Biografia de Michael Praetorius

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

BIOGRAFIA DE MICHAEL PRAETORIUS

Michael Praetorius (Kreuzberg, 15 de febrero de 1571 - 15 de febrero de 1621), fue un compositor alemn, organista y escritor de msica. Fue uno de los ms verstiles compositores de su poca e influy en el desarrollo de formas basadas en himnos protestantes. Michael Praetorius naci en Kreuzberg en el seno de una estricta familia luterana, lo que determin todo el curso de su carrera musical. Su padre haba sido alumno de Martn Lutero y le haba asistido en la confeccin del Himnario Luterano original.

Biografia: http://www.lastfm.es/music/Michael+Praetorius

BIOGRAFIA DE GUILLES BINCHOISE


Compositor francoflamenco Son pocas las noticias sobre su vida que han llegado hasta nosotros. Formado con los nios de coro de la catedral de Cambrai, a partir de 1424 estuvo al servicio del conde de Suffolk, lo que ha llevado a pensar en una posible estancia del compositor en Inglaterra. Aunque tal hiptesis es hoy desestimada, es innegable, a juzgar por sus obras, que conoci con detalle la msica inglesa. En 1430 entr a formar parte de la capilla del duque Felipe el Bueno de Borgoa, para la que compuso misas, motetes e himnos. Desde 1452 fue preboste de la iglesia de San Vicente de Soignies. La balada Mort tu as navr de ton dart, de Ockeghem, y el rond En triumphant de Cruel Dueil, de Dufay, escritos a la muerte de Binchois, atestiguan la reputacin que el compositor alcanz en vida, basada sobre todo en su magisterio en el cultivo de la chanson polifnica, gnero del que se ha conservado medio centenar de piezas de su autora. Entre ellas cabe mencionar Vostre tres doulx, Dueil angoisseus, Jamais tant y Amours et souvenir de celle.

Bibliografia: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/binchois.htm

INSTRUMENTOS DEL RENACIEMIENTO

ANTICUS

LAUD: El lad en el renacimiento.


Hacia el ao 1511 el lad haba alcanzado la perfeccin tanto en estructura como en fabricacin. A pesar de sus dimensiones resulta liviano ya que las piezas que formaban el cuerpo de pera de los laudes de esta poca era de pequeo grosor. El vientre hecho de la mejor madera de pino con su agujero u odo llamado rosa, est adornado con una hermosa talla. El vientre posee hasta seis o ms piezas transversales pegadas por debajo para reforzar y aumentar la resonancia, ya que el sonido depende muchsimo de la calidad de la madera del vientre y de la buena colocacio de estas piezas. El ancho cuello o mstil est unido a un pequeo bloque de madera en cuyo extremo superior se juntan las partes del cuerpo. El puente esta adosado al vientre y las cuerdas unidas a ste. Los trastes de tripa estn colocados alrededor del mastil y del bastidor , siendo su espaciamiento correcto una de las habilidades vitales del ejecutante del instrumento. Para equilibrarlo, el clavijero esta inclinado hacia atras y asi poder soportar mejor la tensin de las cuerdas.

A la flauta ms pequea, de sonido ms agudo, se la denominaba flauta sopranino; seguan la flauta soprano (la que t sabes tocar), la flauta alto o contralto, la flauta tenor y la flauta bajo.

CLAVECIN:

CLAVICORDIO

VIRGINAL

PANDERO, SALTERIO DE CUERDA.

ESCUELA ROMANA & GIOVANNI PIERLUIGI


Giovanni Pierluigi da Palestrina (Palestrina, c.1525 Roma, 1594) compositor italiano, uno de los ms celebrados del Renacimiento y mximo representante de la denominada Escuela Romana. Entr cuando era nio a formar parte del coro de la baslica romana de Santa Mara la Mayor, pasando pronto a ejercer de organista en la catedral de su ciudad natal. Cuando el obispo de Palestrina accedi al trono papal, con el nombre de Julio III, le nombr maestro del coro de la Cappella Giulia (Vaticano). Al ao siguiente public su primer libro de misas. Un papa posterior, Paulo IV, lo destituy de su cargo, segn algunos por juzgar inapropiada su condicin de casado, segn otros por haber escrito madrigales, piezas de carcter profano. En 1555 fue nombrado sucesor de Orlando di Lasso como maestro de capilla de San Juan de Letrn, donde en 1560 escribi sus Lamentaciones. Pas con el mismo cargo a Santa Mara la Mayor en 1561 y en 1563 public su primer libro de motetes. Palestrina se mostr siempre insatisfecho con las reformas de la liturgia sacra dictadas por el concilio de Trento, las cuales convirtieron en no cannicas a algunas de sus misas y otras obras tempranas, salpicadas de interposiciones profanas ajenas al texto oficial. Por este motivo dimiti de su cargo para pasar al servicio del cardenal Ippolito II dEste, que mantena su propia capilla. Finalmente volvi a la direccin de la Cappella Giulia, donde termin sus das en el cargo creado para l de Compositor de la Capilla Papal. Por otra parte, Palestrina es visto como el autor ms representativo de obras polifnicas ajustadas a las nuevas exigencias de la Contrarreforma. Sus obras de esos aos destacan por la claridad lograda, dejando la meloda en manos de la voz superior y ajustando con precisin el ritmo del discurso, aspectos tcnicos que contribuyen a la perfecta inteligibilidad del texto. Se considera con admiracin la belleza lograda por Palestrina, en un marco tan limitante como el de las estrictas normas litrgicas tridentinas. Mantuvo la misma contradiccin en su vida privada porque, habiendo pedido y logrado las rdenes sagradas tras enviudar, renunci a ellas para casarse de nuevo, ahora con la rica viuda romana de nombre Virginia Dormoli. De sus 104 Misas, ms de 70 estn compuestas sobre el Cantus Firmus de melodas gregorianas. Quizs la mejor de ellas sea la Missa Papae Marcelli en la cual realiza una sntesis del estilo de sus predecesores y contemporneos. De sus motetes son clebres, adems de los Improperia los 29 motetes sobre el texto Del Cantar de los Cantares de Salomn. Est considerado como uno de los ms eminentes autores de msica religiosa catlica.

ESCUELA VENECIANA & ROMANA


La Escuela Veneciana en msica, es un trmino usado para describir los compositores (as como su obra) que trabajaron en Venecia en el perodo comprendido aproximadamente entre 1550 y 1610. Las composiciones policorales venecianas de fines del siglo XVI fueron eventos famosos en su poca y de gran influencia en la prctica musical de otros pases. Conjuntamente con el desarrollo de la monoda y la pera en Florencia, las innovaciones de la escuela veneciana marcan la transicin de la msica renacentista al barroco musical.

HISTORIA:
En la dcada de 1560, dos grupos distintos desarrollaron la Escuela Veneciana: un grupo progresista, liderado por Baldassare Donato, y un grupo conservador, guiado por Zarlino, que era entonces el Maestro de Capilla. Las fricciones entre ambos bandos tuvieron su eclosin en 1569, con un dramtico duelo pblico entre Donato y Zarlino, durante la fiesta de San Marcos. Los miembros del grupo conservador tendan a seguir el estilo polifnico de la Escuela Holandesa (Franco-Flamenca), incluyendo compositores como Cipriano de Rore, Zarlino, y Claudio Merulo, posteriormente tambin Andrea y Giovanni Gabrieli. Se compara, a veces, la escuela musical veneciana con la pintura veneciana, en que ambas hacen uso profuso del color, aplicado el trmino, en el caso de la msica, para denotar el dramatismo y el contraste. Otro punto de confrontacin entre los dos grupos fue si corresponda o no que los "extranjeros" pudieran asumir el cargo mximo de Maestro de Capilla en San Marcos. Aparentemente el grupo que pretenda favorecer a los talentos locales prevaleci en esta contienda, ya que en 1603 el cargo lo obtuvo Giovanni Croce, sucedido por Giulio Cesare Martinengo en 1609 y Claudio Monteverdi en 1613, que impulsara, sobre todo, poner a la escuela en la cima operstica italiana, durante ms de un siglo, junto a Florencia. La cumbre de la Escuela Veneciana fue alrededor de 1580, cuando Andrea y Giovanni Gabrieli compusieron enormes obras para mltiples coros, grupos de metales e instrumentos de cuerda y rgano. Estas obras son las primeras en incluir indicaciones dinmicas, y tambin son de las primeras en incluir instrucciones para la instrumentacin. El trabajo de los organistas de la Escuela, en particular de Claudio Merulo y Girolamo Diruta comenz a definir un estilo instrumental y tcnico que posteriormente se traslad al norte de Europa, culminando en los trabajos de Sweelinck, Buxtehude, y hasta J.S. Bach. El trmino Escuela Veneciana tambin se usa para distinguirla de la muy diferente aunque contempornea Escuela Romana. Otros importantes centros de actividad musical en Italia en la poca incluyeron a Florencia, la cuna de la pera, Ferrara, Npoles, Padua, Mantua y Miln.

Bibliografa: http://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_veneciana_(m%C3%BAsica)

BIOGRAFIA Giovanni Gabirel


(Venecia, h. 1557-id., 1612) Compositor veneciano. Salvo un parntesis de cuatro aos en la corte de Munich (1575-1579), su carrera transcurri en Venecia, ciudad en la se hallaba vigente el estilo policoral, que l llev a su mximo esplendor. Discpulo de su to Andrea Gabrieli, a su muerte en 1586 le sucedi como primer organista de la catedral veneciana de San Marcos, cargo que ocup hasta el final de sus das. Su coleccin de Sacrae

Symphoniae(Sinfonas sacras, 1597 y 1615) inaugura una serie de composiciones elaboradas a partir de diversas y
complejas combinaciones vocales e instrumentales, que van desde el madrigal sacro hasta el motete concertado, con inclusin de movimientos y sinfonie, confiados nicamente al conjunto instrumental. El resultado son unas obras espectaculares, de una riqueza sonora y expresiva desconocida hasta entonces. Bajo la direccin de Gabrieli se formaron algunos de los grandes maestros del trnsito al Barroco, como Heinrich Schtz.

Bibliografa: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/gabrieli.htm

BIOGRAFIA DE ANDREA GABRIEL(1510- 1586)


Compositor de gran influencia en la difusin delestilo venecianotanto en Italia como en Alemania. Sus aos de aprendizaje transcurren en la Catedral de San Marcos bajo la supervisin de Willaert, hasta que en 1557 se hace cargo del rgano de S. Geremia en Cannaregio. Los primeros aos de la vida de Gabrieli son confusos. Era originario de Venecia, y por lo visto all fue alumno de Adrian Willaert en San Marcos de Venecia. Se sabe que fue organista en Cannaregio en 1557, periodo en el que compiti sin xito por el puesto de organista en San Marcos. En 1562 estuvo en Alemania, donde visit Frankfurt am Main y Munich, y conoci a Orlando di Lasso con el que trab amistad. En 1566 fue elegido para el puesto de organista de San Marcos en Venecia, uno de los ms prestigiosos puestos musicales en el norte de Italia. Conserv este puesto por el resto de su vida.Por esta poca adquiri y mantuvo reputacin como uno de los mejores compositores de la poca. Trabajando en el espacio acstico nico de San Marcos, fue capaz de desarrollar su peculiar estilo ceremonial, el cual supuso una gran influencia para el desarrollo del estilo policoral y el concertato, que defini en parte el comienzo del Barroco en la msica.Su trabajo en San Marcos condicion claramente su composicin, ya que escribi abundante msica ceremonial, alguna de inters histrico considerable. Compuso la msica para la celebracin de la victoria sobre los turcos en la Batalla de Lepanto (3) (1571). Tambin compuso msica con motivo de la visita de varios prncipes de Japn (1586). Ms adelante tambin fue famoso como profesor. Entre sus estudiantes destacaban su sobrino Giovanni Gabrieli, el terico de la msica Ludovico Zacconi (4), Leo Hassler de Hans, que llev el estilo del concertato a Alemania y otros. Fueron notorios sus madrigales y obras para rgano, as como su estilo veneciano de componer msica para varios coros simultneamente; esto obligaba a diferenciar los coros dentro del espacio de una iglesia de tal manera que el principal estaba ubicado cerca del altar y un pequeo semicoro se situaba en la galera del rgano. De esta manera se poda distinguir en trminos de funcionalidad, material musical y acstica.

Bibliografa: http://blogclasico.blogspot.com/2008/03/andrea-gabrieli-compositor-italiano-del.html

También podría gustarte