Impacto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Impacto que causa no aplicar el principio de legalidad en la medida de coerción

El principio de legalidad es fundamental en el derecho penal y se traduce en la máxima


"nullum crimen, nulla poena sine lege", es decir, no puede haber delito ni pena si no
existe una ley previa que lo prevea.

El no aplicar este principio al imponer una medida de coerción podría tener los
siguientes impactos negativos:

- Vulneración del estado de derecho y la seguridad jurídica. Los ciudadanos no podrían


prever las consecuencias de sus actos.

- Arbitrariedad en la actuación de los órganos jurisdiccionales. Se sustituiría el imperio


de la ley por la discrecionalidad judicial.

- Posible aplicación retroactiva de la ley sancionadora. Está prohibida la imposición de


medidas por hechos pretéritos no tipificados.

- Falta de tipicidad e imprevisibilidad de la conducta reprochable. No habría certeza


sobre cuáles actos podrían ser sancionados.

- Vulneración del principio de inocencia y de la presunción de licitud de la conducta. Se


invertiría la carga de la prueba.

- Quiebre del equilibrio de poderes e inseguridad en el debido proceso. Falta de


controles sobre el ius puniendi del juez.
Positivos:

Garantiza la seguridad jurídica de las personas, quienes conocen con antelación qué
conductas están prohibidas.

Evita la discrecionalidad judicial y la aplicación de la ley de forma arbitraria u opresiva.

Fortalece el estado de derecho y la división de poderes, al limitar el ius puniendi del


legislador y el juez.

Respeto al debido proceso y la presunción de inocencia del imputado.

Promueve la previsibilidad normativa y tipicidad de los comportamientos prohibidos.

Negativos:

Puede dificultar la lucha contra conductas nuevas no previstas en el Código Penal.

Genera rigidez ante la necesidad de modificar las leyes ante cambios sociales.

Promueve la sobre-regulación legislativa y excesiva producción normativa.


Provoca que jueces no puedan hacer interpretación progresista al estar obligados al
texto legal.

Puede incentivar la corrupción si los legisladores aprueban leyes ambiguas o espurias.

También podría gustarte