PLMT16042012

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 65

UN PERIODISMO INDEPENDIENTE, HONRADO Y DIGNO

AO , No. / Q3.00 EN TODO EL PAS

www.prensalibre.com

GUATEMALA, LUNES 16 DE ABRIL DE 2012

Endosan a la OEA iniciativa antinarco


Otto Prez habla tres veces con Barack Obama y pide TPS Pg. 2

CUMBRE CIERRA SIN DECLARACIN

Foto Prensa Libre: AFP

EN LA fotografa protocolaria al final de la cumbre de presidentes, en Cartagena de Indias, Colombia, Otto Prez, de Guatemala, posa junto a Barack Obama, de EE. UU.

LEA HOY
HAMBRE CERO INFRAESTRUCTURA

Foto Prensa Libre: MIGUEL LPEZ

La supertortilla debe esperar tres meses ms


Proceso de licitacin y fabricacin de harina fortificada har que la reparticin a familias se demore hasta julio. / 4

Pas recibir el invierno con debilidad vial

Ante inminentes lluvias, puentes y varios tramos se quedarn sin reparar por falta de recursos en Comunicaciones. / 10

CUATRO SE SALVAN DE MILAGRO

SUCESOS

Helicptero se desploma en Antigua Guatemala y causa averas en dos viviendas.


NACIONAL / 14

Sbditos califican safari en frica, donde el monarca sufri un accidente, como despilfarro en poca de crisis.

CRTICAS AL REY ESPAOL

Internacional / 59

PRENSA LIBRE

Tipo de cambio

US$1 : Q7.73281
Asesinatos para robar pistolas
El arma, que servira para defensa, ha sido motivo de crmenes.
NACIONAL / 12

PRIMER PLANO
Editor general: Gerardo Jimnez Ardn g Mesa Central de Redaccin: Editora Jefa de Redaccin: Domnica Velsquez Navas g Editor de Cierre: Haroldo Shetemul

ESCAPARATE

2
Guatemala, lunes 16 de abril de 2012

Organizan seguridad en Solol


Vecinos y autoridades crean entidad para reducir criminalidad.
DEPARTAMENTAL / 23

Rabinal se queda con su ceiba


Oposicin de vecinos detuvo intento de tala de rbol smbolo.
DEPARTAMENTAL / 26

Foto Prensa Libre: AFP

LOS PRESIDENTES Sebastin Piera, Chile; Barack Obama, Estados Unidos, y Otto Prez Molina, Guatemala.

Tecnologa de punta en Guatemala


Sistema para mapeo cardaco digital fue adquirido por Unicar.
BUENA VIDA / 70

Leones dejan

a cremas en el liderato

Marquense iguala 0-0 con Malacateco y beneficia a los albos.


TODODEPORTES / 90

OEA debe revisar poltica antidroga


Prez dice que su propuesta se tom en cuenta.
POR GEOVANNI CONTRERAS C. ENVIADO ESPECIAL CARTAGENA

FINALIZA CUMBRE SIN ACUERDO FIRMADO

METEOROLOGA / Retiran el nombre Irene de la lista de huracanes en el ocano Atlntico. CIENCIA/ Simulan por primera vez estructura del universo con una supercalculadora.

La Organizacin de los Estados Americanos (OEA) tiene ahora la estafeta en cuanto a evaluar la actual poltica antidrogas y eventuales opciones en la lucha contra el narcotrfico, ya que los presidentes del continente as lo decidieron ayer, al concluir la Cumbre de las Amricas, que no tuvo declaracin final por falta de consensos en temas rspidos como la inclusin de Cuba y el apoyo a Argentina en su reclamo por las islas Malvinas. La OEA deber revisar la poltica antidrogas que se implementa en los pases afectados por el narcotrfico, as como buscar anlisis y estudios para verificar si hay otros caminos a lo que ya se ha hecho.

Foto Prensa Libre: AP

OBAMA APLAUDE a Shakira, en un evento de ayuda a nios afrocolombianos.


Para presentar un diagnstico tcnico, esa instancia recurrir a otras, como la Organizacin Panamericana de la Salud (OPS) y la oficina antidrogas de la Organizacin de las Naciones Unidas (ONU). Antes de la conferencia de prensa final de la cumbre, a cargo del presidente anfitrin, Juan Manuel Santos, el mandatario guatemalteco, Otto Prez Molina, afirm que en la reunin privada entre jefes de Estado en la cual no estuvieron ni las delegaciones se decidi acudir a la OEA para canalizar las ideas comunes. Esta fue una propuesta que recogi prcticamente todo lo que se ha venido discutiendo en esto, pero estuvo apoyada por el presidente Santos, la presidenta de Costa Rica Laura Chinchilla, por mi persona, y finalmente por todos los jefes de Estado, incluido el presidente Barack Obama, que volvi a ratificar que no estaba de acuerdo con la despenalizacin, pero s en hacer ese estudio que nos muestre cientficamente cules alternativas se pueden hacer, afirm Prez Molina, quien en la foto oficial se coloc precisamente al lado de Obama. Despus de que el gobernante planteara en la plenaria del sbado la invitacin para dialogar sobre otras rutas a las que se han mantenido durante las ltimas cinco dcadas, indic que el hecho de que se vaya a debatir es positivo, ahora con la asesora y direccin de la OEA.

prensalibre.com

VEA HOY EN

PRENSA LIBRE

Editor de Fin de Semana e Investigacin: Gustavo Adolfo Montenegro

PROPUESTA MEXICANA S FUE APROBADA

Crearn centro anticrimen


os presidentes que asistieron a la VI Cumbre de las Amricas de Cartagena acordaron la creacin de un centro interamericano contra el crimen organizado en Mxico, inform ayer el presidente Felipe Caldern. Mxico propuso, y la Cumbre aprob, crear un sistema interamericano contra el crimen organizado antes de terminar el ao, dijo Caldern en una rueda de prensa en la que consider como xito la cita, pese a que no hubo declaracin final. La propuesta fue aprobada de forma unnime por los 33 pases participantes. Mxico es una de las naciones ms afectadas del continente por el crimen

DESACUERDOS NOTORIOS
Disensos en varios temas ponen en duda prxima cita.
g

Prez habla de su viaje


Con la creacin del centro contra del crimen organizado en Mxico, Guatemala recibira apoyo.
POR MYNOR TOC

3
Guatemala, lunes 16 de abril de 2012

EE. UU. y Canad se oponen a que Cuba asista a la prxima cumbre, si no hay cambios en su rgimen. Argentina no logr el apoyo continental en su reclamo sobre las islas Malvinas. Venezuela encabeza un movimiento respaldado por Ecuador, Bolivia y Nicaragua para no asistir a la prxima cumbre, de no permitirse la participacin cubana. La prxima cita ser en el 2015, en Panam.

REUNIN DE GABINETE
La reunin de ministros se extendi hasta las 22 horas.
g

Foto Prensa Libre: AFP

FELIPE CALDERN declar que la aprobacin de esta nueva institucin fue un logro diplomtico.
organizado, en especial por los carteles de la droga, a los que se les atribuye una ola de violencia que ha generado ms de 50 mil muertos en cinco aos. Esa propuesta se aade al acuerdo que le endosa a la OEA la tarea de analizar los resultados de la actual estrategia antidrogas y la exploracin de nuevos enfoques. AFP

CONVERSACIONES CORTAS

TPS sigue en anlisis


l presidente Otto Prez Molina sostuvo ayer tres encuentros cortos con el mandatario estadounidense, Barack Obama, con quien platic sobre dos asuntos bilaterales de manera informal. Uno de los temas fue el Estatuto de Proteccin Temporal (TPS, en ingls) para los migrantes guatemaltecos. El presidente de Estados Unidos indic que la Secretaria de Seguridad Interna analiza nuestra peticin. Le reiter que ese acuerdo es indispensable y necesario, porque permitir ofrecer tranquilidad a los guatemaltecos que radican en EE. UU., dijo Prez. El otro asunto fue sobre las nuevas rutas contra el

DETALLES

Seguridad

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

EE. UU. ES el destino de muchos guatemaltecos.


narcotrfico, una de ellas es la despenalizacin, a lo cual Obama reiter su rechazo, pero manifest disposicin en respaldar el dilogo, la discusin y el anlisis para encontrar nuevas alternativas, asegur.

l canciller de Venezuela, Nicols Maduro, tuvo que esperar varios minutos, encerrado en su camioneta afuera del centro de convenciones, el paso de 30 vehculos, patrullas y motocicletas que integraban la comitiva de Obama. Escneres y estaciones de registro eran constantes. Un momento emotivo y muy vigilado fue la entrega de ttulos de tierra a pobladores afrocolombianos, en donde particip Barack Obama, el presidente Santos y la cantante Shakira.

de un debate sobre la despenalizacin de la droga, sino la visin de un problema que tienen todos los pases, no solo los americanos. Fuentes del gobierno guatemalteco comentaron que Prez Molina podra dar seguimiento a las gestiones que se harn en la OEA y el avance de los estudios. Aunque cabe mencionar que el acuerdo no qued plasmado en ninguna declaracin. OPINIONES DIFERENTES Nicols Maduro, canciller de Venezuela, dijo que el asunto de las drogas fue lo ltimo que se convers a puerta cerrada, y asegur que la experiencia de su pas para enfrentar ese problema ha sido exitosa. El Gobierno de Argentina comunic que la falta de un acuerdo sobre el narcotrfico fue uno de los tres que impidi la redaccin y firma de una declaracin final, segn cit el diario colombiano El Tiempo. La partida rpida de varios mandatarios se sum a la ausencia de otros y a la falta de una declaracin final, lo cual fue cuestionado por la Prensa como un tropiezo de la Cumbre. En lugar de la declaracin conjunta, se divulgaron cinco mandatos sobre temas generales: integracin de la infraestructura fsica; pobreza, desigualdad e inequidad; reduccin y gestin del riesgo de desastres; acceso y uso de las tecnologas de la informacin, y seguridad ciudadana y delincuencia organizada transnacional.

El presidente Otto Prez Molina, quien retorn ayer a las 17 horas al pas luego de haber participado en la Cumbre de las Amricas, ofreci una conferencia de prensa en donde expuso lo que l considera sus logros en Colombia. Prez destac que en tres reuniones informales que sostuvo con el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, dialogaron sobre despenalizar la droga y de los migrantes guatemaltecos en ese pas. En el primer tema, Obama, segn Prez, fue claro al explicarle que ellos EE. UU. no estn de acuerdo con esa postura. Segn el mandatario, Obama le reiter que est preocupado por la situacin que vive Centroamrica y los efectos del trfico de drogas. El presidente Obama est dispuesto a dialogar alternativas para el combate del narcotrfico y crimen organizado, reiter. MANDATO VA A OEA El resultado de la reunin privada de los jefes de Estado en Cartagena fue delegar a tra-

Ayer fue discutido el despliegue de la Polica y el Ejrcito en zonas donde era necesaria su presencia. El pacto de seguridad y justicia tambin fue analizado por el Gabinete. Prez Molina reiter que este mes se reinician los programas sociales. La vicepresidenta Roxana Baldetti no acudi a la conferencia

vs de un mandato a la secretara de la Organizacin de Estados Americanos (OEA) que realice un estudio con expertos de una nueva opcin para el combate del narcotrfico, dijo Prez. TPS El gobernante indic que Obama le asegur que EE. UU. trabaja en el estudio para otorgar el Estado de Proteccin Temporal (TPS, en ingls) a guatemaltecos. El tema est bajo anlisis en el Departamento de Seguridad.

Hay acuerdo para pedirle al secretario de la OEA Jos Miguel Insulza que nombre expertos, como el Banco Interamericano de Desarrollo o la OPS, para que con estudios cientficos, datos y anlisis se encuentren nuevas alternativas que puedan hacer eficiente la lucha contra las drogas, aadi. Prez Molina asegur que ese fue el nico tema que se discuti ayer durante el retiro privado de los jefes de delegacin, y que su aporte s se tom en cuenta.

PLAN DETALLADO En el centro de Convenciones Julio Csar Turbay, el presidente Santos describi el acuerdo. Iniciamos una discusin sobre el problema mundial de las drogas. En los retiros, donde estbamos los jefes de delegacin, coincidimos en revisar los resultados de la actual poltica y de explorar nuevos enfoques para fortalecer esta lucha y para ser ms efectivos. En ese orden de ideas le hemos dado a la OEA el mandato para que inicie ese

proceso, explic. El objetivo es establecer si la actual estrategia funciona, y por eso es necesaria una discusin. Tenamos que concentrar eso en algn sitio, y como es la Cumbre de las Amricas, obvio que tiene que ser en la OEA, que tiene los instrumentos. Se acudir a la OPS, que tiene informacin concreta sobre el impacto de las drogas en la salud, y se acudir a la oficina contra las drogas de la ONU, enfatiz. El presidente de Colombia aclar que no se trataba

Foto Prensa Libre: CARLOS SEBASTIN

EL PRESIDENTE Otto Prez Molina expone los resultados de su viaje a Cartagena.

4
Guatemala, lunes 16 de abril de 2012

NACIONAL
SGANOS EN:

PRENSA LIBRE

.com NOTICIAS POR CELULAR ENVE: NACIONAL AL 7015


COSTO DIARIO Q1.50 POR, MNIMO, 4 MENSAJES

Editores: g Poltica y Poderes: Edin Hernndez y Antonio Barrios Alvarado g Seguridad y Justicia: Claudia Acua y Rodolfo Lpez g Fotografa: Antonio Jimnez g Estilo: Brenda Cetino g Coeditor de Estilo: Douglas Agustn g Editor general de Diseo y Arte: Antonio Ramrez Garca

PROGRAMA DE AYUDA ALIMENTARIA

Cada familia recibira, al mes, un quintal de fcula de maz fortificada con minerales.

Harina estar lista en julio


POR MANUEL HERNNDEZ

es el presupuesto actual para la fabricacin de la harina fortificada.

Q20 MILLONES

MUNICIPIOS PRIORITARIOS
El escaso presupuesto dar prioridad a los lugares con mayor ndice de desnutricin.
g

con los mayores ndices de desnutricin sern los beneficiados.

8 MUNICIPIOS

San Juan Atitn, Huehuetenango, tiene prevalencia del 91.4 por ciento en desnutricin crnica. Santiago Chimaltenango, Huehuetenango, tiene el 82.1 por ciento de desnutricin. Concepcin Tutuapa, San Marcos, tiene porcentaje de desnutricin del 80.9. San Miguel Acatn, Huehuetenango, muestra una prevalencia del 80.6 por ciento de ese flagelo. San Mateo Ixtatn, Huehuetenango, tiene el 79.7 por ciento en desnutricin crnica. San Rafael La Independencia, Huehuetenango, tiene el 79.2 por ciento de desnutricin. Nebaj, Quich, tiene una prevalencia del 78.3 por ciento. Comitancillo, San Marcos, tiene el 77.7 por ciento de desnutricin.

La fabricacin de la harina de nixtamal fortificada para la llamada supertortilla, promesa de campaa de Visin con Valores y adoptada por el Partido Patriota (PP) para reducir los ndices de desnutricin, tardar an tres meses ms, segn informacin del Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin (Maga). Jessica Rivera, coordinadora del programa de harina fortificada del Maga, afirm que hoy, a ms tardar, se publicarn en el portal Guatecompras las bases de la licitacin para la fabricacin de ese producto, aunque se espera que la distribucin se realice en la segunda semana de julio. Vamos a priorizar los ocho municipios que estn dentro del marco de Hambre Cero. A esos lugares va a llegar primero la supertortilla, explic Rivera. La coordinadora agreg que los beneficiados sern los nios menores de 5 aos y madres en estado de gestacin y de lactancia, a partir de un censo de la Secretara de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan). Rivera coment que a cada familia beneficiada se le entregar un quintal de harina al mes, y que solo se cubrirn los ocho municipios prioritarios, debido al presupuesto que por ahora tiene un techo de Q20 millones. LA FRMULA Rivera manifest que la harina ser de maz y soya nixtamalizada. Con ello se espera tener 10 por ciento de protena

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

LAS FAMILIAS beneficiarias transformarn la harina fortificada de maz y soya en tortillas, que tendrn como objetivo reducir la desnutricin crnica.
vegetal, y tambin se le agregarn otros minerales, como zinc, potasio, magnesio, fsforo y calcio. Adems, micronutrientes, como cido flico, vitaminas A, B1 y B2, y hierro como fumarato ferroso. Esa frmula hace que sea una fcula de alta calidad. Es muy aceptable al cuerpo y en trmino de seis meses saca a una persona del estado de desnutricin en el que se encuentra, indic Rivera. ES POSITIVO La directora del Departamento de Nutricin de la Universidad del Valle de Guatemala, Luca Castellanos, indic que la unin de los dos cereales maz y soya mejora la calidad protenica, pero hace una salvedad: para que realmente funcione, depender del nmero de tortillas que se consuman por persona y la continuidad diaria de la ingesta. Las vitaminas del complejo B servirn ms a los nios. Les beneficiar en el crecimiento,

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

SE ELIGI la tortilla como medio para el suplemento nutritivo, debido a su popularidad y arraigo cultural como alimento.
ya que son componentes que forman molculas importantes en el cuerpo, detall la nutricionista. La cientfica asevera que las vitaminas son mejor absorbidas por el cuerpo cuando provienen de alimentos de origen animal. Es importante que los nios consuman leche, carne aunque sea dos veces por semana, queso, pollo, huevos y pescado, asegur la experta. La Incaparina es un producto nutricionalmente mejorado como esa tortilla y que tiene

como ventaja que ya es ms conocido y le gusta a varios segmentos de la poblacin, afirma Castellanos. El inventor de la mencionada mezcla alimenticia, Ricardo Bressani, manifest que es importante que se llegue a fortificar la harina, as como se hace con otras fculas, con aminocidos y vitaminas, debido a que en el rea rural la tortilla es parte de la alimentacin de las personas los tres tiempos. Sera bueno que se haga en dos presentaciones: lo que se le va a dar a la madre y lo que se d a los nios menores de 2 aos, que debera ser una forma de atol, expres el profesional. Bressani dijo que a pesar de que la harina no es como la Incaparina, s tiene similitud, por los ingredientes que contiene. Guatemala posee los municipios con mayores ndices de desnutricin crnica en el mundo, y el ms afectado es San Juan Atitn, Huehuetenango, con el 91.4 por ciento.

LA CIFRA

59 millones
g g

DE DLARES a la espera de ser aprobados por el Congreso para cultivos, agua y continuacin de tramo carretero El Rancho.

SUBIERON LOS precios de los materiales de construccin de febrero del 2011 al mismo mes del 2012.

7 por ciento

PRENSA LIBRE

EL DATO

5
Coeditor de Diseo: David Gil Diseo: Mauro Gonzlez Gramajo/Samuel Marroqun/Boris Campos Tel.: 2412-5600

Guatemala, lunes 16 de abril de 20 1 2

MAGISTRADOS DEL OJ HAN VIAJADO EN 62 OCASIONES

Reciben fondos pese a que pases proveen estada.


POR HUGO ALVARADO

CSJ ha erogado Q1.6 millones en viticos


Periplos
En cinco meses de gestin, la presidenta de la CSJ ha efectuado los siguientes viajes:
g

VAN Y VIENEN
Magistrados y destinos
g

rick lvarez, expresidente: Panam, Repblica de Corea, Argentina, Panam. Csar Barrientos: Estados Unidos, Mxico, Per, Colombia, Espaa, Estados Unidos, El Salvador. Gabriel Medrano: Costa Rica, Honduras, Venezuela, Espaa. Gustavo Mendizbal: Estados Unidos, Panam, Argentina y cuatro veces a El Salvador, Hctor Maldonado: Panam, Mxico, Espaa y Nicaragua. Rogelio Sarceo: No le aparecen viajes. Luis Pineda: Suiza, Repblica de Corea, Honduras, Per, EE. UU., Panam y Nicaragua. Mynor Franco: Costa Rica, Honduras, Venezuela, Espaa, Ecuador. Ervin Gmez: Colombia, Repblica de Corea y dos veces a Nicaragua y Panam. Jos Sierra: Nicaragua, Panam, Estados Unidos. Luis Archila: expresidente, Argentina, Panam, Repblica Checa, Madrid, Repblica Dominicana. Gustavo Bonilla: Espaa, Nicaragua y Panam dos veces.

El Organismo Judicial ha erogado Q1.6 millones en viticos para los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, desde enero de 2011 hasta enero de 2012, de los cuales no estn obligados a devolver nada o a rendir cuentas. La presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Thelma Aldana, se ha ausentado, desde que asumi el cargo, por lo menos una vez al mes para cumplir con compromisos en el extranjero. Los viajes de los 12 magistrados suman 62 en un ao. Desde que Aldana asumi la presidencia el 13 de octubre del 2011, ha salido unas cinco veces, lo que significa que se ausenta de dos a cuatro das cada mes, segn el Centro Nacional de Anlisis y Documentacin Judicial (Cenadoj). Los periplos de la funcionaria empezaron en Honduras, cinco das despus de haber asumido como presidenta de la CSJ. Posteriormente sali a Costa Rica, Ecuador, El Salvador y recientemente regres de una invitacin en Taiwn. En total, la mencionada magistrada en ese perodo ha efectuado nueve viajes, que abarcan Europa, Asia y Amrica. TODOS, MENOS UNO Segn datos del Cenadoj, 12 magistrados han salido por lo menos una vez, de enero del 2011 al 31 del mismo mes del 2012, y se contabilizan 62 viajes. El segundo ms viajero es el magistrado Gustavo Mendizbal, quien ha salido de las fronteras del pas en siete ocasiones, de acuerdo con el informe del Cenadoj. Al nico que no le aparecen registros de viajes es al magis-

Cinco das despus de haber asumido el cargo, el 13 de octubre del 2011, sali a Honduras, para asistir al II Encuentro Regional de Integradas en Seguridad. A Costa Rica, para visitar la Corte Suprema de Justicia, del 20 al 23 de noviembre en el 2011. Quito, Ecuador, particip en el XII Encuentro de Magistradas de Iberoamrica, del 27 de noviembre al 1 de diciembre. A San Salvador, del 16 al 18 de enero del 2012, viaj en el proyecto de armonizacin de la legislacin penal contra el crimen organizado. En marzo pasado sali a Taiwn, por cinco das.

Habra que medir el monto que se gast con lo que dej para el pas cada uno de los viajes de los magistrados.
Marvin Flores, Accin Ciudadana.

trado Rogelio Sarceo. Para cada uno de los periplos, a los magistrados se les entregan US$300 unos Q2 mil 400 de viticos, aunque en la mayora de ocasiones los pases que los invitan pagan el boleto areo, hospedaje y alimentacin, entre otros gastos. SE JUSTIFICA Al ser consultada la presidenta de la CSJ, explic que debe acudir a las invitaciones internacionales que le hacen. Aunque me ausento, el tra-

A finales de este mes me volver a ausentar, ya que debo asistir a la Cumbre Iberoamericana de Presidentes en Argentina.
Thelma Aldana, presidenta de la CSJ.
Jorge Vsquez, presidente de la Asociacin de Jueces, coment que desconocen los motivos por los cuales los magistrados han viajado. Creemos que si su participacin es necesaria, si han representado adecuadamente los intereses del sistema de justicia y su independencia est bien, hay que observar los motivos de los periplos, manifest. Deben presentar un informe ante el pleno de magistrados en el cual expliquen el motivo, indic.

bajo siempre est al da, ya que me llevo trabajo a mi casa, coment. Parte de los viajes ha servido para sus ponencias respecto de la implementacin de la Ley de Femicidio y otras Formas de Violencia contra la Mujer, indic. En su viaje a Taiwn, explic que enviarn a dos jueces para recibir capacitacin sobre la redaccin de sentencias. De igual forma, obtendrn apoyo de ese pas en equipo para la habilitacin de ms juzgados y tribunales contra el Femicidio.

Fotoarte Prensa Libre: MYNOR LVAREZ

SUSPICACIA Marvin Flores, de Accin Ciudadana, refiri que se debe verificar cada uno de los periplos, para determinar cul ha sido el resultado y si ha dejado algn beneficio a los empleados judiciales. Alejandro Quinteros, del Movimiento Cvico Nacional, coincidi con Flores al sostener que se debe determinar el rendimiento positivo para el pas. No pueden traducirse estos viajes en un conocimiento personal para los magistrados, sino que pueda transmitirse en capacitacin a los trabajadores, dijo Flores. Quinez propone que se cree un mecanismo para que a los magistrados se les autorice las salidas fuera del pas. As como el presidente de la Repblica pide permiso al Congreso, un aspecto similar debe ocurrir en la CSJ, puntualiz.

PRENSA LIBRE

ACTUALIDAD / NACIONAL

6
Guatemala, lunes 16 de abril de 2012

Crean espacio de recreacin


Cada domingo se habilitar una calle peatonal con actividades ldicas, culturales y sociales desde el parque central.
POR LEX ROJAS

La idea es que el vecino tenga un lugar dnde pasear con sus hijos, en bicicleta, con perros y en familia, explic Escobar. El rea ser habilitada de 9 a 13 horas, y segn la respuesta de los vecinos se podran aumentar el horario y las actividades que se ofrecen. ACTIVIDADES Grupos musicales, ventas de comida, dinmicas de grupo, clases de aerbicos y karate son parte de las actividades ofrecidas semanalmente. Delmi Asencio, residente de la colonia Alioto Lpez y lideresa comunitaria, dijo: Se necesitan espacios como estos y es agradable sentir que la calle es de nosotros.

Foto Prensa Libre: ERLIE CASTILLO

NIOS DE 21 escuelas pblicas de la zona 21 capitalina participaron junto a sus padres, docentes y autoridades locales, para expresarse en contra la violencia que afecta a su sector.

La comunidad educativa de la zona 21 promueve la sana convivencia.


POR AGUSTN ORTIZ

Vecinos se unen para exigir paz


levar y una avenida que une a las colonias, hasta el campo de futbol de Bello Horizonte, donde se desarrollaron actividades cvicas y religiosas. Ottoniel Guerra, representante de los docentes, dijo que el objetivo es promover el cambio de actitud en las personas y una sensibilizacin en la sociedad de retomar valores en pro de la vida y captar los espacios pblicos. Jorge Mario Garca, alcalde auxiliar de la zona 21, seal que

PARTICIPAN EN CADENA HUMANA

Cientos de familias asistieron este domingo al Paseo San Jacinto, va peatonal dominical en el centro de Villa Nueva, que fue inaugurada por el alcalde Edwin Escobar. Es la segunda rea de ese tipo en el municipio, y segn el alcalde este ao sern tres los espacios de recreacin dominical que se crearn para los vecinos de esa localidad.

Unas 10 mil personas, en su mayora estudiantes, padres de familia, maestros y lderes religiosos de cuatro colonias y algunos asentamientos de la zona 21 capitalina, participaron ayer en la Cadena por la paz y el respeto a la vida. La cadena humana, convocada por la comunidad educativa de 21 establecimientos pblicos y colegios, recorri el bu-

es importante encontrar sinergias entre las comunidad educativa, religiosa y la autoridad local, para impulsar programas de desarrollo que favorezcan la seguridad y la convivencia. La zona 21 la integran las colonias Nimajuy 1 y 2, Justo Rufino Barrios, Vsquez, Venezuela, Bello Horizonte, Cerro Gordo y unos 10 asentamientos, con unos 30 mil habitantes, en donde hay altos ndices de violencia. Me gustara no tener miedo de salir a la calle, expres Kimberly Castellanos, nia de quinto primaria de la escuela Andrs Gilberto Cuxil, Justo Rufino Barrios, al referirse a la situacin de inseguridad.

Foto Prensa Libre: ALEX ROJAS

CIENTOS DE vecinos recorren el paseo San Jacinto, que cada semana ofrecer un espacio peatonal. ARJONA EN ARGENTINA

Ms de 140 mil lo aclaman

MARCHA

HACEN LLAMADO
Foto Prensa Libre: CARLOS SEBASTIN

Las asociaciones Intgrame y Voces del Autismo conmemoraron ayer el Da Mundial de Concienciacin sobre el Autismo, con una marcha que reuni a decenas de personas en la Avenida de las Amricas.

on unos 35 mil asistentes por concierto, el cantautor guatemalteco Ricardo Arjona ofreci anoche la ltima de cuatro presentaciones a lleno total en el estadio Vlez de Buenos Aires. A dnde carajos te fuiste sin m?, fue el mensaje de Facebook que anoche, en menos de una hora, tuvo 15 mil me gusta. La madrugada del sbado, Arjona escribi: Quin puede dormir si est soando. As me dejaron. Gran noche Baires. Sobre el primer recital, el artista escribi: Quien dira. Gracias Buenos Aires, mientras Dios se los paga yo voy abonando con canciones. Del 19 al 22, el artista cantar en Chile.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

ESCENA DEL concierto en Guatemala, el 1 de abril.

PRENSA LIBRE

ACTUALIDAD / NACIONAL

Prensa Libre publica la quinta de una serie de entrevistas que efectuar a los 19 candidatos a procurador de los Derechos Humanos, quienes aparecen en orden alfabtico.

8
Guatemala, lunes 16 de abril de 2012

CARLOS ENRIQUE CULAJAY CHACACH

Grupos vulnerables sern mi prioridad


Aspirante sera primer indgena en dirigir la PDH.

Foto Prensa Libre: CARLOS SEBASTIN

EL ARZOBISPO bendice a los feligreses que asistieron a la misa, en el Parque de la Industria.

Vian dice que an tiene esperanza


POR L. MAYORGA

POR SANDRA VALDEZ

A tres meses del inici del actual gobierno, el arzobispo metropolitano, Julio Vian, expres su confianza en la labor que ha realizado la actual administracin y afirm que an no se nos ha terminado la esperanza. As lo dijo despus de la misa que celebr ante unos tres mil feligreses, en el Parque de la Industria, en la celebracin del Da Mundial de la Divina Misericordia organizada por el Centro
Foto Prensa Libre: LVARO INTERIANO

Misionero Catlico. Sobre la despenalizacin de las drogas dijo: Es un tema difcil y en el pas an existen muchos problemas por resolver. LLAMADO El Arzobispo inst a los guatemaltecos a recibir al Espritu Santo en su corazn y a reconocer las necesidades del prjimo. En todas las parroquias de la dicesis se distribuy un mensaje de Vian en el que invitaba a practicar la caridad como testimonio de fe.

Carlos Enrique Culajay Chacach tiene 42 aos de edad y 11 de ser abogado y notario. Ahora es uno de los aspirantes a procurador de los Derechos Humanos. El plan de trabajo que Culajay propone se basa en la defensa de los derechos de la niez, mujer y pueblos indgenas. Cul es su experiencia profesional en el rea de derechos humanos? Cuando hablamos de experiencia profesional, no directamente con alguna institucin, pero s en los 11 aos de ejercicio profesional. Atendemos a personas individuales y jurdicas en donde asesoramos todo tipo de asuntos, especialmente cuando se violentan los derechos. Qu vinculacin tiene con la Procuradura de los Derechos Humanos? Ninguna, solamente ha sido a travs de asociaciones que hemos asesorado a grupos vulnerables; les ayudamos a que restablezcan sus derechos. Qu clase de reformas impulsara de llegar a la institucin? En tres ejes fundamentales: la niez y adoles-

CARLOS ENRIQUE CULAJAY CHACACH busca ocupar el cargo de procurador de los Derechos Humanos en el perodo de agosto del 2012 al 2017.
La defensa de los reos, cmo la piensa manejar? Se debe velar por la garanta de los derechos humanos de todos los ciudadanos, esto abarca a todo el conglomerado. Si bien es cierto se aboga por quienes son los sindicados, principalmente tendramos que abogar por quienes son vctimas. Cmo califica la gestin del procurador Sergio Morales? Pudo haber hecho mucho ms. Sus limitantes pudieron ser materiales o econmicas, pero por lo general se esforz por hacer lo mejor posible. De no resultar electo, colaborara con otro candidato? Estoy en disponibilidad y principalmente si me toca abogar por los derechos de los pueblos indgenas. No es porque quiera reiterar y quiera abogar solo por un sector, sino que lo que pretendo es que se nos d el espacio que constitucional y legalmente nos corresponde a los derechos humanos.

LDER DE ETNIAS
Carlos Enrique Culajay Chacach es abogado y notario. Tiene 11 aos de experiencia en campo.
g

En su ejercicio profesional como abogado y notario durante 11 aos ha trabajado en casos de diferente ndole. Tiene una maestra en Derechos Humanos y pensum cerrado de doctorado en Derecho, en la Universidad de San Carlos.

Particip en las elecciones anteriores como candidato a alcalde de San Juan Sacatepquez, donde reside actualmente. Se considera el nico aspirante a procurador de derechos humanos representante de los pueblos indgenas.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

Interpelacin sigue sin acuerdos


POR JULIETA SANDOVAL

LOS DIPUTADOS siguen con la discusin sobre la fase en que seguir la interpelacin de Centeno.

cencia, el sector mujer y pueblos indgenas. Cerrara o abrira defensoras? Habra que evaluar, una especie de auditora en todos los aspectos, desde lo organizacional, defensoras y colaboradores. Pertenece usted a algn partido poltico? Todo ciudadano guatemalteco de alguna u otra manera est involucrado en la vida poltica del pas,

en algn momento he buscado participar para aportar mi granito de arena en administracin pblica, a nivel local o nacional. Por qu cree que se le cuestiona a la PDH que abogue por la defensa del derecho a la vida en un clima de violencia? Por lo notorio que se hace, toda vez que ya no hay respeto a ese derecho fundamental bsico y constitucional, el derecho a la vida.

Los diputados discutirn maana, otra vez, si la interpelacin al ministro de Finanzas, Pavel Centeno, continuar en la fase de preguntas, como lo pide la bancada de Libertad Democrtica Renovada (Lder), o en el debate segn propuesta del Partido Patriota. Lder se comprometi que en las sesiones de esta semana martes y jueves concluira con la interpelacin. Al terminar el interrogatorio, el pleno de-

bera entrar a conocer puntos pendientes, como la eleccin del representante de este organismo en la Comisin Nacional de Adopciones. Adems de las leyes de transparencia, estn pendientes los prstamos que ascienden a US$59 millones, que servirn para programas de cultivos, agua y para continuar con el tramo carretero de El Rancho, expres Leonel Lira, jefe de bancada de Encuentro por Guatemala. El tiempo se le acaba al Congreso, pues el 15 de mayo empieza el receso.

PRENSA LIBRE

ACTUALIDAD / NACIONAL

10
Guatemala, lunes 16 de abril de 2012

Vas frgiles ante inminente lluvia


Sinibaldi ve descuido de anterior gobierno.
Foto Prensa Libre: ENRIQUE PAREDES

HAY 22 PUENTES SIN REPARAR

EL PUENTE Bailey estar largo tiempo, segn se prev, en la ruta de Escuintla a Antigua Guatemala.

POR LEX ROJAS

La temporada de lluvia se acerca y el pas todava no ha logrado superar los daos en la infraestructura vial ocasionados por la tormenta 12-E, en el 2011, y de otros fenmenos anteriores, lo que aumenta el riesgo de que los problemas se agraven o surjan nuevos focos crticos. La Coordinadora Nacional para la Reduccin de Desastres (Conred) ha identificado y advertido acerca de los tramos en riesgo debido a la proximidad de la poca de lluvia, que los pronsticos estiman ser intensa. De acuerdo con el secretario ejecutivo de Conred, Alejandro Maldonado, los lugares que podran representar problema son los mismos de siempre. Para el ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, Alejandro Sinibaldi, la red vial tiene daos en casi el 80 por ciento del pas, y as fue como la recibi, debido al abandono en que la mantuvo la administracin anterior. El problema es la escasez de recursos. Priorizamos los trabajos por falta de presupuesto, afirma. IDENTIFICACIN Conred ha diseado un mapa de las zonas vulnerables y con riesgos de inundaciones. Segn Maldonado se ha notificado, y el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (Micivi) es el encargado de mitigar los daos. Ya se trabaja en los dragados de los principales ros que han dado problema en inviernos pasados, asegura Sinibaldi.

Foto Prensa Libre: WLTER SACTIC

LAS BVEDAS formadas por el agua amenazan la ruta de ascenso de Antigua Guatemala a San Lucas.
Foto Prensa Libre: NGEL JULAJUJ

DOS CARRILES continan daados en el kilmetro 163, en la comunidad Chirijox, Nahual, Solol.

PUNTOS DE RIESGO
Conred y Micivi han evaluado ciertos sitios que representan peligro.
g

Altiplano. La ruta en Totonicapn sufre derrumbes, adems del ro Samal. Hundimientos. Entre El Rancho a Cobn hay ocho hundimientos y

tramos vulnerables. Tambin en el cerro Los Chorros y en Chixoy.


g

adems del cerro Lec.


g

Solol. El tramo de La Catarata a Panajachel segn Conred, no resistir el invierno,

Alta Verapaz. Hay peligro en el cerro Los Chorros y Chixoy. Hay daos en la ruta a Retalhuleu.
Foto Prensa Libre: CARLOS GRAVE

HAY 10 hundimientos en la ruta de El Rancho a Cobn, pero otros tramos estn en riesgo.
estarn disponibles para cualquier eventualidad durante el invierno. PRESUPUESTO El presupuesto del Micivi para este ao es de Q4 mil 300 millones, incluidos los gastos de funcionamiento e inversin. El ministro de Comunicaciones explica que se han destinado alrededor de Q700 millones para la mitigacin de los problemas causados en el pasado en las rutas nacionales. De ese presupuesto se destinan fondos para la Direccin General de Caminos, pero segn Sinibaldi, ese dinero no alcanzar para cubrir todas las necesidades pendientes.

Entre los punlos ros y reas DATO tos que destaca de cultivos cerConred est el canos, explica tramo conocido Maldonado. como La CataraOtro punto ta, de Solol a vulnerable es el Panajachel, que cerro Lec, en Alrepresenta riesta Verapaz, que puentes go y amenaza de no se ha estabian con obstruccin del lizado y con la daos o paso. lluvia podra redestruidos Otras reas en gistrar deslizadel 2011 no riesgo, segn la mientos. se han Conred, son el reparado. PRIORIDADES cerro Los Chorros, San CristSinibaldi afirbal Verapaz, Alta Vera- ma que trabajan intensapaz, donde no se ha he- mente en la ruta de El cho ningn trabajo de Rancho a Cobn, donde mitigacin. actualmente hay ocho Peligros naturales, co- hundimientos y se han mo la actividad del vol- identificado 10 puntos que cn Santiaguito, son un podran hundirse con la riesgo para la cuenca de lluvia.

22

Otro tramo esen la infraestrucCIFRA t en la ruta Intura luego del pateramericana, enso de la depretre Cuatro Camisin tropical nos y Alaska, To12-E, en octubre tonicapn, donde pasado, ascienla ruta tambin es den a ms de vulnerable a hunQ300 millones y puentes dimientos. el peligro de nueBailey Se trabaja invos desastres adicionales tensamente para contina. se tendrn no perder esa ruSinibaldi dijo disponibles ta durante el inque luego del inpara vierno, asegura vierno del 2011, emergencias. el Ministro. hubo 30 puentes En el kilmecon daos graves tro 309, Huehuetenango, o quedaron destruidos, y donde el trnsito es difcil solo ocho se han logrado desde hace cuatro meses reconstruir. por un derrumbe, esperan Para este ao, el Micivi habilitar un paso alterno. ya licit la compra de seis puentes Bailey y se cuenPUENTES ta con otros dos, para Las prdidas y daos completar ocho, los que

PRENSA LIBRE

ACTUALIDAD / NACIONAL

OBJETO DE DEFENSA SE VUELVE MVIL DE CRMENES

12
Guatemala, lunes 16 de abril de 2012

Investigacin del crimen contra Facundo Cabral condujo a otra banda de asesinos.
POR JULIO F. LARA

Sicarios matan para robar armas selectas


Foto Prensa Libre: CARLOS GRAVE

Tener un arma es sinnimo de seguridad y defensa personal, pero en la prctica no siempre resulta as, pues la Polica descubri a una banda de sicarios que mat a varias personas por el simple hecho de que les gust la pistola de la vctima. Antes del crimen contra el cantautor Facundo Cabral, perpetrado el 9 de julio del 2011, agentes de la Seccin de Delitos contra la Vida de la Divisin Especializada en Investigaciones Criminales haban encontrado en varios crmenes ocurridos en Escuintla un patrn similar. En varios casos hallaron que las vctimas tenan en el cinto un portapistola, pero no encontraron el arma. Lo que ms les llam la atencin es que a las vctimas no les robaban nada ms. Tenemos documentados cuatro casos, pero nos falta vincular a todos los responsables de forma cientfica, explic un oficial de la Fuerza de Tarea contra el Sicariato, de Gobernacin. OBSESIN POR LAS ARMAS Los investigadores encontraron respuestas a sus hiptesis en el crimen contra el empresario Carlos Humberto Gonzlez lvarez y Karen del Socorro Gonzlez Hernndez, hecho ocurrido el 20 de julio del 2011. Por ese caso estn condenados Byron Corts, Ren Lima Morales y Gustavo Camey Amaya, quienes forman parte del grupo y la Polica los relaciona con la banda de sicarios que ultim al cantautor argentino. La Polica asegura que esas personas tienen obsesin por las armas, las saben manejar e incluso son ambidiestros para disparar. La Polica cuenta con el testimonio de una persona, cuya identidad est en reserva, que les permiti establecer que varios de esos crmenes habran sido cometidos para robarles el arma a los propietarios de pis-

Lluvia causa daos

VECINOS EXPRESAN preocupacin por el dao.

POR CARLOS GRAVE

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

BYRON CORTS, Ren Lima Morales y Gustavo Camey Amaya fueron condenados por el crimen contra una pareja y la Polica los vincula a una banda de sicarios que roba cierto tipo de armas.

BANDAS DELICTIVAS
La Polica ha desarticulado 11 grupos criminales.
g

Desde la creacin de las fuerzas de tarea, la Polica ha efectuado 42 allanamientos en busca de personas vinculadas al sicariato y que tienen vnculos con extorsionistas y bandas del crimen organizado. En el tema de bandas de homicidas, el destacamento ha

capturado a 38 y desarticul 18 bandas que cometen ese tipo de delitos.


g

La Polica Nacional Civil asegura que en la mayora de casos los delincuentes utilizan armas de fuego robadas y les esmerilan los nmeros de serie.

En los casos que tenemos, las personas tenan licencia de portacin. Los sicarios al ver el arma decan: Esa arma me gusta, tiene que ser ma.
Investigador de la PNC

tolas, principalmente de calibre 9 milmetros y .40. En los casos que tenemos, las personas tenan licencia de portacin, y sabemos que los sicarios al ver el arma decan: Esa arma me gusta, tiene que ser ma, explica un investigador. VINCULACIN La Polica vincula al capitn retirado Jos Alfredo Camey Amaya, de 34 aos, con la referida banda.

Camey fue capturado el 24 de marzo de este ao en el kilmetro 246 de la entrada a Morales, Izabal. Cuando la Polica hizo varios allanamientos, encontr indicios de la relacin entre los integrantes de la banda, cuya mayora de integrantes reside en Puerto San Jos. Ellos trabajan con quien los contrate y les pague lo que piden, aclar. Julio Rivera, viceministro de Seguridad de Gobernacin, ex-

plica que en esos casos se tiene que detener a las personas casi de manera individual, hasta que logran reconocer a la estructura, pues de lo contrario una investigacin grupal puede llevar meses y en ese perodo ocurren ms crmenes. En algunos casos hay bandas relacionadas entre sicarios, extorsionistas, femicidas y secuestradores y, a travs de inteligencia, se ve la conexin, puntualiza.

La fuerte lluvia del sbado recin pasado en San Miguel Chicaj, Baja Verapaz, abland el suelo y caus un deslizamiento que pone en riesgo de caer al precipicio a dos viviendas y tambin amenaza con hundir el camino, lo cual afectara a ms de 200 familias de los caseros El Jocotal y Los Hernndez. Los vecinos explicaron que el problema se debe a la carencia de un sistema de drenajes, y a la falta de mantenimiento en las tuberas del agua. Griselda Canahui, propietaria de una de las casas en riesgo, coment que el dao se origin el ao pasado; sin embargo, la peticin de ayuda a las autoridades no fue atendida. El alcalde del municipio, Adn Ixtecoc, asever que la administracin anterior asign Q420 mil a un proyecto para adoquinar el lugar. No obstante, reconoci que el deslizamiento representa una urgencia para la comunidad, por lo que abogar para que se trasladen fondos hacia un plan de reconstruccin. Ixtecoc asegur que como accin inmediata se har un estudio que permita evaluar los daos causados por las aguas pluviales y analizar los trabajos que se deben llevar a cabo. Lo anterior requiere por lo menos de 20 das. RESTRINGIRN PASO Por el momento se colocarn rtulos en el sector que alerten a los peatones y conductores sobre el peligro de circular en el lugar. Adems, ser restringido el paso a vehculos pesados para evitar complicaciones.

PRENSA LIBRE

ACTUALIDAD

SUCESOS
cuando ocurri accidente. En el kilmetro 57 de la ruta al Atlntico, un bus de los transportes Jalapanecos tambin cay a una hondonada. A la emergencia del Hospital General San Juan de Dios, Bomberos Voluntarios trasladaron a cinco personas con fracturas. De acuerdo con el testimonio de pasajeros que sufrieron crisis nerviosa, el conductor manejaba a excesiva velocidad y tambin hablaba por telfono. En Nuevo San Carlos, Retalhuleu, muri Marco Tulio Vela, de 62 aos, piloto de un taxi que fue colisionado por otro automvil, informaron Bomberos Voluntarios. Tres agentes de la Secretara de Asuntos Administrativos y de Seguridad (SAAS), resultaron lesionados en Quich, luego de que el picop donde viajaban chocara contra un rbol. Los heridos fueron identificados como Gil Rodrguez Chitumul, de 26 aos; scar Eduardo Garca Caro, 35; y Gonzalo Chvez Dvila, 40.

Un muerto y 13 heridos en accidentes


POR O. FIGUEROA Y J. TIZOL

14
Guatemala, lunes 16 de abril de 2012

Una persona muri y otras 13 resultaron lesionadas ayer en cuatro accidentes de trnsito ocurridos en la provincia. En Quich, cinco personas con golpes y fracturas fueron trasladadas al hospital regional de ese departamento, luego de que el conductor del bus de la empresa Xoyita perdiera el control de la unidad, que cay en una hondonada. Los heridos expresaron a los socorristas que el chofer hablaba por telfono celular

Foto Prensa Libre: SCAR FIGUEROA

CINCO HERIDOS dej accidente de bus en Quich.

NOTICIAS
NARCOTRFICO

EN CORTO

Foto Prensa Libre: MIGUEL LPEZ

LA AERONAVE cay sobre el techo de una vivienda de lmina, sin que se reportaran vctimas mortales. Los cuerpos de socorro atendieron la emergencia.

Accidente en la ciudad colonial deja cuatro personas lesionadas.


POR MIGUEL LPEZ

Cae helicptero en Sacatepquez


Juan Carlos Menndez, 40; y Michael Boily, quienes resultaron lesionados. Hugo Matas, de los Bomberos Voluntarios, dijo que las vctimas fueron llevadas a la emergencia del Hospital Nacional Pedro de Bethancourt de la ciudad colonial, y luego trasladadas a un centro privado de la capital por va area. La aeronave se parti en dos al momento de la cada; los restos quedaron sobre el techo de dos casas, una de las cuales se encontraba deshabitada. Patricia Letona, vocera del Instituto Guatemalteco de Turismo, inform que los tripulantes efectuaban un documental audiovisual con fines de promover el turismo. Indic que el motivo del accidente pudo haber sido que un ave fuera succionada por la turbina del helicptero. Adolfo Vivar, alcalde de Antigua, expuso que fue un evento fortuito, pero asegur que se tomarn acciones para evitar que se hagan sobrevuelos que ponen en peligro el patrimonio. Ahora hay diferentes miradores donde se puede apreciar Antigua Guatemala, expres el jefe edil.

EQUIPO EFECTUABA DOCUMENTAL

da desde el 2009 por la justicia El Ministerio Pblico de Ninicaragense, que la acusa de caragua solicit oficialmente a pertenecer a una red criminal Guatemala la extradicin de la de trfico de drogas, segn innicaragense Tania Zaleska Sols Castillo, capturada el viernes dic el Ministerio Pblico. Segn la denuncia, Sols esrecin pasado en Villa Nueva taba prfuga desde el 2009, por la Polica Internacional, pacuando fue acusada por ra que sea juzgada por las autoridades de narnarcotrfico y crimen cotrfico y crimen orgaorganizado, informaron nizado y de ser la jefa ayer fuentes oficiales. de una banda internaLa Fiscala pidi a cional a la que la Polica Guatemala la extradiNacional incaut 4.2 micin de Sols, de 31 llones de anfetaminas. aos, dijo el jefe de la La justicia nicaraUnidad Anticorrupcin Tania Zaleska gense ya conden a y Crimen Organizado Sols Castillo los otros 16 implicados del Ministerio Pblico, por trfico de drogas Javier Morazn. sintticas. El funcionario explic que el Sols Castillo fue detenida en Tribunal Decimoquinto de Senla zona 8 del referido munitencia Penal debe analizar el cipio, cuando las autoridades caso y decidir si da lugar a esa montaron un operativo para solicitud formal y urgente de ubicarla y no dejarle ninguna Nicaragua. va de escape. La nicaragense era busca-

Solicitan extraditar a mujer

INTERNACIONAL
ATAQUE DAMASCO

Ofensiva en Kabul
Las fuerzas de seguridad afganas lanzaron ayer un ataque contra los combatientes talibanes que en la vspera atacaron en forma simultnea tres puntos en Kabul, algunos de los cuales se atrincheraron en un edificio en el enclave diplomtico de la capital, indic la Polica. Los asaltantes respondieron a los disparos de las fuerzas de seguridad, pero la rplica ces poco despus y las fuerzas especiales entraron en el edificio, dijo un polica en el lugar. En la vspera, los talibanes lanzaron en total seis ataques suicidas y sincronizados, para marcar, segn declararon, el comienzo de su tradicional ofensiva de primavera. AFP

Llegan delegados
Los primeros observadores de la Organizacin de Naciones Unidas (ONU) encargados de supervisar el cese de las hostilidades en Siria llegaron a Damasco, inform ayer un portavoz de esa organizacin. Han llegado a Siria y maana hoy empezarn a trabajar, explic Kieran Dwyer, portavoz del Departamento para el Mantenimiento de la Paz de la ONU. Siria acoge favorablemente el despliegue de observadores internacionales para vigilar el alto el fuego en el pas, ya que no tiene nada qu esconder, indic este a la agencia oficial de prensa Sana. AFP

Cuatro personas lesionadas dej el desplome del helicptero tipo Bell 206 TG-BGM en dos inmuebles ubicados en la 1a. avenida Sur y 7a. calle de Antigua Guatemala, Sacatepquez, informaron Bomberos Municipales Departamentales y Voluntarios. El percance ocurri a las 9.30 horas. La aeronave era piloteada por el capitn Luis Gordillo, de 52 aos, y transportaba como pasajeros a Andrs Turcios, 32;

PRENSA LIBRE

OPININ /

EDITORIAL

16
Guatemala, lunes 16 de abril de 2012

os presidentes que asistieron a la VI cumbre realizada en Cartagena se retiraron a sus pases luego de haberse abstenido de llegar a los consensos necesarios para una declaracin final y trasladaron el tema de la despenalizacin de las drogas para que lo analice la Organizacin de Estados Americanos (OEA). Esto significa que el intento de hacer cambios o de siquiera discutir el tema quedaron en impasse, y lo sacan de la discusin poltica a corto y mediano plazos. La falta de un documento final, aunque ya haba ocurrido en la reunin de Mar del Plata, hace siete aos, en esta ocasin tiene particular notoriedad porque hace peligrar la siguiente reunin, debido a que la falta de consenso se centr en la continuacin de reuniones de ese tipo sin la presencia de Cuba. Se puede indicar que tales citas estn en crisis porque al llegar a consensos se convierten en eventos de tipo social de muy alto costo a las que asisten los presidentes del continente. El intento guatemalteco de lograr la discusin sobre la necesidad de hacer algo distinto en cmo enfrentar la lucha contra las drogas puede ser interpretado de dos maneras. Una, como un xito porque logr que Estados Unidos al menos admitiera su disposicin a hablar del tema, lo que signific un cambio en su posicin inicial. La segunda es opuesta: independientemente de las crticas hechas a la propuesta de Guatemala, su cancillera no tuvo capacidad ni de lograr el apoyo del Istmo.

Mandatarios pasan el tema a la OEA


En ese sentido, el presidente Otto Prez Molina qued ante la historia como quien por primera vez habl del tema y por tanto poder ser calificado de un precursor. La siguiente reunin est planificada para Panam, aunque por ahora no hay seguridad de que sea realizada con la mayora de mandatarios presentes. Quedan dos aos para que la cancillera guatemalteca pueda avanzar en el criterio presentado por el mandatario. Solo cuando pase el tiempo se podr saber qu ocurrir. Las instituciones relacionadas con la OEA tienen como caracterstica su accionar lento. Aun si trabajan con celeridad, llegar a consensos y a acuerdos es una tarea trabajosa que depende de factores y de circunstancias polticas. Por eso despenalizar las drogas es una idea que solo tiene posibilidades de hacerse realidad en corto plazo, si algn pas lo hace individualmente. Las consecuencias de esta actitud solamente pueden ser predichas como muy negativas y sobre todo predecibles. La prudencia y el pragmatismo aconsejan que el tema de la despenalizacin de las drogas pase en el plano interno a segundo plano y que solo sea motivo de trabajo diplomtico, en espera que se terminen y conozcan los informes de las entidades continentales relacionadas con la salud, y que estos apoyen la mocin. Lo ocurrido en Cartagena demuestra que quienes desde el principio no vieron factible la posibilidad de lograr la propuesta guatemalteca, no eran pesimistas ni aves de mal agero, sino simplemente realistas.

C ATA L E J O

Contacto personal con nuestra historia


He tenido el privilegio de conocer a muchas personas y hechos histricos.
EN MI CASO, EL LIBRO Un sueo de primavera, de Ramiro Ordez Jonama, me ha hecho pensar en la excelente oportunidad implcita por haber vivido muchas situaciones histricas a partir de 1954, cuando el ingreso de los liberacionistas encabezados por Carlos Castillo Armas termin con el gobierno de Jacobo rbenz. Mi conciencia histrica comienza ese ao, porque a causa del inters del tema histrico en mi hogar pude conocer a varias personalidades histricas, a quienes yo vea en mi niez como gente comn y corriente porque mi padre, con sus tareas periodsticas los conoca y trataba as porque la reducida generacin del 44 permita un conocimiento personal entre casi todos sus miembros. la posterior victoria electoral de Juan Jos Arvalo. Debera hablarles del asesinato de Arana, de las persecuciones contra los adversarios por el candidato rbenz, y de cmo tres aos despus fue derrocado por una invasin financiada por Estados Unidos, pero con apoyo popular a causa de los errores de ese rgimen.

FUNDADO EN 1951 CASA EDITORA PRENSA LIBRE S.A. 13 calle 9-31 zona 1, Guatemala Presidenta: Vicepresidente: Director editorial: Gerente general: Mara Mercedes Girn de Blank Mario Antonio Sandoval Miguel ngel Mndez Zetina Luis Enrique Solrzano C.

Telfono: 2412-5000 = Redaccin: 2412-5600 = Fax: 2251-8768 Suscripciones: 1716 = Fax: 2220-5137 Internet: http: www.prensalibre.com = Correo electrnico: nacionales@prensalibre.com.gt MIEMBRO DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA

LA HISTORIA SEGUIRA con el asesinato, por su propia gente, del presidente Castillo Armas; de la victoria electoral de Miguel Ydgoras Fuentes, un exfuncionario ubiquista, y contarles del golpe de Estado de 1963 perpetrado por el Ejrcito con el fin de evitar la nueva participacin electoral de Arvalo. A mi juicio, este hecho termina el ciclo iniciado en 1944. Pero debo indicar tambin a los nietos las lacras polticas: la proliferaAL VER EL LISTADO cin de partidos perde los mil 172 nombres sonalistas entre 1944 y mencionados en el li1954; el afianzamiento bro, mil 92 son guadel Partido Comunista temaltecos y de ellos y sus lderes; el coyo conoc por razomienzo de muestras de nes familiares y luego aprovechamiento del por motivos periodspoder y de corrupcin ticos a 374, equivaMario entre 1951 y 1954; los lentes a un 34 por ciencrmenes contra adto. En otras palabras, Antonio versarios polticos iniuno de cada tres. Los Sandoval ciados desde Manuel nombres de casi todas Estrada Cabrera las figuras polticas de (1898-1920) y contila Revolucin de Octubre y de los gobiernos de nuados por Ubico. Arvalo y de rbenz, me son NO PODRA DEJAR DE familiares por haber escuchado a mi padre contar ancdotas mencionar el contexto histrico personales. Mi to Vctor San- internacional: la Guerra Fra endoval era cuado de Arvalo y tre Estados Unidos y la Unin eso facilitaba mi conocimiento Sovitica, as como la situacin de gente importante. Por cier- geogrfica de Guatemala. Seto, aos despus, el expresi- alara el lamentable derrumbe dente visit mi casa y no pude de los hermosos principios de la evitar ver su camisa y corbata Revolucin de Octubre por acpasadas de moda, muestra cla- titudes personalistas. Y les rera de una situacin econmica cordara a mis nietos la necelimitada porque sencillamente sidad de conocer la historia en la falta de corrupcin era una sus contextos interno y externo, para evitar repetir los errores. de sus cualidades. Los problemas actuales de GuaME PUSE A PENSAR CMO temala nacen por lo ocurrido en le contara yo en pocas pa- los 19 aos entre 1944 y 1963. Lo labras a mis nietos lo ocurrido acontecido despus es igualen esa poca. Les hablara de mente importante, pero para los 14 aos de Ubico, de las comprenderlo debemos entenluchas de la generacin de su der primero la crucial etapa nabisabuelo contra la dictadura; rrada y comentada por Ramiro de la escogencia de Federico Ordez Jonama. Ponce para el continuismo ubiLAPSUS DEL ARTCULO quista; de la Revolucin de Octubre, del triunvirato entre anterior: La finca adquirida Jorge Toriello, Jacobo rbenz por el presidente rbenz se y Francisco Javier Arana, y de llamaba El Cajn y no El Bal.

PRENSA LIBRE

OPININ /

ECLIPSE

La salud, como un proceso, permite llegar a esos anillos de la felicidad.


D E A C U E R D O C O N E S TA D S - el privilegio de la indepenticas recientes, en un futuro dencia econmica y una concercano habr ms adultos dicin saludable. Dicen esos excelentes mayores que nios en el mundo, lo que es considerado co- pensadores que nos han ilusmo una transformacin social. trado con tan optimista fiEn muchos pases desarrolla- losofa que se trata de una dos la oferta turstica ahora se verdadera novedad demogrdirige especialmente a ese fica parecida a la aparicin en otro segmento poblacional su momento de la adolespues ya no son los antiguos cencia, que tambin fue una ancianos, encerrados en sus franja social nueva que surviviendas o en asilos, con- gi a mediados del siglo XX finados al ostracismo y sin para dar identidad a una maactividad productiva, sino sa de nios desbordados, en personas con una capacidad cuerpos creciditos que no saeconmica que los hace atrac- ban hasta entonces dnde meterse ni cmo vestirse. tivos para los mercados. Los que disfrutan de la El 7 de abril se conmemor el Da Mundial de la sexalencia se sienten satisSalud, cuyo mensaje central fechos con su vida, siguen estuvo dirigido a la condicin persiguiendo el futuro y la indispensable para acumular felicidad, aceptan el desafo juventudes. Tener buenos h- de la tecnologa, hasta aprenden a usar dos dedos bitos, alimentacin en las Blackberry en adecuada y una vida lugar de cinco como satisfactoria puede les ensearon en las garantizar buena saacademias de mecalud. De acuerdo con nografa donde no un comunicado de la podan ni ver el teOPS, en la actualiclado, disfrutan de dad el nmero de sus momentos de espersonas mayores Ileana parcimiento o de trade 60 aos es dos bajo, muchos no esveces superior al Alamilla tn fuera del merque haba en 1980 y cado laboral; si tieen 2050 habr casi nen posibilidades, 395 millones de pertoman excursiones, sonas de 80 aos, van a clases de cualquier cocuatro veces ms que ahora. En los prximos cinco sa, hacen taichi, yoga, nadan, aos, el nmero de personas platican y si tienen el primayores de 65 aos ser su- vilegio de tener cerca a sus perior al de nios menores de nietos, disfrutan de su comcinco aos. Esta informacin paa, sin la responsabilidad me record un mensaje en de su educacin o formacin. comparten relacin con una nueva teora Simplemente sobre esa franja social que conversaciones ingenuas, se antes no exista: la gente que divierten con sus risas y ocuahora tiene ms de 60 aos y rrencias, les disculpan las que se ha bautizado con el malas crianzas, ven la franja nombre de la sexalencia, des- infantil en la TV y pasean de crita como una generacin la mano de sus pequeos desque ha echado fuera del idio- cendientes. Y es la salud fsica y menma la palabra sexagenario porque no tiene entre sus tal llevada como un proceso planes actuales el hecho de durante todas las etapas, lo que permite llegar a esos anienvejecer. La reflexin es muy es- llos de la felicidad. Quienes tengan la positimulante, sobre todo porque quien no quiera morirse pre- bilidad, deben atender las rematuramente, irremediable- comendaciones de la OPS pamente llegar a viejo, y si esto ra no ser considerados inantes era una verdadera tra- capaces, caducos o seniles. gedia pues significaba que Cada etapa tiene su encanto, uno se converta en un pro- siempre y cuando se cuente blema, un estorbo o una car- con las condiciones para alga, hoy podemos asignarle canzarla. Larga vida y buena otro significado, por supues- salud para usted! iliaalamilla@gmail.com to siempre y cuando se tenga

Buena salud y larga vida

17
Guatemala, lunes 16 de abril de 20 1 2

E L Q U I N T O PAT I O

LITERAL
Se le ha dado el mandato a la OEA para que inicie ese proceso y estudio de la actual poltica que estamos aplicando en la lucha contra el narcotrfico (...) esa discusin la tuvimos entre los mandatarios y acordamos que ese anlisis se debe dar".
Manuel Santos,
presidente colombiano, al finalizar Cumbre de las Amricas, en donde no hubo declaracin final.
INFORMACIN EN LA PG. 2

Los diputados se lucieron recibiendo a los campesinos pero no les dur el lustre.
C UA N D O L A C I U DA DA N A C R E Y Q U E Piden justicia para las familias delos miles de campesinos procedentes salojadas del Valle del Polochic, que de Cobn se iran de regreso con las desde hace un ao viven a la orilla de manos vacas, Gudy Rivera y los jefes los caminos como si fueran refugiade bancada decidieron invitarlos a dia- dos de guerra en su propio territorio. logar con ellos. Pero las cosas no pa- Piden una ley de medios comunitarios raron ah. Rivera fue mucho ms all al de comunicacin, porque su voz se prometerles dar prioridad en la agenda pierde en un trfago de influencias a la ley del sistema nacional de de- que los invisibiliza ante el resto de la sarrollo rural integral con el propsito sociedad. Piden que no se criminalice de comenzar desde ah a resolver los la lucha de los pueblos indgenas y tambin se les consulte antes de imgraves problemas del campesinado. Es obvio que las palabras del pre- poner la presencia del Ejrcito en sidente del Congreso no tuvieron tanto medio de sus comunidades. En un pas como Guatemala, manvalor como para ser honradas. Ni l ni los jefes de las bancadas del PP, UCN, tener al campesinado en ese estado de FRG, Creo y Viva cumplieron las pro- marginacin no solo es ilegal sino mesas ampliamente divulgadas y de un absolutamente irresponsable. Son comunidades cuyos derechos plumazo sacaron de la agenda son violados reiteradamente la iniciativa de ley, traicionanpor conveniencia de un pudo su palabra pero tambin ado de financistas de camdando el mensaje claro de que paa cuya voz ni siquiera neen el Congreso quienes mancesita alzarse para que el Esdan continan siendo los grantado en pleno se pliegue a sus des empresarios y la demodeseos. Es una situacin ms cracia es una palabra vaca de que vergonzante, surrealista. significado. Carolina Parece una historia de naAqu el problema es mucho ciones africanas sacada de un mayor que traicionar una proVsquez libro de viajes del siglo diemesa formal. Es el agravio pAraya cinueve. blico a la ciudadana a la cual De todas las instituciones se deben y con cuyo voto redel Estado, el Congreso es o cibieron un mandato constitucional. No es tan grave la mentira debera ser la ms cercana al pueformulada como las imprevisibles con- blo. Su naturaleza es responder a las secuencias que este hecho pueda tener necesidades de una legislacin acen la vida nacional. El retiro de la ley de tualizada, eficiente y orientada a bedesarrollo rural no es nada ms una neficiar y defender a la ciudadana, no bofetada al campesinado, sino un ha- a despojarla de sus derechos. Sus rakiri de una hueste de polticos acos- representantes deben ser personas tumbrados a violar promesas con la intachables, dignas, capaces de honfacilidad con la cual se reparten pri- rar la palabra dada y actuar con apego vilegios, porque con este acto provocan a la Constitucin y las leyes. Es lareacciones que podran poner a prueba mentable que ese listado de atributos fundamentales parezca un mero el sistema democrtico. Qu piden los campesinos que sea cuento de hadas. elquintopatio@gmail.com tan ofensivo para la clase dominante?

Promesas al viento

Ya no quiero ms enfrentamientos... pero se necesita paciencia y dilogo, porque cada municipio tiene sus propias propuestas. Lo que corresponde es sensibilizar para hacerles conciencia de que la violencia no solucionar nada.
Luis Rivera,
gobernador de San Marcos, al referirse a conflicto sociales en ese departamento.
INFORMACIN EN LA PG. 24

PRENSA LIBRE

OPININ /
LOS TEMAS DE LAS NUEVE EN ADElante, eran la poltica y el futbol. Uno que haba andado por el Madison Square Garden, el otro que por poco le toca un navajazo en el cine, y solo a veces, as de pasadona, los comentarios de la lectura de algn libro, ese hbito cada vez ms substituido y menos frecuente. Y por las tardes era el cuento de nunca acabar, de la melancola por las patrias. Los colombianos que a pesar de todo no queran regresar nunca y el otro que juraba, aunque sin la conviccin repleta de virilidad, que no iba a dejar que lo enterraran parado al lado de ninguna autopista. Juraba que se iba a podrir debajo de los cipreses truncos del cementerio de la Antigua. Que por lo menos eso uno escoja, deca. Todos mienten, pensaba todava en el tren, ya vindose en las carreras de los oficios de apertura, conectando la electricidad, disfrutando la idea de ser el primero en mear en los baos esa maana. Se baj una estacin antes por pura gana de congelarse, para llegar directo a cargar el camin que se haba quedado a medias el da anterior, para sudar por la madre; hasta cuando para su sorpresa, desde la esquina control a uno de los colombianos esNi sabs qu le dijo destapando la olla, Garca Mrquez se acaba de ganar el Premio Nobel. Termin de desconectar la alarma masticando todava la noticia. Pasndole revista a la maana, a los gritos de todos, a las hurras, a las caras de los gringos pegados al vidrio para observarnos celebrando, dando brincos; tratando de comprender qu boxeador latino le haba partido el culo a un negro gringo la noche anterior; va y va a la percoladora, medio ofendido. Nosotros aqu, en Nueva York, seguiremos igual, sin valer nada, pens. Qu ms podra l haber hecho, sino darle un abrazo bien sincero de reconocimiento? Te lo merecs, cuado. Escuchaba claritos los chiflidos del resto. Los centroamericanos participando en la bulla porque al fin latinos, pero con el puntapi ensartado, a pesar de Miguel ngel Asturias y quien fuera, porque la cosa estaba en que haba que seguir cargando cajas, aprovechando el descanso para leer las noticias, enterarse bien, leer las entrevistas en la salchichonera del Italiano, para el almuerzo; ese sujeto que prepara los panes y que pareciera que no tiene cara de humano. (Continuar) tassohadjidodou@gmail.com

TA S S O L I L O Q U I O S

18
Guatemala, lunes 16 de abril de 2012

Nosotros aqu, en Nueva York, seguiremos igual (III)


feliz. Era Jorge, el de la biblioteca perndolo. Esa ave de mal agero. gigantesca en Cali, el que al prinPero no hay que ser, en la fbrica no cipio juraba que trabajaba solo por es que solo hubiramos centroapura entretencin, porque aunque mericanos y de Colombia; tambin la vida se pasa tan a la carrera, hay haba un gachupn que estaba a veces que los das se sienten expunto de doblarse de tanto bulto y tremadamente largos. El antigeo un ecuatoriano que no chingaba le silbaba por pajerazo, porque de nunca con nadie; de aquellos que lo Tasso ser as no estara cargando cajas, ahorran todo en balde. Pero lo que es la verdad, la competencia si Hadjidodou no es cierto? Se frotaba las manos y las volva a meter en los guantes. andaba entre nosotros, esa era la Aprate, chapn, gritaba. desconfianza. Un colombiano jaEl antigeo quit llave y sali ms hubiera llegado antes, si no era disparado a desconectar la alarsu turno, a esperar la apertura de la planta; menos con ese tiempo. Y se le vea ma, seguido de cerca por el colombiano.

Alfonso Mndez Vides

PRISMA ECONMICO

U R B A N I S M O Y S O C I E DA D

Una medida de esta naturaleza conlleva el riesgo de debilitar ms la moral tributaria.


L A A M N I S T A F I S C A L H A S I D O U N T E M A cumplimiento tributario a largo plazo. Otro estudio realizado por Katherine recurrente con el inicio de cada ciclo de gobierno. El deterioro de las finanzas p- Baer y Eric Le Boyne del FMI en 2008, blicas, la insuficiencia de ingresos tribu- concluye que la experiencia internacional tarios o un dficit y endeudamiento ele- demuestra que el costo de los programas de vados son algunos de los factores que amnista fiscal a menudo exceden sus bemotivan el lanzamiento de este tipo de neficios, y que amnistas fiscales exitosas son la excepcin y no la norma, mientras iniciativas. Las amnistas han sido utilizadas a tra- que mejoras en la administracin tributaria vs del tiempo por diferentes pases, tanto son el ingrediente esencial para abordar el desarrollados como en desarrollo, como problema de insuficiencia de recursos. una herramienta de poltica econmica que Aade que al analizar las causas que propersigue aumentar el flujo de recursos vocan en un pas un bajo cumplimiento de las obligaciones tributarias por tributarios en el corto plazo, as parte de sus ciudadanos, uno de como ampliar la base de conlos factores ms comunes es una tribuyentes, apostando con esto dbil administracin tributaria, ltimo a una mayor recaudacin aunque tambin inciden otros factambin en el mediano plazo. Sin tores como un sistema legal ineembargo, diferentes anlisis reaficiente y/o una poltica tributaria lizados por expertos sugieren que inadecuada caracterizada por sisuna medida de esta naturaleza hay temas tributarios regresivos o que estudiarla detenidamente y a Mara muy complejos. profundidad, particularmente Lo anterior evidencia que es porque conlleva potencialmente Antonieta ms importante continuar con el un alto grado de riesgo moral, al de Bonilla fortalecimiento de la SAT, y las transmitir al buen contribuyente herramientas que le provee la Ley el mensaje de que no pasa nada antievasin II son una oportusi se incumple con las obligaciones tributarias y, por ende, es ms ra- nidad para lograr este objetivo. Tambin se cional. Esto ocurre sobre todo cuando los requiere que su personal en todos los ciudadanos perciben que la amnista no niveles conozca a cabalidad las nuevas ser una medida extraordinaria y excep- disposiciones y est suficientemente cacional sino que seguir aplicndose de pacitado para resolver las dudas del conforma peridica. Hari Sharan Nuitel y Rus- tribuyente, orientndolo de la manera ms sel S. Sobel, en un trabajo de 2007 titulado adecuada sobre su interpretacin y la forEl impacto recaudatorio de amnistas fis- ma de cumplir de una manera simple y gil. cales reiteradas, explican que cuantas ms La falta de informacin genera mucha situaciones extraordinarias se producen, confusin en el contribuyente, particumenos dinero se consigue. Con datos de larmente en el pequeo, quien puede, adedos dcadas en 27 pases, concluyen que ms, ser sorprendido y engaado. Lo ancada amnista fiscal adicional genera me- terior requiere de toda la dedicacin y nos ingresos a corto plazo y tiende a esfuerzo de las autoridades respectivas. De magnificar las prdidas de ingresos aso- lo contrario, con o sin amnista, los inciadas a la falta de incentivos para el centivos para tributar sern escasos.

Amnista fiscal?

Desarrollo urbano
La importancia de las polticas sociales econmicas medioambientales.
E L U R B A N I S M O C O N T E M P O R N E O , guridad pblica es debido ms por la adems de seguir ocupndose del di- anomia social que se vive, que sigseo fsico, tambin aborda de la mis- nifica la prdida de todos los valores ma forma muchas decisiones socioe- existentes. En parte es por las persconmicas de largo alcance que deben pectivas econmicas en que se entomarse en cuenta. Una ciudad pre- cuentra 1,462,755 de poblacin joven senta necesidades sociales y cuenta entre 8 a 30 aos. Anualmente 150,000 con un determinado capital econ- jvenes se agregan a la poblacin ecomico. La poblacin y los recursos eco- nmicamente activa. El narcotrfico nmicos son elementos bsicos en el no es el problema principal, seran ms bien otros los problemas urbanos. desarrollo de la ciudad. Aqu el 67% de los jvenes viven de Tanto el gobierno local como el estatal deben de actuar como agentes la economa informal y devengan US$2 al da, lo que significa promotores en educacin, suvivir debajo de la pobreza. ministro de agua, proteccin Muchos provienen de tugupolicial, energa, transporte y rios viviendo en condiciones entretenimiento, entre otros. de hacinamiento. La calidad, carcter y eficacia El 25% de la poblacin en de estos servicios requiere Guatemala carece de educaque la planificacin se ajuste a cin y solo 1/4 parte tiene los cambios tecnolgicos para educacin primaria completa. todos, como el caso internet, Alfonso Segn el Instituto Nacional de dentro de los objetivos de deEstadstica, la poblacin ecosarrollo. Yurrita nmicamente activa supera La falta de todo esto ha los cinco millones de persoconducido a darle otra forma nas, pero de estos 8 de cada 10 ambiental a la ciudad de Guaviven de la informalidad. temala, con la creacin de zoEn cuanto al desempleo abierto, nas segregadas en zonas sin ley, creando una suburbanizacin de la vio- este estara entre el 3% al 4%, es decir lencia que no se va arreglar con flo- 200,000 personas. Actualmente son res. Y no responde como lo fue el 150,000 emigrantes los que se van de modelo urbano del Mercomn del si- Guatemala al ao equivalente al 3% de la poblacin. glo XX. La economa de Guatemala, con resPero la emigracin es la fuente como resuelven econmicamente sus pecto a la situacin de la balanza problemas los guatemaltecos. A pesar comercial, es nivelada por esas rede que se haban destinado unos 15,000 mesas de los emigrantes. Pues el dmillones de dlares en ayuda inter- ficit comercial de Guatemala ha crenacional y nacional para financiar la cido en los ltimos aos y puede llegar seguridad democrtica de los acuer- a los 5,998,300 dlares. Por lo que el dos de paz, estos nunca impactaron en crecimiento urbano no desarrollo est sostenido en las remesas que modelos de desarrollo urbano. Las amenazas permanentes a la se- benefician a 4.5 millones de familias.

PRENSA LIBRE

OPININ / DE LOS LECTORES BALANCE REFLEXIN

Desarrollo y progreso
pocos aos de celebrarse el bicentenario de la independencia poltica, los seis pases que conforman el istmo centroamericano ya piensan en cmo celebrar este acontecimiento. Si se hace un anlisis y balance objetivo de la realidad de nuestra regin, ya no digamos en forma separada en cuanto a desarrollo y progreso, vemos que muy poco se ha avanzado. La nica frmula que se presenta para los pueblos para salir del subdesarrollo es con polticas de integracin consensuada y convencimiento de los gobiernos de la unin regional, para hacer frente a los desafos futuros. Centroamrica, con una poblacin aproximada de 35 millones de habitantes, posicin geogrfica privilegiada y estratgica, y mano de obra barata, puede salir adelante. Lo que hace falta es un incentivo de conciencia y convencimiento que debe practicarse en bloque, en forma grantica y sin debilidades.

POR UN BIENESTAR INTEGRAL


uatemala es un pas con muchos problemas que van en escalada constante. En medio de todo ese caos es muy fcil que la mayora comience a perder la cordura y a convertir el estrs diario en distrs, o sea, en actitudes patolgicas. A diario estamos pendientes del acecho criminal, el que probablemente es el peor de nuestros temores. En fin, el costo es la prdida de la sensibilidad. Nos estamos convirtiendo en lo que ms repudiamos. Por esto, es prioridad hacer ejercicios para recuperar la sensibilidad y la cordura. Sugiero no escuchar noticias al menos un par de das a la semana y reemplazarlas por msica que relaje. Salude al vecino, llame por telfono a un familiar, tmese ms tiempo para jugar con sus hijos, haga ejercicio, etctera. Es seguro que ser una persona ms positiva y lo reflejar en su diario vivir.

LO VIV EN LA CALLE

Confunden al usuario
as a la gasolinera Puma en el Perifrico y pagu Q100 de gasolina sper. Me dirig a la bomba acostumbrada, pero para mi sorpresa era disel y me di cuenta cuando ya era tarde. Esto caus daos al vehculo. Si uno pide gasolina sper, ellos liberan las tres bombas y no solo la que uno necesita. Se lavan las manos diciendo que no es servicio completo y que es error del cliente. La bomba de color verde normalmente es sper y ahora es disel. Cuidado!

19
Guatemala, lunes 16 de abril de 20 1 2

Vctor Castaeda dr.victor.castaneda@gmail.com

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

DELINCUENCIA

RECURSOS

INSEGURIDAD

Gerardo Vidal gerardo199410@gmail.com

Leonardo Maas B. DPI 1913 0477 160

No atienden solicitud

Hay que fiscalizar


endir cuentas y hacer un manejo transparente de recursos no es una prctica acostumbrada en la cultura y moral de nuestros burcratas. Debera ser prioritario y un deber ciudadano, principalmente de quienes dirigen las entidades. En tan solo cuatro meses de gobierno, no existen seales claras de querer combatir la corrupcin, arraigada en todas las estructuras. No cabe duda de que la poltica es un buen negocio, en razn de que los financistas de campaa tienen privilegios con tal de pagarles favores. Esas son seales de falta de transparencia y deben fiscalizar. Qu responsabilidad tiene el diputado Amlcar Pop, presidente de la Comisin Extraordinaria y Nacional para la Transparencia?

Presencia militar
xisten personajes que aseguran que la presencia militar en las calles para dar seguridad no es necesaria. Seores, abran bien los ojos, en el gobierno pasado el Ejrcito estuvo atrincherado en sus bases y cuarteles sin qu hacer, y la delincuencia, como Juan por su casa. Hoy es tiempo de que salga a cuidar a la ciudadana. El sueldo de cada integrante tambin lo pagamos los que tributamos. Adems, el Ejrcito infunde ms respeto y temor a los delincuentes que la Polica Nacional Civil. Dejen que el presidente Otto Prez Molina nos proporcione seguridad con los planes que tiene, y los que no estn de acuerdo, que simplemente emigren a otro pas donde no haya fuerzas armadas.

GESTIN

Demuestre con hechos


l presidente Otto Prez Molina ha utilizado recursos para dar a conocer sus contados logros en cuestin de seguridad. No se engae, seor presidente, basta pasar por El Trbol cuando hay ms trnsito para ver cmo impunemente actan los ladrones de celulares. A la fecha, no hay autoridades que impongan respeto. En lugar de gastar en lo que no est logrando, demuestre con hechos su gestin como gobernante.

Rafael G. Mencos A-1 225,878

ace dos das, cerca de donde vivo, en la zona 12, en un sector residencial ocurrieron sucesos desafortunados. La violencia y la delincuencia volvieron a tomar un papel protagnico. El comit de vecinos ha solicitado que se instalen cmaras de seguridad y el cierre completo del sector. Sin embargo y pese a haber enviado la solicitud al alcalde capitalino y al Ministerio de Gobernacin, no han hecho nada al respecto. Por favor, se trata de la vida e integridad de las personas, y ante los hechos ocurridos nos damos cuenta de que estamos solos. Es lamentable lo convulsionada que est la sociedad guatemalteca, y lo ms triste es que las autoridades le teman a los delincuentes. Exijo al Gobierno que tome las medidas necesarias.

CALIDAD DE SERVICIOS

La ineficacia de Empagua
mpagua no logra restablecer el servicio de agua entubada en las zonas 17 y 18. Un empleado municipal de la zona 17 inform que la falta de agua se deba a la rotura de un codo. Independiente de cul sea el problema, los vecinos estamos invirtiendo grandes cantidades de dinero en la compra de agua envasada, porque ni cisternas llegan a abastecernos. Descontar Empagua esa inversin de nuestros recibos? Por supuesto que no!

Roxana de Lourdes Morales M. A-1 1.085,664

Selvin Vaides 0-16 28,741

Armando Velsquez avo.velas@gmail.com

Leticia Alvarado

L N E A C O M U N I TA R I A
DENUNCIA

PEATONES PELIGRAN POR FALTA DE ACERA

l crecimiento comercial en la 8a. avenida y 18 calle de la zona 1 ha reducido el paso peatonal por el sector, lo que obliga a las personas a utilizar la cinta asfltica para transitar. Por ese sector circulan muchos vehculos, y las personas

se arriesgan al caminar entre los carros. Los negocios ocupan la acera y no dejan espacio a los viandantes, lo que origina las quejas de los vecinos que piden la habilitacin de un espacio adecuado para peatones o que se controle la autorizacin de ventas en esa rea.

Foto Prensa Libre: LVARO INTERIANO

Enve su opinin, la cual no debe ser mayor de 20 lneas, firmada, con su nombre completo y fotocopia de cdula de vecindad o DPI, licencia de conducir o pasaporte, por el correo normal, a 13 calle 9-31, zona 1, al fax 2220-5128, o a opiniones@prensalibre.com.gt

PRENSA LIBRE

ACTUALIDAD / WEB

LO DESTACADO DE PRENSALIBRE.COM
MULTIMEDIA
FOTOGALERA

20
Guatemala, lunes 16 de abril de 2012

OJO DEL LECTOR


Enva tus fotos a ojodellector@prensalibre.com.gt

HNGAROS CONMEMORAN HOLOCAUSTO


Miles participaron en la Marcha Anual de la Vida, en el puente sobre el ro Danubio, en Budapest, en conmemoracin de las vctimas hngaras del holocausto nazi.

VIDEO

Foto Prensa Libre: KENETH CRUZ

REALIZAN CADENA POR PAZ Y RESPETO A LA VIDA


Estudiantes, maestros, padres de familia y lderes religiosos de la zona 21 efectuaron una marcha pacfica para pedir por el cese de la violencia en ese sector capitalino.
Foto Prensa Libre: AGENCIAS

DECEPCIN DE TURISTAS

Foto Prensa Libre: EIDIE CASTILLO

Varios turistas que viajaron durante Semana Santa a la provincia se llevaron tremenda decepcin cuando visitaron las pozas Siete Altares, en Lvingston, Izabal, al observar el lugar lleno de basura.

FACEBOOK
Opinan sobre las irregularidades sealadas en el caso de Gloria Torres.
Walter Brincker Una vez ms queda demostrado que la justicia en Guatemala no es aplicable para aquellos personajes oscuros y corruptos que nos han gobernado, o que han estado relacionados directamente con el Gobierno. Qu gran burla por parte de los fiscales del MP hacia el pueblo de Guatemala. Estuardo Snchez Pues ya cansado de que el sistema de justicia en Guatemala vaya de mal en peor. Este es otro ejemplo de las ineptitudes y de la corrupcin que se dan en nuestro pas. Cundo cambiar esto? Lancerio Lpez La verdad, es una vergenza del sistema judicial guatemalteco, que se vende. Este negocio es muy bueno, pues se roban millones de quetzales, solo pagan unos cuantos miles y los dejan libres. Qu pas el nuestro, pero lo que uno siembra, eso se cosecha. Bernhard Mittelstaedt Otra gran burla a la sociedad trabajadora de Guatemala, la vergenza del sistema judicial. Waldemar Morales Que las vuelvan a juzgar, y a los que les permitieron dejarlas libres que les eliminen el puesto, para que no sigan haciendo ms dao a Guatemala. Jonathan Illescas No presentaron un caso firme, lo que ocasion que el juez tuviera que dejarlas libres. Opino que se vendieron, qu triste. La justicia en Guatemala no existe. Elisa Franco Aqu en Guatemala el que roba menos es el que tiene ms aos en la crcel, y los que roban el dinero del pueblo hacen fiesta de ello y no los meten a la crcel, y los jueces y los del MP se hacen los que no ven y no hacen nada. Guatemala llora sangre y nadie cura sus heridas.

ENCUESTA
Conoce los cambios que diputados, empresas y sectores civiles realizan a la iniciativa de ley antirrobo de celulares?

LA + COMENTADA

Helicptero cae en Antigua


La aeronave, propiedad de una empresa de servicio areo se desplom sobre el tejado de dos viviendas en la 7a. avenida y 1a. calle sur de la ciudad colonial. Los cuatro ocupantes, que se aprestaban a tomar fotos y videos de la urbe antigea, resultaron con lesiones.
Juan Darin: Vi el accidente. Volaba bastante bajo. Se qued inmvil, dio un giro de 180 grados y gir 2 o 3 veces en sentido contrario al reloj y poco a poco perdi altura. Fue un impacto amortiguado. Mario Barrera: Esperemos que Aeronutica Civil investigue el accidente y diga con veracidad las causas y no quede en el olvido. El MP debe investigar, pues hay daos y heridos, entre ellos un extranjero. Causas existen muchas. Mara Castillo: Las escuelas de aviacin estn fallando y Aeronutica debe examinar a cada piloto antes de extender licencias. Juan Tupuy: Habr que hacer las correspondientes pruebas de alcoholemia y ver si las autorizaciones de vuelo no son ilegales. Juan Indignado: En ninguna parte de la nota mencionan que fue por culpa del piloto. He viajado muchas veces en helicptero y jams he tenido ningn problema.

LEER PARA CREER

TWITTER
Opinan cmo se deberan asignar los sueldos a los funcionarios.
@AJRBASUK lvaro Jacobo Con base en rendimiento y resultados. O con base en metas. @Boris_Ortiz_ Boris Ortiz Con base en la realidad del pas. @taogarciacast Tao Garca No debera haber una arbitrariedad en este tema, si existen muchos sistemas de asignacin de salarios. @luispic Luis Pedro Prez Con base en escolaridad, responsabilidades y precio de mercado. @Masterinho52 Julio Ramrez Lo que gana un guatemalteco promedio, si de todos modos no hace nada. @klaus_rossell Klaus Rossell Por capacidad, resultados y beneficio de leyes para todos.

Foto Prensa Libre:

Alcaldes de dos localidades de la provincia de Santa Fe, Argentina, se medirn en julio en un ring de boxeo, con el fin de recaudar fondos para ayudar a instituciones sociales.

Alcaldes suben al ring

DEPARTAMENTAL
SGANOS EN:

PRENSA LIBRE

.com

23
Guatemala, lunes 16 de abril de 20 1 2

Editor: Roberto Morales Muralles Coeditor: Hugo Rafael Chacn Redactores: Leonel Sin y Julio Romn Diseo: Juan Ren Chicoj Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128
g g g g

E-mail: nacional@prensalibre.com.gt

Junta de seguridad se integra en Solol


Pobladores piden que grupos de vigilancia sean supervisados.
POR DGAR REN SENZ SOLOL

SECTORES BUSCAN REDUCIR HECHOS DELICTIVOS

Foto Prensa Libre: DGAR REN SENZ

DOS TURISTAS recorren San Pedro La Laguna. ESTADSTICAS

Vctimas no denuncian

Lderes comunitarios, vecinos y autoridades instauraron la semana recin pasada la Junta de Seguridad Departamental de Solol, cuyo objetivo ser procurar la reduccin de los ndices de hechos delictivos en ese departamento. La actividad se celebr en la Gobernacin Departamental, en la ciudad de Solol, con la presencia de 19 alcaldes, operadores de justicia, representante de la Procuradura de los Derechos Humanos (PDH), la Polica Municipal de Trnsito (PMT), el Ejrcito y la Polica Nacional Civil (PNC). El gobernador Luis Florencio Garca Chut inform que Solol es un departamento altamente turstico y para garantizar la seguridad de los visitantes, as como restablecer la tranquilidad que debe prevalecer en las comunidades, se cre la Junta, que se encargar de disear estrategias y coordinar acciones que ayuden a lograr ese objetivo. La Junta elaborar un plan de seguridad departamental, y para ello se pidi a los jefes ediles que hagan un diagnstico para determinar cules son los principales problemas de inseguridad que afrontan los vecinos, a fin de que sean incluidos en las estrategias por desarrollar, para que los resultados sean efectivos en cada municipio, explic Garca. Tambin se les pidi a las comunas que integren juntas de Seguridad Municipal, con la recomendacin de que estn apegadas a la Ley. Tienen que escoger a las personas idneas en cada co-

Foto Prensa Libre: DGAR REN SENZ

AUTORIDADES Y lderes comunitarios escuchan ponencias sobre las responsabilidades de la Junta Departamental de Seguridad de Solol.

las Rodrguez Vsquez, jefe de la Comisara de Solol, inform que segn estadsticas, de enero ltimo al 31 de marzo se registraron 30 muertes en hechos de violencia y 59 heridos. Tambin se reportaron 14 personas desaparecidas y 31 vctimas de robo, asalto y extorsiones. Agreg que una de las principales dificultades que afrontan para mejorar la seguridad es la poca colaboracin de las vctimas, que no denuncian por temor a represalias o porque no quieren invertir su tiempo en un proceso judicial.

Es en la casa donde se inicia el combate de la delincuencia. Si la familia tiene buenos principios, tendremos una sociedad ms sana.
Rodolfo Prez, alcalde de San Juan La Laguna.
munidad, capacitarlas para que conozcan las leyes que asisten a la persona, a fin de evitar que cometan arbitrariedades contra vecinos, como ha ocurrido en algunas comunidades, record Garca. Elas Rodrguez Vsquez, jefe de la Comisara de Solol, expuso que las juntas de Seguridad son un apoyo para el trabajo de la
Foto Prensa Libre: DGAR REN SENZ

COMERCIANTES Y compradores del mercado de Santiago Atitln han denunciado asaltos y robos.
PNC en cuanto a la prevencin del delito y para vigilancia. CAPACITACIN PARA PADRES Rodolfo Prez, alcalde de San Juan La Laguna, solicit que en el plan tomen en cuenta a padres de familia, para que se les impartan talleres y los conciencien sobre la responsabilidad que tienen de orientar adecuadamente a sus hijos. Es en la casa donde se inicia el combate de la delincuencia. Si la familia tiene buenos principios, tendremos una sociedad ms sana, destac. Segn Rafael Estrada, presidente del Comit de Seguridad Ciudadana, de Santiago Atitln, en ese municipio se integr una mesa intersectorial con la cual

han logrado reducir la delincuencia, aunque han recibido poco apoyo de los operadores de justicia, ya que no se le ha dado seguimiento a las denuncias que han presentado. Waldemar Castellanos, presidente del Consejo Comunitario de Desarrollo de San Lucas Tolimn, considera que las autoridades tienen que idear una estrategia que evite que las juntas se salgan de control y se revelen contra las autoridades. Muchas veces las juntas de Seguridad las integran personas sin ninguna preparacin, y eso causa que acten al margen de la Ley. Adems, creo que se les quitan funciones a las autoridades e instituciones que por ley les corresponden, seal Castellanos. Manuel Morales, vecino de Panajachel, se quej de que cada gobierno crea en su momento organizaciones de todo tipo, que con el paso de los meses quedan abandonadas.

PRENSA LIBRE

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL

24
Guatemala, lunes 16 de abril de 2012

Foto Prensa Libre: JORGE TIZOL

INFANTES RECIBEN dosis de vitaminas en aldea de Retalhuleu.

Entregan vitaminas para nios


POR JORGE TIZOL RETALHULEU

Conflictos por tierras son el problema recurrente.

Ya no quiero ms enfrentamientos
EXPERTO EN CONTABILIDAD
Gobernador fue servidor pblico durante 22 aos.
g

GOBERNADOR DE SAN MARCOS DEFINE DESAFOS

POR AROLDO MARROQUN SAN MARCOS

Luis Aroldo Rivera Joachn naci el 19 de septiembre de 1966. Es perito contador. Trabaj 13 aos en la desaparecida Direccin de Rentas Internas, del Ministerio de Finanzas, y nueve en la Superintendencia de Administracin Tributaria. En el perodo 2008-2011 form parte del Concejo de San Pedro Sacatepquez, por el partido Gran Alianza Nacional. En las elecciones del 2011 se postul como candidato a alcalde por el Partido Patriota, y no gan.

Al menos 250 nios de escasos recursos que residen en la aldea Candelaria Xolwitz, Nuevo San Carlos, Retalhuleu, y que corren riesgo de padecer desnutricin crnica, recibieron suplementos vitamnicos por parte de la fundacin estadounidense Paramedic for Children. Silvana Ayuso, representante en Guatemala de la citada fundacin, dijo que efectuaron un estudio para establecer la situacin de los nios de la aldea y establecieron que la alimenCIFRA tacin que estos reciben es deficiente, y con el propsito de prevenir la desnutricin crnica, les donaron las vitaminas, es que servirn para el costo de fortalecer su crecila dotacin miento fsico. de Ayuso agreg que vitaminas los suplementos fueque recibi ron entregados a facada familia. milias con nios de 3 a 12 aos. Los padres sern los responsables de resguardar las vitaminas y velar porque sus hijos se tomen la dosis indicada. Tienen sabor agradable y contienen carbohidratos, hierro y zinc. Cada dotacin tiene un valor aproximado de US$22 (Q170), por lo que deben aprovecharlas. Adems, daremos seguimiento a este programa, asegur. Consuelo Prez, madre de uno de los nios beneficiados, dijo que es la primera vez que los infantes de la aldea reciben apoyo, y que los gobiernos no han hecho nada por las familias que viven en las comunidades alejadas. Esto es de mucho beneficio porque vamos a vitaminar a nuestros hijos para que crezcan sanos y fuertes, destac. Otra madre, Mara Isabel Velsquez, coment que no recuerda que alguna institucin estatal o privada se haya acercado para ayudarlos, por lo que agradeci la donacin.

Luis Aroldo Rivera Joachn dedic ms de 20 aos de su vida como empleado del Ministerio de Finanzas y de la Superintendencia de Administracin Tributaria, y luego de haber sido nombrado gobernador de San Marcos, asegur que este departamento afronta problemas sociales como conflictos por tierras, cultivo de amapola, contrabando de mercadera proveniente de Mxico, analfabetismo y desnutricin. Qu problemas encontr en el departamento que necesitan ser atendidos de inmediato? De los 22 departamentos del pas, San Marcos enfrenta problemas de gran magnitud. Hay 49 conflictos de diferente ndole, pero el tema ms lgido es el problema que viven los habitantes de Tajumulco e Ixchigun a causa de lmites de tierras. Ixchigun y Tajumulco se han enfrentado desde 1991. Es posible solucionar este conflicto? Ya no quiero ms enfrentamientos. Este es mi objetivo, pero se necesita paciencia y mucho dilogo, porque cada municipio tiene sus propias propuestas. Por ahora lo que corresponde es sensibilizar a los pobladores para hacerles conciencia de que la violencia no solucionar nada. Solo queda esperar que el Congreso de la Repblica apruebe la ley que define los lmites entre ambos municipios, la cual ya fue aprobada en segunda lectura. Es posible el retorno de la Polica Nacional Civil en los 10 municipios que se

Q170

para sobrevivir. Apoyar programas que ayuden a las familias con proyectos productivos para reducir este flagelo. San Marcos es un departamento que tiene varios destinos tursticos. Por qu no se promocionan? Este tema lo he abordado en el Consejo Departamental de Desarrollo, para buscar estrategias que impulsen este mercado. Tratar el problema del analfabetismo? Esto afecta al 19 por ciento de la poblacin mayor de 15 aos, pero ha habido avances, y prueba de ello es que San Lorenzo y Esquipulas Palo Gordo estn libres de analfabetismo. De qu manera apoyar a los nueve municipios que afrontan problemas de desnutricin? El reto es apoyar a las familias con el programa Hambre Cero, con el objetivo de reducir al 10 por ciento el ndice en los prximos cuatro aos.

Foto Prensa Libre: AROLDO MARROQUN

LUIS AROLDO Rivera Joachn, gobernador de San Marcos.


quedaron sin subestacin? Hemos realizado varias mesas de trabajo con alcaldes, lderes comunitarios, el comisario de la Polica Nacional Civil (PNC) y el encargado de la fuerza de tarea del Ejrcito. Los jefes ediles han firmado actas en las que se comprometen a apoyar el retorno de los agentes, pero con la condicin de que estos cumplan con su funcin de dar seguridad ciudadana. Es un trabajo de doble va. Por un lado los policas tienen que hacer un trabajo eficiente, para que la poblacin confe en ellos, y por otro lado, la poblacin tiene que respetar ese trabajo. Por lo tanto, en cualquier momento ocurrir el retorno de la Polica en esos 10 municipios. Atacar el contrabando en la frontera con Mxico? Tenemos reuniones semanales con el encargado de la fuerza de tarea del Ejrcito y con el comisario de la PNC. Hemos coordinado patrullajes en puntos fronterizos denominados ciegos, para tratar de reducir al paso de mercadera ilegal de Mxico a Guatemala y viceversa. Cmo resolver el problema del cultivo de amapola? Este es un problema difcil de enfrentar porque los anteriores gobiernos no han atendido las necesidades de los habitantes de Tajumulco, Ixchigun, Sibinal y Tacan, y ello motiv a muchas personas a cultivar la amapola

PRENSA LIBRE

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTALES

PANORAMA
SOLOL

DEPARTAMENTAL

Hospital carece de medicinas

25
Guatemala, lunes 16 de abril de 20 1 2

M
Foto Prensa Libre: OMAR MNDEZ

dicos del Hospital Nacional de Solol manifestaron su preocupacin por la falta de personal y frmacos, lo que pone en riesgo la atencin en las salas de urgencias, pediatra, laboratorio y medicina interna. Clara Tuy, de atencin mdica interna, dijo que en los ltimos das nicamente han extendido recetas a los pacientes, porque no cuentan con medicamentos para proveer a pacientes que los consultan de Quich, Totonicapn, Chimaltenango, Suchitepquez y Solol.
. Julajuj

Foto Prensa Libre: . JULAJUJ

EN MAZATE HAY 200 UNIDADES

Empresarios analizan contenido de la norma que aprob el Concejo.


POR OMAR MNDEZ SUCHITEPQUEZ

La Asociacin de Mototaxistas de Mazatenango, Suchitepquez, rechaza varios puntos del Reglamento de Regulacin y Circulacin de Mototaxis que el Concejo aprob recientemente, ya que considera que los impuestos que les cobrarn podran llevar a la quiebra a los asociados. Adn Meza, presidente de la Asociacin de Mototaxis de Mazatenango, indic que no estn de acuerdo con los Q3 mil que la comuna pretende cobrarle a cada empresario para renovar el contrato de la lnea de cada unidad, ya que, adems, tienen que pagar Q200 mensuales por derecho de circulacin. Otro punto que no comparten es el pago de boleto de ornato de Q50. Hay un descontento general, porque si paga-

PLAZO NORMATIVA Roberto Lemus, alcalde de Algunos Mazatenango, expuntos del puso que la reReglamento gulacin del servicio de mototaxis es uno de los compromisos que mos los Q3 mil y Las policas adquiri con los los Q200 menMunicipal vecinos durante suales, entonces de Trnsito la campaa. hay un doble triy Preventiva El Concejo buto, lo que es velarn por entreg una couna violacin a el cumplipia del Reglanuestros deremiento de la mento a la Asochos, expres. norma. ciacin, para que Tambin nos lo analicen y hapreocupa que Los conducgan las propuespretendan crear tores tienen tas que considela polica munique graren necesarias, a cipal preventiva, duarse en la ms tardar el juey que reparen las escuela muves prximo, calles con los renicipal de aadi. cursos que nosopilotos y deLa mayora tros aportamos, ben usar somos mazatey eso no es justo uniforme. cos y no tiene porque quebrasentido que nos rn varias empresas, lo que dejar sin perjudiquemos, pero tieempleo a decenas de per- nen que entender que constitucionalmente nos sonas, agreg Meza. Los agremiados coin- compete regular el transcidieron en que es ne- porte en el municipio, excesario regular ese ser- pres Lemus. Antes se hacan pagos vicio para retirar de circulacin los vehculos pi- de Q15 mil bajo la mesa, y ratas, pero consideran nadie protestaba, y ese dique debe hacerse en con- nero ni siquiera era para la senso, para evitar con- comuna. Ahora todos protestan, enfatiz. frontaciones.

QUETZALTENANGO

Pugna por reglamento de mototaxis

RETALHULEU

CONCEJO DE Mazatenango se rene con miembros de la Asociacin de Mototaxistas, para discutir el reglamento de ese servicio.

BODEGA DE medicinas del hospital de Solol.

Inquilinos limpian mercado


omerciantes del mercado de San Felipe, Retalhuleu, con la colaboracin de la comuna y una agencia bancaria, limpiaron las instalaciones de ese centro de comercio para reducir la contaminacin. Mara Gonzlez, de la cuadrilla municipal, dijo que 60 inquilinos trabajaron ocho horas para limpiar el lugar. La limpieza se hace una vez por ao, para ayudar a prevenir enfermedades que puedan afectar a los vecinos, explic Gonzlez.
J. Tizol

Foto Prensa Libre: JORGE TIZOL

MUJERES BARREN en un pasillo de mercado.

Sujetos intentan robar imagen


a imagen del Cristo Negro de la Parroquia de San Jos Chiquilaj de la cabecera de Quetzaltenango, fue arrancada del altar el viernes ltimo por la maana, supuestamente con la intencin de robrsela, lo que caus repudio entre feligreses. El sacerdote Boris Macario dijo que la imagen fue encontrado en el piso y tena quebrados los pies y las manos. El Cristo Negro tiene 10 aos de estar en esta iglesia y no es justo que se haya daado. La gente se olvida de que es un medio de comunicacin con Dios, indic.
C. Ventura

Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA

SACERDOTE EXAMINA daos en imagen.

RETALHULEU

Reforestan terrenos baldos


studiantes de cuarto y quinto perito en dibujo y construccin del Instituto de Computacin Informtica, de la cabecera de Retalhuleu, sembraron 300 rboles de diferentes especies en reas verdes de la lotificacin Trinidad. Ral Gmez, estudiante, dijo que sembraron almendros, mangales, polialtos y ficus, con lo cual aportaron su granito de arena para reducir la deforestacin. El docente lex Lpez expuso que la actividad forma parte del curso de formacin cvica.
R. Miranda

Foto Prensa Libre: R. MIRANDA

ESCOLARES SIEMBRAN arbolitos.

PRENSA LIBRE

26
Guatemala, lunes 16 de abril de 2012

Sectores se oponen a derribo de ceiba


Comuna orden supuestamente cortar una de las races de rbol simblico en el parque de Rabinal, Baja Verapaz.
POR CARLOS GRAVE BAJA VERAPAZ

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL

Cofrades y lderes indgenas interpusieron una demanda en el Juzgado de Paz de Rabinal, Baja Verapaz, porque afirman que la Comuna orden cortar una raz de la ceiba que se encuentra en el parque del municipio, lo cual, aseguran, constituye un delito porque el rbol es smbolo patrio. Los inconformes relataron que el Mircoles Santo un trabajador municipal cort con motosierra una de las races de la ceiba, que tena unos tres metros de largo por uno de dimetro y que estaba a flor de tierra. El cofrade Buenaventu-

ra Jernimo dijo que cuando le preguntaron al empleado municipal que quin le haba dado la orden de cortar la raz, este respondi: Es orden de all arriba, y ante la presin de los vecinos debi suspender su labor y la madera fue llevada a la estacin de la Polica. Lderes indgenas, cofrades y representantes del Ministerio de Cultura y Deportes denunciaron a la Municipalidad en el Juzgado de Paz de la localidad. Los denunciantes afirmaron que le pedirn al Instituto Nacional de Bosques un informe para establecer qu delito o falta cometi la comuna, y de ser necesario emprende-

Foto Prensa Libre: CARLOS GRAVE

Foto Prensa Libre: CARLOS GRAVE

VECINOS OBSERVAN la raz que cort un trabajador de la comuna.


rn un proceso legal. El vecino Manuel Xitumul advirti de que solicitarn la intervencin del Consejo Nacional de reas Protegidas, que es el encargado de velar por la proteccin de la naturaleza en el pas. Celestino Vsquez, delegado del Ministerio de Cultura y Deportes, pidi a las autoridades que tomen en cuenta que la ceiba es patrimonio intangible de la Nacin. Tambin demand a la Municipalidad que cese la tala del rbol, e invit a otras organizaciones a que apoyen en la lucha. Varios cofrades denunciaron que han sido intimidados por trabajado-

LA CEIBA a la que se le mutil una raz est rodeada de champas.


res municipales, quienes les han tomado fotos, por lo que temen por su seguridad. Al ser consultado sobre la denuncia, el alcalde Luis Morales explic que el grupo de vecinos especula respecto del tema, porque lo que la comuna intenta es ejecutar un proyecto que mejore el ornato en la plaza. El proyecto consiste en remozar el rea, para circularla, iluminarla y colocar arriates, a fin de que los pobladores cuenten con un rea segura para distraerse. La Ceiba no se va a cortar, y seguir en ese lugar por muchos aos ms, asegur el jefe edil.

PRENSA LIBRE

28
Guatemala, lunes 16 de abril de 2012

Dideduc apuesta por ciudades limpias


Foco de accin en Izabal ser en Puerto Barrios y Santo Toms de Castilla.
POR EDWIN PERDOMO IZABAL

Con el propsito de lograr una ciudad libre de contaminacin ambiental, la Direccin Departamental de Educacin (Dideduc), junto a instituciones estatales, sociedad civil, estudiantes y organizaciones no gubernamentales, prepara la jornada Limpiemos Guatemala. Mara Estela Gmez, delegada del Ministerio de Educacin, expuso: Trabajamos en la socializacin del proyecto con los directores de establecimientos pblicos y privados, para que participemos todos en la jornada nacional de limpie-

Foto Prensa Libre: EDWIN PERDOMO

DELEGADOS DE Educacin y de otras instituciones ultiman detalles del plan de limpieza.


za, a desarrollarse el prximo 22 de abril. Agreg que el foco de accin en Izabal ser Puerto Barrios y Santo Toms de Castilla, y para que los padres dejen participar a sus hijos se ha coordinado con la Polica Nacional Civil y Ejrcito, para que presten la seguridad necesaria a los voluntarios. El gobernador departamental Ral Estrada expuso: Hemos tomado la estafeta, y estamos coordinando interinstitucionalmente para que los funcionarios y trabajadores pblicos den el ejemplo limpiando las reas aledaas a sus centros de trabajo.

PRENSA LIBRE

TOTONICAPN

34
Guatemala, lunes 16 de abril de 2012

PATRULLAS ESCOLARES
Con el objetivo de prevenir el bullying acoso estudiantil en la cabecera de Totonicapn fue instalada la primera patrulla escolar en el plantel Guillermo Ovando, luego de ser capacitada por la Polica.
Foto Prensa Libre: DGAR DOMNGUEZ

PRENSA LIBRE

SE QUEJAN POR DAOS EN VEHCULOS

Sectores solicitan concluir obra vial


Afectados aseguran que han ocurrido varios accidentes.
POR FELIPE GUZMN ESCUINTLA

37
Guatemala, lunes 16 de abril de 20 1 2

Pilotos, vecinos y comerciantes exigen al Ministerio de Comunicaciones que contine con los trabajos de reconstruccin del tramo carretero en el kilmetro 131 que comunica a Tiquisate con la cabecera de Escuintla y municipios de Suchitepquez. Afectados indicaron que esta obra la comenz el recin pasado gobierno, y asegur que se concluira en junio del 2011. Existe preocupacin en quienes utilizan esta carretera, porque el invierno se aproxima y no solamente podran ocurrir ms accidentes, sino se les dificultara aun ms llevar las verduras al mercado. Refirieron que incurren en gastos cuando se les arruinan los vehculos, por la cantidad considerable de agujeros y bordillos. La pobladora Sonia Montes expres que vio cuando choc un autobs extraurbano y un vehculo caero. Me asust por-

En el da debo soportar el polvo, y en la noche corro el riesgo de caer en los hoyos, por lo que urge que se concluya esa obra.
Luis Vsquez, vecino afectado.
que pens que podra haber muertos, pero afortunadamente solo daos materiales y el susto de los pasajeros. El comerciante Anbal Quixe refiri: Hace ao y medio que se comenzaron los trabajos en este lugar, y creo que ahora los deben retomar las nuevas autoridades gubernamentales, porque no se puede quedar as este importante tramo carretero. Luis Vsquez, quien viaja todos los das en bicicleta para su trabajo y

Foto Prensa Libre: FELIPE GUZMN

EN ESTE tramo carretero han ocurrido varios accidentes por el mal estado en que se encuentra.
pasa por ese sector, dijo: En el da debo soportar el polvo, y en la noche corro el riesgo de caer por los hoyos, por lo que urge que se concluya esa obra. Prensa Libre se comunic con el Ministerio de Comunicaciones y la relacionista Jackelyn Lpez manifest que en los prximos das se investigara la situacin de esa va con personal de la Unidad Ejecutora de Conservacin Vial.

PETN

REQUIEREN VIABILIDAD
Vendedores de verduras y frutas no podrn estacionarse en la 6a. avenida de Flores, Petn, o sern multados, porque la comuna quiere dejar libre esa arteria.

Foto Prensa Libre: RIGOBERTO ESCOBAR

Guatemala, lunes 16 de abril de 2012

PRENSA LIBRE

38

Foto Prensa Libre: JULIO VARGAS

rea de Salud ataca la malaria


POR JULIO VARGAS ZACAPA

DELEGADO DE Salud muestra un pabelln que protege de la picadura de mosquitos.

Empleados del rea de Salud de Zacapa regalaron pabellones en Gualn, para que los pobladores se protejan del mosquito Anopheles, y as bajar los ndices de malaria en este municipio. El director de esa unidad, Jaime Guerra, dijo: Hoy comenzamos con este proyecto en Gualn y La Gomera, que son los municipios del pas ms afectados por malaria.

Explic que las personas reciben los pabellones, que cuentan con insecticida duradero de tres a cinco aos, y no tienen ningn riesgo para los humanos. Agreg: Realizaremos un trabajo educativo en conjunto con la Municipalidad de Gualn y el Ministerio de Educacin, para tratar de erradicar los criaderos que se encuentran a la orilla de los ros y reposamientos de agua en las calles.

MUNDO ECONMICO
SGANOS EN:

PRENSA LIBRE

.com NOTICIAS POR CELULAR ENVE: NEGOCIOS AL 7015


g g g

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MNIMO, 4 MENSAJES

41
Guatemala, lunes 16 de abril de 20 1 2

Editora: Ana Maricela Herrera Monterroso Coeditor: Alberto Ramrez Espada Diseo: Carlos Fedorenko Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5070 E-mail: mundoeconomico@prensalibre.com.gt
g

INFLACIN Y FLETE ELEVA COSTOS

Hierro y cemento, los productos que ms subieron de precio en el mercado.


POR URAS GAMARRO

Construccin registra alza en materiales


El saco de cemento subi, y este a su vez impact en los precios del bloc, porque es la principal materia prima.
scar Sequeira, director de Estadsticas CGC.
Infografa Prensa Libre: ITZA FRANCO

Los materiales para la construccin reportan ajustes del 2% al 7% entre febrero del 2011 al mismo mes de este ao, segn los datos del Departamento de Estadstica de la Cmara Guatemalteca de la Construccin (CGC). Ese departamento inform que el saco de cemento 42.5 kilogramos subi Q4.78 al pasar de Q65.74 a Q70.52.

Esa tendencia significa un alza del 7.3%. El quintal de varilla de hierro corrugado 3/8 grado 40, de 20 pies, subi Q15.92, para cotizarse en un total de Q424.45, lo que significa un incremento del 3.9% con relacin con el 2011. El millar de bloc de pmez registr un alza de Q80, al pasar de Q3 mil 995 a Q4 mil 75; es decir, el 2%. Adems, el metro cbico de piedrn se encareci Q11.13 y se ubic en febrero de este ao en Q195.30, lo que representa una variacin en una ao

del 6%. El metro cbico de arena de ro se mantiene estable en Q96.83, segn las estadsticas. Otros enseres para la construccin han reportado ajustes mnimos, y en otros casos los precios se mantienen estables. LAS CAUSAS scar Sequeira, director del Departamento de Estadsticas de la CGC, explic que este comportamiento se debe a dos factores. El primero, a la inflacin interanual aumento de precios de bienes y

servicios que en el 2011, segn el Instituto Nacional de Estadstica, fue de 6.20%, y a marzo ltimo alcanz el 4.55%. La otra causa, segn el ejecutivo, se debe al comportamiento de precios de los derivados del petrleo en el mercado internacional y local, sobre todo en el disel. La industria emplea este combustible en toda la cadena y ante el alza del carburante ese costo se ha trasladado al consumidor final, expres. Adems, en el caso de la varilla de hierro, algunas

compaas aplicaron ajustes el ao pasado luego de mantener una guerra de precios en el mercado interno. Oswaldo Morales, director ejecutivo de la Gremial de Metalurgia adscrita a la Cmara de Industria coment que en el 2011 la tonelada mtrica de acero se mantuvo estable en US$700 Q5 mil 390 en el mercado internacional. Sequeira agreg que el consumo de materiales ha reportado una disminucin en los primeros meses del ao, atribuido al

cambio de Gobierno. Siempre en los primeros meses de una nueva administracin hay una baja en la demanda de productos, pero esperamos que se recupere en el segundo semestre del ao, aadi. El Banco de Guatemala calcula para el 2012 que el sector de la construccin reportar un crecimiento del 3.9% en el Producto Interno Bruto. El ciudadano comn, que construye en forma emprica, se reciente en su economa por el alza de esos materiales.

Fortalecen cultivo de papa


FAO impulsa un proyecto en el occidente del pas para posicionar el producto guatemalteco en nuevos mercados.
POR ANA C. CHACLN

Foto Prensa Libre: ANA CHRISTINA CHACLN

EXISTEN 48 organizaciones de papicultores en el pas, las cuales buscan abrir nuevos mercados.

Con el fin de fortalecer a los pequeos productores de papa, la Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin (FAO, en ingls) invertir US$1 milln en el programa Agro cadenas. Los papicultores del pas tienen tres debilidades: a veces no llenan los niveles de calidad, comercializan

en forma aislada y no estn organizados para buscar nuevos mercados, indic Israel Cifuentes, coordinador tcnico de la FAO. Cifuentes explic que esa entidad, junto al ministerio de Agricultura (Maga), est buscando nuevos mercados y se impulsa un proyecto de agroindustria para hacer papalinas y harinas de papa.

Destac que portacin de ese AGRO solo San Marcos, producto proveSolol, Huehueteniente de Norte nango y QuetzalAmrica. tenango generan Ricardo Snel 77 por ciento de chez, cultivador la produccin nade papa en San cional. mil familias Martn Sacatepscar Lpez, del quez, expres que jefe del Maga en occidente el problema es que Quetzaltenango, del pas el mercado nacioasever: Actualcultivan nal paga poco y en mente la producpapa. los ltimos tres cin a escala naaos el Gobierno cional es de nueve no ha permitido millones de quintales de pa- exportar ese producto, lo pa, que abastece el mercado cual ha generado prdidas nacional, y se busca apo- de hasta Q1 mil 500 por yarlos para reducir la im- cuerda cultivada.

73

PRENSA LIBRE

MUNDO ECONMICO / ACTUALIDAD

42
Guatemala, lunes 16 de abril de 2012

Se busca evitar robos a cuentas.


POR BYRON DARDN

Los bancos tienen barreras exitosas

VCTOR MANCILLA, JEFE DE LA SIB

El robo a cuentas bancarias es un problema que preocupa a las autoridades y ha obligado a tomar acciones para evitar esos riesgos. Vctor Mancilla, jefe de la Superintendencia de Bancos (SIB), comenta sobre ese aspecto. Abundan los casos de robo de identidad en la banca? Se han dado dos o tres brotes de este esquema de phishing. Se ha logrado establecer qu ataques vienen de Asia especialmente. Sin embargo, no ha habido ningn ataque que implique sumas importantes de dinero. Uno de los casos que tenemos es una institucin a la que le cost alrededor de Q400 mil, que era el monto que sustrajeron de cuentas de clientes y que la institucin lo repuso. Creo que los bancos tienen barreras exitosas y no tenemos ninguna queja por este tipo de incidentes ni noticias de que ningn banco haya sufrido nuevamente.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

Exigimos mnimos de seguridad, tener sitios alternos y planes de continuidad del negocio.
VCTOR MANCILLA,

nuestra evaluacin de los seis bancos ms grandes que en conjunto hacen ms del 80% de los activos bancarios de todo el sistema dio como resultado que cumplen con el 87 por ciento de las medidas de seguridad exigidas. Es materialmente imposible cumplir en el cien por ciento, pues cada da se estn creando nuevas tecnologas y los estafadores tambin estn activos. Cules son estos bancos? Banco Industrial, G&T Continental, Banrural, Agromercantil, Reformador y Citibank. Se hizo un peinado entre los 18 bancos restantes, se elabor un plan en el cual la mayora ya cumpli, mientras otros estn en proceso.

Foto Prensa Libre: CORTESA CAMPUS TEC

Apoyo para la juventud


Empresarios promueven el desarrollo de nuevas empresas a travs de alianzas.
POR AGUSTN ORTZ

MARA Mercedes Zaghi, del Campus Tec, y Luis Aguilar, de la AJE, firman el convenio.

EL JEFE de la Superintendencia de Bancos promueve la seguridad tecnolgica.


Qu se ha hecho para evitar esto? El ao pasado se emiti la resolucin JM-102-2011, que es el reglamento para la administracin del riesgo tecnolgico y que cobr vigencia a partir de septiembre del 2011. Adicionalmente, nosotros tenemos una rea especializada con un equipo

Qu se requiesuperintendente de Bancos. re a los bancos? de ingenieros que Exigimos mest en el rea de nimos de segurisupervisin y que dad, tener sitios permanentemente est haciendo evalua- alternos, planes de conciones de la gestin de tinuidad del negocio. Lo anterior implica inriesgo tecnolgico de los vertir recursos, pues se debancos. Como consecuencia de be tener otro servidor para eso, les hemos exigido pla- que si colapsa uno, se reacnes de accin para mitigar tive el otro y no exista este tipo de riesgos, y interrupcin del servicio.

Inversin extranjera sube 13%


POR LA REDACCIN

La Inversin Extranjera Directa (IED) lleg a US$910.8 millones en el 2011, inform el sbado ltimo el Banco de Guatemala (Banguat). Esa cifra fue superior en 13 por ciento a la IED que lleg al pas en el ao 2010, que alcanz los US$805.8 millones, segn el Banguat. La inversin extranjera vena en aumento desde el 2006, cuando lleg a los US$591.6 millones y

la cifra lleg a los US$745.1 millones en el 2007. En el 2008, de acuerdo con la informacin oficial publicada en internet por el banco central, la IED alcanz los US$753.8 millones, pero en el 2009 cay a los US$600 millones. Para el 2012 se prev que la inversin extranjera supere tambin los US$900 millones. El jueves ltimo, el Baguat tambin dio a conocer que el Producto In-

terno Bruto creci 3.9% durante el 2011, lo cual se considera como un mejor desempeo econmico del pas, porque super la proyeccin que se haba hecho de 3.8%. Los sectores que reportaron ms dinamismo econmico fueron: agricultura, explotacin de minas y canteras, transporte, comunicaciones y almacenamiento, mientras que hubo menor dinamismo en la industria manufacturera.
ACAN-EFE

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

EL BANGUAT seala incremento en inversin.

La Asociacin de Jvenes Empresarios (AJE) y el Campus Tecnolgico (Campus Tec) suscribieron un convenio de cooperacin para impulsar AGENDA PERMANENTE el desarrollo empresarial entre los jvenes guateLa AJE fue constituida en el 2004 por ocho jmaltecos. Mara Mercedes Zag- venes que en un prinhi, encargada de Desa- cipio se reunan para rrollo de Negocios del convivir y platicar sobre Campus Tec, sus planes. En la actualidijo que la imESTADSTICA dad integra a 177 portancia de la alianza con la jvenes empreAJE reside en la sarios de entre necesidad de 18 y 40 aos constituidos forpromover inimalmente en diciativas de desarrollo empreferentes actividasarial juvenil. des econmicas. por ciento Como parte Segn Luis de la Aguilar, secretade la alianza, se poblacin impulsar el III guatemalteca rio de la asociacin y director Congreso Ibees joven, de Fije, el prinroamericano de segn datos cipal objetivo Jvenes Empreoficiales. del grupo es sarios, los prximos 28 y 29 promover redes de contactos empresariade junio. El evento, organizado les y profesionales, as por la AJE y la Federacin como ayudar al desarroIberoamericana de Jve- llo de empresas. nes Empresarios (Fije), El resultado es contiene dentro de sus pro- tribuir con el desarrollo psitos fortalecer el acer- econmico del pas, socamiento empresarial e bre la base de la formaincentivar la cooperacin lizacin empresarial, refiri Aguilar. entre empresas. Manal Massis, presiMassis adelant que a denta de la AJE, dijo que corto plazo se promoveese congreso, adems de r una propuesta de Ley conferencias y talleres, del Empresariado Juvepermitir a los ms de nil, para establecer un dos mil jvenes de los marco de polticas de incuales mil 500 sern gua- centivo fiscal y acceso a temaltecos desarrollar capital, entre otros asruedas de negocios, in- pectos.

tercambios comerciales, contactos con potenciales inversionistas, exponer proyectos empresariales y actualizarse en tendencias del mercado, innovacin y tecnologa. Zaghi agreg que tras el convenio con AJE se podra analizar la posibilidad de otros apoyos conjuntos para incentivar emprendimientos juveniles en tecnologa.

70

PRENSA LIBRE

MUNDO ECONMICO / BOLSA

44
Guatemala, lunes 16 de abril de 2012

Wall Street termina con su peor semana


Desaceleracin de China y situacin de Espaa influyen en desconfianza de los inversores.
NUEVA YORK

Wall Street termin la semana ltima como la peor del ao, agobiado por la desaceleracin de la economa china durante el primer trimestre del ao y las preocupaciones por la situacin de Espaa, que impidieron a los inversores celebrar los mejores resultados de JPMorgan Chase y Wells Fargo. El Dow Jones de Industriales, el ndice de referencia del parque neoyorquino, cerr el viernes con una cada del 1.05 o 136 mil 99 puntos, para acabar en 12 mil 849.59 unidades, un nivel del 1.61% por debajo del que anot el ltimo da de la semana recin pasada. Ese retroceso supone el peor en trminos semanales desde mediados de diciembre pasado, lo que se produce despus de que el jueves ya anotara su mayor bajada semanal de 2012, del 1.15 por ciento. Tambin la que cerraron el viernes ltimo supuso la peor semana del ao para los otros dos principales indicadores de Wall Street, el selectivo S&P 500 y el ndice compuesto del mercado Nasdaq, que acumularon unos descensos del 1.99% y el 2.25%, respectivamente. Esas prdidas contrastan con las slidas ganancias de ese jueves, cuando

Foto Prensa Libre:

LOS INDICADORES en la bolsa de Nueva York muestran ndices de refencia a la baja.


del ao precedenel Dow Jones firCIFRAS te. m su mejor da Los datos condel ao y se acerLa bolsa firmaron la inevic a la simblica registra table noticia de barrera de los 13 una mala que la economa mil puntos perracha china est frenandida el lunes, imdo su acelerado pulsado por las crecimiento, expectativas que mientras los anahaban generado listas siguen dislos datos del Procutiendo si lo que ducto Interior vivir el pas ser Bruto (PIB) de por ciento un aterrizaje China, que se cofue la cada suave o brusnocan. con que co. Pero las cifras cerr la Las preocupadecepcionaron bolsa. ciones externas se ampliamente en iban apilando soWall Street, bre las espaldas puesto que el de Wall Street, crecimiento ecopor ciento que vuelve a estar nmico del gidesaceler muy pendiente de gante asitico se la economa la situacin de Esdesaceler en los China. paa mientras autres primeros menta su prima meses del ao de riesgo el dihasta el 8.1%, comparado con el 8.3% ferencial con el bono aleque haban previsto los mn, hasta cerrar esta analistas y por debajo del jornada en 424 puntos bEFE 8.9% del mismo perodo sicos.

1.05 8.3

Al 13 de abril del 2012, el ingreso de capitales privados ascendi a US$5 mil 160.0 millones y hubo un egreso de US$4 mil 201.0 millones, para un saldo positivo de US$958.90 millones, segn el Banco de Guatemala (Banguat).

INGRESOS DE CAPITAL

El precio del dlar en el mercado nacional mostr la semana recin pasada un comportamiento al alza, frente al quetzal. Al 13 de abril del 2012, el tipo de cambio de referencia publicado por el Banco de Guatemala (Banguat) se ubic en Q7.72703 por US$1.

TIPO DE CAMBIO

Deuda Pblica*
INTERNA EXTERNA

Petrleo Euro
Cotizacin al 13/04/2012

JUEVES

VIERNES

Q45,814.8 US$5,551.6
FUENTE: Banco de Guatemala (*cifras en millones)

US$121.83
Mercado Brent

US$1.318 US$1.307

Los inversionistas tuvieron prdidas por ms de 120 millones; para algunos, eran los ahorros de toda su vida.
LONDRES

Quiebran 50 fondos de inversin


120 millones, inform hoy la BBC. Los fondos dedicados a la inversin en este tipo de vinos ofrecan grandes beneficios en un momento de crisis de los mercados, pero la quiebra de muchos de ellos ha hecho que sus clientes vean desaparecer sus ahorros. Expertos consultados por la emisora de radio pblica britnica BBC aseguraron que se ha detectado una terrible gestin en muchas de las compaas que ofrecan la oportunidad de ganar dinero al invertir en caldos de calidad. Nadin Ailyan, experto en quiebras, explic que segn sus estimaciones por lo menos 50 de esos fondos haban tenido problemas de insolvencia en el Reino Unido, y que el dinero perdido ascenda a un centenar de millones de libras. Asegur que en muchos de los casos se haban dado colosales fallos en la gestin de los fondos, mientras que otro administrador asegur que muchas de las vctimas solo reciben en casos como estos entre un 15 y un 20 por ciento del dinero que han invertido. Algunos de los afectados que participaron hoy en un programa de radio de la cadena pblica britnica revelaron que ha-

Foto Prensa Libre:

EN EL Reino Unido 50 fondos van a la quiebra

La quiebra de unos 50 fondos de inversin dedicados a vinos de alta calidad y ediciones especiales en los ltimos cuatro aos en el Reino Unido, puede haber acarreado a sus inversores unas prdidas superiores a los 100 millones de libras unos

ban perdido ms de 100 mil libras unos 120 mil. Una viuda que se identific como Sarah, relat cmo ella invirti, tras la muerte de su marido, 180 mil libras en un fondo de vinos que el ao pasado le comunic que haba quebrado, con lo que ha perdido todo su dinero. Sarah dijo sentirse avergonzada por esa inversin, al reconocer que no saba casi nada del mercado vincola. EFE

PRENSA LIBRE

COMERCIO
La meta que se fij desde el inicio fue hacer de Guatemala un pas exportador.
hasta llegar hoy a ser un grupo de ms de mil. Quiz lo que destaca es que alrededor de ellos hay cientos de miles de pequeos productores en todo el interior del pas y cientos de pequeas empresas que se han logrado insertar en las cadenas de abastecimiento mundial. La meta que se fijaron desde el inicio fue hacer de Guatemala un pas exportador, vaya tarea, en un pas que vena de 20 aos de hacer sustitucin de importaciones con un mercado cerrado y protegido. Poco a poco, con un lema que an conservan: siempre sumar y nunca restar lanzan el Primer Plan de Promocin de Exportaciones del pas en 1986, y as, hasta el da de hoy, cada 4 aos presentan una nueva propuesta de la tarea a realizar por los nuevos gobiernos y los empresarios, la cual va cambiando conforme los nuevos productos y las circunstancias del

45
Guatemala, lunes 16 de abril de 20 1 2

TREINTA AOS CON FE, POSITIVISMO Y DECISIN


o es en 4 aos que se cambia el rumbo de un pas. Se logra con acciones concatenadas en el largo plazo en el que los gobiernos van dejando su huella con la ideologa y principios del partido poltico electo por la poblacin con la esperanza de elevar su bienestar. Por su parte, el sector privado siempre est all, caminando hacia el futuro por la ruta que sus dirigentes le trazan, para que los negocios y las inversiones continen creciendo y con ello dar su contribucin tambin al crecimiento econmico y bienestar social. Este artculo cuenta en forma resumida la historia de los Empresarios Exportadores de Guatemala, que esta semana alcanzan 30 aos de haberse trazado una meta que han perseguido con una perseverancia ejemplar. Desde que iniciaron en abril de 1982, saban lo que queran lograr, con quin lo tenan que hacer, qu acciones se tenan que realizar, qu mercados se conquistaran, qu polticas pblicas ayudaran a suavizar el camino, pero sobre todo, con una frrea conviccin de que la actividad exportadora era y sigue siendo la solucin para desarrollar el pas. Esta es la historia de los empresarios de Agexport. Apenas eran cinco empresarios en aquel entonces; rpidamente, 25; un ao ms tarde, 120;

Fanny D. Estrada

mercado. Hoy, la Agexport cuenta con 20 juntas directivas dirigidas por lderes tenaces, con fe en el pas, que tienen visin de futuro, son innovadores, comprometidos y positivos, son incluyentes, ponen metas y las persiguen hasta alcanzarlas. Su meta para el 2015 es duplicar las exportaciones, y con ello los empleos del pas, impulsando los productos manufacturados y agrcolas, as como la exportacin de servicios. Felicitaciones por ese movimiento empresarial que se ha convertido en toda una escuela y una corriente imparable, que da fe y esperanza al futuro de Guatemala.
fanny.estrada@agexport.org.gt

Portugal descarta rescate


Primer ministro asegura que su pas no necesita un nuevo paquete de ayuda financiera.
LISBOA

El primer ministro portugus, Pedro Passos Coelho, descart que su pas necesite un nuevo paquete de rescate financiero para enfrentar la crisis, y afirm que Portugal volver a emitir ttulos de su deuda en septiembre del 2013, como prevn los plazos, inform hoy un semanario brasileo. Creo que no hay necesidad de un nuevo paquete de rescate, pero de cualquier manera el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Unin Europea (UE) se comprometieron con una nueva

Foto Prensa Libre:

EL PRIMER ministro de Portugal, Pedro Passos Coelho, quiere enfrentar la crisis sin ayuda.
ayuda en dinero si en el futuro surgiese alguna dificultad, declar Passos Coelho. Para el primer ministro, esa garanta del FMI y de la UE, que est sujeta a que las medidas de estabilizacin financiera y macroeconmica sean exitosas y que la agenda de la reforma estructural de la economa portuguesa sean cumplidas, le

ayudar al pas a emitir ttulos de deuda con intereses bajos en el 2013. En el 2011, Portugal recibi una ayuda financiera de 78 mil millones unos US$102 mil 40 millones, un tercio de lo que recibi Grecia para enfrentar su crisis. Passos Coelho reafirm la intencin de continuar con la privatizacin de algunas empresas estatales, principalmente del sector energtico y de transportes. El objetivo es retirar al Estado de la economa, acabar con el Estado patrn, dueo de empresas, porque pretendemos atraer capital nuevo para Portugal, recibiendo empresas que pueden tener relevancia para internacionalizar nuestra economa, seal.
EFE

PRENSA LIBRE

Crecen remesas de salvadoreos


SAN SALVADOR

46
Guatemala, lunes 16 de abril de 2012

Los salvadoreos que residen en Estados Unidos enviaron en marzo a su pas US$364 millones, un 8.5% ms que en el mismo mes del 2011, cuando sumaron US$335.5 millones. Un informe del Banco Central de Reserva da cuenta que en los tres primeros meses del Foto Prensa Libre: ARCHIVO 2012 las remesas salvadoreas se ubicaron en EMPRESA de envo de US$946.2 millones, remesas en Nueva US$81.9 millones ms York. que lo ingresarados en el prodo en el mismo UN DATO grama temporal perodo del migratorio, co2011, lo que nocido por sus equivale a un siglas en ingls crecimiento TPS, que les del 9.5%. permite residir De los eny trabajar en vos registraese pas. dos de enero a millones de Las remesas marzo de este dlares familiares proao, US$670.6 recibi El cedentes de Esmillones fueSalvador en tados Unidos ron recibidos a Marzo por son pilares funtravs del sisremesas. damentales para tema bancario. la economa salEl resto de remesas fue trasladado vadorea. En el 2011 el ingreso de por familiares que visitaron El Salvador y divisas por concepto de por los gestores de en- envo de remesas familiares a El Salvador sum comiendas. Segn cifras oficiales, US$3 mil 648.8 millones, aproximadamente 2.5 lo que representa alredemillones de salvadore- dor de 16% del Producto os viven en Estados Interno Bruto del pas, seUnidos. Actualmente gn el Banco Central de AP hay unos 212 mil ampa- Reserva.

364

PRENSA LIBRE

INFRAESTRUCTURA

48
Guatemala, lunes 16 de abril de 2012

FUTURO AEROPUERTO
Vista general de las obras de construccin del futuro aeropuerto Willy Brandt, en Schoenefeld, Alemania, que tendr capacidad para recibir a 27 millones de pasajeros al ao.
Foto Prensa Libre: EFE

PRENSA LIBRE

MUNDO ECONMICO / INTERNACIONALES

50
Guatemala, lunes 16 de abril de 2012

Las dos compaas trabajarn de manera conjunta en algunos proyectos de inters comn, segn un comunicado.
SAO PAULO

Petrobras y Vale se unen


La petrolera estatal Petrobras y la minera Vale firmaron un Protocolo de Intenciones para la explotacin conjunta de proyectos en varias reas, inform el sbado la empresa petrolfera. Las dos compaas trabajarn de manera conjunta en algunos proyectos, como la explotacin de potasio, fertilizantes nitrogenados, termoelctricas, derivados de petrleo, gas, biodisel y logstica, apunt un comunicado de Petrobras. El protocolo tiene como objetivo estudiar la viabilidad tcnico-econmica de los proyectos de inters comn entre el sistema Petrobras-Vale; establecer las premisas negociables para los diferentes proyectos y estudiar las soluciones jurdicas para estructurar los proyectos de inters comn, apunt.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

FOTO DE archivo de una plataforma de perforacin propiedad de la petrolera brasilea Petrobras.

el comunicado. El acuerdo fue suscrito por los presidentes Mara das Graas Foster, de Petrobras, y Murilo Ferreira, de Vale. Entre los proyectos conjuntos se destaca la explotacin de potasio por parte de Vale en un campo de la petrolera en el nororiental estado de Sergipe.
EFE

PRENSA LIBRE

MUNDO ECONMICO / INTERNACIONALES

Comisin investiga acciones


BUENOS AIRES

INDUSTRIA

52
Guatemala, lunes 16 de abril de 2012

Foto Prensa Libre: EFE

TANQUE YPF, Repsol, en Mar del Plata.

La Comisin de Valores de Argentina confirm que investiga la alta volatilidad en la cotizacin de las acciones de la petrolera YPF, controlada por la espaola Repsol y en conflicto con el Gobierno argentino. En declaraciones publicadas hoy por el sitio del Gobierno del pas sudamericano, el titular del regu-

lador de los mercados, Alejandro Vanoli, seala que se ha percibido que la accin de YPF tiene una volatilidad, con volmenes muy superiores para esta empresa y con precios que tienen oscilacin. Las acciones de YPF cerraron el viernes en la plaza de Buenos Aires a unos US$27 por unidad, con una bajada del 3.33%, tras subir el jueves un 7.42%. EFE

ARMAS DEPORTIVAS
Visitantes a la Convencin de la Asociacin Nacional del Rifle, en San Luis, Misuri, EE. UU., prueban algunas de las armas deportivas que se promocionan y venden en esa reunin. La convencin termin ayer.
Foto Prensa Libre: EFE

PRENSA LIBRE

MUNDO ECONMICO / INTERNACIONALES

54
Guatemala, lunes 16 de abril de 2012

Banco central anuncia amplacin del margen de fluctuacin del yuan frente al dlar, a partir de este lunes.
PEKN

China flexibiliza moneda


partir de este lunes. Actualmente, el yuan es considerado como una moneda infravalorada por los principales socios comerciales de China. Su valor es determinado por el BPC, que establece su tasa cada da, y no por la ley de la oferta y la demanda, como es el caso de la mayora de las principales monedas del mundo. El banco central dijo que su decisin se basaba en el desarrollo del mercado de divisas en China y el reforzamiento gradual de la capacidad de fijacin de precios y de gestin de riesgos de los agentes del mercado. China afirma que su ob-

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

HASTA AHORA la tasa de cambio del yuan es establecido cada da por el Banco central de China.

El Banco Popular de China (BPC) anunci este sbado en un comunicado que la fluctuacin del yuan, que era ms o menos de 0.5% frente al dlar, se extender hasta el 1% a

jetivo es que con el tiempo el yuan sea del todo convertible y se dote de un sistema de tipo de cambio que flote libremente. En Washington, la directora general del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, celebr la decisin de China, al considerar que supone un equilibrio de su economa hacia el consumo interior.
AFP

PRENSA LIBRE

MUNDO ECONMICO / INTERNACIONALES

LA HIDROELCTRICA GENERAR 2.9 MW

56
Guatemala, lunes 16 de abril de 2012

BCIE financia una central hondurea


El crdito por US$1 milln fue otorgado al Banco Atlntida.
Foto Prensa Libre:

Panam espera vigencia de TLC


CARTAGENA

RICARDO Martinelli, presidente de Panam, se refiri al TLC durante su estada en Colombia.

TEGUCIGALPA

El Banco Centroamericano de Integracin Econmica (BCIE) otorg un prstamo por US$1 milln al Banco Atlntida de Honduras, para la construccin de un proyecto hidroelctrico en el departamento de Francisco Morazn. El BCIE inform en un comunicado que el crdito ser para financiar el proyecto denominado Zingizapa, con capacidad para generar 2.9 megavatios (MW), en los municipios de Cedros y Vallecillos, de Francisco Morazn, unos cien kilmetros al oriente de Tegucigalpa. El proyecto contribuir a reducir los gases de efecto invernadero causantes del cambio climtico en 10 mil 703 toneladas, indic el BCIE, organismo regional que impulsa iniciativas de energa hdrica, elica, biomasa, geotrmicas y solares menor a 10 MW. Honduras tiene una demanda de energa que su-

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

FACHADA DEL Banco Centroamericano de Integracin Econmica. El ente regional inform sobre el financiamiento de una hidroelctrica en Honduras.
energa elica Cerro de Hula, con una capacidad de 102 MW, valorado en US$270 millones aportados por el Banco de Importacin y Exportacin de Estados Unidos (EX-IM Bank) y el BCIE. El BCIE promueve en Centroamrica el uso de energa renovable en sustitucin de la energa trmica generada por bnker, derivado del petrleo que se ha encarecido en el mercado internacional.
ACAN- EFE

Cartera de financiamiento
l BCIE tiene cuenta con la Iniciativa Mipymes Verdes, que cuenta con recursos reembolsables y no reembolsables que

se utilizan para financiar el desarrollo de pequeos proyectos de eficiencia energtica y de energa renovable, a travs de bancos de la regin.

pera los mil 300 MW, de los que el 65% son generados por plantas trmicas.

El 22 de febrero ltimo, el presidente de Honduras, Porfirio Lobo, inaugur el primer proyecto de

mos que la implementacin del nuevo tratado Panam confa en que comercial que hemos firel Tratado de Libre Co- mado est lista en los mercio (TLC) que sus- prximos 90 o 120 das a cribi con Estados Uni- ms tardar, refiri el dos quede implementado presidente panameo. El mandatario panaen un plazo de tres a cuatro meses, expres el meo agreg que con sbado el presidente del Obama habl tambin sobre otros temas pas centroameregionales en ricano, Ricardo DATO materia de seguMartinelli, en ridad y comerCartagena de Incio. dias, donde asisEl Congreso ti a la VI Cumestadounidense bre de las Amratific en octuricas. meses bre del 2011 los Martinelli podra TLC que tiene coment a peesperarse con Panam, riodistas a su sapara que Colombia y Colida de una reucobre rea del Sur, el nin con sus hovigencia el nico que hasta mlogos del SisTLC entre el momento ha tema de IntegraPanam y entrado en vicin CentroaEE. UU. gencia. mericana (Sica) Colombia que el viernes concluy el prodialog sobre el asunto con el presidente ceso de anlisis jurdico de Estados Unidos, Ba- del texto del convenio en rack Obama, en el trans- el Congreso el mircoles curso de la cena de bien- ltimo, por lo que el TLC venida que ofreci el Go- con Estados Unidos pobierno de Colombia a los dr entrar en vigencia participantes en la cita una vez que ambos pases formalicen el canje de hemisfrica. EFE Ambos pases espera- notas.

El Gobierno de Argentina analiza frenar la venta del producto al exterior, debido a denuncias de desabastecimiento.
BUENOS AIRES

Yerba mate podra no exportarse


nar la venta de yerba al exterior, dado que continan las denuncias que afirman que hay desabastecimiento, dijo el ministro de Agricultura argentino, Norberto Yauhar, en declaraciones publicadas hoy en el sitio oficial del Gobierno argentino. El jueves ltimo en un acto pblico, la presidenta argentina, Cristina Fernndez, amenaz con tomar serias medidas si persisten las denuncias por falta de yerba mate en los puntos de venta al consumidor final y de alzas en los precios de este producto. Yauhar dijo que se ha constatado que en los campos de produccin y en los sitios de molienda hay suficientes existencias de yerba mate para abastecer la demanda domstica por siete meses. Las denuncias por desabastecimiento y alzas en los precios al consumidor final comenzaron luego de que el Gobierno argentino autorizara en marzo ltimo un aumento del cien por cien en el precio que las industrias procesadoras deben pagarle a los productores de la yerba mate en los campos. Los agricultores han acusado a industrias y supermercados de retener el producto en sus depsitos para inducir el alza de pre-

Foto Prensa Libre: AP

CRISTINA FERNNDEZ, presidenta de Argentina.

Argentina, primer productor y exportador mundial de yerba mate, analiza frenar los envos al exterior de este producto si persisten las denuncias por presunto desabastecimiento de la infusin en el mercado local. Se est analizando fre-

cios y as trasladar al consumidor el mayor valor a pagar por el cultivo. Argentina produce anualmente unos 300 millones de kilos de yerba mate, de los cuales 262 millones se destinan al mercado local y el resto se exporta. Siria es el principal destino, seguido por Chile y Brasil. La yerba se utiliza para hacer el mate, una infusin fra o caliente, muy popular en sudamrica.
EFE

PRENSA LIBRE

MUNDO ECONMICO / INTERNACIONALES

NOTICIAS
AGRICULTURA

EN BREVE
ELECTRICIDAD REFORMA PETROLERA LEGISLACIN

En Indiana, norte de EE. UU., la revolucin agrcola del no arado comenz. Agricultores de esa regin no aran ms sus campos y han reducido el uso de fertilizantes.
AFP

No ms arado

Denuncia sabotaje

La estatal Empresa de Transmisin Elctrica Dominicana denunci que sectores interesados sabotean el sistema elctrico, con el derribo de torres de alta tensin y la quema de postes.
EFE

Decenas de mdicos bolivianos se sumaron a la huelga iniciada el martes en rechazo a un decreto del presidente Evo Morales que aumenta de seis a ocho las horas de jornada laboral.
EFE

Crecen huelgas

El embajador argentino scar Laborde estim exageradas las expresiones del Gobierno espaol respecto de la posible nacionalizacin parcial de la petrolera YPF, filial argentina de Repsol.
AFP

Cruce de palabras

Foto Prensa Libre: AFP

EDIFICIO EN el que se ubican las oficinas de YPF.

La ministra de Trabajo de Italia, Elsa Fornero, asegur que su gobierno, presidido por el tecncrata Mario Monti, se ir a casa si el Parlamento no aprueba su reforma laboral.
EFE

Gobierno presiona

57
Guatemala, lunes 16 de abril de 20 1 2

INTERNACIONAL
SGANOS EN:

PRENSA LIBRE

.com NOTICIAS POR CELULAR ENVE: INTER AL 7015


COSTO DIARIO Q1.50 POR, MNIMO, 4 MENSAJES
g g

59
Guatemala, lunes 16 de abril de 20 1 2

Editor: Miguel Gonzlez Fuentes Coeditor: Hugo Sanchinelli Redactores: Luis Alberto Velsquez/Csar Prez M. Diseo: Juan Ren Chicoj Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128
g g

E-mail: internacional@prensalibre.com.gt

Embajadas son blanco de ataques del talibn


Insurgencia invade la capital afgana y tres ciudades; mueren 19 guerrilleros.
KABUL

Demostracin de poder

Los insurgentes talibanes comenzaron ayer una ofensiva de primavera en Afganistn con seis ataques coordinados, tres de ellos en Kabul contra el Parlamento, un vicepresidente y varias embajadas. Los guerrilleros isla-

mistas suelen aprovechar el duro invierno afgano para descansar, pero al llegar la primavera reanudan su ofensiva. Segn el Ministerio del Interior, los ataques de ayer se saldaron con la muerte de 19 insurgentes. Catorce policas y nueve civiles resultaron heridos. Todo comenz con explosiones y disparos de armas automticas en el barrio de las embajadas en Kabul, donde se encuentra la legaca de Estados Unidos.

En el mismo momento, unos suicidas equipados con chaquetas llenas de explosivos intentaron entrar en el recinto del Parlamento, pero las fuerzas de seguridad los repelieron. Los asaltantes tomaron entonces un inmueble adyacente, en el que resistieron a las fuerzas gubernamentales. En otro barrio, unos suicidas se apoderaron de un edificio cercano a un gran hotel recientemente construido, el Kabul Star Hotel, a menos de cien

S
Foto Prensa Libre: EFE

VARIOS GUERRILLEROS talibanes se atrincheraron y atacaron desde edificios de Kabul, Afganistn.


metros de la entrada, muy vigilada, de una serie de embajadas y de una base de la Otan. Los asaltantes emplearon armas automticas y lanzacohetes. Los recintos de las embajadas de Alemania y Japn resultaron daados por cohetes, pero nadie result herido. La Otan indic que las

egn expertos, estos atentados dan fe de la intensificacin y la extensin en Afganistn de la guerrilla de los talibanes, expulsados del poder a finales del 2001 por la invasin liderada por Estados Unidos, despus de los atentados del 11 de septiembre.

embajadas de Estados Unidos, Gran Bretaa y Alemania fueron blanco de los ataques, sin que hubiera vctimas.
AFP/EFE

Sectores critican a monarca


Espaoles no aprueban paseo del rey Juan Carlos en plena crisis.
MADRID

REY DE ESPAA SE ROMPE LA CADERA EN CACERA DE ELEFANTES

ECONOMA

El pas ms dbil de la eurozona

Foto Prensa Libre: AFP

EL REY Juan Carlos I de Espaa fue operado de la cadera que se rompi durante una cacera en frica.

En un ao poco halageo, los accidentes, un escndalo de corrupcin y la polmica por el viaje del rey a Botsuana han afectado la imagen de una familia real espaola que presume de su popularidad. El ltimo sobresalto fue la cada del rey Juan Carlos el viernes ltimo durante una cacera de elefantes en Botsuana, donde se parti la cadera derecha. El monarca tuvo que ser repatriado urgentemente y operado el sbado en Madrid en el hospital USP San Jos, donde le colocaron una prtesis. Los mdicos que atienden al rey, de 74 aos, aseguraron este domingo que la evolucin del paciente es satisfactoria.

ctualmente, Espaa es visto como el pas ms dbil de los 17 que integran la eurozona, y muchos inversionistas temen que pueda convertirse en la prxima nacin en buscar un programa de rescate financiero internacional. Sin embargo, el

pas con la cuarta economa ms importante de la eurozona es considerado demasiado grande como para ser rescatado. La tasa de desempleo espaola se encuentra cercana al 23 por ciento, y se espera que esa nacin caiga pronto en su segunda recesin en tres aos.

La Casa Real espaola no confirm el motivo del viaje del monarca, e indic simplemente que se trataba de un desplazamiento privado. Las circunstancias del accidente, sin embargo, han levantado cierta indignacin en una Espaa azotada por la crisis econmica. Segn la Prensa, el rey Juan Carlos viaj a Botsuana para participar en una cacera de elefantes, actividad que est autorizada con la condicin de pagar entre US$10 mil y

US$45 mil. Los principales diarios espaoles mostraban ayer una antigua foto del rey posando, escopeta en mano, delante de un elefante muerto, una imagen que ha dado de qu hablar. Resulta muy poco ejemplar el espectculo de un monarca cazando elefantes en frica cuando la crisis econmica en nuestro pas genera tantos problemas a los espaoles, incluidas algunas situaciones familiares dramticas. Ello transmite una imagen

de indiferencia y frivolidad que el jefe de Estado jams puede dar, critica el diario de centro-derecha El Mundo. En diciembre, el rey Juan Carlos haba pedido rigor, seriedad y ejemplaridad, lo que se interpret como una alusin al escndalo de corrupcin en el que est implicado su yerno Iaki Urdangarin, quien tuvo que prestar declaracin ante el juez, en febrero. Pero segn el diario de centro-izquierda El Pas, sigue habiendo demasiada opacidad en torno de los viajes privados del jefe del Estado al extranjero, que a menudo no son comunicados ni al Gobierno, ni al Parlamento ni a la opinin pblica. Esta semana, el nieto mayor del monarca, Felipe Juan Froiln Marichalar de Borbn, de 13 aos, se dispar accidentalmente en el pie derecho mientras manejaba una escopeta, una prctica prohibida en Espaa a los menores de 14 aos. La intervencin del sbado fue la cuarta a la que se ha sometido el rey en los dos ltimos aos. AFP

PRENSA LIBRE

INTERNACIONAL / MUNDO

60
Guatemala, lunes 16 de abril de 2012

Mueren cinco por tornados en EE. UU.


Pobladores se quedan sin viviendas por ola destructiva de tormentas.
WASHINGTON DC

AUTORIDADES EMITEN ALERTAS

Regin de peligro

a ltima vez que el Centro Nacional de Meteorologa haba emitido una alerta de alto riesgo para esa regin de Estados Unidos fue en abril del 2011, cuando un devastador temporal arras el sur y el este de ese pas, y dej al menos 347 muertos en apenas una semana.

Escndalo opaca viaje de Obama


Agentes del Servicio Secreto que protegan al presidente de EE. UU. en Colombia contrataron a sexoservidoras.
WASHINGTON DC

Cinco personas murieron ayer en Oklahoma por el paso de hasta 121 tornados en el centro y medio oeste de Estados Unidos, sin que CIFRA se hayan confirmado otras fataFoto Prensa Libre: EFE lidades, aunque s decenas de heriDESTROZOS EN viviendas de Wichita, en el estado de Kansas, EE. UU., dos, informaron por una cadena de tornados que azotaron ayer. autoridades. Las vctimas, Gran parte de la locanados que toca- nes de personas en una entre ellos dos niron tierra entre la franja que cubre desde lidad de Thurman, en el millones de noche del sbado Wisconsin hasta Texas se oeste de Iowa, qued desos, perdieron la personas vida la maana de y la madrugada mantienen en alerta por truida, pero no hubo que fueron alerayer por heridas de ayer en Okla- el sistema de tormentas, lamentar heridos, ya que tadas por el relacionadas con homa, Kansas, que podran afectar Chi- los 250 habitantes haban paso de un tornado en la Nebraska y Iowa. cago, Illinois; San Luis, sido avisados a tiempo y tormentas. El temporal Misuri; y Houston, Texas, muchos se refugiaron en el localidad de Woodward, noamenazaba ayer entre otros ncleos de ayuntamiento, segn la teroeste de Oklahoma, se- especialmente a los esta- poblacin. levisin Fox News. gn dijo a la cadena CNN dos de Wisconsin, MineEn Kansas, el gobernaLa ola de tornados de la portavoz de la oficina sota y Iowa, segn seal ayer dej decenas de he- dor Sam Brownback deforense estatal, Amy el Centro de Prediccin de ridos y numerosos daos a clar un estado de EmerElliott. Tormentas federal, que ha edificios, como el hospital gencia por desastre, para El Centro Nacional de rebajado su alerta de alto de la localidad de Creston, agilizar la llegada de ayuda Meteorologa recibi 121 riesgo a moderado. Iowa, o el aeropuerto de a las reas afectadas por el temporal. EFE informes de posibles torCerca de cinco millo- Wichita, Kansas.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, no puede escapar del escndalo de las acusaciones contra agentes del Servicio Secreto, quienes contrataron a sexoservidoras en Cartagena de Indias, Colombia, en donde se celebr la Cumbre de las Amricas. Un legislador estadounidense advirti ayer de que ms policas podran estar involucrados en el escndalo sexual relacionado con agentes del Servicio Secreto de Obama durante su estancia en Cartagena. Pensamos que el nmero de personal puede ser mayor, por lo que estamos pidiendo el nmero exacto de personas que estuvieron involucradas, afirm Darrell Issa, presidente del Comit de Vigilancia de la Cmara baja, en una entrevista a la cadena estadounidense CBS. El viernes ltimo, el

Servicio Secreto de Estados Unidos retir y repatri a Washington a 11 agentes de sus funciones, despus de haber sido acusados de llevar el mircoles a sexoservidoras a sus habitaciones de un hotel de Cartagena y protagonizar un incidente por negarse a pagar al da siguiente. Cinco militares asignados a ese cuerpo de lite deben hacer frente a acusaciones de mala conducta, seal un comunicado del Servicio Secreto. La pregunta es, necesita la organizacin una introspeccin, algn tipo de cambio?, seal Issa, quien aadi: Tenemos que preguntar dnde estn los sistemas para prevenir esto en el futuro?. El portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, dijo que el presidente tiene plena confianza en el Servicio Secreto, polica lite que lo protegi en Cartagena. AFP

Foto Prensa Libre: AP

MIEMBROS DEL Servicio Secreto de EE. UU. que protegieron a Barack Obama en Cartagena.

NOTICIAS
DAMASCO

EN CORTO
JERUSALN BELFAST

Ejrcito sirio ataca ciudades opositoras


El alto el fuego en Siria fue de nuevo violado ayer por bombardeos sobre la ciudad de Homs y por combates en Alepo, el da en el que se esperaba a los observadores militares de la ONU enviados por el Consejo de Seguridad en su primera resolucin, en 13 meses de conflicto. El ataque de las fuerzas del rgimen sirio causaron la muerte de al menos cinco personas, segn denunciaron los grupos opositores. Trece meses de revueltas contra el gobierno de Bachar al Asad han dejado ocho mil muertos. AFP

Israel arresta a medio centenar de activistas


Israel arrest ayer a medio centenar de activistas internacionales de la campaa Bienvenido a Palestina, que aterrizaron en el aeropuerto de Tel Aviv, y comenz sus expulsiones en un proceso que, segn la Polica, durar varios das. Cientos de activistas internacionales encabezan una campaa con la que quieren concienciar al mundo del problema palestino y de las condiciones de vida en Cisjordania y Gaza. La mayora de los detenidos fue trasladada a una crcel del servicio de inmigracin. EFE

El mundo conmemora drama del Titanic


Flores lanzadas al agua helada en la que reposa el crucero Titanic; inauguracin de un monumento en Irlanda del Norte, lugar en que el buque fue construido; ceremonia en Canad, donde reposan las vctimas de la tragedia: cien aos despus de la catstrofe, el drama se conmemora en ambos lados del Atlntico y en alta mar. El transatlntico choc la noche del 14 de abril de 1912 contra un iceberg en el Atlntico Norte, y se hundi la madrugada del 15, con la prdida de ms de mil 500 vidas. AFP

PRENSA LIBRE

EL MUNDO

EN IMGENES

61
Guatemala, lunes 16 de abril de 20 1 2

Foto Prensa Libre: AFP

CLINTON SE VA DE RUMBA
CARTAGENA

la noche del sbado al Caf Havana de Cartagena, Colombia, donde particip en la Sexta Cumbre de las Amricas. En esta foto se deleita con una cerveza, mientras en otras, aparece bailando.

LA SECRETARIA de Estado de EE. UU., Hillary Clinton centro, se fue de rumba

DESFILE FLORAL
MSTERDAM

TURISTAS VISITAN los

Foto Prensa Libre: AFP

campos de tulipanes en Lisse, Holanda, una semana antes del desfile floral que se lleva a cabo en ese pas.

ANIVERSARIO
PYONGYANG

COREA DEL Norte conmemora el centenario del nacimiento de Kim Il-sung, fundador de ese pas en 1948, y cabeza de una dinasta de lderes que hoy dirige su nieto Kim Jong-un.

Foto Prensa Libre: AP

EL MUNDO
LA HABANA

EN BREVE
BANDA ACHE MONTERREY

El presidente de Venezuela, Hugo Chvez, se encuentra de nuevo en Cuba para completar el tratamiento de radioterapia que sigue, luego de haber sido operado en febrero ltimo de un tumor, recurrencia del cncer del que ya fue intervenido en el 2011.

Nuevo tratamiento

EFE

Un fuerte sismo de magnitud 6.2 sacudi ayer la costa del oeste de Indonesia, y no dej daos, informaron autoridades locales. El Servicio Geolgico de Estados Unidos inform que el epicentro se registr a 650 kilmetros al suroeste de Banda Ache, a una profundidad de 15 km. AP

Otro sismo

Un grupo de pistoleros mat ayer a cinco personas en una discoteca en Monterrey, capital del estado de Nuevo Len, norte de Mxico, entre ellos al dueo del negocio, inform el Consejo de Seguridad estatal. Monterrey ha sido escenario de ataques en los ltimos meses. EFE

Matanza en Mxico

PRENSA LIBRE

INTERNACIONAL / MUNDO

Estudian historia del Universo


PUEBLA

62
Guatemala, lunes 16 de abril de 2012

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

INVESTIGADORES PRESENTARN en el 2015 resultados de estudios sobre la historia del Universo.

Cientficos mexicanos y de EE. UU. planean presentar en el 2015 el resultado de dos investigaciones que podran permitir conocer ms de la historia del Universo, al investigar las estrellas en forma comparativa y detallada, explic recientemente un experto responsable del proyecto.

En ningn lado del mundo se ha podido hacer. Con el Gran Telescopio Milimtrico (GTM) se conocer la historia de las estrellas en el sistema solar, en la galaxia cercana, lejana y en la ms lejana, en una forma comparativa y detallada, dijo el director del Instituto Nacional de Astrofsica, ptica y Electrnica, Alberto Carramiana.

Carramiana sostuvo que los trabajos se han organizado en dos lneas: una primera en la que 20 cientficos analizan cmo se fueron formando estrellas cuando el Universo tena pocos elementos pesados, y otra en la que 150 expertos disean un mapa de dos tercios de la bveda celeste observada tal y como se ve con rayos gamma. EFE

Trabajan desde el 2008

esde el volcn de la Sierra Negra, entre los estados de Puebla y Veracruz, 170 cientficos documentan desde el 2008 la vida del Universo con el telescopio GTM y desde el observatorio de rayos gamma High Altitude Water Cherenkov.

PRENSA LIBRE

INTERNACIONAL / MUNDO

Hallazgo de fsil revela potencial de zona


MONTEVIDEO

El hallazgo en el centroeste de Uruguay del embrin de reptil ms antiguo del mundo, de unos 280 millones de aos, por un equipo cientfico internacional, revela el potencial de una zona que los paleontlogos ahora buscan proteger. El descubrimiento publicado por la revista

britnica Historical Biology implica tres hitos, destac la paleontloga uruguaya Graciela Pieiro, responsable del equipo que rene a investigadores de Argentina, Brasil y Canad. Tenemos un embrin casi completo de un reptil muy primitivo que tiene unos 280 millones de aos de antigedad, que est totalmente arrollado, en-

vuelto en una membrana o cscara blanda, explic Pieiro. Se trata de la evidencia de reproduccin en reptiles ms antigua que se conoce, y la nica que llena un vaco de informacin de ms de 90 millones de aos de los primeros pasos de los reptiles en la tierra, cit la experta. El potencial de los hallazgos es muy alto, es muy

factible encontrar materiales muy importantes all, destac la paleontloga, que confa en que el descubrimiento ayude a obtener ms financiamiento para profundizar las investigaciones. Queremos trabajar el afloramiento en el lugar, contratar una maquinaria adecuada y tener mucha gente colaborando, puntualiz la cientfica. AFP

63
Guatemala, lunes 16 de abril de 20 1 2

Foto Prensa Libre: AFP

EL EMBRIN de reptil ms antiguo del mundo fue hallado recientemente en Uruguay.

Guatemala, lunes 16 de abril de 2012

PRENSA LIBRE

64

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

Trabajo en equipo aument intelecto


PARS

ESTUDIO REVELA que la cooperacin entre seres humanos desarroll el tamao del cerebro.

Si el ser humano ha desarrollado con el tiempo un cerebro tan grande, es tal vez porque se vio obligado a cooperar con sus congneres y porque debi aprender a trabajar en equipo, segn un estudio publicado recientemente. En comparacin con la de sus predecesores homnidos, el cerebro del homo sapiens puede ser visto como el de un gigante, pero los cientficos, a pesar de sus cerebros superdesarrollados, nunca han podido explicar por qu haba evolucionado as. Segn investigadores, la respuesta podra ser muy simple: para sobre-

vivir el ser humano debi cooperar con sus semejantes y, por lo tanto, debi dotarse de un cerebro suficientemente grande como para navegar en la complejidad de las relaciones sociales. Para el estudio, publicado en la revista Proceedings of the British Royal Society, hicieron un modelo informtico que reproduca el cerebro humano, en el cual la red de neuronas era capaz de evolucionar para responder a una serie de desafos sociales. La cooperacin no es del todo desinteresada y a menudo es el resultado de un clculo para evaluar los beneficios, segn expertos. AFP

Congreso mundial promueve felicidad


MADRID

Un monje budista, una monja de clausura y el fundador de una ONG coincidieron recientemente en que la felicidad es una capacidad personal que hay que ejercitar todos los das y que se alcanza en forma plena al darse a los dems de manera altruista. Prueba de ello es que podemos estar en un paraso y ser desgraciados, y que hay mucha gente que lo tiene todo para ser feliz y no lo es, subray el monje budista Matthieu Ricard, oficialmente el hombre ms feliz del mundo. Ricard, la religiosa Luca Caram y el fundador de la ONG Sonrisas de Bombay, Jaume Sanllorente, participaron esta

Foto Prensa Libre: AFP

SER FELIZ beneficia en muchos aspectos.


semana en el Segundo Congreso de la Felicidad, en el que detallaron las claves de la felicidad. Ser feliz es ms fcil de lo que pensamos y mucho mejor de lo que nos lo pintan, asegur Ricard. EFE

PRENSA LIBRE

INTERNACIONAL / MUNDO

Cabinas telefnicas tendrn internet


NUEVA YORK

Las cabinas telefnicas sin uso de Nueva York brindarn un nuevo servicio al haber sido equipadas con pantallas tctiles con acceso a internet, anunciaron autoridades de la ciudad. Como parte de un programa piloto, el prximo mes 250 cabinas telefnicas contarn con una

pantalla de 81 cm, en las que neoyorquinos y turistas encontrarn informacin sobre transporte local, restaurantes, lugares para ir de compras, sitios histricos y eventos culturales y espectculos. Tambin ser posible conectar con el nmero 311, el servicio de reclamaciones no urgentes. La informacin estar

disponible en hasta 10 idiomas, que sern determinados en funcin de la demanda, dijo Nicholas Sbordone, portavoz de la Alcalda en temas de tecnologa y comunicaciones. Llamar a travs de skype o consultar el correo electrnico tambin debera ser posible, pero el acceso a internet ser limitado, para evitar que

cualquiera pueda convertir estas cabinas en una segunda oficina para gestionar sus asuntos. Actualmente existen 12 mil 800 telfonos pblicos exteriores en Nueva York, cada vez menos utilizados, segn Sbordone, quien no obstante aclar que el ao pasado 27 millones de llamadas telefnicas fueron hechas desde estas cabinas. AFP

65
Guatemala, lunes 16 de abril de 20 1 2

Foto Prensa Libre: AFP

LAS CABINAS telefnicas sin uso de Nueva York tendrn una nueva utilidad tecnolgica.

PRENSA LIBRE

66
Guatemala, lunes 16 de abril de 2012

Nasa ampliar misiones astrofsicas de telescopios


WASHINGTON

La Nasa prolongar la vida de los telescopios Spitzer y Kepler, as como su participacin en la misin del europeo Planck, segn inform esa agencia espacial luego de efectuar una revisin de sus misiones astrofsicas. Los cientficos podrn seguir utilizando los tres telescopios para estudiar el Universo, seal en un comunicado Michael Werner, cientfico jefe de Astronoma y Fsica en el Laboratorio de Propulsin a Chorro de la Nasa en California. El nacimiento del Universo es estudiado por el telescopio Planck; las galaxias, estrellas, planetas, cometas y asteroides, por el Spitzer; y la bsqueda de planetas potencialmente habitables, por Kepler, seal la Nasa. Kepler, cuya misin estaba prevista que concluyera a finales de este ao, seguir en funcio-

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

LOS CIENTFICOS hacen uso sistemtico de los telescopios para estudiar el Universo.
namiento hasta el 30 de septiembre del 2016, aunque el presupuesto destinado a esta misin ser revisado en el 2014. Lanzado en el 2009 en busca de pruebas de la existencia de planetas similares a la Tierra o en los que se den las condiciones de temperatura medias donde pueda existir agua lquida, durante sus primeros aos de misin ha detectado ms de dos mil 326 candidatos. Por aparte, Spitzer, lanzado en el 2003, es el elemento final del Programa de Grandes Observatorios de la Nasa y continuar aportando sus imgenes nicas del Universo con su visin en infrarrojos hasta el 2014. Su misin es analizar las atmsferas de los planetas fuera de nuestro sistema solar, as como el brillo de las galaxias ms lejanas conocidas por los astrnomos. EFE

PRENSA LIBRE

EL MUNDO
ZAGREB

EN BREVE
MOSC MXICO DF

68
Guatemala, lunes 16 de abril de 2012

Dok-ing, una compaa croata, present recientemente un innovador robot bombero diseado para combatir el fuego en condiciones o zonas demasiado peligrosas para la vida humana.
EFE

Robot bombero

El canguro Charlie venci en combate a tres boxeadores profesionales en Rusia sobre el improvisado ring del circo de la ciudad de Yekaterimburgo, relat la portavoz del espectculo Natalia Kazntseva. EFE

Canguro boxeador

Fiscales del norte de Mxico presentaron cargos por terrorismo contra dos motociclistas que causaron pnico entre la gente por acelerar sus motores y generar un sonido como de disparos de armas de fuego. AP

Causan pnico

70
Guatemala, lunes 16 de abril de 2012

BUENA VIDA
SGANOS EN:

PRENSA LIBRE

.com

Editora: Patricia Orellana g Coeditor: Alfredo Vicente g Diseo: Pablo Jurez/Flor Lpez g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

Tcnica precisa

Unicar ubican en el mapeo tridimensional del corazn el tejido donde se originaba la arritmia lneas blancas que padeca uno de los primeros pacientes que se sometieron a este procedimiento.

electrofisilogos de

VIAJE AL CORAZN
POR BRENDA MARTNEZ

UNICAR ADQUIERE INNOVADOR EQUIPO PARA TRATAR ENFERMEDAD

El mapeo tridimensional localiza la arritmia cardiaca y la desactiva.

TRASTORNO

Para los pacientes con arritmia cardiaca existe un equipo de mapeo tridimensional del corazn que trata esta afeccin. Este fue adquirido por la Unidad de Ciruga Cardiovascular de Guatemala (Unicar). Aunque el procedimiento que hace este aparato de alta tecnologa desarrollado en Estados Unidos no es quirrgico, es mnimamente invasivo y garantiza una curacin de esta enfermedad, que suele ser controlada con medicamentos. El cardilogo Jos Ral Cruz Molina, director de Unicar, expuso que esta tcnica consiste en introducir en el corazn a travs de la vena femoral catteres con electrodos, los cuales envan seales al aparato, que construye un mapeo tridimensional de este rgano para identificar el lugar en el que se origina la arritmia. Este proceso tarda tres horas aproximadamente, ya que si la arritmia no es constante, hay que estimular la frecuencia del pulso hasta que se detecte la zona afectada.

Origen
a arritmia es una alteracin del ritmo cardiaco, que puede ser de alta o baja frecuencia, ligera o grave. Puede ser congnita, cuando los nios nacen con un problema en el sistema elctrico del corazn, o adquirido, a consecuencia de enfermedades valvulares o isqumicas falta de circulacin del sistema coronario, dijo el cardilogo Jos Ral Cruz Molina, director de Unicar. Segn Gonzlo Calvimontes, electrofisilogo de esa entidad, la incidencia de la arritmia supraventricular en nios guatemaltecos es de 10 casos por 10 mil. En adultos es ms frecuente. Entre los sntomas est el pulso rpido, palpitaciones, ansiedad, angustia, desmayos, vahdos o lipotimias prdida sbita del conocimiento o movimiento. En algunas ocasiones ocurre dolor de pecho. La arritmia puede ser constante o producirse por algunas horas y de no tratarse puede desencadenar paro cardaco.

Foto Prensa Libre: CORTESA UNICAR

EN LA pantalla de la izquierda se observan los catteres que exploran el corazn.


La mdica Amanda Alejos asegur que luego de determinar el punto exacto del tejido donde se produce la enfermedad identificada de blanco, se cauteriza con radiofrecuencia para que quede desactivado el ritmo anormal del corazn o mala conduccin elctrica. Este equipo de electrofisiologa favorecer a la poblacin de todas las edades que antes solo era tratada con medicamentos, los cuales, muchas veces, tienen efectos colaterales o dejan de ser eficaces, refiri Cruz Molina. El electrofisilogo de Unicar Sergio Leal quien junto a Gonzalo Calvimontes son los encargados de llevar a cabo este procedimiento expres que dos personas han recibido este tratamiento con xito. Una de ellas es un nio, cuya arritmia no hubiera sido posible localizar sin este aparato, indic Cruz Molina. Leal manifest que se evala a los pacientes para determinar si son aptos para recibir esta terapia y se da prioridad a quienes no han tenido una respuesta positiva a los frmacos. En Guatemala, este es el segundo equipo de este tipo, adquirido por Unicar hace dos meses. El primero est en funcionamiento en el Hospital Herrera Llerandi.
Telfono de Unicar 2416-3000

PRENSA LIBRE

El reiki armoniza cuerpo y mente


POR REDACCIN BUENA VIDA TERAPIA

El reiki es una terapia que consiste en la imposicin de manos para que a travs de la energa, se alivien dolencias fsicas y emocionales y se produzcan sensaciones de bienestar y alegra. Los estados de equilibrio se obtienen me-

diante la armonizacin de los siete centros energticos del cuerpo chakras, lo que causa distensiones musculares, vitalidad y mayor energa. Cuando la persona entra en un estado de profunda relajacin, el reiki reduce el ritmo cardaco y calma inquietudes y preocupaciones; es como una tregua mental de serenidad. Adems, disminuye

el cansancio, estimula el nimo y fortalece la autoestima. CURSO Maana y el 24 de abril, de 9 a 14 horas, la instructora australiana Isabel Lenyel impartir un curso de reiki, nivel uno, en el km 22.5, carretera a El Salvador. Inversin Q950. Telfonos: 3092-9747 y 5019-3570.

71
Guatemala, lunes 16 de abril de 20 1 2

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

EL REIKI brinda equilibrio emocional.

PRENSA LIBRE

BUENA VIDA /
TALLER

72
Guatemala, lunes 16 de abril de 2012

PEQUEO ESCRITOR
El sbado 21, de 14.30 a 17 horas, en el Centro Cultural de Espaa, va 5, 1-23, Cuatro Grados Norte, zona 4, se impartirn cursos de escritura para nios. Ms informacin por el 2385-9066.
Foto Prensa Libre: ARCHIVO

Carrera para ayudar


POR REDACCIN BUENA VIDA SOCIAL

El prximo domingo, a las 7.30 horas, en el Obelisco, se celebrar la segunda carrera a beneficio de la Fundacin Margarita Tejada. Desde 1998 esta institucin ha brindado a los nios con sndrome de Down la oportunidad de lograr un desarrollo individual y de calidad mediante programas de salud y educacin, as como terapias especializadas. Para cumplir con su objetivo, la Fundacin realiza varias actividades, entre estas las carreras benficas, para recaudar fondos y continuar con esta labor. La primera carrera se efectu en noviembre del 2011, en la que participaron mil 500 personas y se recaudaron Q150
OBRA SOCIAL

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

LA CARRERA a beneficio de la Fundacin Margarita Tejada recorrer 10 km de la ciudad.


mil. Este ao se espera duplicar el nmero de participantes, para continuar el trabajo altruista con ms de 330 nios especiales. ITINERARIO La actividad empezar a las 7 horas con una caminata de 500 metros, en la que participarn nios con Sndrome de Down. Posteriormente se iniciarn las carreras, de cinco y 10 kilmetros, cuya salida ser en el Obelisco y que recorrern la Avenida de La Reforma y llegarn al estadio Mateo Flores. Los interesados en participar pueden adquirir los boletos a un costo de Q100, en cualquiera de las panaderas San Martn, agencias BAM y restaurantes Pollo Campero. El sbado 21 de abril, de 10 a 18 horas, se entregarn los kits y el mapa del recorrido en la Plaza BAM, situada en 7a. avenida 6-17, zona 9.

RIFA
Exalumnos salesianos invitan a participar en la rifa de una camioneta Honda CRV, a beneficio del Centro de Formacin Profesional. Para adquirir los boletos, de Q20, llamar al 2440-2505. Fecha del sorteo: 24 de junio.
Foto Prensa Libre: ARCHIVO

PRENSA LIBRE

74
Guatemala, lunes 16 de abril de 2012

La natacin ofrece varios beneficios


POR REDACCIN BUENA VIDA EJERCICIO

La natacin es un deporte fcil de aprender y aporta varios beneficios al cuerpo humano, sobre todo si se practica desde temprana edad. Nadar es considerado como uno de los deportes ms completos, pues trabaja gran nmero de msculos, adems de que permite la relajacin. La natacin, aerbica por excelencia, fortalece el corazn y ayuda a tonificar los msculos, al tiempo de que ayuda a perder la grasa excesiva en el cuerpo. Es una actividad que, si se practica con frecuencia, sirve para aumentar el calibre de las arterias coronarias, y por consiguiente previene problemas del sistema cardiovascular.

LA NATACIN debe practicarse desde los primeros aos de vida.


Adems, al nadar se consiguen los mismos efectos cardiovasculares que al correr o caminar a buen ritmo, pero con una carga menor en las articulaciones. CURSO En la 12 avenida, 16-55 zona 2, Ciudad Nueva, se imparten cursos de natacin para nios y jvenes. El lugar tambin cuenta con piscina semiolmpica, climatizada y bajo techo. Para adultos existen horarios especiales. Ms informacin por los telfonos 4082-6095 y 2254-3444.

Actividad que alivia


POR DGAR GIRN SALUD

En julio del 2011 empez a funcionar el Centro de Equinoterapia San Jos Romn, a siete kilmetros de Cotatepeque, con el objetivo de ayudar a nios y adultos con capacidades especiales que buscan rehabilitacin. En el centro, que se encuentra en el kilmetro 227.5 de la ruta al Pacfico, se emplean caballos como herramientas teraputicas para aliviar varias dolencias. El calor corporal de estos animales 38.2 grados centgrados, ms caliente que el cuerpo humano, ayuda a distender y relajar ligamentos y estimular la sensopercepcin tctil del paciente, explic el hipoterapeuta Salas Bedoya. El contacto con el caballo proporciona al jinete sensaciones que influyen positivamente en el mbito social, sensorial, emocional, motor y de comunicacin, ya que subirse en este provoca reacciones de equilibrio que conllevan a una agradable sensacin de bienestar.

Foto Prensa Libre: DGAR GIRN

EN COATEPEQUE se practica la equinoterapia, un tratamiento con mltiples beneficios para la salud.


PARA MENTE Y CUERPO En el Centro de Equinoterapia San Jos Romn se atiende a personas con problemas neuromotores, sociales y del lenguaje. En cada sesin, participan el paciente, quien se encarga de la conduccin del caballo, y el terapeuta, que dirige los movimientos y las posiciones del jinete en el lomo del equino. Entre los trastornos que pueden tratarse se encuentran retraso psicomotor, sndrome de Down, tortcolis, estrs, depresin, escoliosis, dficit de atencin, microcefalia, hidrocefalia y trastornos emocionales.

ESPECTCULOS
de dlares debe Lionel Richie por impuestos de su vivienda que an no ha pagado, segn public TMZ.

PRENSA LIBRE

SGANOS EN:

.com

Editora: Patricia Orellana g Coeditor: Alfredo Vicente g Diseo: Pablo Jurez/Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

76

Guatemala, lunes 16 de abril de 2012

POR ROBERTO VILLALOBOS VIATO MSICA

Un poderoso concierto se acerca a Guatemala. El martes 1 de mayo, a las 20 horas, el Foro de Mundo E explotar con las altas notas musicales que promete la gira Rock N Roll All Stars, con la presentacin de quienes fueran integrantes de legendarias bandas como Kiss, Guns N Roses, Black Sabbath, Def Leppard y Skid Row, entre otras. Los roqueros tendrn la oportunidad de disfrutar un espectculo oscuro, alucinante, con decibeles hasta el tope, aptos para moshear

al ritmo de xitos musicales del calibre de Welcome to the Jungle, Youth Gone Wild, Highway Star, Smoke on the Water, Knockin on Heavens Door, Animal o Paradise City. Sern dos horas de show, segn ha anunciado Premier Producciones, empresa organizadora. El actor Charlie Sheen, exprotagonista de la serie Two and a Half Men, podra presentar la gira en el pas. De hecho, en YouTube hay un mensaje suyo en el que invita a los guatemaltecos a asistir al espectculo. Sin duda, los integrantes del Rock N Roll All Stars ofrecern una noche fuerte y electrizante.

MILLN

PRENSA LIBRE

Se van a casar
POR REDACCIN ESPECTCULOS FRNDULA

77
Guatemala, lunes 16 de abril de 2012

Angelina Jolie y Brad Pitt, cuya relacin sentimental se remonta al 2005, se han comprometido oficialmente. Es una promesa para el futuro, y sus hijos estn muy contentos. No hay fijada una fecha para la boda de momento, dijo Cynthia-Pett Dante, representante de Jolie, a la revista People. Jolie dio a luz a los mellizos Vivienne y Knox, en el 2008, y tiene otra hija biolgica con el actor Shiloh Nouvel Jolie-Pitt, quien naci en el 2006.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

BRAD PITT y Angelina Jolie

EN BREVE
CINE
El cineasta estadounidense Woody Allen present el viernes ltimo en Roma su reciente pelcula, To Rome With Love, una comedia en la que acta Penlope Cruz y el italiano Roberto Benigni. El estreno mundial ser el 20 de abril.

En Roma

FARNDULA

Madonna lanz en Nueva York su nueva fragancia Truth or Dare, diseada en recuerdo del olor de su madre. Para este ao se espera tambin el lanzamiento de su nueva lnea de ropa.

Nuevo perfume

PRENSA LIBRE

CULTURA

SGANOS EN:

.com

Editora: Patricia Orellana g Coeditor: Alfredo Vicente g Diseo: Pablo Jurez/Flor Lpez g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

78

Guatemala, lunes 16 de abril de 2012

GUACAMAYAS, de Csar Fortuny.

EL INCENSARIO, cuadro de Rigoberto Chex.

ARTISTAS GUATEMALTECOS EXPONEN EN TAIWN

Piezas muestran tradiciones locales


partir de maana las pinturas de tres artistas nacionales se expondrn en el Museo Histrico Nacional de Taipi, en la muestra Mstica, imagen e impresin. Todos los aos, la Embajada de Taiwn en Guatemala invita a grupos del pas asitico para que promuevan su arte, pero en esta ocasin, con la finalidad de expandir la cultura maya con motivo de la celebracin del 13 baktn, los artistas guatemaltecos Guillermo Arriola, Rigoberto Chex y Csar Fortuny viajarn all para exponer su obra y resaltar las tradiciones y costumbres nacionales. Tenemos inters por que en Taiwn conozcan ms de los mayas, y por eso llevamos

ZUNIL, OBRA de Guillermo Arriola

Figuras indispensables es el nombre del libro de Anbal Barillas que se presentar el mircoles 18, a las 18.30 horas, en Sophos, Plaza Fontabella, zona 10.

POR LUCA HERRERA ARTES VISUALES

esta muestra. Desde el 2002 no se presentaba arte local, explic el embajador de Taiwn, Adolfo Sun, durante una conferencia de prensa ofrecida la semana recin pasada. En la inauguracin, el ministro de Cultura y Deportes, Carlos Batzn, ofrecer una disertacin acerca de los Mayas, aadi. EN EL EXTRANJERO Arriola, paisajista con ms de 30 aos de trayectoria, comenta que para l es una gran oportunidad presentar su trabajo en otro continente. Llevo 20 cuadros con paisajes del Lago de Atitln, el Castillo de San Felipe, Tikal, el Arco de Santa Catalina y comunidades rurales, en formatos grandes. Las piezas las prepar desde hace un ao, refiri. Chex, originario de Comalapa, Chimaltenango, cuenta

que durante su carrera ms de 39 aos se ha dedicado a crear cuadros costumbristas, que presentar en la muestra, pero con un estilo moderno. Esta exposicin es un regalo de Dios y voy a disfrutarla al mximo. De esa forma los taiwaneses podrn conocer nuestras tradiciones, dijo Chex. El maestro Fortuny afirma que est muy emocionado y que ser una experiencia interesante. Llevo una coleccin de pjaros de Guatemala, con mucho colorido y sentimiento, con mi particular estilo, recalc. Estamos muy agradecidos por el espacio y apoyo que nos brinda la Embajada de Taiwn. Con esta exposicin podemos transmitir nuestra cultura y generar turismo, afirm Batzn. La muestra estar abierta del 17 al 20 de mayo.

PAVO REAL, de Csar Fortuny.

DERECHO DE LOS nios, obra de Rigoberto Chex.

PRENSA LIBRE

79
Guatemala, lunes 16 de abril de 20 1 2

OBRA DEL fotgrafo mexicano

Charla y taller de fotografa


POR REDACCIN CULTURA ARTES VISUALES

Foto Prensa Libre: ALEJANDRO CARTAGENA

El fotgrafo mexicano Alejandro Cartagena ofrecer una charla relacionada con aspectos de la fotografa, y un taller de produccin de proyectos, el mircoles 18, en La Fototeca. Cartagena reside y tra-

baja en Monterrey desde la dcada de 1990. Su labor se centra en la exploracin del paisaje y el retrato como herramientas de observacin de las construcciones culturales, sociales y polticas que forman las sociedades latinoamericanas. Su obra se ha publicado en revistas como Traveler, Monocle, Picnic,

PDN y Aperture. Ha expuesto individualmente en Mxico, China, Estados Unidos, Canad y Guatemala, y en muestras colectivas en pases de Amrica, Asia y Europa. Su trabajo es representado por las galeras Circuit de Toronto, Canad, y Jen Bekman, de Nueva York. Tambin ha sido becario del programa jve-

nes creadores del Fonca/Conaculta, ha recibido el premio Book Award de la fundacin Photolucida y finalista del premio porfolio prize de Aperture en Nueva York. La charla se impartir el mircoles 18, a las 18.30 horas, y el taller, el jueves 19. La Fototeca se encuentra en Va 6, 3-56 zona 4 edificio OEG.

La importancia de leer en familia


El viernes 20, en ArteCentro Graciela Andrade de Paiz se celebrar el Da Internacional del Libro con un taller dirigido a padres e hijos con el objetivo de fortalecer los lazos de afecto entre ellos, los libros y la lectura.
Foto Prensa Libre: RAFAELIRIARTETORRES

POR REDACCIN CULTURA LITERATURA

El encuentro estar dividido en dos partes: en la primera, se abordar el tema La familia como primera escuela de la lectura. Esta ser de 15 a 17 horas. En la segunda, de 17 a 18 horas, se crear Una historia en familia. En esta, los padres se reunirn con sus hijos en una sala en donde habr un cuader-

nillo con pliegos grandes de papel bond, crayones, lpices, para crear sus propias historia, con la orientacin de la animadora. Los interesados en participar pueden llamar al telfono 2270-8400. El centro cultural se encuentra en la 9a. calle 8-54, zona 1. Ms informacin por el telfono 2270-8400.

ES IMPORTANTE motivar la lectura.

EXPOSICIN

Foto Prensa Libre: UNIVERSIDAD POPULAR

MUESTRA DE PINTURAS
Maana, a las 18 horas, se inaugura la muestra de pinturas del maestro Antonio Montenegro, en la galera Eloy Amado Herrera, de la Universidad Popular, 10a. calle 10-32 zona 1. Entrada libre.

TODODEPORTES
SGANOS EN:

PRENSA LIBRE

.com NOTICIAS POR CELULAR ENVE: DEPORTES AL 7015


COSTO DIARIO Q1.50 POR, MNIMO, 4 MENSAJES
g g

89
Guatemala, lunes 16 de abril de 20 1 2

Editor: Hugo Castillo Aragn Coeditores: Fernando Lpez R./Claudia Castro Diseo: Diego Apolo Quezada/Walter Njera Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5080
g

Sigue en la pelea
Municipal asciende al cuarto puesto, tras remontar contra Zacapa 4 Pg. 92
Foto Prensa Libre: JESS CUQUE Foto Prensa Libre: ROMEO RIOS

Marquense mantiene subliderato

FUTBOL

PEAROL

2-0

RESULTADOS FECHA 19

Foto Prensa Libre: AFP

COMUNICACIONES

XELAJ MC

4-0 2-1

HEREDIA

RETALTECA

1-2

PETAPA

Leones empatan con Malacateco y dejan a los albos en la cima.


PG / 90

MALACATECO

0-0

MARQUENSE

MICTLN

SUCHITEPQUEZ

MUNICIPAL

2-1

El piloto alemn gan el GP de China; Hamilton toma el liderato.

Triunfo histrico de Rosberg


PG / 102

ZACAPA

Guatemala, lunes 16 de abril de 2012

PRENSA LIBRE

TORNEOCLAUSURA2012

90

MYNOR SALGUERO 7, de Malacateco, y Leonel Noriega, de Marquense, van con toda su fuerza por el esfrico.

El sexto empate
Cremas se benefician de la igualdad en el estadio Santa Luca y mantienen el liderato, ahora con un punto de diferencia sobre los occidentales.
POR CSAR PREZ MONZN Y JESS CUQUE FUTBOL

LEONES DESAPROVECHAN

Foto Prensa Libre: CSAR PREZ

Marquense falla de visita


DATO

Foto Prensa Libre: CSAR PREZ

EL ENTRENADOR Francisco Melgar luce preocupado.

Marquense no le sac la renta debida a la cada sabatina de Comunicaciones frente a Pearol, porque slo logr nivelar sin anotaciones contra Malacateco, en juego de la jornada 19 del Torneo Clausura, que se disput en el estadio Santa Luca. El cuadro tuvo todo para volver a la cima de las posiciones, aunque mostr cierto alivio por

el resultado, porque descont un punto y lleg a 34, uno menos que Comunicaciones. En la nivelacin de Marquense influy la soberbia actuacin del portero menos vencido del Torneo, Ricardo Jerez, quien anul siete balazos de los toros que llevaron aroma de gol.

Malacateco no saborea el triunfo desde la 12 jornada, cuando le aplic un 2-0 a Juventud Retalteca. Despus sum cuatro igualdades y tres adversidades. Los toros llevaron la iniciativa de las acciones, porque su producpartidos sin cin fue superior al adganar sum versario, pero ese juego Malacateco, no lo tradujo en goles. despus del FLOJOS DE VISITA En eso se combin la empate de efectiva actuacin de Los leones continuaayer. ron flojos como visitanJerez, y en otros motes, porque despus de mentos los balazos fue10 presentaciones encadenaron ron desviados. su sexto empate, ms tres adDesde el minuto 37 empez el versidades y una sola ganancia. sufrimiento del Marquense, por-

que Malacateco aceler sus llegadas al rea. En ese momento Jerez anul un remate de smar Lpez. DETERMINANTE Al reiniciarse el desafo, al minuto 46, Jerez fue determinante cuando ataj un tiro del colombiano Gustavo Betancur. Marquense mand su primer tiro un minuto despus, cuando toc Francisco Aguilar, pero el portero Carlos Morales atrap bien. En los minutos 52, 65, 77, 83 y 90+1, Ricardo Jerez evit dao del debutante costarricense Guerrero, dos sucesivos remates de Wilmer Garca, de Betancur y Lpez.

TORNEOCLAUSURA2012
PEAROL Y XELA

PRENSA LIBRE

MALACATECO

0-0

Triunfan los locales

91
Guatemala, lunes 16 de abril de 2012

MARQUENSE

Torneo Clausura / 19 jornada Goles: No hubo Estadio: Santa Luca Hora: 15 rbitro: Juan Carlos Guerra

SNTESIS

MALACATECO
Carlos I. Morales Jos Carlos Pinto (O. Canchn, 85) Luis Rodrguez

MARQUENSE
Ricardo Jerez Joaqun lvarez Juliano Rangel Carlos Gallardo Jonathan Lpez Leonel Noriega Riqui N. Murga Roberto C. Pea Francisco Aguilar (Byron Amaya, 74) Jonny Brown (J. Estrada, 55) T. de Oliveira (Jorge Ortiz, 82) DT: Francisco Melgar
Foto Prensa Libre: JESS CUQUE

ALINEACIONES

Luis Cardona Wlmer Garca Mynor Salguero Juan M. Orellana Juan C. Arriaza (Sergio Jucup, 71) Gustavo Betancur smar Lpez lvaro Guerrero (R. de Len, 68) DT: Hctor Trujillo

Atentos
Ricardo Jerez centro fue clave. Junto a Joaqun lvarez, observan al jugador de Malacateco.

ESTADSTICAS

Desempeo de los equipos durante el enfrentamiento de ayer:


Malacateco Marquense

En nmeros
Tiros a gol Tiros desviados Tiros de esquina Fuera de lugar Faltas Tarjetas amarillas Tarjetas rojas

EL COLOMBIANO Gustavo Betancur, de Malacateco, sale decepcionado de la cancha. LAS EDECANES iluminaron las miradas de los aficionados en el estadio Santa Luca. DE OLIVEIRA

earol La Mesilla fren al lder Comunicaciones al haberlo vencido 2-0 el sbado en el estadio Comunal. Xelaj, por su parte, gole 4-0 a Heredia en el estadio Mario Camposeco, y asegur el tercer puesto de la tabla, en el inicio de la fecha 19 del torneo Clausura 2012. Los goles de Pearol fueron marcados por Fernando Gallo al 55 y Miguel Casanova al 78. Los cremas llegaron a La Mesilla con la intencin de sumar, y pese a la cada, se mantienen en el primer puesto, luego del empate de Marquense contra Malacateco. Los chivos encontraron frente a Heredia la contundencia que les haba hecho falta durante todo el torneo, para dedicarle el triunfo y la goleada a sus seguidores. Kevin Arriola abri el marcador al primer minuto de juego, secundado por Nstor Jucup al 57, quien marc el 2-0. El brasileo Israel Silva, de penalti al 63, puso el 3-0 y anot su gol 103 vestido de chivo, y se puso a uno de igualar la marca de mximo artillero chivo que ostenta Ramn Aparicio. Gerson Lima, al minuto 80, sell la goleada 4-0.

EL SBADO
Foto Prensa Libre: CSAR PREZ

7 6 12 2 14 4 0

3 3 4 4 18 2 0

Foto Prensa Libre: JESS CUQUE

FALTA DE PUNTERA

PEAROL 2-0 CREMAS


Hora: 15.15 Estadio: Comunal Goles: Fernando Gallo, al 55, y Miguel Casanova, al 78.

Trujillo se lamenta
l entrenador de Malacateco, Hctor Julin Trujillo, lament el 0-0 contra Marquense. Controlamos el partido, pero lamentablemente no logramos concretar a pesar de generar varias ocasiones, refiri.

Empate es bueno

l delantero brasileo Terencio de Oliveira expres: Marquense busc el triunfo, pero el empate fue bueno, porque enfrentamos a un buen rival que tambin hizo lo suyo por obtener el triunfo.

XELAJ 4-0 HEREDIA


Hora: 20 Estadio: Mario Camposeco Goles: Kevin Arriola, min 1, Nstor Jucup al 57, Israel Silva al 63, y Gerson Lima al 80.

PRXIMA JORNADA

TABLA DE POSICIONES
Los cremas caen, pero se mantienen en la cima, a falta de tres fechas.
EQUIPO JJ JG JE JP GF GC PTS. DIF. LOC. VIS. ACUM.

MEJOR PORTERO Y MXIMO GOLEADOR

HEREDIA-MICTLN
Mircoles 18/04/12 - Hora: 15 Estadio: Del Monte

Torneo Clausura 2012


19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 11 9 7 7 8 7 8 6 6 5 5 4 2 7 8 6 3 5 2 7 6 7 5 4 6 3 4 6 8 7 9 6 7 7 9 11 31 28 23 25 26 21 23 25 19 27 24 19 17 10 19 21 29 22 31 25 26 21 36 34 35 34 29 27 27 26 26 25 24 22 20 16 +14 +18 +4 +4 -3 -1 -8 0 -7 +6 -12 -15

CREMAS-MALACATECO
Mircoles 18/04/12 - Hora: 20 Estadio: Cementos Progreso

GEP GEP
1. Comunicaciones 2. Marquense 3. Xelaj MC 4. Municipal 5. Heredia 6. Petapa 7. Mictln 8. Suchitepquez 9. Malacateco 10. Pearol La Mesilla 11. Zacapa 12. Juventud Retalteca 810 810 640 532 720 531 712 531 550 541 423 424 316 163 144 234 118 226 117 145 117 036 136 027 70 70 67 61 62 44 46 68 46 53 41 36

MARQUENSE - ROJOS
Mircoles 18/04/12 - Hora: 20 Estadio: Marquesa de la E.

PETAPA-XELAJ
Mircoles 18/04/12 - Hora: 20 Estadio: Julio A. Cbar

RICARDO JEREZ
Portero
Ricardo Jerez (Marquense) Juan Jos Paredes (Cremas) Fernando Patterson (Xelaj) Jaime Penedo (Municipal)

HENRY HERNNDEZ
Anotadores
Henry Hernndez Carlos Asprilla Fernando Gallo Israel Silva

JJ Goles Por.
18 18 17 19 9 17 16 21 0.55 1.05 1.06 1.10

Equipo Goles
Heredia Mictln Pearol 13 11 11

SUCHI-PEAROL
Mircoles 18/04/12 - Hora: 20 Estadio: Carlos Salazar

Xelaj
Petapa Marquense Zacapa Cremas Suchi

10
10 9 9 7

Sandro Zamboni
Terencio de Oliveira Juan Valenzuela Diego Estrada Hessler Archila

ZACAPA-J. RETALTECA
Mircoles 18/04/12 - Hora: 20 Estadio: David Ordez

PRENSA LIBRE

TODODEPORTES /

TORNEOCLAUSURA2012

92
Guatemala, lunes 16 de abril de 2012

SCAR MARTNEZ es superado por el tiro de Mario Rodrguez, que logr el empate.

Escarlatas consiguen su tercera victoria como locales en forma consecutiva, y se meten en zona de clasificacin del torneo Clausura.
POR EDUARDO GONZLEZ FUTBOL

Remontada roja
Municipal derrota a Zacapa y es cuarto
MUNICIPAL

EN ASCENSO

Foto Prensa Libre: ROMERO RIOS

2-1

ZACAPA

Municipal sigue en zona de clasificacin y se ubica en el cuarto puesto, luego de la victoria 2-1 contra Zacapa, en el partido disputado ayer en el estadio Mateo Flores. Los rojos, que han tenido problemas para mantenerse entre los primeros seis lugares, lograron solventar su encuentro contra un equipo oriental que est necesitado de puntos debido a su posicin en la tabla del Acumulado, y pone en peligro su estada en la Liga Nacional. Los gallos salieron optimistas en la bsqueda de un resultado positivo, pero Municipal, tambin necesitado de puntos, empez a tener posesin del baln. SORPRENDEN Un error entre el defensa rojo Yoni Flores y el portero Jaime Penedo le dio la oportunidad a Juan Valenzuela de abrir el marcador al minuto 22, luego de la asistencia de Carlos Granados. En esa jugada, Hamilton Lpez vio la tarjeta amarilla por im-

Torneo Clausura 2012 Goles: Mario Rodrguez al 42 y Lester Ruiz al 65, para Municipal; Juan Valenzuela al 22, para Zacapa. Estadio: Mateo Flores Hora: 16 rbitro: Mario Escobar MUNICIPAL
Jaime Penedo Jaime Vides Yoni Flores Marcos Rivas Hamilton Lpez Sal Phillip Pedro Samayoa (G. Romero, 52) Marvin vila Mario Rodrguez Darwin Oliva (L. Ruiz, 62) (E. Ferreira, 68) scar Isaula DT: Javier Delgado

SNTESIS

ZACAPA
scar Martnez Carlos Granados Edwin Enrquez Rolman Sandoval Gerardo Molina (M. Garrate, 77) Sergio Trujillo Sebastin Bini Mariano Molina (C. Madrid, 60) David Espinoza (L. Valdez, 71) Juan Valenzuela Ricardo de Paula DT: Mauricio Tapia

Foto Prensa Libre: NORVIN MENDOZA

Sin opcin
Hamilton Lpez observa cmo el baln ingresa en su portera.
Foto Prensa Libre: ROMEO RIOS

LSTER RUIZ celebra la anotacin del triunfo escarlata.


pedir con la mano que el baln ingresar a la portera, pero no lo consigui. Con el marcador en contra, los ediles se fueron a la ofensiva, pero con falta de precisin en los delanteros. Antes de finalizar la primera

LA AFICIN escarlata apoy de principio a fin a su equipo, que sac la victoria.


parte (42), una jugada que la defensa de Zacapa rechaz, Jaime Vides asisti a Mario Rodrguez, que con un tiro cruzado super al portero scar Martnez y emparej el encuentro. En la segunda parte, Municipal sigui con el dominio, pero

Foto Prensa Libre: ROMEO RIOS

no encontraba el camino para el gol de la tranquilidad. Al 65, el recin ingresado, Lster Ruiz, sac un tiro que super al portero Martnez para el 2-1. En la euforia de la celebracin, el delantero hizo una voltereta y cay forzando su

ALINEACIONES

pierna izquierda, por lo que se lesion y tuvo que ser sustituido. Slo estuvo tres minutos en el campo. Municipal enfrentar sus ltimos tres encuentros, dos de salida y uno de local, esperando seguir en zona de clasificacin.

TORNEOCLAUSURA2012
DIFCIL PANORAMA

PRENSA LIBRE

TODODEPORTES /

Cerca del descenso


POR ROLANDO MIRANDA Y JORGE TIZOL FUTBOL

93
Guatemala, lunes 16 de abril de 20 1 2

Las esperanzas por mantenerse una temporada ms en la Liga Nacional parecen terminar para Juventud Retalteca, que sufri una nueva derrota en casa 1-2 contra Petapa, que es el ms beneficiado con esta victoria. Reu, que dej escapar tres puntos importantes para el Acumulado, tom la iniciativa en el encuentro y gener varias jugadas de peligro sobre la portera de Ricardo Fster. Al minuto 17, Carlos Castillo aprovech un centro de Cristian Vega, y con un cabezazo colocado, abri el marcador. Pero la alegra para los locales se termin al 33, ya que Petapa logr reponerse de la anotacin en contra y al intenso calor. Al 33, dgar Cotto aprovech un baln dentro del rea para empatar el juego y tomar un respiro, ya que Reu dominaba el encuentro. Para la parte de complemento, Petapa sali con la idea de remontar y logr hacerlo al 74, cuando el brasileo Sandro Zamboni, con una chilena, venci al portero retalteco para el 1-2. Con la victoria, los visitantes toman un segundo aire en la pelea por la permanencia, mientras Reu peligra cada vez ms.

SNTESIS

Retaltecos son ltimos en el tabla acumulada, con 36 puntos, y debern ganar sus ltimos tres juegos para salvar la categora.

Reu llora derrota contra Petapa

J. RETALTECA

1-2

PETAPA

Torneo Clausura 2012 Goles: Carlos Castillo al 17, para J. Retalteca; dgar Cotto al 33, y Sando Zamboni al 74, para Petapa. Estadio: scar Monterroso I. Hora: 11 rbitro: Walter Lpez J. RETALTECA PETAPA

ALINEACIONES

Rony lvarez Anderson Passos Rafael Gonzlez (E. Scott, 46) Jos Gonzlez Jorge Snchez

Ricardo Fster Marcelo Messas Camilo Colindres (J. Andrade, 46) Eddy Aragn Eddy Ortiz Marwin Marroqun dgar Cotto Miguel Fernndez Rafael Burgos Sandro Zamboni (R. Chacn, 80) Jonathan Possas (M. Icut, 55) DT: Ramiro Cepeda

(S. Gudiel, 66) Sal de Matta Cristian Vega Sixto Betancourt Marvin Villanueva (D. Cardillo, 54) Carlos Castillo Ral Gonzlez DT: Rubn Alonzo

Foto Prensa Libre: ROLANDO MIRANDA

Lamento tras la cada


Ral Gonzlez sale desconsolado, luego de la derrota que los deja cerca del descenso.

GRAN ALEGRA se observ en la banca de Petapa, tras terminar el encuentro.

Foto Prensa Libre: ROLANDO MIRANDA

Foto Prensa Libre: ROLANDO MIRANDA

LA AFICIN Petapea apoy de principio a fin a su equipo.

Asencio salva a Mictln


El equipo miteco supera a los venados y mantiene viva la ilusin de evitar el descenso a la Primera Divisin.
POR SCAR GONZLEZ Y HUGO OLIVA FUTBOL

Foto Prensa Libre: HUGO OLIVA

SANTIAGO MORANDI observa cmo el baln se introduce en su portera con el gol de Mario Pieyro, de Micltn.

El deportivo Mictln consigui ayer un triunfo vital en sus aspiraciones por no descender, al haber vencido 2-1 al Suchitepquez, en un intenso duelo. Mynor Asencio se encarg de anotar el

gol del triunfo, al minuto 84, cuando las cosas parecan complicadas para los de casa. Con la victoria, los mitecos llegaron a 46 puntos en el acumulado, y aunque no estn salvados totalmente, estn cerca de lograr quedarse un ao ms en la mxima liga del futbol guatemalteco. Sus ltimos tres juegos son contra Heredia, de visita; Petapa, como local; y Zacapa, tambin de visita. Los mitecos se haban adelantado al minuto nueve, gracias a un penal marcado por Mario Pieyro, pero la felicidad dur poco

para los locales, porque un minuto despus, el uruguayo Gonzalo Gutirrez consigui la igualdad para los visitantes. Mictln estaba obligado a quedarse con los tres puntos en casa, pues la pelea por mantener la categora es cada vez ms intensa a falta de tres fechas para finalizar la fase de clasificacin. El triunfo de los mitecos fue el octavo en la campaa y ayer la gran figura fue Asencio, quien marc la diferencia y la alegra para la aficin, que mantiene la ilusin de seguir viendo a su equipo en la Liga Mayor.

PRENSA LIBRE

TODODEPORTES / FUTBOL

PRIMERA DIV.

Fecha 15
ANDRS RIVERA abre la cuenta para San Pedro y pone el 1-0 ante Nueva Concepcin, en juego disputado ayer.
Achuapa Sacachispas Teculutn Antigua GFC Sayaxch J. Escuintleca Coatepeque La Gomera Iztapa San Pedro 1-2 4-2 2-2 2-1 0-0 2-1 1-2 2-2 1-0 2-0

94
Guatemala, lunes 16 de abril de 2012

As concluy la actividad en la categora de ascenso:


Resultados
Cobn Imperial Carch Guastatoya Amatitln Achuapa Aurora Mixco P. San Jos Xinabajul N. Concepcin

Grupo A
EQUIPO JJ JG JE JP GF GCPTS.
15 9 15 8 15 7 15 6 15 5 15 5 15 5 15 5 15 4 15 3 4 2 4 4 4 4 3 2 3 6 2 29 12 31 5 20 15 26 4 24 21 25 5 15 19 22 6 14 16 19 6 16 20 19 7 22 16 18 8 14 13 17 8 13 23 15 6 11 23 15

Dominio shecano
Rivera y Vanegas, los guas
San Pedro doblega a la Nueva Concepcin y asciende al tercer lugar de la tabla de posiciones, a tres fechas de que concluya la fase de clasificacin.
POR AROLDO MARROQUN FUTBOL

GRUPO A

1. J. Escuintleca 2. Mixco 3. San Pedro 4. N. Concepcin 5. Aurora 6. La Gomera 7. Coatepeque 8. Xinabajul 9. Iztapa 10. Puerto San Jos

Foto Prensa Libre: AROLDO MARROQUN

Grupo B
EQUIPO JJ JG JE JP GF GCPTS.
15 11 4 15 6 15 6 15 6 15 6 15 6 15 5 15 4 15 4 15 4 5 4 4 2 2 4 4 3 2 0 23 6 37 4 16 14 23 5 18 15 22 5 22 20 22 7 28 27 20 7 21 21 20 6 17 14 19 7 16 20 16 8 16 28 15 9 14 26 14

1. Cobn Imp. 2. Guastatoya 3. Sayaxch 4. Antigua GFC 5. Carch 6. Sacachispas 7. Amatitln 8. Usac 9. Teculutn 10. Achuapa

quietaron al portero local Jorge Mario Quinez. Julio Vanegas sentenci el encuentro a favor del equipo shecano 2-1, y acab con las intenciones de los visitantes de lograr el empate, sobre el final del encuentro (minuto 87). SON TERCEROS San Pedro se ubica en la tercera casilla y est en zona de clasificacin con 25 puntos, cuando solo faltan tres jornadas para que concluya esta. En la siguiente fecha jugarn de visita contra Deportivo Mixco, que son sublderes, con 26 unidades. Nueva Concepcin se qued en la cuarta posicin, donde suma 22 unidades. Fue un triunfo sufrido y nos tuvimos que sacrificar para quedarnos con la victoria, expres Vanegas, al final del encuentro.

Fecha 16
Achuapa Amatitln Xinabajul Cobn -

Deportivo San Pedro se afianz en la tercera posicin del grupo A, tras haber vencido a Nueva Concepcin 2-0, en el estadio municipal sampedrano, en el juego que cerr la fecha 15 del Clausura 2012 de la Primera Divisin. Tras un primer tiempo aburrido y sin goles, los shecanos impusieron su ritmo en la segunda parte, para sentenciar el encuentro. Andrs Rivera rompi el em-

Sbado 21/04/2012
Sacachispas Guastatoya Coatepeque Sayaxch

Hora
15 19 20 20

Foto Prensa Libre: AROLDO MARROQUN

JONATHAN PREZ 19, de San Pedro, ejecuta un disparo a la portera de Nueva Concepcin, pero sin concretar.
pate al abrir el marcador para San Pedro, gracias a una buena asistencia de su compaero Jorge Gil y que la zaga local no pudo despejar, en el minuto 52. El ataque continu por parte de los locales, que buscaron una segunda anotacin, pero el equipo sureo respondi con llegadas de contragolpe que in-

Domingo 22/04/2012
Mixco P. San Jos Usac La Gomera N. Concepcin Carch San Pedro Iztapa Teculutn J. Escuintleca Aurora Antigua GFC 11 11 11.05 12 12 15

Antigua GFC suma 22 unidades y se ubica en la cuarta posicin, por lo que est en zona de clasificacin de grupo B.
POR MIGUEL LPEZ FUTBOL

Agnico triunfo local


LA REMONTADA Con regular afluencia al estadio Pensativo, los pepesqueros dieron el primer golpe, y al minuto 42, Julio Enrquez Mejicanos venci a Paulo Csar Motta, portero antigeo, para el 1-0. En la segunda mitad, los locales se fueron con todo en busca del empate y el triunfo, lo que surti frutos al 83, cuando por la va del penalti el zaguero nacional Pablo Melgar anot el 1-1, y dos minutos ms tarde, al 85, lvaro Salazar marc el 2-1 que fue definitivo y que le permite a los coloniales meterse a zona de clasificacin.

Foto Prensa Libre: MIGUEL LPEZ

PABLO MELGAR, defensa de Antigua, vence a Luis Jordn, portero de Amatitln, a quien Antigua venci 2-1.

El equipo colonial debi remar contra la corriente para conseguir el triunfo y los tres puntos en casa, al haber superado por 2-1 a Amatitln, en el desarrollo de la fecha 15 del torneo Clausura 2012 de la Primera Divisin.

Foto Prensa Libre: MIGUEL LPEZ

LVARO SALAZAR festeja el gol del triunfo de Antigua GFC.

PRENSA LIBRE

TODODEPORTES / ATLETISMO

Complican el pase
Lejos de la marca A
2:16.05
Alfredo Arvalo logr la marca B en abril, en el Maratn de Rterdam, Holanda. BOLETO

MARATN CLASIFICATORIA

95
Guatemala, lunes 16 de abril de 20 1 2

Alfredo Arvalo, en Rterdam, abandona en el kilmetro 20, y Jos Amado Garca termina en el puesto 18, en Italia.
POR FERNANDO RUIZ ENVIADO ESPECIAL

EN EL 2011

Contra el reloj
enos de tres meses quedan para que los dos corredores definan su futuro con miras a los Juegos Olmpicos. Despus de no haber cumplido con el tiempo, Arvalo y Garca deben encontrar un evento favorable. El Maratn de Ottawa, Canad, el 27 de mayo, es una de las opciones. En esta, Arvalo ha alcanzado dos veces la marca A para los Olmpicos, la primera en el 2004 con 2:12.53 segn IAAF y rcord nacional vigente y la segunda, hace cuatro aos, con 2:13.20.

Los intentos de asegurar su presencia en los Juegos Olmpicos Londres 2012 se quedaron cortos para los dos corredores nacionales, que ayer compitieron en Holanda e Italia, respectivamente, con la intencin de alcanzar el tiempo de dos horas y 15 minutos exigido para su clasificacin. Ambos superaron antes la marca B (2:18.00) fijada por la IAAF, estuvieron alejados de su mejor rendimiento y se mantienen con la obligacin de lograr la A para sellar su pase. La situacin se complica, porque el cierre de la temporada de calificacin concluye el 8 de julio. De mantenerse as, todo sera definido por el Comit Olmpico Guatemalteco. FUERA DE COMBATE Acompaado del fro intenso, en el Maratn de Rterdam, Arvalo aspiraba a mejorar el tiempo de 2:16.05 que el ao anterior le dio en la misma prueba la marca B, pero fue su propio organismo el obstculo que no pudo superar. Cerca del kilmetro 20, el corredor de Uspantn, Quich, sinti fuertes dolores en el abdomen, que le ocasionaron prdida del ritmo que llevaba junto al pelotn que persegua a los

2:15.52
Jos Amado Garca tambin consigui el B el mes anterior en el Maratn Lala, en Torren, Mxico.
punteros africanos, entre quienes se encontraba el etope Adhane Yemane, que concluy como ganador (2:04.48). El dolor se hizo intenso y decidi abandonar la competencia. CUESTA ARRIBA La historia tuvo un desarrollo diferente, pero el mismo final para Garca, que asisti al Maratn de Miln, Italia. El atleta de Salam, Baja Verapaz, consigui en Torren, Mxico, 2:15.52, lo que le permiti igualar la B, pero no tuvo suerte en las calles de la Ciudad de la moda y complet la distancia en la posicin 18 con un tiempo de 2:26.53. El vencedor fue el keniano Daniel Kiprugut (2:08.39).

ESTE AO

Foto Prensa Libre:

Foto Prensa Libre: FERNANDO RUIZ/ENVIADO ESPECIAL

AMADO GARCA finaliz en Italia, pero lejos de la marca A.

ALFREDO ARVALO volvi a fallar en su intento de clasificar a Londres, y no concluy la prueba en Rotterdam.

PRENSA LIBRE

TODODEPORTES / ATLETISMO Y CICLISMO

96
Guatemala, lunes 16 de abril de 2012

Carlos Gabriel Hernndez, de Esquipulas, y Danilo Marroqun, de Caf Quetzal, ganaron las volantes y de montaa.
POR NORVIN MENDOZA CICLISMO

Londy Morales se lleva clsica


CLSICA

Estadsticas
Tercera etapa
1. Alejandro Padilla, Hino-Pizza Hut 2. Rony Castillo, Esquipulas 3. Danilo Marroqun, Caf Quetzal

Finaliz ayer la Tercera Clsica de Ciclismo con el recorrido entre San Lucas y El Tejar.
Tiempo
3:35.39 a 1 seg. a 4 seg.

Foto Prensa Libre: FERNANDO RUIZ

ARVALO, DURANTE la competencia que se disput ayer en Rterdam, Holanda. El guatemalteco sufri de dolores en el abdomen, lo que le hizo distanciarse de los lderes. TRISTEZA

Con sabor amargo


Me duele haber terminado as luego de un viaje tan largo desde Guatemala para slo correr 21 kilmetros, no era esto lo que esperaba y me deja un sabor amargo esta competencia, declar Arvalo, luego de su participacin en Rterdam. Mi intencin no era salirme sino terminar la carrera y hacerlo bien, no esperaba sentir este dolor tan fuerte que la final me hizo abandonar, agreg el corredor que an no tiene claro en dnde correr prximamente por la marca A. Aqu no tuve mayor desgaste fsico, es de analizar con el entrenador Carlos Trejo cul ser la prxima competencia. Lo que pas aqu, ya pas y no damos marcha atrs, vemos hacia adelante a la que podra ser definitiva, asegur Arvalo.

La labor de proteccin del equipo de Jalapa al lder Londy Morales rindi dividendos, porque el corredor conquist ayer la Tercera Clsica de Ciclismo. Morales conserv los tres segundos de ventaja sobre el segundo lugar de la general, Hctor de Len, del equipo de Esquipulas, y los 10 sobre Rolando Solomn, de Caf Quetzal. El circuito de ayer entre San Lucas y El Tejar, de 132 kilmetros, se lo adjudic Alejandro Padilla, de Hino-Pizza Hut, quien super por un segundo a Rony Castillo, de Esquipulas, y por cuatro a Danilo Marroqun, de Caf Quetzal. Morales y sus compaeros hicieron un efectivo trabajo.

General
1. Londy Morales, Jalapa 2. Hctor de Len, Esquipulas 3. Rolando Solomn, Caf Quetzal 4. Carlos Magzul, Jalapa 5. Nervin Jiatz, Caf Quetzal

Tiempo
7:19.58 a 3 seg. a 10 seg. a 19 seg. a 1:21

Volantes
1. Carlos Gabriel Hernndez, Esquipulas 2. Aldo Zamora, individual 3. Jonathan de Len, Caf Quetzal

Puntos
14 10 7

Montaa
1. Danilo Marroqun, Caf Quetzal 2. Alejandro Padilla, Hino-Pizza Hut 3. Osman Chicol, Chimaltenango

Puntos
14 8 7

MOTIVACIN Ganar la clsica es una motivacin para la Vuelta a Guatemala. El trabajo de los compaeros, que encabez Carlos Magzul fue efectivo, y gracias a Dios se logr el triunfo, declar Londy Morales.

Foto Prensa Libre: AFP

Imagen espectacular
La fotografa muestra la cantidad de corredores en la ciudad de Rterdam.

ADHANE YEMANE, de Etiopa, se consagr ayer como ganador del Maratn de Rterdam.

Foto Prensa Libre: NORVIN MENDOZA Foto Prensa Libre: FERNANDO RUIZ

LONDY MORALES, de Jalapa, recibe abastecimiento lquido, durante el recorrido de ayer.

PRENSA LIBRE

TODODEPORTES / FUTSAL TORNEO CLAUSURA

Gluco gana fase de clasificacin

C
Foto Prensa Libre: ROMEO RIOS

FARMACUTICOS CAY 8-6 contra Gluco. El portero Gerardo Paiz y el defensa Janick Ramrez no evitaron uno de los goles.

on un 8-6 sobre Farmacuticos, Glucosoral asegur el primer lugar de la fase de clasificacin del torneo Clausura 2012 de la Liga Nacional de Futsal, y ahora est a la espera de su rival en semifinales. La ltima jornada, disputada el sbado recin pasado en los domos Megapaca y Teodoro Palacios Flores, dej en semifinales a Gluco (27 puntos) y Aquasistemas (24) y esperan a sus rivales de las llaves de

acceso a semis. Farmacuticos, a pesar de perder contra Gluco, se clasific como tercero y enfrentar al sexto de la clasificacin, La Academia, que logr su pase en la fecha final. La otra llave ser entre AS Deport, que termin cuarto, contra Padova, que fue quinto. Los encuentros se disputarn entre el 21 y 28 de abril, a juegos de ida y vuelta. POR ROMEO RIOS

Cuatro equipos buscan dos plazas en semifinales:


21 de abril (ida)
La Academia Padova Farmacuticos As Deport Farmacuticos AS Deport La Academia Padova

FUTSAL Acceso a semis

97
Guatemala, lunes 16 de abril de 20 1 2

Hora
16 18

28 de abril (vuelta)

Hora
16 18

PRENSA LIBRE

TODODEPORTES / FUTBOL

Humillan al Valencia
Espanyol aprovech su condicin de local y gole con un contundente 4-0 a Valencia, que sigue en tercer lugar.
MADRID FUTBOL

98
Guatemala, lunes 16 de abril de 2012

Foto Prensa Libre: EFE

LVARO VZQUEZ celebra el tercer gol del Espanyol junto a su compaero Joan Verd.

Valencia, que cay por una humillante goleada 4-0 en su visita al Espanyol, mantiene el tercer lugar de liga espaola, ya que el Mlaga cuarto lugar empat en casa 1-1 contra Real Sociedad. Los andaluces desaprovecharon la derrota de Valencia para colocarse en el tercer puesto del campeonato, pero su empate los deja un punto por de-

trs, en una emocionante lucha por ese lugar que los clasifica directamente a la fase de grupos de la prxima Liga de Campeones, donde el primero y el segundo lo ocupan respectivamente el Real Madrid y el Barcelona. Mlaga se adelant a travs del volante Francisco Isco en el minuto 19, pero los locales no pudieron mantener la ventaja y vieron cmo los vascos, decimoquintos de la tabla, iguala-

ban con el definitivo 1-1 en el 49, con un gol de Xabi Prieto. Por su parte el Espanyol, que gole en su casa, consigui las anotaciones a travs de Cristian Gmez (26), Joan Verd (30), lvaro Vzquez (58) y el nigeriano Kalu Uche (80). En el resto de partidos, Betis gan 1-0 sobre Osasuna con un gol de Rubn Castro. Athletic se coloc octavo gracias a su victoria 1-0 contra el Mallorca, mientras Radamel Falcao le dio la victoria de visita al Atltico 0-1 frente al Rayo Vallecano. AFP

ESPAA

Fecha 33
Sbado
Real Madrid Levante

Real Madrid mantiene el liderato luego de 32 jornadas.


3-1 Sporting 1-2 Barcelona

Ayer
Espanyol Mlaga Real Betis Real Zaragoza Villarreal Athletic Club Rayo Vallecano 4-0 Valencia 1-1 Real Sociedad 1-0 Osasuna 1-0 Granada 1-1 Racing Santander 1-0 Mallorca 0-1 Atltico Madrid

Hoy
Getafe Sevilla

Hora
13

POSICIONES
EQUIPO JJ PG PE PP GF GC Pts. .
33 27 4 33 25 6 33 14 10 33 15 6 33 14 6 33 11 13 32 12 9 2 107 29 85 2 9 96 24 81 50 42 52

1. Real Madrid 2. Barcelona 3. Valencia 4. Mlaga 5. Levante 6. Osasuna 7. Sevilla 8. Athletic 10. Espanyol 11. Betis 12. Getafe 13. Mallorca
Foto Prensa Libre: AP

12 49 46 51 13 47 46 48 9 37 53 46

11 39 33 45 12 44 41 45 12 43 43 45 15 40 45 42 12 33 43 42

33 11 12 10 48 44 45 33 12 9 33 12 6 32 11 9

9. Atltico de Madrid 33 12 9

33 10 10 13 35 41 40 17 49 58 40 14 40 49 39 17 30 49 36 18 29 59 31 19 33 63 28

14. Rayo Vallecano 33 12 4 15. Real Sociedad 16. Villareal 17. Granada 18. Zaragoza 19. Sporting 20. Racing 33 10 9 33 10 6 33 8 33 7 7 7

El Madrid mantiene dominio


Cristiano Ronaldo marc en el triunfo contra el Sporting, que le permite al Real seguir en el liderato.

33 8 12 13 34 47 36

33 4 14 15 24 52 26 Barcelona Real Madrid Real Madrid Atltico de Madrid 41 41 21 21

GOLEADORES

LIO MESSI gui de nuevo al Barsa en la victoria contra el Levante, al anotar los dos goles que significaron la victoria.

Lionel Messi Cristiano Ronaldo Gonzalo Higuan Radamael Falcao


Foto Prensa Libre: AFP

PRENSA LIBRE

TODODEPORTES / FUTBOL

MXICO

Fecha 15
Resultados
Jaguares 0-0 1-1 2-2 3-1 1-2 2-1 1-0 1-2 0-3 Estudiantes Gallos Blancos Amrica Pachuca Tigres Atlas Atlante Toluca

Toluca cay en casa 3-0.


Tijuana Puebla San Luis Santos Monarcas Chivas Monterrey Pumas Cruz Azul

100
Guatemala, lunes 16 de abril de 2012

Consternacin y luto por la muerte de Morosini; autoridades inician investigacin.


MILN FUTBOL

Emotivo homenaje

TOLUCA PIERDE

ruz Azul se meti a zona de clasificacin, luego de la goleada 3-0 al Toluca, en el partido que cerr la 15 jornada del torneo Clausura. El argentino Christian Gimnez, al minuto 39; Alejandro Vela, al 72, y Javier Orozco, al 92, anotaron los goles para el triunfo del equipo de la mquina, que lleg a 21 puntos y qued en el octavo lugar. Toluca se qued con 18 unidades y complic su clasificacin. AFP

Cruz Azul se clasifica

Jugadores y aficionados del Livorno se reunieron ayer en el estadio donde se rindi un homenaje al mediocampista Piermario Morosini, despus de que muriera a consecuencia de un paro cardaco durante el juego de la Serie B en Pescara. Morosini se vio afectado a los 31 minutos del encuentro del sbado y trat de incorporarse varias veces sin xito, antes de recibir atencin mdica de urgencia en la cancha. Se utiliz un desfibrilador y se le dio masaje cardaco antes de que llegara una ambulancia para llevarlo a un hospital, en el que los mdicos tra-

Foto Prensa Libre: AP

AFICIONADOS DEL Livorno colocan una camisola en el estadio Armando Picchi en homenaje a Piermario Morosini, quien falleci ayer durante el partido de la Serie B contra Pescara.
taron sin xito de revivirlo durante aproximadamente 90 minutos. FLORES Y BUFANDAS Los jugadores del Livorno, junto con miles de aficionados, llegaron al estadio Armando Picchi para colocar flores, bufandas y estandartes bajo la camiseta de Morosini, la cual fue colocada en la entrada principal. Los compaeros de Morosini lloraron mientras se abrazaban unos a otros. Hoy se efectuar una autopsia que podra revelar si una demora en el transporte de Morosoni al hospital pudo haber contribuido a su muerte. Una patrulla de la polica vial bloque la entrada de la ambulancia al estadio, lo que ocasion la demora. Tuvo que romperse una ventana del vehculo para moverlo. AP

Si hubo errores y ligerezas, las verificaremos. Buscaremos claridad sobre el asunto y asumiremos las medidas.
Gianni Santilli, concejal de la Polica Municipal.

Foto Prensa Libre: AFP

MOROSINI, CON la seleccin Sub 21.

PRENSA LIBRE

TODODEPORTES / FUTBOL Y BREVES

EN BREVE
CHELSEA
El Chelsea sell una cita con Liverpool en la final de la Copa FA, tras vapulear el domingo 5-1 a Tottenham en el estadio Wembley gracias a su contundencia y un polmico gol que seguramente dar rienda suelta al debate sobre la necesidad de usar la tecnologa en el futbol. AP

101
Guatemala, lunes 16 de abril de 20 1 2

Se clasifica

Foto Prensa Libre: EFE

MARCO REUS cerr la goleada para el Borussia.

Se acerca al tercero
orussia Moenchengladbach derrot 3-0 al Colonia, y se acerc al Schalke 04, que ocupa el tercer lugar, luego de la derrota del sbado ltimo 2-1 con el lder, Borussia Dortmund. Estos resultados le permiten al Moenchengladbach ponerse a solo un punto del Schalke, en la pelea por una tercera plaza por el acceso directo a la fase de grupos de la Liga de Campeones. Juan Arango abri el camino en el minuto 19, Tony Jantschke (53) y Marco Reus (55) complementaron la goleada para el triunfo local. AFP

VICTORIA LOCAL

Foto Prensa Libre: EFE

WAYNE ROONEY, del Manchester United, remata y marca el tercer gol de su equipo, y el segundo de su cuenta. El atacante lleg a 24 goles, tres menos que Robin Van Persie, de Arsenal.

El United aplasta al Aston Villa


MNCHESTER FUTBOL

INGLATERRA
El Manchester United vuelve a separarse del Manchester City:
Sbado
Norwich City Sunderland Swansea City West Bromwich A. Manchester United Arsenal 1-6 0-0 3-0 1-0 Manchester City Wolverhampton W. Blackburn Rovers Queens Park R.

34 fecha

Foto Prensa Libre: AFP

ANGELIQUE KERBER gana en Copenhague. TENIS


La favorita Caroline Wozniacki perdi ayer la final del torneo de Copenhague contra la alemana Angelique Kerber, con parciales de 6-4 y 6-4. Kerber, segunda clasificada, rompi tres veces el servicio de la danesa en cada set. AP

Ayer
4-0 Aston Villa

Gana Kerber

Hoy

ALEMANIA
Borussia Dortmund mantiene el liderato de la Bundesliga.
Resultados
VfB Stuttgart Bayer Leverkusen Hamburgo SV Kaiserslautern Schalke 04 VfL Wolfsburgo Bayer Munich B. Mnchengladbach SC Freiburg 4-1 3-3 1-0 0-2 1-2 1-2 0-0 3-0 0-0 Werder Bremen Hertha Berln Hannover 96 Nurenberg Borussia D. FC Augsburg Mainz Colonia Hoffenheim

A falta de cuatro fechas para concluir el campeonato, el triunfo dej al United en magnfica posicin para obtener su ttulo 20.
un penalti a los siete minutos, el cual fue cobrado con xito por Rooney. SANCIN Exager en la cada, pero fue penalti; de eso no hay duda, dijo el tcnico del United, Alex Ferguson. El United se sobrepuso a la pasada cada contra Wigan. Danny Welbeck anot el segundo gol a los 43 minutos. Rooney marc su segundo a los 74, y el portugus Nani puso cifras definitivas en el 90+4. AP

Wigan Athletic

POSICIONES
EQUIPO JJ JG JE JP GF GC Pts.
34 34 33 33 33 33 33 33 34 33 34 34 33 34 33 34 33 32 34 34 26 24 20 17 17 16 13 12 11 11 11 11 11 12 7 8 7 9 7 5 4 5 4 8 8 9 8 10 10 10 10 9 9 6 14 7 10 2 7 8 4 5 9 8 8 8 12 12 13 12 13 14 13 16 12 19 16 21 20 21 82 85 66 57 50 56 38 40 42 43 47 38 32 40 35 38 31 36 45 34 28 27 41 38 42 38 34 36 41 43 58 44 45 47 48 57 57 65 73 81 77 64 59 59 57 47 46 43 43 43 42 42 42

Jornada 31

Con dos goles de Wayne Rooney, el Manchester United aplast ayer por 4-0 al Aston Villa, con lo cual restableci la ventaja de cinco puntos sobre su vecino Manchester City, en la cima de las posiciones de la liga Premier inglesa. Ashley Young, exjugador del Villa, estuvo en la polmica porque dio la impresin de que exager un contacto con el defensa Ciaran Clark que gener

1. Manchester United 2. Manchester City 3. Arsenal 4. Tottenham 5. Newcastle 6. Chelsea 7. Everton 8. Liverpool 9. Sunderland 10. Fulham 11. Norwich 12. Swansea 13. Stoke City 14. West Bromwich 15. Aston Villa 16. Queen Park Ran. 17. Wigan 18. Bolton 19. Blackburn Rovers 20. Wolverhampton

EN HOUSTON

Mnaco triunfa

35 31 31 29 28 73 23

El argentino Juan Mnaco, cuarto favorito, se consagr ayer campen del torneo de tenis de Houston sobre arcilla, al haber vencido en la final al estadounidense John Isner, segundo sembrado, con parciales de 6-2, 3-6, 6-3. Mnaco captur as su quinto ttulo de la ATP. AFP

PRENSA LIBRE

TODODEPORTES / AUTOMOVILISMO Y BALONCESTO

102
Guatemala, lunes 16 de abril de 2012

Rosberg brilla
Un da despus de firmar la pole, Nico, de 26 aos, ya puede soar con emular a su padre, Keke Rosberg, que gan el Mundial de 1982.
SHANGI AUTOMOVILISMO

FRMULA UNO

CONFERENCIA ESTE DIVISIN ATLNTICO


EQUIPO PG PP
36 31 31 22 21 45 25 28 29 39 39 14

NBA
POR
.590 .525 .517 .361 .350 .763 .633 .483 .373 .339 .712 .583 .583 .233 .119

VISTAZO A LA

DIF.
-4 4.5 14 14.5 --7.5 16.5 23 25 --7.5 7.5 28.5 35

x- Celtics 76ers Knicks Nets Raptors y-Bulls Bucks Pistons Cavaliers y-Heat

El alemn domina el GP de China

DIVISIN CENTRAL
38 29 22 20 42 35 35 14 7 22 31 37 39 17

x-Pacers

DIVISIN SURESTE
25 25 46 52

x-Magic Hawks Wizards Bobcats

El alemn Nico Rosberg Mercedes logr ayer su primer triunfo en una carrera de Frmula Uno al ganar el Gran Premio de China, en el que el ingls Lewis Hamilton McLaren, que fue tercero, le arrebat el liderato del Mundial al espaol Fernando Alonso Ferrari, noveno en Shanghi. Rosberg cubri las 56 vueltas a la pista china, para un recorrido de 305 kilmetros, en un tiempo de una hora, 36 minutos, 26 segundos y 929 milsimas, y gan por delante de los ingleses de McLaren Jenson Button y Hamilton. El piloto alemn complet as un fin de semana sensacional para Mercedes, y obtuvo la primera victoria para la escudera alemana desde que en 1955 el quntuple campen mundial argentino Juan Manuel Fangio se impusiera en Monza, Italia. Rosberg slo tuvo que conducir su monoplaza hasta la meta para convertirse en el sptimo piloto alemn en ganar una carrera de Frmula Uno. Por detrs, la lucha fue encarnizada durante las ltimas vueltas, que fueron tan alocadas como emocionantes. EFE

CONFERENCIA OESTE DIVISIN NOROESTE


EQUIPO PG PP
44 32 31
28

POR. DIF.
.733 .542 .508 .467 .410 .633 .617 .517 .373 .317 .724 .593 .557 .542 .288 --11.5 13.5 16 19.5 --1.5 7.5 16 19.5 --7.5 9.5 10.5 25.5

y-Thunder Nuggets Jazz


Trail Blazers

16 27 30 32 36 22 23 29 37 41 16 27 27 42

Timberwolves x- Lakers

25 38 37 31 22 19 42 34 32 17

DIVISIN PACFICO

POSICIONES
Resultados del Gran Premio de China:
Resultados 1. Nico Rosberg (Mercedes) 1:36.26.929 hrs. 2. Jenson Button (McLaren) 1:36.47.555 3. Lewis Hamilton (McLaren) 1:36.52.941 4. Mark Webber (Red Bull) 1:36.54.853 5. Sebastan Vettel (Red Bull) 1:36.57.412 6. Romain Grosjean (Lotus) 1:36.58.420 7. Bruno Senna (Williams) 1:37.01.526 8. Pastor Maldonado (Williams) 1:37.02.572 9. Fernando Alonso (Ferrari) 1:37.07.995 10. Kamui Kobayashi (Sauber) 1:37.05.649 Mundial de pilotos 1. Lewis Hamilton, G. Bretaa 45 puntos 2. Jenson Button, G. Bretaa 43 3. Fernando Alonso, Espaa 37 4. Mark Webber, Australia 36 5. Sebastian Vettel, Alemania 28 Mundial de constructores 1. McLaren - Mercedes 88 2. Red Bull Racing 64 3. Ferrari 37 4. Sauber Ferrari 31 5. Mercedes 26

Clippers Suns Warriors Kings y-Spurs


Foto Prensa Libre: EFE

Frmula 1

DIVISIN SURESTE
35 24

Grizzlies Mavericks Rockets Hornets

NICO ROSBERG Mercedes celebra en el podio, tras haber ganado ayer el Gran Premio de China.

Resultados de ayer (al cierre)


Celtics Magic Mavericks Raptors Heat Bulls Grizzlies Trail Blazers 103-104 Kings

94-82 Bobcats

100-84 Cavaliers 108-112 Lakers 102-86 Hawks 93-85 Knicks 97-91 Pistons 75-88 Hornets Pacers Magic Raptors Bobcats Jazz Warriors Clippers

Timberwolves 76ers Hawks Hornets Mavericks

Partidos para hoy


-

Foto Prensa Libre: EFE

LEWIS HAMILTON, McLaren al frente, fue tercero y le arrebat el liderato a Fernando Alonso.

Spurs Thunder

x= Avanza a play-offs ; y= Asegura la divisin

112
TODODEPORTES /

Guatemala, lunes 16 de abril de 2012

PRENSA LIBRE

También podría gustarte