Religión Maya
Religión Maya
Religión Maya
La religin maya es una religin precolombina que estaba firmemente unida a la ideologa reinante , de manera que ms que dedicarse sta a la veneracin de los dioses, la religin se preocupaba de entender el por qu de las cosas, lo que nos lleva a definirla como una especie de filosofa precursora de la ciencia moderna. As pues, no se pueden concebir por separado los descubrimientos cientficos mayas, la ideologa, y la religin, ya que todas tienen, aunque sea en un inicio, su origen en la fe y la creencia. Cabe destacar la gran importancia de la religin en la vida cotidiana maya, ya que, adems de edificarse templos, y de construir las ciudades alrededor de ellos, los ciudadanos mayas eran fuertemente creyentes, y los sacerdotes eran considerados parte de las altas esferas sociales, teniendo potestad absoluta sobre el saber, y por supuesto, un gran nmero de riquezas. El papel de los sacerdotes estaba marcado por una serie de clases que los jerarquizaba y divida segn su nivel de actuacin entre los hombres y los dioses. De esta forma, se encontraban los sacerdotes del Sol, que presidan los actos rituales, los profetas (chiln), que tenan la cualidad de entrar en una especie de trance y predecir qu iba a ocurrir en el futuro, Todos los rituales llevados a cabo por los mayas eran programados y dirigidos por sacerdotes, los cuales eran fcilmente visibles debido a su indumentaria con pieles de jaguar, su hbito rojo, cuantiosas joyas, y cofias adornadas con flores. Ahora bien, todos los rituales mayas tenan su origen en la mitologa, por lo que sta se puede considerar la base de la cultura maya. De acuerdo con esto, el culto se converta en un marco y nivel medio de concrecin de la mitologa, y los ritos en los instrumentos identificados como el nivel inferior, siendo pues, la consecucin de la lectura extraa por los sacerdotes de los mitos mayas. Entre los ritos que se producan en la sociedad maya, encontramos los del sacrificio, los de sangre, los de sacrificios humanos o animales.
Dioses Mayas
Lo que hasta ahora conocemos de la cultura maya precolombina nos da a entender que estamos ante una antigua sociedad en la que la religin, y sobre todo, la inmensa fe y devocin, dotaban de sentido a todo lo que entonces pasaba, y en la que por tanto, los dioses deban ser venerados muy bien De esta manera, y como de las anteriores palabras se deduce, los mayas eran politestas, y es ms, cada uno de ellos posea diferentes atributos, por lo que, consecuentemente, un solo dios puede verse representado de varias maneras, adems de tener matices positivos y negativos, no quedndose as los mayas tan slo en la dualidad aparente de dioses de la vida y bienestar (el de la fertilidad, maz, lluvia,), y del sufrimiento y dolor (dioses de la guerra, de las malas cosechas, es decir, de todo lo malo). Ahora bien, al contrario de lo que algunos puedan pensar, los dioses no eran representaciones divinas con forma humana, sino que eran una plasmacin metafrica basada en mitos (extrados de su propia cultura) de la ideologa maya. De esta forma, eran los dioses los que atribuan de sentido a la jerarquizacin de la sociedad maya, y a la existencia de todo cuanto les rodeaba. A continuacin vamos a ver algunos de los dioses ms destacados:
Ixpiyacoc e Ixmucan
Itzamn Ix Chevel Yax Kinich Ahau Ix Chel Vucub Caquix Kisn Chac
La religin influenca la vida de los mayas en los ritos agrcolas, en las ceremonias pblicas, en el arte y la cultura. Su importancia fue muy grande. Los mayas adoraban a varios dioses as es una religon polisteta. Los principales Dioses Mayas : Hunab K: (Su nombre significa un solo dios ) Dios Creador. Era el principal dios maya, creador del mundo y de la humanidad a partir del maz. Hunab Ku es el padre y el seor de todos los dioses. Itzamn: seor de los cielos, la noche y el da e hijo de Hunabk. Ha invenciado el escritura y el calendario maya Kukulkn: representaba al dios viento llamado tambinserpiente emplumada Kinich Ahau: dios Sol, hijo de Itzamn Ixchel: diosa de la Luna, las inundaciones, el embarazo, el tejido y esposa de Itzamn Chac: dios de la lluvia que se divide en los 4 rumbos cardinales, este (rojo), norte (blanco), oeste (negro) y sur (amarillo) Wakax Yol Kawil o Nal: dios del maz o de la agricultura Ah Puch,Kisin, Kimil, Yun cax o Hun Ahaw: dios de la muerteIxtab: diosa del suicidio Ik: dios del viento Kakupakat: dios de la guerraRitos Las pirmides son sus templos y los fieles asistan a las ceremonias al aire libre, abajo y al frente, de la pirmide-templo. Elementos de las ceremonias Los auto sacrificios. Se perforaban la lengua, los lbulos, y rganos sexuales y ofreciendo la sangre recogida. La sangre se quemaba junto con papel, resinas vegetales, hule y los instrumentos mismos del auto sacrificio como las espinas de mantarraya, las cuerdas, etc.Los sacrificios de animales. Los sacrificios humanos (prisioneros de guerra, esclavos o personas escogidas por su nacimiento), a quienes se les extirpaba el corazn o decapitaba. Los bailes, cantos, dramatizaciones, rezos. El ayuno y la abstinencia sexual.
El uso de hongos alucingenos, bebidas fermentadas (balch), tabaco silvestre, comidas especiales y florespsicotrpicas. Las ofrendas de animales, plantas, flores, estatuas, incienso, ornamentos (plumas, conchas), turquesa, obsidiana, jade, cobre y oro, entre otros. Los mayas tuvieron un calendario para diversos festejos y ceremonias.
La religin maya estaba basada principalmente en los fenmenos (de manera interpretativa) de la naturaleza, se ha llegado a la conclusin de que los mayas tenan el concepto de que la tierra era plana y el cielo estaba sostenido por cuatro hermanos llamados Bocaboob, cada uno de ellos se situaba en un punto cardinal donde se encontraba un rbol de ceiba y un color: rojo al este, negro al oeste, amarillo al sur y blanco al norte y un ltimo color se situaba al centro de la tierra, el verde. Al firmamento lo consideraban dividido en trece capas o estamentos, en donde viva y gobernaban cada uno de sus dioses. Estos eran los dioses del bien y de la luz. Los trece "mundos" Oxlahuntik (oxlahun significa 13, ti significa de y k dios). Debajo de nuestro mundo, crean que existan tambin nueve capas que llamaban Bolontik o sea, la mansin de los nueve dioses. Los dioses de "arriba" trabajaban para prodigar el bien y los de abajo para neutralizarlo, pensaban que todas las calamidades eran producidas por estos ltimos tales como las enfermedades, las plagas, las sequas, las guerras etc. este es ms o menos el concepto maya de Dios y el demonio. La gente humilde y sin cultura, sostena que el mundo era sostenido por un enorme lagarto que viva en el agua, esta creencia no es validada por los sacerdotes y gente culta pues invalidaba el concepto de las nueve capas del inframundo. El Dios principal (segn algunos estudiosos) sera Hunab K ( Hunab, solo y k dios), deidad omnipotente que gobernaba el planeta, asistido por varias deidades de carcter secundario, sin embargo en el Popolvuh se menciona a Tepeu y Gucumaz como los progenitores de la creacin. Entre los dioses del cielo (celestes) estaba el sol Kin, la luna Uh, el planeta Venus Noh Ek, la estrella del norte Xaman Ek y otros de menor importancia. Los fenmenos de la naturaleza tambin eran deidades, as tenemos en primer lugar (e importantsimo) a Yum Chaac el dios de la lluvia, Ik el dios del viento y Yum Kak el dios del fuego.
Las actividades humanas tambin tenan sus dioses, Yum Kax era el dios de los campos y la agricultura, al dios de la guerra lo llamaban Ek Chuah, la sabidura era representada por el dios Itzamn, la diosa del suicidio (en referencia a los sacrificios humanos) era Ix Tab y el dios de la muerte Ah Puch entre muchos otros. A parte de estos dioses, cada da del mes (20) tena su propia deidad al igual que cada mes del ao (19). Algunos historiadores afirman que los mayas representaban a sus deidades en grupos, como una especie de Trinidad Cristiana. A su vez, crean que el espritu era inmortal y la vida en el ms all, dependa de la conducta mostrada en este mundo. Las almas buenas iban a reposar a la sombra de un enorme rbol que llamaban Yaxch (que es la ceiba) en donde reinaba la paz, la tranquilidad, abundaba la comida y la bebida, mientras los malvados se iban a un lugar ms bajo que llamaban Metnal que es el "infierno" de grandes necesidades, hambre, fro, cansancio y tristeza y eran atormentados por el "demonio" al cual llamaban Hun-hau.
Los sacerdotes:
Los sacerdotes tenan un importante papel en la sociedad maya, pues aparte de ser muy respetados por su sapiencia y categora, fungan como consejeros de los mximos dirigentes. Estos sacerdotes tenan los conocimientos cientficos, especialmente en astronoma, predecan los fenmenos celestes y llevaban la cuenta del tiempo en forma admirable, as mismo conocan el secreto de las complicadas escrituras de sus antepasados. A parte de su preparacin, llevaban una vida muy casta, pues no podan tener mujer y se sometan a rgidas disciplinas tales como la abstenciones y autosacrificios consistentes en largos ayunos, se sangraban la nariz, orejas, se perforaban las mejillas, la lengua, el pene etc. Tomaban parte activa en los sacrificios humanos, claro que el conocido rito de sacar el corazn de la vctima es posterior cuando se ven influenciados por los Toltecas.