar de trabajo.

3. RESPONSABILIDADES

3.1 Gerente General: Es el responsable de entregar todo los recursos necesarios para llevar a
cabo el presente procedimiento.

3.5 Supervisor de Obras: Es el responsable de aplicar las directrices necesarias a todos los
trabajadores que interactúan en la actividad de excavación.

Es el responsable de todos los trabajos ejecutados en obra, de la correcta aplicación del


presente procedimiento, debe difundir el procedimiento de manera correcta a los trabajadores
dejando registro escrito de dicha capacitación.

Será responsable de tomar las medidas preventivas necesarias para realizar la función de
excavación.

3.6 Contratista: Es el encargado de dar cumplimiento a todos los requerimientos solicitados


por la empresa principal.
Versión Página Código
01 2 de 11 P-PV-17
Procedimiento: Termofusiones

3.7 Prevencioncita de Riesgos: Es el encargado de fiscalizar y auditar el cumplimiento de lo


establecido en el presente procedimiento al inicio como en el desarrollo de cada sitio,
comprobando que este se lleve a cabo de manera correcta y corrigiendo las desviaciones que
se generen a través de reinstrucciones o capacitaciones al personal encargado de ejecutar la
documentación.
Tendrá la facultad de dejar inhabilitada la faena si en esta no se cumple con todo lo requerido
por la empresa principal y normativa interna Mer Infraestructura Chile S.A.

4. DOCUMENTOS APLICABLES

4.1 Reglamento especial de control de riesgos para empresas contratistas y subcontratistas


de Huawei, Entel, Claro.
4.2 Procedimiento de Requerimientos para Inicio de Obras (P-PV-03).

4.3 Programa de Prevención de Riesgos interno Mer Infraestructura Chile S.A.


4.4 Reglamento especial para contratistas Mer Infraestructura Chile S.A.

Versión Página Código


01 3 de 11 P-PV-17
Procedimiento: Termofusiones

5. TERMINOLOGÍA

5.1 Contratista: Organización asignada por empresa Mer Infraestructura Chile S.A. para
trabajo específico.

5.2 PTS: Procedimiento de Trabajo Seguro.

5.3 Trabajador: Toda persona que ejecute trabajos directa e indirectamente para empresa
Mer Infraestructura Chile S.A.

5.4 Brigada: Grupo de trabajadores destinados a desarrollar un trabajo especifico.

5.5 Supervisor: Persona responsable de liderar el grupo de trabajadores, delegar funciones y


dar fiel cumplimiento a lo establecido en el presente procedimiento y a las recomendaciones
dadas por el Experto en prevención de Riesgos.

5.6 Experto en Prevención de Riesgos: Profesional a cargo de asesorar a la administración


y línea de supervisión de la Empresa respecto a las normas de Prevención de Riesgos, al
desarrollo y aplicación de Procedimientos de Trabajo Seguro.

5.9 AST: Análisis de trabajo seguro.

6. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

No aplica.

Versión Página Código


01 4 de 11 P-PV-17
Procedimiento: Termofusiones

7. ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO

7.1. Requerimientos

7.1.1 Personas:

- Todo trabajador asignado a labores que se ejecuten en altura (sobre 1,5 metros.),
deberá poseer un examen medico de altura física y/o altura geográfica (sobre los 2.500
metros.), según corresponda.
- Los exámenes médicos ocupacionales serán requisitos indispensables para la
asignación de trabajos que se desarrollan en altura.
- Todo trabajador que ejecute tareas sobre estructuras de Telecomunicaciones deberá
contar con una capacitación formal en técnicas de seguridad para trabajos en Altura en
Torres de Telecomunicaciones, entregada por una institución calificada.
- Todo trabajador deberá haber sido instruido respecto a los riesgos asociados a su
trabajo, las medidas de prevención y los métodos de trabajo correctos.
- El personal deberá participar en Charlas operacionales y de seguridad diaria, así como
también, en el desarrollo de los Análisis de Seguridad del trabajo.
- El equipo de trabajo en altura deberá estar conformado al menos por dos personas.
- Procedimiento será dado a conocer a todos los trabajadores.

7.1.2 Elementos de Protección Personal:

- Ropa de trabajo.
- Calzado de seguridad.
- Guantes
- Antiparras.
- Casco de seguridad con barboquejo.
- Arnés tipo paracaídas:
 Cuerpo completo.
 Apoyo lumbar.
 4 argollas en D.
 Cuerda de seguridad con amortiguador de caída.
 Mosquetón ajustable, tipo AB
 2 cabo de vida (cola de seguridad)
 Cabo de sujeción (estrobo).
 Carro o Trolley de Seguridad Marca SOLL (Torres con riel de seguridad).
 Deslizadores de seguridad (línea de vida).
 Protector solar.
Versión Página Código
01 5 de 11 P-PV-17
Procedimiento: Termofusiones

7.2. Riesgos Asociados a la Actividad.

- Caídas de altura.
- Golpes por o contra.
- Contacto con superficies filosas / punzantes.
- Sobreesfuerzos.
- Contacto electrónico.
- Proyección o caída de partículas y cuerpos extraños a la vista.
- Exposición a radiación UV.

7.3. Medidas de Prevención de Riesgos.

7.3.1 AST y Charla Operacional


El Experto en Prevención de Riesgos o el Supervisor dictará una charla de planificación y
seguridad a todos los trabajadores que participarán en el proceso de Trabajos en altura
basándose en el PTS, haciendo énfasis en la metodología correcta de trabajo, en los riesgos
asociados y en las medidas de prevención de riesgos. Se desarrollará el AST correspondiente
a la etapa de trabajo con la participación de todos los trabajadores.

7.3.2 Recomendaciones Generales en Trabajos en Altura de desnivel (sobre1,5


metros.).

 Planificar el trabajo que se va realizar, conforme al tipo de estructura a ascender


(Torre auto soportada, Torre contra ventada, Poste tubular metálico, Monoposte
con sistema de riel de seguridad, andamios.)
 En el caso de la ausencia de Riel Soll es OBLIGACION realizar el Ascenso y
Descenso con las líneas de Vida escalando cada 2 peldaños , esto no limita al
trabajador poder ascender y descender de la estructura vertical.
 Sobre 1,5 metros de altura será obligatorio el uso de arnés de cuerpo completo,
debiendo estar estrobado a un punto seguro de la estructura en todo momento.
 Se deberán inspeccionar todos los elementos de protección personal Arnes,
estrobos, mosquetones, cuerdas, etc.) antes de utilizados.
 Para subir a la estructura, la segunda iniciará ascenso completamente equipado y
solo después que la primera se halla ubicado en el lugar de trabajo. Lo mismo se
hará en el descenso.

Versión Página Código


01 6 de 11 P-PV-17
Procedimiento: Termofusiones

 En el punto de operación, deberá permanecer en todo momento estrobado a la


estructura.
 Efectuar pausas de descanso de 15 minutos por cada dos horas de permanencia
sobre la estructura.
 Una vez concluido el trabajo y descendido el material y herramientas, procederá a
desestrobarse y descender aplicando las mismas medidas de seguridad que en el
ascenso.

7.3.4 Ascensos y descensos a estructuras con sistemas de seguridad.

Los sistemas de seguridad reconocidos son:

 Línea de vida, cuerda estática nylon (perlón) de 12 mm o 16 mm.


 Línea de vida acero. No están autorizados para estos trabajos solo se autoriza la
instalación del “RIEL SOLL”.

7.3.5 Línea de vida nylon Perlón (12 mm o 16 mm).

 Disponer del arnés de seguridad tipo paracaidista con 4 puntos de enganche (4


argollas en D), 2 colas de seguridad (cabos de vida) o una cola de seguridad más
estrobo y deslizador para cuerda (línea de vida vertical).
 Las herramientas manuales deberán estar aseguradas con el objetivo de que estas
no caigan durante el ascenso o mientras se realizan los trabajos en altura.
 Acomodar el arnés, las colas de seguridad y estrobos.
 Verificar la correcta instalación de la línea de vida y de los deslizadores (agarra
soga).
 Asegurar el cabo de vida (cola de seguridad) al deslizador de seguridad. Durante el
ascenso y el descenso se deberá permanecer enganchado al deslizador por medio
de un mosquetón situado en argolla frontal del Arnés. Durante el ascenso y el
descenso se deberá permanecer enganchado al deslizador de seguridad en todo
momento. La línea de vida deberá ser utilizada solo por una persona a la vez.

Versión Página Código


01 7 de 11 P-PV-17
Procedimiento: Termofusiones

7.5.6 Piola de acero (línea de vida).


 Se deberá utilizar un deslizador para cable de acero acorde a las dimensiones de
línea de vida (1/2” o 3/8”).
 Se deberá utilizar un arnés de 4 puntos. Se deberá conectar al deslizador por
medio de un mosquetón situado en argolla frontal del arnés. Durante el ascenso y
el descenso se deberá permanecer enganchado al deslizador de seguridad en todo
momento. La línea de vida deberá ser utilizada solo por una persona a la vez.
 Ascender con manos libres, tomando de los peldaños, concentrando el esfuerzo en
las piernas. Durante el ascenso, verificar que la línea de vida (cable de acero), se
encuentre instalada en forma correcta, de presentar problemas, se deberá
ascender y descender utilizando dos colas de seguridad con ganchos. Antes de
retirar, un gancho de la estructura, deberá asegurarse con el otro.
 Efectuar pausas de descanso cada 10 metros.
 Para salir hacia la plataforma de trabajo, y antes de desacoplarse del deslizador de
la línea de vida, deberá asegurarse con cabo de vida a un punto seguro de la
estructura.
 En el punto de operación se debe permanecer en todo momento estrobado a la
estructura.

7.5.7 Riel SOLL (Proveedor nacional Menner).

 Disponer de arnés de seguridad tipo paracaidista con 4 puntos de enganche, 2


cabos de vida o un cabo de vida más estrobo y Trolley de trayecto para riel Menner.
 Las herramientas manuales deberán estar aseguradas con el objetivo de que estas
no caigan durante el ascenso o mientras se realizan los trabajos en altura:

- Acomodar el arnés, las colas de seguridad y estrobos.

- Ingresar el Trolley o carro Menner en el perfil o riel de seguridad de la escala,


moviendo el seguro o tope del riel de seguridad.

- Mediante un mosquetón, enganchar el Trolley o carro de seguridad a la argolla del


cinturón del arnés de seguridad.

- ascender con manos libres, tomando de los peldaños, concentrando el esfuerzo


en la piernas.
Versión Página Código
01 8 de 11 P-PV-17
Procedimiento: Termofusiones

- Siempre se debe estar enganchado de una cola al menos incluyendo trineo


porque no se puede verificar sujeciones al momento del descenso del riel.
- Durante el ascenso verificar que el riel de seguridad se encuentre instalado de
forma correcta, de presentar problemas, se deberá ascender y descender utilizando
dos colas de seguridad con dos ganchos (mosquetón escala). Antes de retirar un
gancho de la estructura, deberá asegurarse con el otro.
- El cuerpo debe tirar para atrás para que sea más estable, rápido y cómodo el
descenso.
- Efectuar pausas de descanso cada 10 metros.
- Para salir hacia la plataforma de trabajo y antes de desacoplar el Trolley o carro
Menner del riel, asegurarse con cabo de vida a un punto seguro de la estructura.
- Para retirar el Trolley o carro Menner del riel, asegurarse con cabo de vida a un
punto seguro de la estructura.
- Para retirar el Trolley o carro Menner, ubíquelo en el elemento de salida, tire el
botón de seguro hacia atrás del perfil y gire el elemento móvil del perfil retirando el
carro de seguridad.
- De tener que subir más de una persona a la estructura, la segunda iniciará el
ascenso equipado y solo después que la primera se halla ubicado en el punto de
trabajo. Similar precaución se debe tener en el descenso.
- En el punto de operación se debe permanecer en todo momento estrobado a la
estructura.
- Una vez concluida la operación y se haya descendido el material y las
herramientas, se procederá a ingresar el Trolley o carro Menner en el perfil de
escala, retirará el estrobo y descenderá con las manos libres tomándose de los
peldaños.
- No se debe subir a las torres sin la autorización correspondiente.

7.5.8 Riel Plano

 Disponer del arnés de seguridad de tipo paracaidista con 4 puntos de enganche, 2


cabos de vida o un cabo de vida más estrobo y Trolley de trayecto para riel plano.
 Las herramientas manuales deberán estar aseguradas con el objetivo de que estas
no caigan durante el ascenso o mientras se realizan trabajos en altura.
- Acomodar el arnés, colas de seguridad y estrobos.
- Ingresar el Trolley para riel plano en perfil de seguridad de escala.

Versión Página Código


01 9 de 11 P-PV-17
Procedimiento: Termofusiones

- Mediante un mosquetón, enganchar el Trolley o carro de seguridad a la argolla del


cinturón del arnés de seguridad.
- Ascender con manos libres, tomando de los peldaños, concentrando el esfuerzo
de las piernas.
- Durante el ascenso verificar que el riel de seguridad se encuentre instalado de
forma correcta, de presentar problemas, se deberá ascender y descender utilizando
dos colas de seguridad con ganchos. Antes de retirar el gancho de la estructura,
deberá asegurarse con el otro.

- El cuerpo debe tirar asía atrás para que sea más estable, rápido y cómodo el
descenso.
- Efectuar pausas de descensos cada 10 metros.
- Para salir asía la plataforma de trabajo y antes de desacoplar el Trolley para riel
plano, asegurarse con cabo de vida a un punto seguro de la estructura.
- De tener que subir más de una persona a la estructura, la segunda iniciará el
ascenso equipado y solo después que la primera se haya ubicado en el punto de
trabajo. Similar precaución se debe tener en el descenso.
- En el punto de operación se debe permanecer en todo momento estrobado a la
estructura.
- Una vez concluida la operación y se haya descendido el material y las
herramientas, procederá a acoplarse al Trolley para riel plano se encuentra en el
perfil de la escala, retirará el estrobo y descenderá con las manos libres
tomándose de los peldaños.

Versión Página Código


01 10 de 11 P-PV-17
Procedimiento: Termofusiones

8. REGISTROS

TIEMPO DE
IDENTIFICACIÓN ALMACENAMIENTO PROTECCIÓN RECUPERACIÓN DISPOSICIÓN
RETENCIÓN
AST de la Archivador Papel
actividad Servidor Digital 1 Año Jefes de Destrucción
Proyectos
Charla del Papel
Archivador Prevención de
Procedimiento de Digital 1 Año Destrucción
Servidor Riesgos
Trabajo Seguro
Archivador Papel Prevención de
Difusión PTS 1 Año Destrucción
Servidor Digital Riesgos

9. ANEXOS

No Aplica.

Versión Página Código


01 11 de 11 P-PV-17

También podría gustarte