Perspectiva de Genero en El Curanderismo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

Luis Millones, Hiroyasu Tomoeda and Tatsuhiko Fujii eds.

Tradicin popular Senri Ethnological Reports 43: 67-94 (2003)

La perspectiva de gnero en el curanderismo en el norte del Per: Metforas, modelos y manifestaciones de la diferencia
Bonnie Glass-Coffin

Introduccin
En la costa Norte del Per contemporneo, la tradicin del curanderismo est en pleno apogeo. Aqu, como en muchas otras partes del mundo, los "chamnes" llamados curanderos o brujos curanderos en el lenguaje local- son los mediadores del mundo espiritual, invocando a los poderes sobrenaturales que, directa o indirectamente, son los causantes de los males y sufrimientos de los pacientes. Para que esta curacin sea realmente efectiva los curanderos no slo deben invocar o implorar a estos poderes en nombre de sus pacientes; ellos tienen que demostrar habilidad para traducir sus actos de tal manera que tengan sentido para sus pacientes. Acadmicos peruanos y extranjeros han estudiado por ms de 50 aos las tradiciones de hechicera en esta regin (cf. Joralemon y Sharon 1993: 2-10 un compendio de estos estudios). Muchas de estas investigaciones, como las de Chiappe (1969, 1970, 1979), Dragunsky (1986), Giese (1989), Gillin (1947), Gushiken (1977), Joralemon (1983, 1984, 1985), Joralemon y Sharon (1993: 165-187), Polia (1988a, 1988b), Sharon (1976,1978, 1979) Y Skillman (1990), han mostrado cmo las posturas sobre la vida y la muerte, enfermedad y sanacin, y en general la dinmica de las relaciones sociales, se ven reflejadas en los rituales de los curanderos. Estas investigaciones han proporcionado a los etnlogos las herramientas necesarias para empezar a entender cul es la dinmica de la auto-percepcin, de los vnculos familiares y sociales en esta regin del mundo. La profundizacin en estos temas est limitada, sin embargo, por el alcance de los mismos estudios. Dado que las investigaciones etnogrficas han centrado su enfoque slo en los curanderos, no queda muy claro cul es el rol (si lo tiene) que desempea el gnero en la formulacin y las correspondencias del significado cultural. Siguiendo las actuales corrientes en los estudios de hechicera y curanderismo (Atkinson 1992: 314-319) este ensayo dirige su atencin y aborda el problema de la relacin entre el curandero y el paciente en un intento por situar la tradicin curanderil peruana en un contexto local cargado de significados emergentes. Debido a que mi investigacin sobre las curanderas en el Norte del Per es complementaria y paralela a investigaciones previas de sus contrapartes masculinas, me ocupar de las relaciones de gnero en el contexto local. A primera vista, no parecer novedosa ni significativa la discusin sobre la manera en que el gnero se relaciona con la prctica o la evolucin/desarrollo de las tradiciones rituales. Efectivamente, como lo seala Atkinson, "las construcciones

67

acadmicas de la categora de chamn revelan suposiciones sumamente determinadas por las categoras de gnero" (1992: 317). Por cierto, la bibliografa reciente se ha dedicado bastante a cuestionar los, ahora clsicos, postulados de Lewis (1971, 1986, 1989) sobre gnero y posesin (ver Boddy 1994: 415-427 y Atkinson 1992: 317-319 para excelentes resmenes de sta bibliografa). Pero, salvo algunas excepciones (Holmberg 1983; Atkinson 1989; Oosten 1986; Tsing 1993), la mayora de las discusiones sobre curanderas -sobre todo cuando se trata de la relacin entre el gnero y el ritual chamnico--- est enfocado a tradiciones donde predominan las mujeres como curanderas. De acuerdo a Atkinson, las tradiciones en las que las mujeres predominan parecen enfatizar el trance de "posesin" como el modo clave de comunicacin entre los espritus y los ejecutantes del rito. Segn su esquema, estas son las condiciones en las que las mujeres estn "notablemente presentes" (1992: 317). En contraste, Atkinson hace notar que es ms comn encontrar ejecutantes masculinos en los momentos donde hay comunicacin entre humano y espritu a travs del "viaje espiritual" o "vuelo mgico" (si tomamos prestado el trmino de Mircea Eliade). Por supuesto, hay excepciones a esta generalizacin. Los Mapuches, en el Sur de Chile, llevan a cabo el viaje espiritual a pesar de que la mayora de los "machi" o hechiceros son mujeres. Entre los Huichol de Mxico Central, donde el viaje espiritual predomina como el tipo ms comn de trance chamnico, ambos, mujeres y hombres, pueden ser chamnes (Myerhoff 1974: 96; Schaefer 1994 comunicacin personal). Pero como observ Degarrod (1995), entre los Mapuche las mujeres no siempre fueron chamnes. Ms bien, el repentino incremento en el nmero de ejecutantes femeninas del chamanismo estuvo acompaado por una prdida de prestigio de esta actividad, asociado a las presiones que ejerce la campaa de modernizacin del estado chileno. De manera convincente, ella plantea que el gnero predominante del chamn tambin se determina en relacin a la centralidad o marginalidad poltica del chamanismo frente a la(s) religin(es) que el estado aprueba (tambin ver Humphrey 1994). En el Norte del Per, los ejecutantes masculinos son los que predominan. All, tal como es el caso en la mayor parte de Amrica (para ms ejemplos ver Seaman y Day 1994; Langdon y Baer 1992), el trance exttico del curandero es mucho ms un "viaje del espritu" o "un vuelo mgico" antes que una "posesin". Aunque el nmero de mujeres ejecutantes del rito es bastante reducido en esta regin, ellas no estn ausentes. En esta regin del mundo, tanto hombres como mujeres aprovechan el poder psicoactivo del cactus San Pedro (Trichocereus pachanoi) para "ver" y "viajar" ms all de las fronteras de la realidad cotidiana. Hombres y mujeres invocan la ayuda de los "espritus familiares" para que su poder se manifieste a travs de los objetos que forman parte de sus altares rituales, que en esta regin se llaman mesas.

68

Glass-Coffin La perspectiva de gnero en el curanderismo en el norte del Per

Ambos curan a sus pacientes -sean hombres, mujeres o nios- de hechizos en rituales que duran toda la noche, llamando a sus almas, que han sido separadas de sus cuerpos por la fuerza y de manera anormal. En otras palabras, hombres y mujeres actan en roles similares como brujos en esta regin. Este hecho es significativo porque permite el aislamiento del factor de gnero como una variable clave en la produccin (y repercusin) de significados culturales. Sugiere, por lo tanto, una interrogante (planteada por Oosten y repetida luego por Atkinson) cuyo anlisis nos ayudar a comprender mejor el chamanismo actual. La pregunta sera: "pueden surgir diferencias en la prctica del ritual, en lugares donde no se han articulado distinciones culturales entre las actuaciones de hombres y mujeres?" (Atkinson 1992: 318). En otras palabras, El gnero del curandero afecta el modo en que las metforas chamnicas son definidas y manipuladas, o la manera en que el significado cultural se pone en prctica en el Norte del Per? Si es as, qu luz puede dar aquella diferencia para entender cmo los significados culturales son determinados por el gnero? Finalmente, se puede conseguir una mejor comprensin sobre el impacto del gnero en las experiencias religiosas en general, a partir de un estudio comparativo de curanderos y curanderas en una sola regin del mundo? Estas son las preguntas que intentamos resolver en este ensayo.

Antecedentes
Como sugerimos lneas arriba, la razn de ser de las curaciones chamnicas en el Norte del Per es la de diagnosticar y curar a los clientes afectados por la brujera. El embrujo -conocido genricamente como mal de dao o slo dao, por los curanderos y sus clientes- se manifiesta de muchas maneras. Los males causados por la hechicera, ya sean emocionales, econmicos, psicosociales, o somticos, tienen su origen en fuerzas invisibles que son manipuladas e intencionalmente dirigidas contra las vctimas. Si bien el hechicero -a quien localmente conocen como malero (hacedor de mal) o brujo malero--- es quien realiza el dao, su inters es solamente mercenario. Contratado para hacer el "trabajo" por alguien que desea lastimar a una vctima, el brujo no perpetra el dao solo. Lo ms interesante, e inquietante, de la brujera en el Norte del Per es la proximidad de la fuente de donde mana la intencin de dao. No es un extrao ni los miembros de un grupo tnico o social especfico o diferente quienes aparecen como los agresores en las acusaciones de dao, sino los amigos y miembros de la familia de los que uno depende para la supervivencia econmica, social y emocional. Lo que prima aqu es la "desconfianza y la sospecha como parte integral de las relaciones, incluso entre amigos ntimos y parientes" (Joralemon y Sharon 1993: 253-254) y las acusaciones de brujera son expresiones culturalmente significativas de esta ambivalencia.

69

Qu factores contribuyen a tal magnitud de desconfianza y sospecha entre amigos ntimos y miembros de la familia en el Norte del Per? Y ms an, porque las acusaciones de brujera son el resultado comn de estas tensiones? Como sugieren muchos autores (cf. Chiappe 1969; Glass-Coffin 1992b; Sharon 1978: 23-29; Chiappe, Lemlij, Millones 1985; Rotondo 1985), los factores econmicos, sociales, polticos e inclusive psicolgicos en el Per contemporneo, hacen necesarias fuertes redes sociales para garantizar la seguridad e inclusive la supervivencia. En el Per, como en otros lugares donde son escasos los puestos de trabajo bien remunerados, las personas se ven en la necesidad de acudir a los miembros de la familia, compaeros de trabajo y amigos cercanos para obtener prstamos informales, alimentos, dinero y otros recursos para cubrir los riesgos de la supervivencia. Y debido a que el acceso a los servicios bsicos, sobre todo los que dependen de fondos estatales, puede ser sumamente engorroso (cf. Remando de Soto 1989 para una discusin de los motivos por los cuales para recibir un simple pago de pensin, pagar una cuenta telefnica o tener acceso a atencin mdica en un hospital pblico, se requiere estar parado en interminables colas), "a quien conoces" puede literalmente hacer la diferencia entre ser o no ser atendido. Si a esto le sumamos un proceso de socializacin que enfatiza la hospitalidad y el recato (Glass-Coffin 1992b), y un sentido psicolgico de la autoestima basado ms en las relaciones interpersonales positivas que en mecanismos internos (Rotondo 1970), entonces queda claro que las relaciones sociales estn sobredeterminadas, que esos miembros de la familia en los que uno confiara para conseguir favores son tambin quienes ms probablemente lo decepcionen a uno, y que las expresiones directas de hostilidad e ira son, a decir lo menos, problemticas. En este ambiente, los embrujos y otros males causados por la magia se convierten en mecanismos de proyeccin culturalmente relevantes para expresar indirectamente hostilidad hacia amigos y familiares cuando stos nos defraudan. Tal como lo hizo notar Chiappe hace muchos aos (1970), las acusaciones de hechicera son ms comunes en las zonas urbanas o semi-urbanas de la costa peruana que en las zonas rurales de la sierra. Esta situacin tiene una de sus explicaciones en las distintas presiones relacionadas a lograr ganarse la vida en las economas de la costa y de la sierra. En las zonas rurales de la sierra, la agricultura de subsistencia y el pastoreo siguen siendo las principales fuentes de recursos para la economa del hogar. En este ambiente, las ansiedades se dirigen ms bien al mundo natural, porque en una economa rural se percibe como fuente de las desgracias a las fuerzas de la naturaleza (e.g. inundaciones, sequas, temperaturas extremas, enfermedades de los animales) antes que a cualquier actividad humana. Consecuentemente, de acuerdo al anlisis de Chiappe, enfermedades causadas por brujera, como la perdida del alma o la posesin de un espritu, son generalmente atribuidas a los poderes espirituales asociados con estas fuerzas de la naturaleza.

70

Glass-Coffin La perspectiva de gnero en el curanderismo en el norte del Per

En la costa hay una proporcin mayor de personas que dependen de los ingresos provenientes de un trabajo asalariado para poder mantener a sus familias. Como resultado, la presin econmica y los sentimientos ambivalentes resultantes, tienden a ser dirigidos hacia las personas, ya que stas son vistas como rivales en el reparto de las escasas subsistencias. En los centros urbanos y semi-urbanos que abundan en esta regin, el trabajo remunerado es muy escaso y existe una feroz competencia cada vez que surge una vacante. Inclusive, ya sea que uno venda mano de obra o productos, los clientes potenciales son escasos e insuficientes. Esta tensin, emparejada con la dependencia de las redes sociales que discutimos lneas arriba, crea una situacin en la que surge una paradoja. Las relaciones interpersonales se enredan con las relaciones econmicas, y uno no siempre puede confiar en que la gente de la que uno depende ms ntimamente "har lo correcto". Joralemon lo ha planteado de manera sucinta:
En este contexto social parece perfectamente razonable atribuir el sufrimiento y mala suerte propios a la solapada agresin de otros. El "dao" encierra una bien fundada apreciacin de los riesgos que conlleva la intimidad social dentro de las existentes e inciertas condiciones econmicas y desigualdades estructurales. El significativo lenguaje metafrico asociado con el concepto permite expresar la desesperacin de las personas que sienten que su confianza ha sido ultrajada, que el rostro de un amigo o amante puede esconder traicin. (Joralemon y Sharon 1993: 256)

Las mujeres son especialmente vulnerables -econmica, social y emocionalmente- en este ambiente cargado de sospecha y desconfianza. Ellas se encuentran en una situacin econmica ms precaria que los hombres porque -en la economa citadina basada en los sueldos- "sus actividades econmicas estn severamente restringidas, subvaluadas, y muy mal compensadas" (Joralemon 1983: 261). De manera similar, el machismo -la ideologa de la superioridad masculina alentada por el nfasis patriarcal que le da la herencia catlica espaola- es especialmente opresivo en este escenario. Aqu, las desigualdades sexuales se combinan con la inestabilidad econmica para crear una situacin en la que las mujeres sufren de traiciones sexuales y econmicas de manos de los hombres. Finalmente, debido a la interrelacin entre la esfera econmica, social y emocional, si ocurre una traicin, trae tambin consecuencias emocionales. Sin embargo -y esto debe ser recalcadolas mujeres no son las nicas vctimas de la hechicera en el Norte del Per. En su estudio reciente sobre los clientes que acuden buscando la ayuda de un curandero porque sospechan que han sido vctimas de hechicera, Joralemon y Sharon hallaron que, de los 129 casos documentados, 62% eran mujeres pero 38% eran hombres (1993: 199). Y todos eran clientes de un curandero.

71

Los fundamentos de la hechicera y las herramientas del curandero


En la recapitulacin de ese estudio, Joralemon y Sharon presentaron un esbozo del simbolismo utilizado por los curanderos para dar eficacia a sus curaciones. Pero antes de exponerlo, es necesario entender la percepcin que tienen aquellos que curan, de la relacin entre el cuerpo y el espritu. Segn esto, tenemos una esencia espiritual (tambin puede ser definida como vitalidad, volicin o voluntad) sin la cual la vida no sera posible. La esencia del espritu se puede separar del cuerpo. Mientras dormimos, esta esencia vital abandona el cuerpo y viaja en lo que conocemos como sueos. Cuando es el momento de despertar, el espritu regresa. Si no fuera por esta separacin temporal, el cuerpo no podra descansar, pero si no se reintegra el cuerpo con el espritu al comienzo de cada da, uno morira. La dualidad -y la capacidad de separacin- de la esencia del espritu y de la manifestacin fsica impregna al mundo natural. La esencia espiritual de las cuevas, manantiales, montaas y lagunas de altura se entiende de dos maneras. Primero, puede ser una caracterstica inherente del lugar. Segundo, puede ser la acumulacin de la esencia espiritual de las personas que vivieron y murieron en estas montaas, cuevas, o que habitaron las orillas de los lagos en pocas previas. Ambas definiciones de esta esencia espiritual son conocidas genricamente como el encanto del lugar (para definiciones y discusiones, cf. Len Barandiarn 1938: 26; Skillman 1990; Glass-Coffin 1998: 24-25; Polia 1988a: 67-83, 1994: 313-320; Joralemon y Sharon 1993: 150-151). El encanto y el aspecto fsico de un objeto o un lugar son diferentes. En las alturas de Piura, por ejemplo, hay una laguna encantada llamada Chicuate. Cuenta la leyenda que esta laguna fue alguna vez una ciudad incaica cuyas calles estaban pavimentadas con oro. Pero cuando los misioneros cristianos llegaron a este lugar, su dios enfureci al ver el libertinaje en el que vivan los pobladores y los castig, haciendo que la ciudad se hundiese y se cubriese con agua. Hoy en da, Chicuate es, fsicamente, una laguna de la puna, pero para aquellos que dicen ver el encanto, es una ciudad que yace hundida en el fondo de la laguna con todos sus habitantes. Los encantos tienen una especie de poder que existe en relacin simbitica con los humanos. Tal como lo hacen notar Allen (1988) y Bastien (1978) en el caso de la sierra Sur del Per, los curanderos norteos creen que las montaas, cascadas, lagunas y otras expresiones de la naturaleza, proveen a los humanos de alimentos, agua y cobijo a cambio de ofrendas que deben hacerse peridicamente. Pero cuando sus fuerzas no han sido aplacadas, estos encantos pueden atacar a las personas, capturando la esencia de vida de transentes desprevenidos que es engaado con una visin en la que el encanto se abre y revela tesoros de oro y plata, e incluso pueblos enteros como el que describimos lneas arriba (cf. Poli a 1989; Ramrez 1969; Len Barandiarn 1938, para mayor discusin sobre estos mundos paralelos, subterrneos y encantados). De este modo, el encanto tienta al transente a acercarse. Luego -

72

Glass-Coffin La perspectiva de gnero en el curanderismo en el norte del Per

sobre todo si la vctima se da cuenta de que el tesoro no es real y se asusta- el espritu de la vctima se separa de su cuerpo. El encanto captura y retiene a este espritu suelto, logrando que el lugar adquiera an ms poder. La prctica de la hechicera es posible gracias al poder que tienen los encantos para capturar y poseer los espritus humanos. La persona que desea causar dao le proporciona al hechicero alguna pertenencia o imagen de la vctima. La definicin de "imagen de la vctima" es muy amplia y vaga, pudiendo ser incluso la huella dejada por su zapato en la tierra, su firma en una carta o en cualquier otro documento, o incluso una fotografa. De manera semejante, la "pertenencia de la vctima" puede ser un mechn de cabello, un pedazo de ua, hasta una prenda de ropa sin lavar. Estas pertenencias facilitan la habilidad del hechicero para llamar y separar el alma o "sombra" del cuerpo de la vctima y encomendarla al espritu del encanto con el que l o ella tienen una relacin especial o pacto. A veces este pacto no es con un encanto sino con un nima o el atormentado espritu humano de alguien que muri pero an deambula por el mundo sin encontrar descanso. En cualquiera de los casos, para completar el proceso, y amarrar el espritu de la vctima al encanto o al nima, el hechicero prepara una pocin o un polvo que contiene objetos que provienen del encanto o nima al cual se ha encomendado el espritu de la vctima. Para hacer un pacto con el encanto de una montaa en particular, basta con un poco de tierra de ese lugar. De modo similar, para el pacto con un nima, un poco de hueso molido de una momia de un entierro ser incluido en la pocin. Esta pocin o polvo tiene que, de alguna manera, entrar en contacto con la vctima, para que l o ella absorba los efectos mgicos del trabajo del hechicero por contagio. La naturaleza exacta del dao depende de la manera en que la pcima ha entrado en contacto con la vctima (cf. Polia 1994: 317-320 para una discusin sobre el dao por ingestin frente al transmitido por va area). Si la pocin se introduce secretamente en su comida o bebida, se le llama dao por boca (dao que es ingerido) y generalmente es fatal. Se le dice dao por aire si se coloca en el camino de la vctima para que lo pise sin darse cuenta, se esparce en el aire de tal manera que lo respire inadvertidamente, o si se pone en la ropa para que entre en contacto con el hechizo al utilizar la prenda. Asimismo, se puede preparar un "paquete" que contenga ropa, pelo, fotografa, etc., de la vctima y se entierra en el lugar donde reside el encanto. Esto ata el espritu de la vctima, y el cuerpo del perjudicado empieza a padecer los terribles efectos. Podramos decir entonces que el dao es una manera de perder el alma. Pero, a diferencia del susto, ocurre por la accin de seres conscientes que facilitan y orquestan la captura del alma. Por esta razn, el mal de dao entra en la categora de brujera. Para curar la brujera, el curandero tiene que ser capaz de descubrir qu hechicero o qu encanto o nima es responsable del dao, y qu tcnica se utiliz para encomendar y atar el espritu de su paciente. Igualmente, el curandero debe

73

encontrar el espritu de la vctima, convencer, persuadir o forzar al encanto o nima que lo tiene de soltarlo, encargarse de que el alma se reintegre al cuerpo del paciente, neutralizar el dao, mitigar los sntomas y proveer al paciente con algn tipo de defensa contra futuros daos. Para todos estos fines, l o la curandera toma una infusin rica en mezcalina, preparada con el cactus San Pedro, e invoca el poder de los objetos que tiene en su mesa para que lo ayuden. Estos objetos pueden ser piedras, artefactos precolombinos (sobre todo ceramios), varas, conchas de mar, pociones de yerbas, cruces, imgenes y esculturas de la Trinidad, la Virgen Mara y distintos santos, que son colocados sobre una manta extendida sobre el suelo. Dado que los objetos de la mesa provienen de lugares sagrados o mgicos, encarnan la esencia espiritual de estos encantos.

Modelos masculinos y metforas de curacin


En su reciente compendio sobre el proceso ritual de la mesa -tal como es practicado por curanderos- Joralemon y Sharon (1993) concluyen que la ceremonia que dura toda la noche est dividida en actos ceremoniales y acciones de curacin (ver tambin Sharon 1978; Polia 1988a; Skillman 1990). Los actos ceremoniales incluyen invocaciones y ofrendas al espritu de San Pedro as como tambin a distintas deidades andinas y cristianas, la ingestin del brebaje preparado con el cactus San Pedro, y la absorcin nasal de una mezcla de tabaco y alcohol de caa. Las acciones de curacin incluyen la adivinacin de la causa de la enfermedad del paciente que est parado frente a la mesa, la limpieza del mismo frotndole objetos que hay en la mesa, alzar su suerte, reforzar sus defensas aspirando nuevamente la mixtura de tabaco, y hacer un "florecimiento" del paciente rocindolo de perfumes dulces yagua florida (cf. Poli a 1988a: 127-128; Joralemon y Sharon 1993; Skillman 1990; Giese 1989). Luego de describir las mesas -tanto el ritual como los objetos que contiene esta especie de altar- de doce curanderos, Joralemon y Sharon sugieren que la ideologa de opuestos y adversarios en que se basan las acusaciones de hechicera descritas, influye en la prctica y en la vida de los curanderos. En palabras de Sharon, "En las narraciones de las vidas y filosofas teraputicas de los curanderos se puede hallar una cualidad de adversario ... [ellos] expresan una visin del mundo en el que viven basada en oposiciones, una lucha de extremos entre las fuerzas del bien y del mal..." (1993: 167). Debido a la influencia evangelizadora de la iglesia catlica, Joralemon y Sharon afirman que estas fuerzas de oposiciones estn cubiertas con conceptos cristianos del bien y el mal, que se concretizan en la mesa del curandero como fuerzas opuestas que deben ser dominadas o trascendidas para poder hacer una curacin. Sharon lo resume as:
El dualismo Curandero/Ganadero [lado derecho versus lado izquierdo de la mesa]

74

Glass-Coffin La perspectiva de gnero en el curanderismo en el norte del Per

muchas veces se traduce como la oposicin entre cristiano y pagano, esto es, el bien contra el malo, para ponerlo en trminos de la sociedad, orden y estabilidad versus el caos y la desorganizacin. De hecho, un movimiento ritual desde la derecha, con sus objetos predominantemente cristianos y yerbas curativas, hacia la peligrosa izquierda, con sus alusiones paganas y anti-sociales, puede ser percibido como un viaje fuera del status quo, u orden natural, hacia lo sobrenatural. Las elaboradas batallas contra los espritus y las limpiezas rituales con el objetivo de "botar" o "voltear" la brujera, indican el increble poder dirigido a poner orden en este reino sombro habitado por fuerzas mal intencionadas y seres asociados con ... ambigedad. (Joralemon y Sharon 1993: 166)

Las acciones que el chamn dirige hacia los objetos-smbolos de la mesa, negocian el sufrimiento ya que estas fuerzas corresponden a y condensan las fuerzas que estn influyendo en la vida del paciente yen el universo (ver Polia 1988b: 2728). El proceso ritual sigue una pauta, el curandero invoca a las fuerzas de la derecha, luego a las de la izquierda, luego la parte del lado derecho de su mesa en formato divido en tres partes que "es una rplica de un viaje chamnico clsico" (Joralemon y Sharon 1993: 166). En este recorrido, el chamn viaja ida y vuelta del mundo definido, concreto y ordenado de costumbres sociales, al desconceptualizado, ambiguo y sombro reino que est fuera del cosmos de la actividad cultural. Su poder para curar reside en el hecho de que l ha conseguido la armona en su propia vida al dominar ambos polos de esta dialctica. Visto desde las dicotomas absolutistas del cristianismo, tiene poder para curar porque ha obtenido la armona en su vida al dominar el bien y el mal. Como una figura que est en el umbral, ha viajado hasta los extremos del orden social y ha regresado. En otras palabras, a pesar de su visin del mundo basada en opuestos y adversarios, las curaciones funcionan porque el viaje del curandero trasciende la primordial lucha entre lo conocido y lo desconocido, transformndolo en un sendero para sus pacientes. En trminos de la prdida y recuperacin del espritu, el malero invoca los malignos poderes espirituales del lado izquierdo de la mesa para capturar y dominar el alma de la vctima. Pero el curandero recupera el almasombra del paciente dominando los poderes malvolos y benvolos representados en su mesa. Joralemon describe la mesa como una especie de "tablero de juego" en el cual la lucha entre estas fuerzas opuestas se resuelve gracias a la maestra del curandero para solucionar el conflicto entre ambos lados, la derecha y la izquierda. "[El] logra superioridad sobre la contienda a travs del dominio de ambos lados. Es de este modo como la lucha de los opuestos se transforma en el camino por el cual se obtiene la cura" (1984: 10). Y Skillman agrega, "el desenlace de los opuestos que ocurre en la mesa es como una clave simblica para resolver los conflictos en las vidas de los pacientes del curandero" (1990: 14). El nfasis en el combate ritual es comn para muchos de los curanderos descritos en los trabajos de Joralemon y Sharon (1993). Para Vctor Neyra, "las

75

sesiones de curanderismo eran batallas entre las fuerzas negativas del mal, la muerte y la destruccin... y las fuerzas positivas de la bondad, la vida y el crecimiento ordenadas por el curandero" (1993: 30). La mesa de este hombre expresa grficamente las imgenes de esta batalla. En el lado izquierdo de la mesa haban cuchillos, cabezas clavas, espadas e incluso una pistola (1993: 33). Pasando a otro ejemplo, en la mesa de Roberto Rojas podemos observar "que el conjunto ms grande de objetos en el lado izquierdo ... estaba formado por dieciocho ceramios precolombinos de guerreros, que conforman el ejrcito de espritus de Roberto, que lo ayudan a curar las maldiciones y dolencias asociadas a los lugares y ruinas prehispnicas. El segundo conjunto ms grande inclua piedras recogidas en ruinas precolombinas usadas para contrarrestar los ataques de los brujos maleros" (1993: 83). En la ceremonia del curandero Rojas, como tambin en las de los otros curanderos estudiados por Joralemon y Sharon, el nfasis simblico que se da al combate tambin se manifiesta en las acciones rituales. Sharon lo describe as:
Durante la limpia de los pacientes en las primeras horas de la maana, con frecuencia Roberto representaba la accin de dar un golpe contra el hechicero responsable de una maldicin particularmente fuerte. Tomando una vara de fierro en forma de serpiente de la cabecera de su mesa y el crneo del ganadero, Roberto empezaba a dar golpes al aire, librando una feroz batalla espiritual con su adversario. l maldeca, gritaba, y lanzaba el crneo y la vara hacia el enemigo, invisible menos para l. Esta dramtica batalla, ejecutada para casos difciles, la realizan tambin otros chamnes aunque las tcnicas especficas empleadas varan segn la personalidad y estilo del curandero. (1993: 84)

As como dan especial importancia al combate y la lucha, los curanderos estudiados tambin enfatizan usualmente el dominio y la superacin del mal en favor de sus pacientes (Joralemon y Sharon 1993: 31). Tanto por la disposicin fsica de la mesa como por el desarrollo de la accin ritual, el curandero reconfigura el sufrimiento del paciente en trminos de las oposiciones, aliviando al paciente afligido. La cura se lleva a cabo porque el curandero aprovecha las fuerzas del bien y domina la maldad. El combate al hechicero que ha daado a su paciente es una batalla realizada en un plano donde los poderes espirituales fluyen. Segn Sharon, la participacin del paciente "no es muy diferente a la que tienen los creyentes de la religin ortodoxa: Se activa cuando es oportuno y es experimentado indirectamente" (1978: 146-147).

Modelos femeninos y metforas de cura


El modelo arriba descrito es un tanto diferente a lo que llegu a observar en los veintids meses que emple estudiando con cinco curanderas de las regiones costeas y serranas de Lambayeque, Cajamarca y Piura, en el norte del Per. Las

76

Glass-Coffin La perspectiva de gnero en el curanderismo en el norte del Per

mujeres (en el ao 1989) tenan entre 30 y 44 aos. Vicky, Flormira e Isabel vivan cerca de la capital nortea de Chiclayo, mientras que Yolanda y Clorinda vivan en o cerca de las ciudades serranas de Cajamarca y Huancabamba respectivamente. En la poca de la investigacin, Vicky y Yolanda estaban casadas -Vicky tena nueve meses de embarazo de su cuarto hijo el da que document la ceremonia de su mesa-, y sus maridos colaboraban como asistentes (en el caso de Vicky) y como parte del equipo de curandera (en el caso de Yolanda). Isabel y Flor estaban divorciadas, criando solas a sus hijos y nietos. Clorinda no se haba casado. Su situacin econmica fluctuaba de extrema pobreza a cierto confort. A pesar de estas idiosincrasias aparentes (tambin se ven en los ejemplos de Joralemon y Sharon), haba cierta coherencia entre las tres mujeres que no haban sido socializadas en el oficio de curanderas por hombres. Mientras que Clorinda y Vicky haban sido entrenadas por sus padres, ni Yolanda, Isabel y Flormira haban tenido esta introduccin al curanderismo. Aunque Yolanda haba sido diagnosticada por su pareja como una vctima de dao que necesitaba curacin, ella escogi curarse a s misma antes que someterse a sus servicios. A lo largo de ese trecho fue aprendiendo lo que necesitaba para ella misma ser una curandera. Isabel nos cont una historia similar. Durante aos sufri de un mal indefinido que desapareci cuando comenz a entrenarse en el oficio de curandera. Sus maestros no fueron personas sino el espritu de San Pedro y de Dios. Tambin Flormira da testimonio de que comenz a curar despus de haber tenido una serie de sueos, que ella describe como revelaciones de Dios. Al igual que las otras dos mujeres, ella no tuvo maestros humanos. Para estas tres mujeres, el modelo de curacin derecha-izquierda-derecha de la mesa ritual que los hombres enfatizaban, no era evidente. Inclusive, la utilizacin de la mesa misma tena una importancia secundaria en su trabajo. Durante el tiempo que estuve con ellas, por ejemplo, Flormira no utiliz la mesa como parte del ritual de curacin, prefiri pronosticar el mal de su paciente y curar a travs de las visiones inspiradas en sus sueos. A pesar de que Isabel no slo tena una, sino dos mesas impresionantes, ella tambin negaba la superioridad o necesidad de stas para sus curaciones. Segn Isabel, los chamnes que slo cuentan con el uso de la mesa para obtener poder, carecen del don de la vista. Es por esta razn que ellos siempre siguen el mismo patrn en la ejecucin de sus rituales -cantando los mismos sonsonetes y utilizando la mesa de la misma manera, noche tras noche. Cuando le pregunt cmo se correlacionan sus mesas con el proceso derecha/izquierda/derecha, tratado en el estudio de Sharon, o con la dicotoma de bien/mal y derecha/izquierda, que otros trabajos previos mencionan, ella me contest, "la izquierda es el lado de la vida, el lado del corazn porque el corazn es de este lado. Aunque la mesa de Vicky s tena el lado derecho e izquierdo, ella tambin negaba su importancia en el ritual. De hecho, ella me dijo que ve a la mesa ms como una especie de apoyo o refuerzo algo que los pacientes esperan ver y que los alienta a tener confianza en las

77

habilidades de ella, pero que realmente no es parte integral de su trabajo. Finalmente, Yolanda neg que su altar ritual -que aparte de tener una vasija con San Pedro hervido y vasos para servir, contena iconos catlicos y cruces- tuviera un lado izquierdo o derecho. Su ritual de curacin se pareca mucho a las etapas que pasa una misa catlica. La invocacin, confesin, absolucin, comunin, y bendicin estaban incluso puntualizados por sus correspondientes rezos e himnos. A diferencia de Isabel, Yolanda si tena una fuerte asociacin de la izquierda/derecha con las fuerzas negativas y positivas. Nos describa a sus pacientes que sufran de dao como personas que estaban "enredadas" y "atadas". Para desenredar y desatar el mal, los pacientes reciban las indicaciones de dar vueltas -siempre hacia la derecha. Pero no haba la sensacin del viaje tripartito del chamn que Joralemon y Sharon describen. Aqu era el paciente quien necesitaba desenredar el mal, y no tanto el curandero dominando y transformando su sufrimiento. Encontramos tambin diferencias en la utilizacin del alucingeno San Pedro como el vehculo para emprender el viaje chamnico. Aunque las cinco mujeres coincidan en afirmar que la habilidad para ver y viajar a otros mundos utilizando el don de la visin mgica es un componente clave en el proceso de sanacin, ellas explican que no necesariamente est ligada a la ingestin de San Pedro o al uso que le daban a sus altares de curacin. En cambio, sobre todo para Isabel, Yolanda y Flor, la habilidad de "ver" y sanar a otras personas estaba ligada al estado espiritual de uno mismo, y no a un poder externo. Yolanda describi su proceso de iniciacin como una "rehabilitacin espiritual". Cuando recin comenz su viaje, me dijo que necesitaba tomar San Pedro para poder ver la causa del mal. Pero despus de haber purificado su vida, ella describa cmo era que poda ver sin la ayuda ni proteccin de San Pedro. Flor tambin opinaba que se requera pureza para tener la vista, y que el proceso de convertirse en curandera involucraba la capacidad de vencer a las tentaciones y aceptar la "voluntad de Dios" (Glass-Coffin, notas de campo inditas). Isabel me dijo que la purificacin, la confesin, y la rehabilitacin del espritu eran componentes necesarios para la vista, ya que la fuente de la visin psquica es el espritu de Dios. Ella dijo que uno gana la vista cuando es iluminado o llenado por este espritu. Esto slo sucede si uno se limpia de toda terquedad u obstinacin. Sin esto, "aunque tomase todo un balde de San Pedro, no podra ver nada" (Glass-Coffin, notas de campo inditas). Por lo tanto, para todas las mujeres en mi investigacin a excepcin de Clorinda -quien tuvo el perodo de aprendizaje ms largo con su padre como maestro, y que defina claramente su trabajo en los trminos que l le haba enseado-- ni la mesa ni el uso de cactus San Pedro tenan la misma preeminencia que para sus contrapartes masculinas. Pero estas mujeres s compartan una visin del mundo que distingue entre un mbito humano y otro espiritual. Ellas tambin enfatizaban la separacin entre "este" y el "otro" mundo que existe ms all del reino de lo moral y lo

78

Glass-Coffin La perspectiva de gnero en el curanderismo en el norte del Per

mundano. Esta dialctica tambin estaba demonizada, de tal manera que orden y caos, lo catalogado y lo incompleto, lo humano y lo sobrehumano, lo moral y lo amoral eran asociados con la dicotoma cristiana del bien y el mal. Segn estas mujeres en "este" mundo rigen leyes de orden y moral, mientras que el "otro" mundo est gobernado por la falta de moral. All, las relaciones humanas y el comportamiento correcto estn invertidos. Es un mundo donde el demonio ofrece poder y prestigio a aquellos que cometen incesto y crmenes. Pero lo ms importante de todo, es un mundo de inexistencia, donde uno no es ni est. Para ilustrarlo mejor, Isabel describi la hechicera como una situacin de "vaco", "sin decisin propia/sin yo personal" o de una vida que no deja huellas. En este estado de inexistencia el alma de la vctima est literalmente vaca, sin espritu. El estar vaco se asocia con estar "fuera" de la moral humana y de la gracia de Dios (en la desgracia/y no la gracia/en el otro mundo). La cura consiste en "acercarse a Dios". Yolanda haca eco de esta idea en su concepto de la hechicera, como la condicin de estar lejos de Dios, moralmente torcido, y con necesidad de "rehabilitacin espiritual". Segn ella, el estado espiritual o la conciencia de la persona es, muy frecuentemente, la causante de los males. La curacin requiere de una transformacin interna y, como en la explicacin de Isabel, la decisin de acercarse ms a Dios. Esta determinacin enfatiza la responsabilidad personal y requiere que los pacientes "den la espalda al pecado". Tambin es necesario que los pacientes acten segn las reglas morales y sociales prescritas por el Todopoderoso. Para Yolanda, su rol consiste en guiar a los pacientes hacia esta decisin y luego velar por ellos una vez que comienzan este cambio. Pero es su fe, su sinceridad y su participacin lo que pone en accin el proceso de sanacin. Flormira tena ideas similares. La vctima de hechicera sufre porque sucumbe a las tentaciones del demonio para actuar contra el orden moral de este mundo. Historias de incesto, asesinato, necrofilia, pedofilia y violacin aparecen prominentemente en sus descripciones de los sueos y visiones que afligen a las vctimas de hechicera. La cura consiste en sobreponerse a estas tentaciones y actuar segn los imperativos morales de este mundo (cf. De la Torre 1986, para mayores discusiones sobre las asociaciones entre "este mundo" [o el mundo de Dios] y el "otro mundo" [o el mundo de Satn], y la moralidad/inmoralidad tal como lo expresan los pobladores de una comunidad de Cajamarca).

Transformacin de la vctima: curacin e instrumentos en el ritual chamnico


Si bien estas mujeres comparten la dialctica del bien/mal, Dios/Diablo, o este mund%tro mundo, sus curaciones se diferenciaban de la de los hombres en por lo

79

menos dos aspectos. Primero, antes que mediar, dominar, sobreponerse, o trascender estos dualismos de oposiciones para lograr la cura, Isabel, Flor y Yolanda yuxtaponan estas categoras para ejemplificar sus diferencias y persuadir a sus pacientes de tomar su decisin. Segundo --como es sugerido en el planteamiento previ()----,. sus curaciones no son transformadoras en el sentido de que los pacientes puedan beneficiarse indirectamente de la accin mediadora del curandero. Ms bien, el comn denominador para estas mujeres era su insistencia en que los pacientes participaran activamente en su propia cura y aceptaran su propia responsabilidad por las causas de su sufrimiento. En vez de tratar a sus clientes como vctimas pasivas, dependientes del poder del chamn para transformar el sufrimiento, estas tres mujeres hacan hincapi en la participacin del sufriente -tanto en facilitar como en superar su enfermedad. Como ya lo describ en otro lugar, las tres mujeres:
Hacan nfasis en la necesidad de que el paciente participe activamente en su propia cura y que se haga responsable de sus transgresiones pasadas, y de su despertar futuro. Las mujeres subrayaban la necesidad de que el paciente despierte el poder dentro de s mismo. Este poder no viene de haber "vencido" un enemigo invisible sino a travs de aceptar, rendirse, conocimiento de s mismo, arrepentimiento y purificacin. (Glass-Coffin 1992a: 285)

En otras palabras, para estas mujeres la curacin no es externa al paciente, sino ms bien una fuerza interna que despierta en el paciente cuando decide purificarse, confesarse, y "estar bien" con las fuerzas del universo. El rol del curandero solamente es el de guiar al paciente hacia un entendimiento consciente de la tarea que debe emprender. Tal vez la discusin de un caso particular de dao nos ayude a explicar estas ideas. Jos F. y su esposa, Rosa, fueron donde Isabel a principios de mayo de 1989 porque Jos sufra dolores de cabeza. Haba padecido de estos dolores de manera intermitente durante aos, haba visitado a innumerables doctores (sin encontrar mejora) y a los treinta aos haba renunciado a toda esperanza de encontrar una curacin. Busc a Isabel para que le hiciera un diagnstico, pero ella ech las cartas del Tarot y vio que l necesitaba una mesa. Era la hechicera a la que haba que culpar. Ella le pidi que trajera un sombrero de lana. La hechicera tambin haba precipitado problemas econmicos y emocionales, adicionalmente a los dolores de cabeza, aunque esto no se hizo evidente sino hasta la noche de la mesa. El paciente haba sido un nio inteligente, y su familia tena la esperanza de que asistiera a la universidad y estudiara una profesin. Pero algo sucedi cuando lleg a la adolescencia. Durante los aos que siguieron, mostr poco inters por los estudios y dej la secundaria para trabajar en una planta azucarera. Conoci y se cas con Rosa, con la que tuvo un par de hijos. Pero ahora haba tensiones en el matrimonio. Ella

80

Glass-Coffin La perspectiva de gnero en el curanderismo en el norte del Per

sospechaba que l tena un amoro con otra mujer. l estaba harto de las quejas de Rosa sobre su madre y hermanas. Durante el ritual, Isabel "vio" la causa de su afliccin. Cuando l tena siete aos haba perdido un sombrero de lana. "Dnde lo perdiste?", le pregunt ella. l respondi que recordaba haberlo perdido un da que llevaba el almuerzo a su padre que estaba trabajando en el campo. Alguien --ella no dijo quien- que tena resentimiento contra su padre encontr el sombrero, y vio all la oportunidad de hacer sufrir a la familia. Llev el sombrero donde un hechicero, y ste haba llamado y "manipulado" (literalmente dijo que haba sido jugada) el alma de Jos. Haban pinchado el sombrero con 200 alfileres para causarle dolores de cabeza. l haba sido "descerebrado" mediante este acto. Adems de los dolores de cabeza, l tena dificultad para concentrarse, pensar y recordar. Ya que su espritu haba sido encomendado al encanto de un sitn o cascada intermitente, a veces l tenia motivacin, confianza y anhelo por lograr el xito. Pero entonces -cuando la situacin se volva difcil- se deprima y perda el inters. Pareca que nunca podra salir adelante. En vez de proseguir una carrera, l segua siendo un obrero comn -a pesar de su inteligencia y las aspiraciones de sus padres. La familia estaba decepcionada de l. l se senta mal consigo mismo_ l afirm que el diagnstico era correcto. Entonces Isabel pidi a cuatro voluntarios que le hicieran la limpia. Yo me ofrec junto con su esposa, Rosa, y dos personas ms. Cuando comenzamos a frotarlo con la vara Isabel dijo: Te estn limpiando ... arrepintete de todo lo que hiciste ... destruye todo lo que eras -la vctima de un dao ... [te estn limpiando] para purificar tu espritu, para que ests ms cerca de Dios, y para que la voluntad de Dios ingrese en ti y en tus pensamientos ... as te hars tan fuerte que cuando traten de hacerte dao no podrn. Tu espritu no se te ir, porque el espritu de Dios te llenar. (Glass-Coffin 1998: 181) Despus de esta limpia, Isabel orden al paciente que pisotease el sombrero que haba trado a la ceremonia mientras deca lo siguiente: Por ms de treinta aos [sic] estuve sufriendo estos dolores. Ahora, en este momento, todo est destrozado. Encerraron mi camino, mi futuro, en este sombrero. Pero ahora destruyo todos esos pensamientos, todas esas malas ideas ... He vivido toda mi vida con clera por todas las cosas que nunca hice. Pero ahora triunfar. Gracias a Dios todos mis problemas estn en el pasado. Ahora estoy mejorando. (Glass-Coffin 1998: 181) Despus que l termin, Isabel orden a todos los que rodeaban la mesa que corrieran y pisaran el sombrero, mientras decan: eso que pas, pas. Qued en el pasado. Ahora har algo de mi vida ... Voy construyendo

81

mi futuro ... Fuera, fuera todo el mal, todos los alfileres ... No queran que yo triunfe, que tuviera mis propios pensamientos ... Pero ellos no ganarn. Ahora anda y has algo de tu vida.

Luego Isabel le dijo: "Aun eres joven, estudia una carrera" (Glass-Coffin 1998: 181). Ms tarde, en la misma mesa, Isabel dirigi su atencin hacia Rosa, la esposa de Jos.
Aqu todava hayal algo ms ... quin puede ayudar a cambiar esto?, La esposa, los hijos o quin? Tu suegra es una zorra? No mientas! (Glass-Coffin 1998: 182)

Al comienzo Rosa negaba la tensin existente en su relacin con la mam de Jos, pero Isabel presion hasta que Rosa se desdijo. Alentada por Jos, Rosa admiti que haba tenido problemas en llevarse bien con la mam y hermanas de Jos. Ella y Jos haban tenido varias discusiones sobre la lealtad de l. Luego Isabel dijo:
Aqu seremos bien claros, nadie es la vctima de nadie ... Ella lo educ para que le sirvan y atiendan, y t, como su mujer, no podrs cambiar eso. Entiendes? l es tu esposo, pero tambin es el hijo de su madre. Ella puede ser una zorra, puede ser la peor persona del mundo, pero sigue siendo una madre. Y lo mismo va para tus cuadas. Ellas son lo que son, pero siguen siendo las hijas de un hogar. Yeso debe respetarse ...Tu naciste para ser su esposa. malo, resptalo, porque no encontrars otro como l... Entiendes lo que te digo? Eres la duea de un hogar, t eres la seora de tu esposo, pero no abuses [ese rol]. Nunca te aproveches. l se puso una camisa pero no es un saco largo y acta como le parece. Como hijo. Como hermano. Y as debe ser. Todo lo que pas ya no importa. Lo que importa es lo que ser... y ambos debern ajustar sus cinturones [y aceptar sus roles]. Todo bien? Bueno, ambos estn curados. (Glass-Coffin 1998: 182)

En este sermn para sus pacientes, Isabel puso toda la responsabilidad de su mala suerte sobre los hombros de la pareja. Jos poda escoger sobreponerse a los obstculos de su vida dejando atrs su actitud resignada de vctima. Rosa tena que aceptar su rol de buena esposa y madre -a pesar de que eso significaba que ella deba aceptar un doble estndar que otorga privilegios y libertades a l, que ella misma no tiene.

Mujeres y dao en el norte del Per


El reconocimiento que Isabel hace del doble estndar tambin es compartido por los curanderos que Joralemon y Sharon describen. Pero su recomendacin de que las mujeres deben aceptar y resignarse a las desigualdades estructurales de una sociedad inherentemente machista, resulta problemtica. Se puede argumentar que esta actitud enmascara la adaptacin como una accin pragmtica, mistificando antes que aclarar las relaciones de opresin. En efecto, Joralemon y Sharon sostienen que es esta

82

Glass-Coffin La perspectiva de gnero en el curanderismo en el norte del Per

ideologa de machismo y opresin la que pone a las mujeres en el "camino del dao" y que los rituales de los curanderos empoderan a las mujeres al retar esa ideologa. Lo hacen "proporcionando una trascripcin oculta de resistencia" en la cual se critica el patriarcado porque -aunque el curandero refuerce tcitamente estereotipos opresivos y el doble estndar- "se encontraron repetidos casos en los cuales el curandero criticaba, a veces con un lenguaje severo, el c0mportamientode los hombres que causaba el sufrimiento de sus esposas/parejas" (Joralemon y Sharon 1993: 265). Aun as, como concluyen:
En el caso peruano, es importante n@ -exagerar el poder compensatorio ganado por las mujeres a travs de la accin de los curanderos. Muchos de estos casos que documentamos no llevaban a conclusiones convincentes; el sufrimiento continuo que indican es evidencia de que las mujeres ganan fuerza moral, pero no control, gracias a la intervencin del curandero. No obstante, en un sistema social que slo restringe en forma mnima las acciones de los hombres con respecto a las mujeres, cualquier cosa que sea una fuente de presin hacia una responsabilidad moral es un recurso estratgico. (1993: 268)

En el caso que describimos arriba no hay ningn desafo al poder masculino. Tampoco hay una inversin o una superacin de los roles sociales prescritos. Antes bien, hay una exhortacin para que Rosa se comporte como una buena esposa y nuera. Isabel le aconseja que viva dentro de los parmetros de su correspondiente rol social. Esta estrategia no nie,ga la autoridad patriarcal. Pero si insiste en que esta autoridad est condicionada. Si Rosa cumple los mandatos sociales asignados a su gnero, entonces ni su esposo ni su suegra pueden abusar de su poder (y el abuso tampoco ser tolerado por otros). Esta aproximacin proporciona resistencia -no a los principios del patriarcado-- pero, como tambin lo ha discutido Stem (1995), a la forma en que se aplica la autoridad. Tambin reemplaza futilidad y el estado de vctima por un sentido de autogestin. En sociedades como la peruana donde el campo de juego no es igual para los hombres y las mujeres -donde las desigualdades de gnero son estructuradas y sistmicas- el despertar de la autogestin requiere el previo reconocimiento y aceptacin de lo "que es" (Cooey 1990: 11; Wendell 1990: 15; Ulanov 1981: 151173)_ Esto no es lo mismo que justificar o condonar las circunstancias de la opresin. Ms bien, es una manera [para las mujeres] de recuperar su identidad antes que ser definidas por fuerzas externas (Wendell1990: 15; Ulanov 1981: 165). Isabel, Yolanda y Flor ponen en tnninos espirituales esta paradoja de accin/ sumisin. La aseveracin de influencia y control sobre las circunstancias de la vida requiere de sumisin a la "voluntad de Dios" y de renunciar al control. Para las tres mujeres, este proceso de "acercarse ms a Dios" es sinnimo de aceptar vivir dentro de los parmetros del comportamiento socialmente definido que promueve la

83

supervivencia de la familia y de la comunidad. Para ellas, la aceptacin de la voluntad de Dios, por un lado, nos llena con el espritu de Dios y, de otra parte, despierta y aprovecha el poder. Como lo explic Isabel, la hechicera -la habilidad para llamar, capturar y encerrar el alma- slo ocurre si uno est "vaco" o falto del espritu de Dios. Es en esas circunstancias que el espritu de una persona puede ser llamado fuera de su cuerpo y capturado por un encanto. Tambin en este caso, cuando uno est "vaco", es que realmente uno puede llegar a ser una vctima. Pero cuando uno acepta la energa de Dios -como Isabel le recomend a Jos- "la voluntad de Dios entrar en tu alma vaca y sers tan fuerte que ningn dao o mal te puede tocar". Isabel define esta paradoja de aceptacin y accin como "vivir en la Gracia de Dios antes que en la desgracia". Segn Isabel, desgracia es el rechazo a la vida, a ser, y a la experiencia (que incluye tanto el sufrimiento como la felicidad) de vivir. Desgracia no slo es miseria y desprecio, tambin es existir fuera de la gracia de Dios y apartado de la vida.

Encarnacin y relacin como una aproximacin femenina a lo divino


Estas ideas tienen resonancia en la teologa feminista del siglo XX, y en la espiritualidad feminista (cf. Carson 1986; Spretnak 1982; Keller y Ruether 1995; Yates 1983, para buenas bibliografas y resmenes de estos dos campos de investigacin relacionados aunque tericamente distintos). Indistintamente a los orgenes o las construcciones de diferencias de gnero (sean concebidas como biolgicas, socioeconmicas, estructurales o simblicas) las estudiosas feministas sugieren que las mujeres difcilmente pueden encontrarse a s mismas -y a sus experiencias de vida- reflejadas en las definiciones tradicionales judeocristianas sobre lo divino, que le dan nfasis a lo no material, a la trascendencia del mundo natural o fsico, y a la renunciacin del mundo mismo. O como lo resume Ochs:
La inmaterialidad de Dios hace que todo lo fsico sea sospechoso, o sino absolutamente malvado ... el mundo mismo, tan material, tan fsico, y tan sexual es visto como irreal y como una potencial trampa para el que ser un seguidor de Dios. Para lograr la iluminacin ... uno debe ser ultramundano [y] la vida deja de ser intrnsecamente valiosa ... nuestro esencial parentesco y conexin con otros seres [es pasado por alto y la lucha por la salvacin es percibida como un viaje solitario]. (1983: 21-23)

Esta aproximacin a la espiritualidad, como una especie de rechazo a "lo que es", renuncia y toma su espalda a las realidades de "este mundo". Propone escape antes que aceptacin, completamente opuesto a la propuesta que Isabel, Yolanda y Flor defienden. En palabras de Isabel, ste es el camino que conduce a la desgracia.

84

Glass-Coffin La perspectiva de gnero en el curanderismo en el norte del Per

Elegir este cammo es difcil para las mujeres que VIven bajo un sistema patriarcal, debido a que sus posibilidades econmicas, roles sociales, e incluso su autodefinicin estn construidas y limitadas por hombres. Mientras que "el hombre" como categora se concibe como el que posee el razonamiento y el libre albedro que son necesarios para definirse a s mismo, a "la mujer" se le niega esta gestin para poder participar en este proceso. Objetivada, reducida a su esencia y nominalizada, la mujer se transforma en la norma por la cual se mide la espiritualidad masculina. Sea que se le vea de modo romntico o como un ser demonaco, la capacidad de iluminacin espiritual de las mujeres es pobremente calificada en los resultantes dualismos de materia/espritu, cuerpo/mente, naturaleza/cultura, o mundo/cosmos en los que ella est adscrita. Como lo expresa Aleoff:
La naturaleza de la mujer ha sobredetenninado su comportamiento, los lmites de su empeo intelectual, y las inevitabilidades de su viaje emocional a travs de la vida ... [por lo tanto] el lugar del sujeto con voluntad propia que puede trascender a los mandatos de la naturaleza [y acercarse a lo divino] est reservado exclusivamente a los hombres. (1994: 96-97)

La respuesta de las acadmicas feministas a este dilema ha sido variada. Por un lado, las feministas culturales (representadas por escritoras como Mary Daly y Adrienne Rich) se han reapropiado (y re-evaluado) de la denigrada rama de los dualismos estructurales (sean concebidos stos en trminos de naturaleza/cultura; fsico/espiritual; objeto/sujeto; irracional/racional) para as poder echar luz sobre "el milagro y la paradoja del cuerpo femenino" (en Aleoff 1994:99). Por otra parte, las feministas post-estructuralistas han intentado problematizar tanto la categora como el concepto de mujer. Estudiosos inscritos en la corriente del feminismo espiritualista han tomado similares posiciones divergentes (Davaney 1987). Irnicamente, ya sea revigorizando el lado femenino de los dualismos teolgicos, o deconstruyendo y contextualizando la espiritualidad femenina, ambos campos han enfatizado los aspectos corpreo (antes que lo etreo), experiencia de vida (antes que la ultramundana), de relaciones (antes que solitaria, competitiva o adversaria), progresiva (antes que orientada a metas), e inmanente (antes que trascendente) de la divinidad aunque por diferentes razones. El sello distintivo de ambas aproximaciones ha sido la insistencia en que la espiritualidad femenina es el proceso de "entrar en una relacin con la realidad [vivida] ... y que continuamente tiene que ser confrontada a la experiencia real de vivir en este mundo" (Ochs 1983: 10-11). Como resultado del nfasis que se hace en lo "relacional", las oposiciones dialcticas son, por lo comn, puestas en tela de juicio por los estudiosos feministas. Como era de esperarse, nos advierten que no se debe interpretar la espiritualidad

85

femenina como el revs de la espiritualidad masculina (la que simplemente invierte las categoras existentes antes que reclamar el poder para construir algo nuevo). Por eso, los dualismos teolgicos tradicionales tales como "trascendencia" e "inmanencia" son escudriados con mucho rigor. Como insiste Ruether: Nosotras [las telogas feministas], rechazamos la imagen de la naturaleza o materia como una inmanencia esttica y el concepto del espritu como desraizado o antinatural, que se originan en otro mundo ms all del cosmos ... tambin rechazamos la falsa fusin de la naturaleza o el ser creado con los fundamentos ontolgicos del opresivo orden social existente. La teologa feminista afirma una visin de xodo, de liberacin y de una nueva existencia, pero enfatiza que stas deben estar enraizadas en los cimientos del ser y del cuerpo, antes que como una anttesis de lo natural y lo espiritual. (1993b: 671 Un modelo (por cierto no el nico) que las estudiosas feministas han adoptado y que enfatiza esta visin contextua!, corprea, y relacional de la espiritualidad feminista, es aquel de la maternidad y el acto de ser madre. Ochs lo resume de la manera siguiente: La agudeza [espiritual] que ocurre naturalmente en el curso de la maternidad [incluye] la necesidad de darse por completo, por un tiempo, a las demandas fsicas y espirituales del infante, la necesidad de comprender a travs de la empata, la necesidad de continuar firmemente una disciplina, la aceptacin tranquila del desarrollo normal en el que se aprende a travs de acertar y errar; la necesidad de amar al nio no como una posesin sino como algo que se pertenece a s mismo, y quizs la ms difcil de todas sea la necesidad de soltar los lazos. (1983: 32) En los trminos de los dualismos teolgicos, la maternidad como un modelo de desarrollo espiritual nunca llega a ser completamente "inmanente" ni tampoco "trascendente". Es ms bien -como el rol del criador- inherentemente relacional.

Inmanencia, coesencia y cordones umbilicales.: el fluir de la vida


El cordn umbilical sea tal vez el que mejor simboliza la relacin maternal que modela algunas veces la espiritualidad femenina. Intensamente fsica y corporal, esta relacin pertenece a "este mundo". Es el nexo del ser. Calificado mejor como "coesencial" (cf. Houston y Stuart 1989) antes que inmanente, el cordn umbilical permite la transferencia de energa, sangre y vida entre dos seres. Pero, a pesar que la esencia vital es compartida, la madre y el hijo son dos seres distintos, con pasados, futuros y trayectorias de vida diferentes. Esta idea de la corporalidad fsica y la energa coesencial subyace a buena parte de la cosmologa, la organizacin socio-poltica y la ideologa andina. Como lo describe Allen, es el intercambio de sami -la esencia que anima la vida- entre

86

Glass-Coffin La perspectiva de gnero en el curanderismo en el norte del Per

categoras distintas pero complementarias lo que mantiene la vida en la tierra_ El intercambio recproco de sami entre personas, parejas, comunidades, y el mundo natural "vivo", es descrito como el "mecanismo de bombeo del corazn del cosmos circulatorio andino" (1988:208, ver tambin Bastien 1985). Ya sea hostil o amigable, el intercambio es el mecanismo que mueve el fluir de la vida. La circulacin de sami, o fuerza vital, es el cimiento de todas las actividades culturales, desde los rituales religiosos hasta las actividades econmicas y polticas. En esta visin del mundo, todas las cosas existentes -personas, llamas, montaas, campos de papa, casas, lo que sea- estn imbuidas con vida_ Esta fuerza vital puede ser trasmitida de una cosa viviente a otra. El fluir de sami depende de un medio material [que incluye hojas de coca, chicha de jora, y aguardiente que se intercambian ritualmente y se ofrecen en sacrificios]. En el universo andino no existen seres incorpreos. (Allen 1988: 207) Para Isabel es explcito el nfasis relacional en la espiritualidad, la fuerza vital compartida y la metfora de la maternidad y del cordn umbilical como una conexin coesencial. Como ya lo explicamos antes, cada objeto de la mesa contiene poder espiritual, derivado de la conexin con los lugares encantados de donde fueron extrados. Al finalizar cada ceremonia de las mesas, la energa deja a los objetos de la mesa y regresa a descansar en lo que Isabel llama la mama o vientre de la montaa, manantial u otro encanto de donde salieron. Al ser activado, este poder retorna a los objetos de la mesa por un conducto, que es una especie de cordn umbilical, que comunica estos mundos. De manera similar, cuando el espritu de una vctima es amarrado a un encanto, se transporta a travs de este conducto. Un extremo del cordn se mantiene atado a este lugar mientras que el otro extremo est conectado al cuerpo de la vctima. Por esta razn el alma de la vctima puede dejar su cuerpo al sentir el llamado de la voluntad del encanto, interrumpindose la energa vital entre estos dos mundos. En sus curas, Isabel llama el alma de la vctima a travs de este conducto. Pero la cura no est completa si ella no es capaz de cortar el extremo de este conducto que est atado en el encanto y luego lo vuelve a colocar a un encanto que no ha sido manipulado para que no se interrumpa el flujo de energa entre los mundos. Al explicarnos la curacin de Jos, un asistente de Isabel nos dijo: Cuando una persona enferma viene a la mesa, su espritu deja el cuerpo, y ste est dbil, deshecho y agotado. Para curarlo Isabel tiene que llamar al espritu para que vuelva al cuerpo y destruir [las ligaduras o amarres] ... Para lograr esto, [primero ella] tiene que enviar el espritu del enfermo al lugar donde ha sido manipulado para poder ver cmo se hizo el dao, porque si est en el cuerpo... es imposible ver algo ... En este momento, el cuerpo del paciente [se] queda sin espritu ... el paciente est completamente muequeado [flcido como un mueco de trapo]. .. el se quiere desmayar. Pero entonces, boom, Isabel logra que el espritu retome al cuerpo y el paciente reaccione y, otra vez, ella comienza a trabajar para curarlo. El espritu va y viene as hasta que ella por fin logra

87

"desamarrar" lo que el brujo hizo con l. [El espritu] va y viene ... va y viene rpidamente ... como un rayo de luz va y viene... [viaja a travs de un dueto que parece un cordn umbilical]. (Glass-Coffin notas de campo sin publicar)

Este enfoque en lo coesencial presupone una relacin ntima y simbitica entre los mundos paralelos de lo humano y lo espiritual. El hecho de que Isabel describa este conducto, parecido a un cordn umbilical, como el camino que recorre no slo por su espritu, y no siempre en trance, sino tambin por el espritu de todas las cosas vivientes, nos dice mucho sobre la percepcin que tiene de la relacin entre el presente y este tiempo que Mayerhoff describe como el momento del ser primordial. Para Isabel estas conexiones no han sido completamente cortadas, ni tampoco son de uso exclusivo para los chamanes. Ms bien, estas sendas son conductos que alimentan y mantienen a todos los seres vivientes -sean stos un objeto de su mesa, un encanto con el que se tiene un pacto especial, o cualquier persona durante el sueo. Son los senderos que el espritu toma para retomar a la fuente de la vida, para descansar y regenerarse de tal manera que uno logre reanimarse y refrescarse al despertar cada nuevo da. Mientras que Isabel es la nica curandera que usa el modelo del cordn umbilical para explicar las relaciones coesenciales, Yolanda y Flor tambin subrayan la energa compartida entre el curandero y el paciente, el curandero y la fuerza espiritual, el paciente y la fuerza espiritual, y el curandero y su mesa, que esta coesencia implica. Una de las peculiaridades prominentes de las ceremonias realizadas por Yolanda es el nfasis en desenredar y desamarrar para enderezar y reabrir los conductos coesenciales que comunican los mundos.

Sugerencias para una discusin sobre gnero y religin


En este artculo he planteado que, as como el gnero es una categora construida que define realidades sociales, econmicas y conceptuales, tambin influye en las construcciones sobre enfermedad y los modelos de curacin. En el norte del Per -al igual que en muchas otras sociedades patriarcales donde las identidades y los roles sociales de las mujeres son modelos de curacin sobredeterminados y heternomos (cf. Cooey 1990: 11)- los modelos de curacin que asocian el poder espiritual con la aceptacin y reevaluacin de la vida en este mundo, empodera a las mujeres despertando en ellas la conciencia y posibilidad de accin. Mientras la trascendencia, resolucin y dominio de dualismos teolgicos, y la lstima hacia uno mismo en contraste con otra persona, pueden ser caminos de empoderamiento y un manejo espiritual superior para los curanderos, este sendero no conduce a las mujeres a los mismos resultados. Por este motivo, las curanderas adoptan una aproximacin diferente en la curacin -una que enfatiza la coesencia y que sustenta el poder espiritual en las realidades de este mundo. Mis hallazgos tienen una relacin directa con una afirmacin sostenida por

88

Glass-Coffin La perspectiva de gnero en el curanderismo en el norte del Per

acadmicas feministas en relacin al uso de smbolos religiosos determinado por cuestiones de gnero. En un artculo reciente que resume el impacto del gnero (tanto en el autor como en la audiencia) en la representacin de smbolos religiosos, Bynum concluye:
... mujeres y hombres provenientes de una misma tradicin -cuando trabajan con los mismos smbolos y mitos, escriben en el mismo gnero, y viven en las mismas circunstancias religiosas o profesionales- muestran ciertas diferencias masculinas/ femeninas consistentes cuando se trata del uso de smbolos. Los smbolos y mitos de las mujeres tienden a ser construidos en base a experiencias sociales y biolgicas; los smbolos y mitos de los hombres tienden a invertir estas experiencias. El modo en que las mujeres utilizan los smbolos parece dirigido a atenuar las oposiciones, ya sea mediante la paradoja o a travs de la sntesis; el modo de los hombres parece caracterizado por el nfasis en la oposicin, contradiccin, inversin y conversin. Los mitos y rituales de las mujeres tienden a explorar un estado del ser; los hombres tienden a construir etapas elaboradas y discretas entre el yo y el otro. (1986: 13)

Si bien se requieren ms investigaciones sobre la curacin y los curanderos contemporneos de la regin para poder probar o refutar las ideas aqu expuestas, me permito sugerir que el gnero es, sin duda, una influencia que configura las estrategias teraputicas de la medicina tradicional en el norte del Per. Las implicaciones de esta conclusin podran ser importantes para los estudios sobre chamanismo en otras partes del mundo. Muchos de stos -especialmente aquellos que dirigen su atencin a la versin predominantemente masculina del vuelo mgico, como parte del trance chamnico- enfatizan que el poder chamnico se deriva de la dominacin o trascendencia de categoras dialcticas. Los ejemplos presentados aqu sugieren que es tiempo de reevaluar la universalidad de estos dualismos dialcticos como modelos de la interaccin humano/espiritual. Bynum hace eco a este pensamiento cuando completa su evaluacin de gnero, religin y el uso de smbolos influido por el gnero, afirmando que "considerando seriamente a las usuarias de smbolos, podramos desarrollar un entendimiento del smbolo en s mismo, en el que la paradoja y la sntesis tienen un lugar importante al lado de la dialctica, la contradiccin y la inversin" (1986: 15). Podramos hallar tambin una ventana hacia el entendimiento de cmo es que las mujeres desafan y construyen creativamente las fuerzas que dan forma a nuestras vidas. Dado que slo una mayor investigacin puede ayudar a dilucidar estas relaciones, invito y aliento a que otros investigadores asuman este desafo.

Bibliografa
Alcaff, Linda 1994 Cultural Feminism versus Post-Structuralism: The Identity Crisis in Feminist

89

Theory. En Nicholas B. Dirks, Geoff Eley, and Sherry B. (eds.), Culture/Power/ History: A Reader in Contemporary Social Theory, Ortner: Princeton U. Press, pp. 96-122. ABen, Catherine 1988 1'he Hold Life Has: Coca and Cultural ldentity in an Andean Community, Washington DC: Smithsonian lnstitution. Atkinson, Jean Monnig 1989 The Art and Politics ofWana Shamanship, Berkeley: U. California Press. 1992 Shamanisms Today. American Review 01 Anthropology 21: 307-330. Balzer, M. 1990 Shamanism: Soviet Studies of Traditional Religion in Siberia and Central Asia, London: M. E. Sharp, lnc. Bastien, Joseph 1978 Mountain 01 the Condor: Metaphor and Ritual in an Andean Ayllu, Prospect Heights: Waveland Press 1985 Qollahuaya-Andean Body Concepts: A Topographical-Hydraulic Model of Physiology. American Anthropologist 87: 595-611. Boddy, Janice 1994 Spirit Possession Revisited: Beyond lnstrumentality. Annual Review of Anthropology 23: 407-434. Bynum, Caroline Walker 1986 lntroduction: The Complexity of Religious Symbols, Gender and Religion. En Caroline Walker Bynum, Stevan Harrell, y Paula Richman (eds.), Essays on the Complexity of Symbols, Boston: Beacon Press, pp. 1-20. Carson, Anne 1986 Feminist Spirituality and the Feminine Divine: An Annotated Bibliography, Trumansburg (NY): The Crossing Press. Chiappe, Mario 1969 Psiquiatra folklrica peruana: El curanderismo en la costa norte del Per. Anales del Servicio de Psiquiatra 11(1-2). 1970 El sndrome cultural de dao y su tratamiento curanderil. En Carlos Segun Ced.), Psquiatra peruana, Lima: Amauta, pp. 330-337. 1979 Nosografa curanderil. En Carlos Segun (ed.), Psiquiatra lolklrica, Lima: Proyeccin Cristiana, pp. 76-93. Chiappe, Mario, Moises Lemlij & Luis Millones 1985 Alucingenos y chamanismo en el Per contemporneo, Lima: Editorial El Virrey. Cooey, Paula 1990 Emptiness, Otherness, and ldentity: A Feminist Perspective. Joumal of Feminist Studies in Religion 6(2): 7-24. Davaney, Sheila Greeve 1987 Problems with Feminist Theory: Historicity and the Search for Foundations. En Paula M. Cooey, Sharon A. Farrner, & Mary Ellen Ross (eds.), Embodied Love:

90

Glass-Coffin La perspectiva de gnero en el curanderismo en el norte del Per

Sensuality and Relationship as Feminist Values, San Francisco: Harper and Row, pp. 79-95. Degarrod, Lydia Nakashima 1995 The Cultural Politics oi State Formation: Gender, Ethnic, and Female Shamanism among the Mapuche oiChile, Texto presentado en el XVIIth Congreso Internacional de Historia de las Religiones, Ciudad de Mxico, Agosto 1995. De la Torre, A. 1986 Los dos lados del mundo y del tiempo: Representaciones de la naturaleza en cajamarca indgena, Lima: CIED. Dow, James 1986 Universal Aspects of Symbolic Healing: A Theoretica1 Synthesis. American Anthropologist 88(1): 56-69. Dragunsky, Luis 1968 El curanderismo en la costa norte peruana, Manuscrito indito. Earls, John & Irene Silverblatt 1978 La realidad fsica y social en la cosmologa andina. Congreso Internacional de Americanistas 4: 299-325. Fausto-Sterling, Anne 1986 Myths oi Gender: Biological Theories about Women and Men, New York: Basic Books. Giese, Claudius "Curanderos," Traditionelle Heiler in Nord-Peru (Kuste und Hochland), Hohen1989 schaftlarn: Klaus Renner Verlag. Gillin, John 1947 Moche: A Peruvian Coastal Community, Washington DC: Smithsonian Institution. Glass-Coffin, Bonnie 1992a The Giit oi Life: Female Healing and Experience in Northern Peru, Disertacin para obtener el Ph.D., University of California, Los Angeles. 1992b Discourse, Dao, and Healing in North Coastal Perno En Mark Nichter (ed.), Anthropological Approaches to the Study oi Ethnomedicine, Montreux, Switzerland: Gordon and Breach Science, pp.33-56. 1992c On the Record: the Historical Dimensions oi Shamanism in Northern Peru, Texto presentado en el 91 encuentro anuaLde la Asociacin Americana de Antropologa, San Francisco. 1994 El chamanismo, el San Pedro y la mesa: Notas preliminares sobre el gnero, el estado modificado de conciencia y la curandera en el norte del Per, Texto presentado en el II Congreso Internacional para el Estudio de Estados Modificados de la Conciencia, Lrida, Espaa. 1998 The Gift oi Life: Female Spirituality and Healing in Northern Peru, Albuquerque: University of New Mexico Press. Gushiken, Jos 1977 Tuno: El curandero, Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

91

Holmberg, D. 1983 Shamanic Soundings: Fema1eness in the Tamang Ritual Structure. Signs: Journal of Women in Culture and Society 9(1): 40-58. Houston, Stephen & David Stuart 1989 The Way Glyph: Evidence for "Coessences" among the Classic Maya, Washington DC: Center for Maya Research. Hultkrantz, Ake 1978 Ecological and Phenomenological Aspects of Shamanism. En V. Diszegi & M. Hoppal (eds.), Shamanism in Siberia, Budapest: Akadmiai Kiad, pp. 27-58. Humphrey, Caroline 1994 Shamanic Practices and the State in Northern Asia: Views from the Center and Periphery. En Nicholas Thomas & Caroline Humphrey (eds.), Shamanism, History, and the State, Ann Arbor: University of Michigan, pp. 191-228. Joralemon, Donald 1983 The Symbolism and Physiology of Ritual Healing in a Peruvian Coastal Community, Disertacin para obtener ttulo doctoral, University of California, Los Angeles. 1984 Symbolic Space and Ritual Time in a Peruvian Healing Ceremony. San Diego Museum of Man Ethnic Technical Notes 19: 1-20. 1985 Altar Symbolism in Peruvian Ritual Healing. J ournal of Latin American 'Lore 11: 329. Joralemon, Donald & Douglas Sharon 1993 Sorcery and Shamanism: Curanderos and Clients in Northern Peru, Salt Lake City: University of Utah Press. Keller, Rosemary Skinner & Rosemary Ruether Radford 1995 In Our Own Voices: Four Centuries of American Women's Religious Writing, San Francisco: Harper. Langdon, E. Jean Matteson & Gerhard Baer 1992 Portals of Power: Shamanism in South America, Albuquerque: University of New Mexico Press. Len Barandiarn, Augusto 1938 Mitos, leyendas y tradiciones lambayecanas, Lima. Lewis,I. M. 1971 Ecstatic Religion: An Anthropological Study of Spirit Possession, Harmondsworth (UK): Penguin. 1986 Religion in Context: Cults and Charisma, Cambridge: Cambridge U. Press. 1989 Ecstatic Religion: A Study of Spirit Possession and Shamanism, London: Routledge, 2nd ed. Levi-Strauss, Claude 1963 Structural Anthropology, New York: Basic Books. McClain, Carol Shepherd 1989 Women as Healers: Cross-Cultural Perspectives, New Brunswick: Rutgers University Press.

92

Glass-Coffin La perspectiva de gnero en el curanderismo en el norte del Per

Myerhoff, Barbara 1974 Peyote Hunt: The Sacred Journey ofthe Huichol Indians, Ithaca: Cornell U. Press. 1976 Shamanic Equilibrium: Balance and Mediation in Known and Unlmown Worlds. En Way1and D. Hand (ed.), American Folk Medicine, Berkeley: University of California Press, pp.99-108. Ochs, Caro1 1983 Women and Spirituality, Totowa (N.J.): Rowman and Allanhe1d. Oosten, Jaarich 1986 Ma1e and Fema1e in Inuit Shamanism. Etudes/Inuit/Studies 10(1-2): 115-131. Ortner, Sherry y Harriet Whitehead 1981 Sexual Meanings: The Cultural Constructions of Gender and Sexuality, New York: Cambridge U. Press. Polia, Mario 1988a Las lagunas de los encantos: Medicina tradicional andina del Per septentrional, Lima: Grfica Bellida. 1988b Glosario del curanderismo andino en el departamento de Piura, Per. Anthropo lgica VI (6): 177-238. 1989 Apuntes de campo: Cinco mitos huancabambinos. Per Indgena 28. 1994 El curandero, sacerdote tradicional de los encantos. En Luis Millones y Moises Lemlij (eds.), En el nombre del Seor, Lima: SIDEA. Ramrez, Justino 1969 Acuarelas huancabambinas: Fiestas, danzas, brujera, Piura. Rotondo, Humberto 1970 Estudios sobre la familia en su relacin con la salud, Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ruether, Rosemary Radford 1993a The Women-Church Movement in Contemporary Christianity. En Catherine Wessinger (ed.), Women's Leadership in Marginal Religions: Explorations outside the Mainstream, Urbana: U. ofIllinois Press, pp. 196-210. 1993b Spirit and Matter, Public and Private: The Challenge of Feminism to Traditional Dualisms. En Paula M. Cooey, Sharon A. Farmer y Mary Ellen Ross (eds.), Embodied Love: Sensuality and Relationship as Feminist Values, San Francisco: Harper and Row, pp. 65-76. Sanday, Peggy Reeves 1981 Female Power and Male Dominance: On the Origins of Sexual Inequality, Cambridge: Cambridge U. Press. Schaefer, Stacy 1994 Discusin posterior a la presentacin de un texto presentado en el II Congreso Internacional para el Estudio de Estados Modificados de la Conciencia, Lrida, Espaa, Octubre 1994. Seaman, Gary & Jane S. Day 1994 Ancient Traditions: Shamanism in Central Asia and the Americas, Denver: University Press of Colorado and Denver Museum of Natural History.

93

Sharon, Douglas 1976 Distribution of the Mesa in Latin America. Joumal oi Latn American Lore 2: 71-95. 1978 Wizard oithe Four Winds: A Shaman's Story, New York: Free Press. 1979 A Peruvian Curandero's Seance: Power and Balance. En D. L. Browman y R. A. Schwarz (eds.), Spirits, Shamans and Stars: Perspectives irom South America, The Hague: Mouton, pp. 223-232. Skillman, R. Donald 1990 Huachumero. San Diego Museum oi Man Ethnc Technology Notes 22: 1-31. Soto, Hemando de 1989 The Other Path: The Invisible Revoluton in the Third World, New York: Harper and Row/perennial Library. Spretnak, Charlene 1982 The Politics oi Women's Spirituality: Essays on the Rise oi Spiritual Power withn the Feminist Movement, Garden City: Anchor Books. Stem, Steve 1995 The Secret History oi Gender: Women, Men, and Power in Late Colonial Mexico, Chapel Hill: U. of North Carolina Press. Taussig, Michael 1980 The Devil and Commodity Fetishism in South America, Chapel Hill: U. of North Carolina Press. 1982 El curanderismo popular y la estructura de la conquista en el suroeste de Colombia. Amrica Indgena 42(4): 559-614. Tsing, Anna Lowenhaupt 1993 In the Realm oithe Diamond Queen: Gender, Marginality, and State Rule in an OutoFthe-Way Place in Indonesia, Princeton: Princeton U. Press. Ulanov, Ann Belford 1981 Receiving Woman: Studies in the Psychology and Theology oi the Feminine, Philadelphia: The Westminster Press. Wendell, Susan 1990 Oppression and Victimization: Choice and Responsibility. Hypatia 5(3): 15-46. Winkleman, Michael 1989 A Cross-Cultural Study of Shamanistic Healers. Joumal oi Psychoactive Drugs 21(1): 17-24. Winkleman, Michael 1990 Shamans and Other Magicoreligious Healers-A Cross-Cultural Study of Their Origins, Nature, and Social Transformations. Ethos 18(3): 308-352. Yates, Gayle Graham 1983 Spirituality and the American Feminist Experience. Signs: Joumal oi Women in Culture and Society 9(1): 59-72.

94

También podría gustarte