Alpina
Alpina
Alpina
INDICE
Alpina Productos Alimenticios S.A. Desarrollo Sostenible El Eje Ambiental de la RSC Focos Estratgicos Resultados Conclusiones
INDICE
Alpina Productos Alimenticios S.A. Desarrollo Sostenible El Eje Ambiental de la RSC Focos Estratgicos Resultados Conclusiones
Barranquilla Cartagena Ccuta Medelln Medell Bogot Bogot Passicol 3-4 Pereira Faca Sop Sop Ibagu Ibagu Villavicencio Pasto
Alpical
Bucaramanga
Duitama
Cali
Neiva
Plantas Agencias Plantas a Sop Faca a Agencias Alpical a Agencias Sop a Agencias
INDICE
Alpina Productos Alimenticios S.A. Desarrollo Sostenible El Eje Ambiental de la RSC Focos Estratgicos Resultados Conclusiones
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
Principio Superior En Alpina estamos comprometidos con alimentar saludablemente. Creemos con firmeza que la vida genera vida. Somos una Organizacin inteligente que logra Prosperidad Colectiva de manera persistente
Compromiso Colectivo
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
Donacin de Donaciones en recursos en especie dinero y en producto Programa de Gimnasio Campestre Alpina Comit de RSE de la Cmara de Comercio Colombo Americana Tu Carrera Capacitacin OTAs
FEVAL Auxilios Extralegales Soporte Tcnico a Proveedores y Contratistas Gana-Gana Soporte Tcnico a Distribuidores y Clientes
INDICE
Alpina Productos Alimenticios S.A. Desarrollo Sostenible El Eje Ambiental de la RSC Focos Estratgicos Resultados Conclusiones
INDICE
Alpina Productos Alimenticios S.A. Desarrollo Sostenible El Eje Ambiental de la RSC Focos Estratgicos Resultados Conclusiones
FOCOS ESTRATEGICOS
Participacin activa en Consultas Pblicas Gestin Legal ANDI y Normativa CECODES ICONTEC Ambiental Donaciones de Residuos Aprovechables Mercado del Carbono (MDL)
Gua Ambiental Lctea MAVDT-ANDI Convenio PML Lcteo CAR Desarrollo de Proveedores de Servicios Ambientales
INDICE
Alpina Productos Alimenticios S.A. Desarrollo Sostenible El Eje Ambiental de la RSC Focos Estratgicos Resultados Conclusiones
RESULTADOS
Algunos de los Resultados Ambientales en RSC de los ltimos aos son: PTAR en 1968, mucho antes que los requerimientos ambientales (D.1594/84) PTARs con remociones mayores al 99% vs. D.1594/84 (80%) Reduccin de Consumos Unitarios de Agua de ms del 80% en los ltimos 14 aos Recuperacin de ms del 75% de los Residuos Slidos para aprovechamiento involucrando recicladores y capacitndolos Cambio a combustibles ms limpios en Proyecto Sombrilla (MDL) Donaciones de Compost para programas de Preservacin de Cuencas Desarrollo de proveedores de Servicios de Compostaje Reduccin de Pesos Unitarios de Empaques Biodigestores de Lodos y Compostaje de Lodos Aportes al Desarrollo de Normas Nacionales de Agua, Aire, Residuos (MAVDT) Desarrollo de Convenio PML CAR-Lcteos y de Gua Ambiental Sectorial MAVDTLcteos Divulgacin de Buenas Prcticas Ambientales (Universidades)
INDICE
Alpina Productos Alimenticios S.A. Desarrollo Sostenible El Eje Ambiental de la RSC Focos Estratgicos Resultados Conclusiones
CONCLUSIONES
1. En todas las dimensiones de una Empresa es factible hacer gestin ms all de los Requerimientos Legales 2. La Gestin Ambiental al tener como principal Stakeholder el Medio Ambiente, tiene mucho potencial para aplicar programas de RSC, pues toda accin adicional que se realice, trae beneficios a toda la sociedad en general 3. La Alianzas Estratgicas entre Empresa Privada, el Gobierno, las Universidades y ONGs permiten desarrollar la RSC en el mbito ambiental que trasciende el mbito natural de las Empresas
GRACIAS
MARIO MUOZ BERNAL
Analista Especializado Gestin Ambiental