Prod Ac Acetico LaurenAleYaz
Prod Ac Acetico LaurenAleYaz
Prod Ac Acetico LaurenAleYaz
Produccin de cido actico El cido actico es un producto actualmente muy utilizado en diversos mbitos de la vida cotidiana (como en la industria fertilizante, textil, alimentaria por citar algunos), sus principales productores a nivel mundial son: Estados Unidos Europa occidental (Alemania, Gran Bretaa y Francia) Japn Canad Mxico. Desde su descubrimiento, para la obtencin de este producto han sido utilizados dos procedimientos: Procedimientos naturales: o Por oxidacin del etanol diluido (8-10%) con Acetobacter aceti. o Por la destilacin seca de la madera, se obtena el cido pirolioso, que mediante una extraccin lquido-lquido con ter isoproplico o acetato de etilo, se obtena el cido actico. o Igual de la madera, por medio de una destilacin azeotrpica seguida de una destilacin al vaco. Procedimientos sintticos: o Oxidacin de acetaldehdo con aire con oxgeno en fase lquida a 50-70 C con acetato de manganeso como catalizador. o Oxidacin de butano hexano en fase lquida a 165-170 C y 60 atm. Con acetato de cromo como catalizador y actico como disolvente. o Combinacin cataltica de metanol y monxido de carbono. El inconveniente que presentan los primeros mtodos de obtencin es que generan muchos sub-productos, con lo cual la conversin global disminuye, haciendo ms compleja la separacin. Actualmente, el procedimiento ms utilizado en la produccin del cido actico es la combinacin cataltica de metanol y CO, ste presenta varios procedimientos industriales. Proceso BASF Proceso Monsanto Proceso Cativa De entre ellos, el proceso Cativa es el que nos proporciona mejores condiciones de operacin como puede observarse en la tabla1.
CARDEA DEL VALLE Yazmin GARCA GUTIERREZ Alejandra MANZANERO HOYOS Lauren
Proceso BASF MONSANTO Cativa Origen Alemania USA U.K. Cronologa 1960 1966 1996 Temperatura (C) 250 150-200 190-198 Presin (bar) 680 30-60 28 Catalizador Cobalto Rodio Iridio Selectividad 90 99 99
Tabla1. Comparacin de condiciones de operacin de los mtodos. Las condiciones en el proceso BASF son altas tanto en temperaturas como presin, y como resultado se obtiene un bajo porcentaje de selectividad, y al comparar el MONSANTO con el CATIVA, ambos tienen una selectividad casi del 100%, sin embargo, el Cativa es el ms recomendable pues el Rodio es un metal muy caro como catalizador para el Monsanto, el Iridio por el contrario, alarga su vida como catalizador en el Cativa, lo cual lo convierte en la mejor opcin tanto por costo, como por necesidad de energa.
CARDEA DEL VALLE Yazmin GARCA GUTIERREZ Alejandra MANZANERO HOYOS Lauren
CARDEA DEL VALLE Yazmin GARCA GUTIERREZ Alejandra MANZANERO HOYOS Lauren
El rea de reaccin comprende: Un tanque de espera nodriza donde se almacena el metanol que se ha de utilizar de manera inmediata. Dos reactores de 10,7 m3 de volumen.
Tanque nodriza: Se cuenta con un tanque nodriza para retener una cantidad fija de metanol a presin atmosfrica antes de la entrada al reactor. La bomba que impulsa el reactivo hacia el reactor es especial y debe trabajar sumergida en lquido. Su diseo mecnico no es muy diferente del utilizado en el resto de los tanques de metanol. El reactor posee tres entradas: La de entrada del metanol La lnea de entrada de CO La de recirculacin Cada una de estas lneas tiene unas especificaciones determinadas que pueden observarse en la tabla2. Metanol CO Recirculacin Composicin 100% Metanol 100% CO 10.4% CH3I 70.6% Ac. De metil 14.9% de actico 2.9% de agua 0.6% de Al 0.6% de Ir Temperatura (C) 20 9.3 21.4 Presin (bar) 28.6 30.82 28.9 Estado fsico lquido gas lquido Tabla2. Composicin de entrada de los reactivos al reactor
CARDEA DEL VALLE Yazmin GARCA GUTIERREZ Alejandra MANZANERO HOYOS Lauren
La reaccin entre el Metanol y el CO es exotrmica y la temperatura de reaccin se mantendr a 194C, para conseguir esto, se instala una media caa que intercambia el calor generado por la reaccin, para apoyar el sistema de refrigeracin es por lo cual la materia prima es introducida a 20 y 9.3C para el metanol y el CO respectivamente, as gracias a la introduccin en continuo de materia prima en esas condiciones se absorbe parte del calor generado por la reaccin, para la fabricacin de ms producto.
El reactor cuenta con 2 lneas de salida, la de salida de gases y de lquido, dichos productos saldrn con las especificaciones que se pueden observar en la tabla3.
Composicin
Lnea de salida de gases Lnea de salida de lquido 45% de CO, 46% de CO2, 2.1% CH3I, 14.3% Ac 7.5% de CH4, 9% de H2 metil, 76.1% de actico, 7.3% de agua, 0.1% de Iridio, 0.1% de Aluminio 194 194 28.6 28.6
Separacin y purificacin Los procesos de separacin se pueden separar en dos partes: Separacin y purificacin del cido actico obtenido. La purificacin de gases, que tiene como objetivo separar y recuperar los vapores de los componentes del medio para evitar la prdida de intermedios y catalizadores del proceso y evitar su emisin a la atmsfera. El rea de purificacin cuenta con: 2 columnas de rectificacin de 20 y 10 platos con sus equipos asociados (Reboiler y condensador). 1 intercambiador de calor. 1 mezclador (para separar el producto segn sus calidades). Para la purificacin de los gases, el reactor se hace pasar por una vlvula de expansin, la cual reduce la presin del fluido hasta la atmsfera, la realizacin de este proceso conlleva a una reduccin considerable de la temperatura as como de la fraccin del cido actico en estado vapor. A la salida de la vlvula se instal un intercambiador de vapor con el cual al aumentar la temperatura (aumentar la fraccin de vapor), disminuir la cantidad de producto en la corriente de recirculacin.
CARDEA DEL VALLE Yazmin GARCA GUTIERREZ Alejandra MANZANERO HOYOS Lauren
El Reboiler se encuentra justo despus de la vlvula de expansin de la salida de los reactores, aporta calor al caudal de salida de los mismos, aumentando la fraccin gaseosa del producto. A la salida del reboiler, el cido actico se encuentra con un alto grado de pureza, (aproximadamente del 91%) sin embargo es necesario purificarlo ms y eliminar el agua hasta la obtencin del 99.9% de pureza. La corriente de destilado en la primea columna contiene yoduro de metilo el cual recircula al reactor junto con la lnea anterior recirculada del flash. Enseguida, se encuentra con una segunda columna de rectificacin, en ella se alcanzar la pureza deseada en diez etapas. La lnea de destilado que se obtiene de este equipo es bsicamente cido actico al 40% aproximadamente, con una pequea fraccin de impurezas. Ya que se logra obtener la purificacin, es necesario conseguir otra calidad de cido actico, la cual es normalmente al 70%. Esta pureza se logra mezclando una fraccin de la lnea de cido actico glacial con la lnea de destilado de la segunda columna de rectificacin y completando con agua hasta la obtencin del porcentaje de pureza deseado. Referencias: http://ddd.uab.cat/pub/trerecpro/2007/hdl_2072_13547/PFC+MeCO+ 1.pdf http://www.starcontrols.com/application/Application_min_e.asp?minI D=34