Tema 3 Tipografía y Sus Características

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

Tipografia experimental 15/05 arte final

Composición digital JPG 28/04

Buscar 2 tipografías, que cumplan con ciertas características de nosotros

Características
 Emocionales (emociones y sensaciones)
 Morfológicas

Primero estudiar quien soy, como soy, como actuó en un ambiente laboral, como estudiante o como hijo

Si soy egoísta, si soy empático, amigable, odioso… etc

Reflejar en una composición digita

Tiene que tener colores, texturas, etc

Buscar tipografía que se adapte a nosotros

La composición va a ser 1000x1000 px (cuadrado perfecto)

tipografía principal y tipografía secundaria

primaria como me ven todos, ego

secundaria lo que escondemos

de un mensaje y que la tipografía en si de un mensaje

quien soy yo?

Cantidad de palabras ilimitadas

Palabras o fraces

Que consideremos que nos representan

Empática

Amigable

Amable

Bella
versátil

tipografia redondita

Afiche impreso

Actividad libre

A3 : 297x 420 mm

Revista ¨VOGUE¨

Escoger una portada, no importa quein este, importa la portada

agregemos elementos subre esa portada, colores, tecturas, tipografias, todo lo que se quiera pero diagramados y
esteticos

Se va a imprimir

Tabloide

Adaptarlo a nosotros

Sobre ella vamos a hacer una composición,

Presentación afiche y ficha técnica con toda la información (ponérsela de una vez al tabloide para imprimirlo)

Ficha técnica, nombre, sección, nombre del profe: Manuel De Oliveira, título: afiche impreso con garabatos y formas
gráficas, tecnica: digital y el programa que utilizamos

Logo del instituto

Tipo: golpe

Graphia: cualidad de escribir

Escoger tipografías adecuadas que se adaten

Escoger dos que no entorpezcan u opaquen una a la otra

Que la secundaria n resalte más que la principal

Investigar primero la tipografía que se utilizara en la composición digital, y exponer por que cumple la función esa
tipografía, estructuración, porque se utilizó, estudiar porque y su característica, cualidades que representan o
expresan
Caslon

Es uno los tipos de letras más antiguos pero con gran vigencia hoy en día. Esta tipografía fue
diseñada con base en los dibujos del tipógrafo William Caslon, realizados en 1725. Se considera
una de las primeras tipografías inglesas y es una de las más populares en Europa. Tiene una
forma con una ligera tendencia a lo circular y en sus terminaciones encontramos serifas rectas y
discretas.

 Posee letras Letra, número y símbolos.


 Dependiendo de la familia tienen una determinada forma y tamaño, los cual permite a su vez tener
legibilidad.
 Dependiendo del uso estas pueden llegar a tener colores y texturas.
 En ella se encuentra la forma de comunicación más utilizada en el mundo.

La tipografía se puede componer por:

Que fondo usar con cierta tipografía, adaptar la tipografía

Buscar:

 Garamond
Garamond —también conocidas como Garamont— es un
grupo de tipos o familia tipográfica creada en París por el grabador de punzones y matrices Claude
Garamond en la primera parte del siglo XVI. Se considera que tomó como base para producirla el libro De
Aetna, de Aldo Manucio.
Garamond está considerado como uno de los tipos de letra serif más legibles para su uso en aplicaciones de
impresión. También se ha señalado como una de las ecológicas principales fuentes más cuando se trata de
consumo de tinta.

 Book antigua

Esta tipografía fue creada por Monotype bajo el encargo de Microsoft. Viene incluida por defecto en el
sistema operativo Windows y en el paquete de ofimática Microsoft Office. Es una copia casi exacta de la
Palatino, diseñada por Hermann Zapf en 1948.

 Times new roman


Se llama así por haber sido popularizada por el diario "The Times". Pertenece a la familia de las fuentes de
tipo serif o "con tacón" (por las curvas que rematan los extremos). Suele dar un tono más formal a los
escritos.
La Times New Roman fue pensada para ser una tipografía con buena legibilidad y comprensión para
periódicos, basada en tipos antiguos, con gran contraste y ligeramente condensada, lo que permitía
componer mayor cantidad de palabras por línea.
Times New Roman
Diseñador(es) Stanley Morison y Victor Lardent
Encargada por The Times
Empresa Monotype
Lanzamiento 3 de octubre de 1932

 Paloseco (mejor adaptación y seguridad visual) modernidad, seguridad, neutralidad y


minimalismo. Las letras de palo seco se usan normalmente para titulares pero no para
cuerpos o bloques de texto grandes.

En 1745, la fundidora de William Caslon publicó un alfabeto etrusco para ser utilizado en las publicaciones
académicas de la Universidad de Oxford.
En tipografía, un tipo de letra paloseco, de palo seco, sans serif, sin serifa o sin gracias es aquel en el que
cada carácter carece de las pequeñas terminaciones llamadas remates, gracias o serifas.

 Futura

Es una de las tipografías que no pueden faltar en el catálogo de ningún diseñador gráfico.
Fue diseñada en 1927 por Paul Renner, quien se inspiró en el movimiento Bauhaus, y se
convirtió en una de las letras más representativas de esta escuela. Su figura tiene carácter
geométrico: primordialmente circular y cuadrado. Ha sido utilizada en los pósters de
películas de Stanley Kubrick y en marcas muy reconocidas, como Nike y Volkswagen.

 Helvetica

Es una tipografía simple que se adapta fácilmente a casi cualquier uso, por ello se le
considera como una de las fuentes básicas en el diseño. Fue creada en 1957 por Max
Miedinger para mejorar la familia Akzidenz Grotesk. Es una de las letras más empleadas y
podemos apreciarla en los logos de Jeep, Panasonic, Oral-B, Toyota y Harley Davidson.

 Gotham

Es una de las tipografías recientes más populares. Fue diseñada en el año 2000 por
Tobias Frere-Jones, quien se inspiró en algunos rótulos pintados en las calles. Tiene
ciertas similitudes con la Futura y cobró fama tras ser usada en la campaña presidencial de
Barack Obama. Tiene una forma sin serifa, principalmente circular. Se usa en los titulares y
en algunos logos de marcas, como Spotify, Polaroid y Discovery.

 Avenir
Esta tipografía también fue creada por Adrián Frutiger en 1988; está inspirada en la Futura
y la Erbar. Su nombre proviene del francés, que en español se traduce como «Futuro». Es
muy popular en la actualidad porque la marca Apple la eligió como la letra principal de su
empresa. Es del tipo palo seco o sin serifa y es considerada una de las más bellas.

 Display
Las letras tipo display se caracterizan por ser singulares y transmitir desenfado, creatividad, innovación y
originalidad. Definitivamente no se recomiendan para textos largos. Algunos ejemplos representativos son:
Ruslan Display, Swift y Outlaw.

Cada tipografía está diseñada para algo

Para las marcas debe tener dos tipos de tipografia:

 Tipografia principal
 Tipografia secundaria

Familia tipográfica conjunto de caracteres con estructuras o estilos similares

 Estructura: rasgos similares


 Estilo:

El peso es importante para dar grosor y tono a la tipografia, afecta directamente

Boll o negrillas

Lit (trazo menor)

Proporciones: ancho

Dentro de la inclinación, si la cambiamos cambia el mensaje

Rigida: contundente
Inclinada: ritmo, movimiento

Informe digital

Discusión

Se hablará en la clase

El poder de la tipografia

Resumen de todo lo que hemos visto

Informe todo lo que se vera en este corte


• TIPOGRAFÍA

Proveniente del griego «typos»(huella, molde, marca o golpe) y «graphia»(escritura). Entonces se puede decir que es
una disciplina que estudia la representación gráfica de las letras para que el lenguaje escrito sea efectivo, es «el arte
de diseñar letras» para lograr que el texto se acomode estéticamente de acuerdo con la composición y el propósito
del material. Hoy en día se ha creado un sinfín de tipografías para utilizar en las composiciones visuales del mundo
digital e impreso.

• SUS CARACTERÍSTICAS.

• TIPOS.
• Con serifa (tiene terminación) romana

También conocidas como las fuentes con remate o romanas, son aquellas que se caracterizan por tener decorados o
remates (llamados serifas o patines) en los extremos. Percibida como una tipografía seria, formal, sofisticada,
respetable, institucional y clásica. Su composición permite guiar mejor la visión del ojo durante la lectura haciéndola
más ágil y cómoda. Algunos ejemplos son: Times New Roman, Bodoni, Garamond o Book Antigua.

• Sin serifa (sin terminaciones) paloseco

También llamada Sans Serif, en esta los diferentes trazos que componen una letra son constantes y no presentan
remates, ni terminales. Esta transmite seguridad, minimalismo, seguridad, modernidad o neutralidad. Este tipo de
letra se usa mucho en textos cortos (como en redes sociales o blogs). Algunos ejemplos son: Futura, Helvética, Arial,
Gotham o Avenir.

• Cursiva (manuscritas) caligráficas - Itálica

También conocida como manuscrita, caligráfica o script. Esta imita la caligrafía manual. Las letras frecuentemente
están unidas entre sí y muestran ondulaciones pronunciadas. Esta transmite cercanía, calidez y cierta coquetería.
Algunos ejemplos son: la Brush Script, Beckham Script, Parisienne y Kuenstler Script.

•Decorativas (exposición) Display

También conocidas como de exposición o display. Estas son difíciles de categorizar, porque suelen crearse para fines
específicos donde la legibilidad no se tiene demasiado en cuenta. Son muy expresivas, pueden transmitir una gran
variedad de sensaciones y suelen contar con atributos más temáticos. La legibilidad no sea una prioridad, como en
los logos, publicidad o banners. Generalmente invaden el espacio de otras letras, siendo tipografías egoístas.
Algunos ejemplos son: Ruslan Display, Swift y Outlaw.

• Estructuración

la estructura o esqueleto es lo que permite entender y comprender a la letra como tal, es decir son aquellos
elementos o partes fijas que nos ayudan a identificar las letras.
o alineación

cuando entramos en el tema de tipografía se refiere tanto a la línea invisible que recorre un texto para ser alineado o
justificado en sí mismo, según la altura de las mayúsculas, la minúsculas y la línea de base, como también por la que
determina la apariencia del texto en un párrafo completo. Es decir que la alineación es la posición del texto con
relación al margen izquierdo y derecho de la página.

o división del texto

Son los distintos bloques de textos que se colocan de una manera estratégicamente diagramadas para la correcta
lectura de dichos textos de forma fluida y evitando sobresaturar visualmente al espectador o leyente.
o INTERLETRADO:

Es la separación o espacio entre dos letras, el aire, que podemos encontrar entre un conjunto de caracteres
consecutivos de una tipografía.

 interlineado.

es la distancia entre la cara inferior de dos renglones. Este se mide desde la línea de base de una línea de texto hasta
la línea de base de la línea anterior. Sabiendo esto se tiene que tener en cuenta que, a menor tamaño de la fuente,
mayor interlineado se necesita, es decir, si el interlineado es menor se crear un texto menos legible, y con un
interlineado mayor se pierde coherencia por proximidad.

• Elección

Esto se refiere a la correcta elección de una tipografía u otra, ya que esta decisión no solo debe estar basada en
criterios estéticos, sino que también en funcionales, para que pueda contribuir con el propósito final del proyecto
gráfico.

También se debe tener en cuenta que no todas las tipografías son idóneas, por lo tanto, las personas no deberían
utilizar la misma tipografía todo el tiempo, se debe varias o tener una tipografía principal y otra secundaria

 legibilidad
Se trata de que la tipografía a utilizar en un texto sea de fácil y cómoda lectura, es decir que el tipo de letra
que se utiliza debe ser atrayente y a la vez permitir una fácil comprensión de lo que se esta leyendo o lo que
se desea transmitir, esto teniendo en cuenta también el interlineado y el Interletrado. Algunos factores que
afectan la legibilidad en la tipografía son: El lugar que ocupa el texto, el tamaño de la letra, el uso de cursivas
o negritas, las serifas y adornos o el espacio entre letras y entre palabras.

• Empleo de la tipografía en diferentes medios


 Impresos: la tipografía se emplea en la producción de los periódicos, libros o revistas, a lo largo de los años la
forma de estampar las tipografías para hacer impresiones ha evolucionado, pero lo que persiste es la
utilización de familias tipográficas de fácil comprensión, siendo la más utilizada la serif.
 Audiovisuales: la tipografía se ha utilizado en los subtítulos en las películas o series y los títulos de estas,
también en los anuncios publicitarios de alguna marca o servicio. En todos los casos se utilizan tipografías
representativas como las decorativas o en su mayoría de fácil lectura como las con serif o sin serif, esto para
evitar el cansancio visual al espectador.
 Digitales: Actualmente las personas prefieren los medios digitales sobre los impresos. Se ha visto mucho la
implementación de la tipografía web, la cual es el diseño de fuentes para documentos de texto digitales y
para diversos sitio o páginas web, esta ha ido evolucionando con junto va evolucionando la resolución con la
que se llega a ver las pantallas de los diversos equipos o dispositivos electrónicos.

• Familias tipográficas

Es un conjunto de símbolos alfabéticos y no alfabéticos, que se parecen entre sí o poseen características comunes en
su estructura o en su estilo, pero cuentan con algunos rasgos propios como variaciones de peso, inclinación y
proporción, dando a entender que pertenecen a una misma familia
. Buscar:

• Garamond

• Book antigua
• Times new roman

• Paloseco (mejor adaptación y seguridad visual)

• Futura

• Elvetica

• Gothm

• Avenir

• Display

 Asta/stem: trazo principal de la letra que define su forma.


 Ápice: es la unión de dos astas en la parte superior de una letra.
 Ojal/Ojo/counter: está definido por el contorno interno.
 Apófige: trazo curvo que une la asta vertical con los remates o terminales, estos están en caso de
que la tipografía lleve serif.
 Perfil: línea horizontal situada entre líneas curva, verticales o diagonales.
 Hombro: trazo curvo que se proyecta desde la asta sin cerrarse.
 Asta ondulada: trazo curvo que desciende de izquierda a derecha de la letra.
 Travesaño: es el trazo horizontal perpendicular a la asta.
 Panza: es el trazo curvo que se encuentra sobresaliente de la letra y la cual se puede comparar con
la forma de la panza.
 Cola: es la extensión en la parte inferior de alguna letra.
TEMA 3 TIPOGRAFÍA Y SUS CARACTERÍSTICAS.

TIPOGRAFÍA,

Proveniente del griego «typos»(huella, molde, marca o golpe) y «graphia»(escritura). Entonces se puede decir que es
una disciplina que estudia la representación gráfica de las letras para que el lenguaje escrito sea efectivo, es «el
arte de diseñar letras» para lograr que el texto se acomode estéticamente de acuerdo con la composición y el
propósito del material. Hoy en día se ha creado un sinfín de tipografías para utilizar en las composiciones visuales del
mundo digital e impreso.
Características
TIPOS.

 Con serifa (tiene terminación) romana

También conocidas como las fuentes con remate o romanas, son aquellas que se caracterizan por tener decorados o
remates (llamados serifas o patines) en los extremos. Percibida como una tipografía seria, formal, sofisticada,
respetable, institucional y clásica. Su composición permite guiar mejor la visión del ojo durante la lectura haciéndola
más ágil y cómoda. Algunos ejemplos son: Times New Roman, Bodoni, Garamond o Book Antigua.

 Sin serifa (sin terminaciones) paloseco

También llamada Sans Serif, en esta los diferentes trazos que componen una letra son constantes y no presentan
remates, ni terminales. Esta transmite seguridad, minimalismo, seguridad, modernidad o neutralidad. Este tipo de
letra se usa mucho en textos cortos (como en redes sociales o blogs). Algunos ejemplos son: Futura, Helvética, Arial,
Gotham o Avenir.

 Cursiva (manuscritas) caligráficas - Itálica

También conocida como manuscrita, caligráfica o script. Esta imita la caligrafía manual. Las letras frecuentemente
están unidas entre sí y muestran ondulaciones pronunciadas. Esta transmite cercanía, calidez y cierta coquetería.
Algunos ejemplos son: la Brush Script, Beckham Script, Parisienne y Kuenstler Script.

 Decorativas (exposición) Display - se encarga de generar sensaciones, personalidad fuerte, invaden el


espacio de otras, egoísta,

También conocidas como de exposición o display. Estas son difíciles de categorizar, porque suelen crearse para
fines específicos donde la legibilidad no se tiene demasiado en cuenta. Son muy expresivas, pueden transmitir una
gran variedad de sensaciones y suelen contar con atributos más temáticos. La legibilidad no sea una prioridad, como
en los logos, publicidad o banners. Generalmente invaden el espacio de otras letras, siendo tipografías egoístas.
Algunos ejemplos son: Ruslan Display, Swift y Outlaw.
COMPOSICIÓN E
se define como la forma en que se dispone el texto empleando tipografías individuales: los símbolos, las letras y los
glifos de los sistemas digitales.

es el resultado de ajustar una serie de parámetros entre letras, palabras, líneas, párrafos, alineación, etc. con el fin
de optimizar la legibilidad del texto.
Combinar estos parámetros nos permite diseñar estilos de texto con los que modular los distintos contenidos
escritos.
INTERLETRADO
.

Es la separación o espacio entre dos letras, el aire, que podemos encontrar entre un conjunto de caracteres
consecutivos de una tipografía.

Familia tipografica

Es un conjunto de símbolos alfabéticos y no alfabéticos, que se parecen entre sí o poseen


características comunes en su estructura o en su estilo, pero cuentan con algunos rasgos
propios como variaciones de peso, inclinación y proporción, dando a entender que
pertenecen a una misma familia.

Estructuración

la estructura o esqueleto es lo que permite entender y comprender a la letra como tal, es


decir son aquellos elementos o partes fijas que nos ayudan a identificar las letras.
 alineación
cuando entramos en el tema de tipografía se refiere tanto a la línea invisible que recorre un texto para ser alineado o
justificado en si mismo, según la altura de las mayúsculas, la minúsculas y la línea de base, como también por la que
determina la apariencia del texto en un párrafo completo. Es decir que la alineación es la posición del texto con
relación al margen izquierdo y derecho de la página.

 división del texto


Son los distintos bloques de textos que se colocan de una manera estratégicamente
diagramadas para la correcta lectura de dichos textos de forma fluida y evitando
sobresaturar visualmente al espectador o leyente.

 interlineado
es la distancia entre la cara inferior de dos renglones. Este se mide desde la línea de base de una línea de texto hasta la línea de
base de la línea anterior. Sabiendo esto se tiene que tener en cuenta que, a menor tamaño de la fuente, mayor interlineado se
necesita, es decir, si el interlineado es menor se crear un texto menos legible, y con un interlineado mayor se pierde coherencia
por proximidad.
Elección
Esto se refiere a la correcta elección de una tipografía u otra, ya que esta decisión no
solo debe estar basada en criterios estéticos, sino que también en funcionales, para
que pueda contribuir con el propósito final del proyecto gráfico.
También se debe tener en cuenta que no todas las tipografías son idóneas, por lo
tanto, las personas no deberían utilizar la misma tipografía todo el tiempo, se debe
varias o tener una tipografía principal y otra secundaria

 legibilidad
Se trata de que la tipografía a utilizar en un texto sea de fácil y cómoda lectura, es
decir que el tipo de letra que se utiliza debe ser atrayente y a la vez permitir una fácil
comprensión de lo que se esta leyendo o lo que se desea transmitir, esto teniendo en
cuenta también el interlineado y el Interletrado . Algunos factores que afectan la legibilidad
en la tipografía son: El lugar que ocupa el texto, el tamaño de la letra, el uso de cursivas o
negritas, las serifas y adornos o el espacio entre letras y entre palabras.

 combinación de tipografía.
Las variables tipográficas

Las variables tipográficas son las opciones que podemos encontrar dentro de una misma
familia tipográfica. Son modificaciones de la morfología de la tipografía. Gracias a estas se
puede establecer una jerarquía visual las composiciones de algún diseño, revita, texto, etc.

El peso
Es conocida como variable de grosor o tono, afecta directamente al trazo de los caracteres.
En esta se puede ver que bold o negrita presenta un grosor de trazo mayor, mientras que la
light presenta un grosor del trazo menor.

La proporción
Esta se refiere a el ancho o proporción que afecta directamente a la estructura de los
caracteres.
La inclinación como variable tipográfica
La variable tipográfica de inclinación modifica el eje de los caracteres. Hace referencia
al ángulo de inclinación de la tipografía. Cambia la estructura y se altera el ritmo. La
inclinación del eje vertical puede variar según el diseño de la familia tipográfica pero
generalmente se encuentra entre los 8 y los 16º de inclinación.

Dentro de la variable tipográfica de inclinación vamos a poder reconocer dos tipos.


Las oblicuas y las itálicas.

Las tipografías con variable oblicua cuenta con la misma morfología que la tipografía
regular. Tan sólo cuenta con el eje inclinado. En cambio las tipografías con variable
itálica presentan además una morfología propia con algunas reminiscencias a la caligrafía.

Contraste entre
tipografías con variable oblicua e itálica

Tipografías versalitas
Tras la descripción de las variables tipográficas, es buen momento para mencionar también
a las tipografías versalitas. Estas tipografías cuentan con alfabetos que mantienen la altura
de caja alta (mayúsculas) a la misma altura que las de caja baja (minúsculas).

Las versalitas son tipografías que pueden ser de gran utilidad si por ejemplo lo necesitamos
por valor estético.

Por lo tanto, después de conocer las variables tipográficas por peso, inclinación o
proporción, ten en cuenta lo siguiente. Si necesitamos acudir a una tipografía negrita,
condensada o itálica recuerda escoger siempre la variable tipográfica. Por favor, evita
hacerlo digitalmente con software que modifique la tipografía.
¿Cuál es la importancia de la tipografía en el diseño gráfico?

LA IMPORTANCIA DE LA TIPOGRAFÍA EN EL DISEÑO GRÁFICO

La tipografía se emplea para nombrar al estudio, el diseño y la clasificación de los tipos y las fuentes, así como al
diseño de caracteres. El mismo texto con diferente tipografía transmite una sensación o significado totalmente
distinto.
Importancia de la tipografía en el diseño gráfico
El arte de la tipografía tiene como objetivo transmitir mensajes escritos que
también impliquen un lenguaje visual. Al establecer las características de la
letra como la forma, espaciado, color y grosor se busca intensificar el
significado o valor del mensaje y evocar sensaciones en el lector.
La tipografía es un canal de expresión para aumentar la eficacia de un mensaje, por
eso es crucial conocer los tipos de letras que existen y sus usos principales. Su
capacidad de llamar la atención es una herramienta fundamental en el marketing porque también
pueden comunicar ideas o sensaciones que estén relacionadas con la personalidad de una marca
o una empresa.

A continuación te presentamos los cuatro tipos de tipografías más comunes:

Las 13 tipografías más usadas en diseño gráfico


1. Helvetica

2. Frutiger

3. Swift

4. Gotham

5. Bodoni

6. Futura

7. Rockwell

8. Caslon

9. Avenir
10. Bickham Script Pro

11. IBM Plex

12. Geomanist

13. FF DIN

1.
2. Frutiger

La historia de esta letra es muy curiosa, pues fue diseñada en 1968 para la señalización y letreros
del aeropuerto París-Charles de Gaulle, en Francia. Su creador fue el reconocido tipógrafo suizo
Adrian Frutiger con la intención de que los anuncios fueran legibles a pesar de la distancia. Este
tipo de letra es muy versátil y se puede usar para cualquier tamaño y formato.

3. Swift

Fue diseñada por el holandés Gerard Unger entre 1984 y 1987. La misión principal de esta
tipografía era que los titulares de los periódicos tuvieran un diseño más moderno. La Swift es un
tipo de letra romana con serifas semipuntiagudas que se puede usar tanto para títulos como para
cuerpos de texto.

4.
5. Bodoni

De origen italiano, la tipografía Bodoni fue creada por Giambattista Bodoni en 1790. A pesar de
ser una de las familias más antiguas sigue en auge debido a su composición clara y sofisticada.
Cuenta con serifas de corte moderno y alta definición. Ha sido muy utilizada en diarios y portadas
de publicaciones periódicas, como la famosa revista de modas Vogue.
6.
7. Rockwell
Rockwell es un tipo de letra con mucho estilo y de influencia egipcia. Fue creada por Frank
Hinman Pierpont en 1934, para la compañía Monotype. Su versión anterior es la Litho Antique.
Una de sus características distintivas es su serifa plana ubicada en la parte superior de las letras.
Es muy utilizada para identidades corporativas y en titulares del área deportiva.

8. Caslon

Es uno los tipos de letras más antiguos pero con gran vigencia hoy en día. Esta tipografía fue
diseñada con base en los dibujos del tipógrafo William Caslon, realizados en 1725. Se considera
una de las primeras tipografías inglesas y es una de las más populares en Europa. Tiene una
forma con una ligera tendencia a lo circular y en sus terminaciones encontramos serifas rectas y
discretas.

9.
10. Bickham Script Pro

La Bickham Script Pro está inspirada en la caligrafía de los pergaminos del siglo XVIII; fue creada
en 1989 por Richard Lipton. Su forma es similar a la manuscrita con ondulaciones orgánicas. Se
ocupa normalmente para eventos sociales y documentos académicos y oficiales de diversas
instituciones. Es ideal para titulares o textos cortos.

11. IBM Plex

Es una tipografía de código abierto que le hace mucha competencia a la Helvetica (en cuanto a
su uso). Fue diseñada en 2017 por Mike Abbink para reflejar la esencia y valores de la compañía
neoyorquina de la que toma el nombre. Se compone de 64 estilos, está disponible en más de cien
idiomas y se puede descargar de la página oficial de la marca.
12. Geomanist

De origen español, fue creada por el estudio Atipo en 2010. Está compuesta por mayúsculas
geométricas y minúsculas que simulan un trazo hecho a mano, de allí se explica su nombre. Es
de palo seco y ligeramente condensada. Tiene fuentes especiales para incluir en titulares y otras
para cuerpo de texto.

13. FF DIN

Con una familia que reúne más de 50 estilos, la tipografía FF DIN fue diseñada por Albert-Jan
Pool en 1994. Se trata de una versión rediseñada de la DIN-Mittelschrift. También fue pensada
para la señalización en formato vertical (aunque hoy en día se le puede ver en diferentes
configuraciones).

Si requieres alguna de estas fuentes para tu ordenador, pero no sabes cómo obtenerla, te
invitamos a que revises nuestro artículo para descargar fuentes gratis.

Ya conoces cuál es la importante misión de la tipografía dentro del diseño, qué tipos hay, cómo
diferenciarlos, en qué casos se pueden usar y cuáles son las letras más populares en la
actualidad. Estamos seguros de que ahora te será mucho más fácil elegir la fuente indicada para
tu próxima composición visual.

También podría gustarte