ACT. MULTIPLICACIÓN-3ERO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

1) Señalá las cajas que tienen la misma cantidad de confites.

3) ¿Cuántas manzanas se cayeron en total entre los tres

árboles?

¿CUÁNTOS CONFITES HAY EN TOTAL ENTRE LAS TRES


CAJAS IGUALES? ……………………………………………………………….
2) Marcá los chicos que obtuvieron la misma cantidad de puntos.

¿CUÁNTOS PUNTOS HAY EN TOTAL CON LOS DOS DADOS


IGUALES? ……………………………
Resolvé las siguientes situaciones
problemáticas.

2
1) En cada bandeja hornean 10 panes. ¿Cuántos panes hornearán en dos bandejas iguales
a esta?

2) Charo compró 3 paquetes de pilas iguales a este. ¿Cuántas pilas compró?

3) Clarita tiene 15 ajíes. Si pone 3 en cada bolsita, ¿cuántas bolsitas puede armar?

 Conversamos:
¿Cómo los resolvieron?

 Trabajamos en la página 100 del libro. (Completar tablas de proporcionalidad. Utilizar la


información de las tablas para averiguar el resultado.)

 Jugamos al juego de la página 66 del libro.


 Resolvemos las actividades de las páginas 66 y 67. (Problemas de series proporcionales.
Producir mensajes escritos para representar las cantidades involucradas. Producción de
escrituras multiplicativas. Introducción al signo “X”. Comparación con escrituras aditivas.)

3
 Realizamos una puesta en común sobre los mensajes armados por cada grupo. (Se espera
que, mediante el debate, la confrontación y la reflexión en torno de los mensajes, que podrán haber
sido escritos en lenguaje coloquial “5 macetas de 3 flores cada una” o en lenguaje simbólico como
“3 + 3 + 3 + 3 + 3”, se llegue a la conclusión de que, con el propósito de abreviar estos cálculos de
sumandos iguales, se usa el signo “X”.
 Anotamos conclusiones en un afiche.
Al lado de cada mensaje de los diferentes grupos escriben el cálculo correspondiente
utilizando el nuevo signo. Ej.: 5 x 3.
“Algunos mensajes que escribimos fueron los siguientes: Ejemplo 3 + 3 + 3 +
3 + 3 lo podemos abreviar usando el 3 x 5”.
1) Antonio y Julieta juegan a escribir “Mensajes para descubrir”. Les entregaron a sus
compañeros esto:

5 + 5 +
5
A) ¿Cuántas macetas y flores habrán recibido al escribir el mensaje así?
B) ¿Qué significa lo que escribieron?
C) ¿Cómo se puede escribir usando un signo?

1) Compartimos la siguiente explicación teniendo en cuenta que el primer número nos indica la
cantidad de tarros y el segundo número la cantidad de lápices.

2) Circulá con el mismo color los chicos que muestran cálculos “iguales”.

4
3) Escribí la suma y la multiplicación que usas para calcular los puntos obtenidos con estos dados.

4) Mirá el valor que tiene cada bolita de acuerdo con su color.

5
1) Completá las tablas que muestran la cantidad de huevos que se necesitan para hacer tarta,
torta y flan.

2) Valentina encontró otra receta de flan que lleva 7 huevos. Completá la tabla que empezó.

 Conversamos:
¿Cómo hicieron para completar las tablas? ¿Contaron, hicieron dibujos o rayita,
sumaron,
multiplicaron? ¿Fueron cambiando o siempre usaron la misma forma?

6
1) Resolvé estos cálculos. (Podés ayudarte con las tablas que completaste la clase anterior)

2x5= 2+5= 10 x 2 =

4–2= 2x6= 10 + 2 =

8 x 4= 7 x 9= 4 x 10=

2) Marcá los cálculos que están bien.

3) Completá esta tabla que muestra cuántas gotas de lavandina se precisan para desinfectar
la fruta según la cantidad de agua que se ponga en el balde.

4) Una semana tiene 7 días, ¿cuántos días hay en 3 semanas?

5) Para cubrir el piso del baño Diego va a colocar 5 filas de 7 cerámicos cada una. ¿Cuántos
cerámicos tiene que comprar?

 Conversamos:
¿Usaron las tablas que fueron completando para resolver estos nuevos problemas?
¿Cómo las usaron?

 Trabajamos en la página 101 del libro. (Completar tablas de proporcionalidad. Utilizar la


información de las tablas para averiguar el resultado.)

7
1) Estas tablas muestran la cantidad de alfajores que se necesitan para completar diferentes
cajas. Completá las tablas.

2) Completá la tabla que muestra la cantidad de huevos que se necesitan para hacer un budín.

3) Completá estas tablas.

8
4) Tratá de resolver estos cálculos sin hacer cuentas. Las tablas que completaste te pueden
ayudar. Luego, corregimos entre todos.

2 x 10 = 5 x 10 = 8 x 10 =

3 x 10 = 6 x 10 = 9 x 10 =

4 x 10 = 7 x 10 = 10 x 10 =

 Resolvé estos problemas. Recordá escribir


los cálculos que necesites y la respuesta que
corresponde a cada uno.

9
10
 Conversamos:
Algunos problemas pueden resolverse solo usando sumas, y otros también
usando multiplicaciones. ¿En cuál o cuáles de esos problemas es posible usar
una multiplicación?
¿Por qué?
 Anotamos conclusiones.

1. a- ¿Cuántos alfajores hay en cada caja?

b- Escribí una suma y una multiplicación que permitan averiguar la cantidad de alfajores que hay
en cada caja.

2. ¿Cuáles de estos cálculos permite averiguar cuántos cuadraditos de chocolate trae cada
barra?

11
3. a- ¿Cuántos cuadraditos de chocolate trae esta barra?

b- Escribí una suma y una multiplicación que permitan averiguar la cantidad de cuadraditos
que trae esta barra.

4. Charo compró un chocolate rectangular y lo partió para compartirlo con sus amigas. Puso
en un plato 18 cuadraditos de chocolate.

a- Dibujá dos maneras posibles para el chocolate entero.

b- Escribí una suma y una multiplicación que representen esas maneras de organizar los
cuadraditos que imaginaste.

 Resolvé estos problemas. Recordá escribir los cálculos que necesites y la respuesta que
corresponde a cada uno.

12
Este es un juego en el que se escriben mensajes con cálculos que permiten averiguar de qué
tarjeta se trata.

13
 Conversamos:
¿Para cuáles de estas tarjetas puede escribirse una multiplicación y para
cuáles no?
¿Por qué?

 Resolvé estos problemas. Recordá escribir los cálculos que necesites y la respuesta que
corresponde a cada uno.

14
15
16
17
18
 ENTRE TODOS COMPLETAMOS LA TABLA PITAGÓRICA DEL AULA Y LOS
ESTUDIANTES COMPLETAN LA SUYA PERSONAL.

 APRENDEMOS A UTILIZAR LA TABLA PITAGÓRICA:


¿Cómo usar la tabla pitagórica para encontrar un resultado? Para resolver un cálculo
tienen que ubicar uno de los dos números en la fila, y el otro, en la columna; luego, ver
dónde se cruzan y así encontrar el resultado de esa multiplicación. En este caso, por
ejemplo, para 5 x 4 = 20.

19
20
21
 Trabajamos en las páginas 102 y 103 del libro. (Completar y explorare la tabla pitagórica.
Utilizar la tabla pitagórica para resolver multiplicaciones. Explorar relaciones entre los
productos que están en la tabla.)

Saber algunas multiplicaciones de memoria te permite encontrar resultados de otras que no se


conocen. Existen juegos que ayudan a que las memorices, por ejemplo, La tapadita, que se juega
de a dos.

 Para después de jugar muchas veces:

22
1) Encontrá el resultado de las siguientes multiplicaciones.

4 x 10 = 10 x 2 =
6 x 10 = 5 x 10 =
10 x 4 = 7 x 10 =
9 x 10 = 10 x 3=

 Conversamos:
¿Cómo podrían explicarle a un/a compañero/a que no haya estado en la
clase cómo resolver fácilmente las multiplicaciones por 10?
2) Resolvé ahora estas multiplicaciones.

10 x 10 = 11 x 10 =
15 x 10 = 13 x 10 =
24 x 10 = 16 x 10 =

 Completá estos cálculos.

23
PROBLEMAS EN EL CAMPAMENTO

 Conversamos entre todos:


¿Para cuál o cuáles problemas les sirvió usar la tabla pitagórica?

24
1) Ya aprendiste que multiplicar por 10 es fácil porque se puede escribir el mismo número
que se multiplica y agregar un cero en el lugar de los unos. Sabiendo esto, completá cada
casillero con el resultado que corresponda.

 Conversamos:
El número 7 se multiplicó por 10 y después otra vez por 10. ¿Será lo
mismo que multiplicarlo por 100? Comprueben con otros números. Pueden usar
la calculadora.

2) Resolvé ahora estas multiplicaciones por 100.

7 8 x 100 = 16 x 100 = 79 x 100 =

3) Completá esta tabla.

1) Resolvé las siguientes multiplicaciones y verificá los resultados con la calculadora.


6x2= 6x3= 6x7=

6 x 20 = 6 x 30 = 6 x 70 =

6 x 200 = 6 x 300 = 6 x 700


=

25
2) A partir del cálculo resuelto, encontrá el resultado de la multiplicación.

a. Sabiendo que 3 x 2 = 6, ¿cuánto será 3 x 20?

b. Sabiendo que 7 x 5 = 35, ¿cuánto será 70 x 5?

 Trabajamos en las páginas 106 y 107 del libro. (Construir progresivamente un repertorio de
multiplicaciones. Multiplicación por dieces, cienes y miles.)

1) Elegí los cálculos que permiten resolver estos problemas.


¿CUÁNTAS IMÁGENES HAY EN ESTE AFICHE?

26
SI EN CADA PLANCHA HAY 20 STICKERS, ¿CUÁNTOS STICKERS HABRÁ EN TOTAL?

 Entre todos:

 Anotamos todas las opciones en la carpeta/cuaderno.

27

También podría gustarte