Terremoto
Terremoto
Terremoto
que ocurre por choque de placas tectnicas y liberacin de energa en el curso de una reorganizacin brusca de materiales de la corteza terrestre al superar el estado de equilibrio mecnico. Los importantes y frecuentes se generan cuando se libera energa potencial elstica acumulada por deformacin gradual de las rocas contiguas al plano de una falla activa. Tambin pueden ocurrir por otras causas, por ejemplo en torno a procesos volcnicos o por hundimiento de cavidades crsticas. Origen El origen de los terremotos se encuentra en la acumulacin de energa que se produce cuando, para restablecimiento del equilibrio por desplazamiento de materiales del interior de la Tierra, desde condiciones inestables que son consecuencia de actividades volcnicas y tectnicas, que se originan principalmente en los bordes de la placa. Aunque las actividades tectnicas y volcnicas son las causas principales por las que se generan los terremotos, muchos factores adversos pueden originarlos:
Acumulacin de sedimentos, por: desprendimientos de rocas en las laderas de las montaas, hundimiento de cavernas. Modificacin del rgimen de precipitacin pluvial, que altera cuencas y cauces de ros, as como estuarios. Variaciones bruscas de la presin atmosfrica por ciclones.
Estos fenmenos generan eventos de baja magnitud, que generalmente caen en el rango de microsismos: temblores detectables slo por sismgrafos. Localizaciones Los terremotos tectnicos suelen ocurrir en zonas donde la concentracin de fuerzas generadas por los lmites de las placas tectnicas dan lugar a movimientos de reajuste en el interior y en la superficie de la Tierra. Por este motivo los sismos de origen tectnico estn ntimamente relacionados con la formacin de fallas geolgicas. Comnmente acontecen al final de un ciclo ssmico: perodo durante el cual se acumula deformacin en el interior de la Tierra que ms tarde se liberar
repentinamente. Dicha liberacin se corresponde con el terremoto, tras el cual la deformacin comienza a acumularse nuevamente. El punto interior de la Tierra donde se origina el sismo se denomina foco ssmico o hipocentro. El punto de la superficie que se halla directamente en la vertical del hipocentro que, por tanto, es el primer afectado por la sacudida recibe el nombre de epicentro. En un terremoto se distinguen:
Hipocentro, zona interior profunda, donde se produce el terremoto. Epicentro, rea de la superficie perpendicular al hipocentro, donde con mayor intensidad repercuten las ondas ssmicas.
Propagacin
Daos causados por el terremoto del ao 1960 en Valdivia, Chile. Es el sismo ms fuerte registrado en la historia de la humanidad: 9,5 grados en la escala de Richter. El movimiento ssmico se propaga mediante ondas elsticas (similares a las del sonido) a partir del hipocentro. Las ondas ssmicas son de tres tipos principales:
Ondas longitudinales, primarias o P. Ondas de cuerpo que se propagan a velocidades de 8 a 13 km/s en el mismo sentido que la vibracin de las partculas. Circulan por el interior de la Tierra, donde atraviesan lquidos y slidos. Son las primeras que registran los aparatos de medicin o sismgrafos. De ah su nombre P.[cita requerida]. Ondas transversales, secundarias o S. Son ondas de cuerpo ms lentas que las anteriores (entre 4 y 8 km/s). Se propagan perpendicularmente en el sentido de vibracin de las partculas. Atraviesan nicamente slidos. En los sismgrafos se registran en segundo lugar.
Ondas superficiales. Son las ms lentas: 3,5 km/s. Resultan de interaccin de las ondas P y S a lo largo de la superficie terrestre. Son las que causan ms daos. Se propagan a partir del epicentro. Son similares a las ondas (olas) que se forman sobre la superficie del mar. En los sismgrafos se registran en ltimo lugar.
Terremotos inducidos Actualmente se tiene certeza de que si como consecuencia de eliminacin de desechos en solucin, o en suspensin, stos se inyectan en el subsuelo, o por extraccin de hidrocarburos, en las regiones ya sometidas a fuertes tensiones se provoca un brusco aumento de la presin intersticial, una intensificacin de la actividad ssmica. Pronto se deberan controlar mejor estos sismos inducidos y, en consecuencia, preverlos. Tal vez, pequeos sismos inducidos podran evitar el desencadenamiento de un terremoto de mayor magnitud. Escalas de magnitudes Entre 1963 y 1998 ocurrieron 358 214 terremotos de mayor o menor intensidad.
La escala magnitud de onda superficial (Ms) es una de las escalas de magnitud ssmica usadas en sismologa para describir el tamao de un sismo. Est basada en mediciones de las ondas superficiales de Rayleigh, que viajan principalmente a lo largo de las capas superiores de la tierra. Es usada actualmente en la Repblica Popular China como un estndar nacional (GB 17740-1999) para categorizar terremotos. La magnitud de onda superficial fue desarrollada inicialmente en 1950 por los mismos investigadores que desarrollaron la escala de magnitud local ML con el fin de mejorar la resolucin de grandes terremotos
La magnitud de las ondas de cuerpo (Mb) es una forma de determinar el tamao de un terremoto usando la amplitud de la onda de presin inicial para calcular la magnitud. La onda P es un tipo de onda de cuerpo que es capaz de viajar a travs de la tierra a una velocidad de alrededor de 5 a 8 km/s, y es la primera onda de un terremoto que llega a un sismmetro. Debido a esto, el clculo de la magnitud de las ondas de cuerpo puede ser el mtodo ms rpido para la determinacin del tamao de un terremoto que est a una gran distancia del sismmetro.
Las limitaciones en el mtodo de clculo significa que la magnitud de las ondas de cuerpo se satura en torno a 6-6,5 Mb; es decir, esta magnitud se mantiene igual incluso cuando la magnitud de momento puede ser mayor.
Escala sismolgica de Richter, tambin conocida como escala de magnitud local (ML), es una escala logartmica arbitraria en la que se asigna un nmero para cuantificar el efecto de un terremoto.
Tabla de magnitudes
La mayor liberacin de energa que ha podido ser medida fue durante el terremoto ocurrido en la ciudad de Valdivia (Chile), el 22 de mayo de 1960, el cual alcanz una magnitud de momento (MW) de 9,5. A continuacin se describen los efectos tpicos de los sismos de diversas magnitudes, cerca del epicentro. Los valores son estimados y deben tomarse con extrema precaucin, ya que la intensidad y los efectos en la tierra no slo dependern de la magnitud del sismo, sino tambin de la distancia del epicentro, la profundidad, el foco del epicentro y las condiciones geolgicas (algunos terrenos pueden amplificar las seales ssmicas).
Escala sismolgica de magnitud de momento es una escala logartmica usada para medir y comparar sesmos. Est basada en medicin de la energa total que se libera en un terremoto. En 1979 la introdujeron Thomas C. Hanks y Hiroo Kanamori, como sucesora de la escala de Richter.
Escalas de intensidades
Escala sismolgica de Mercalli, de 12 puntos, desarrollada para evaluar la intensidad de los terremotos segn los efectos y daos causados a distintas estructuras. Debe su nombre al fsico italiano Giuseppe Mercalli. Escala Medvedev-Sponheuer-Karnik, tambin conocida como escala MSK o MSK-64. Es una escala de intensidad macrossmica usada para evaluar la fuerza de los movimientos de tierra basndose en los efectos destructivos en construcciones humanas y en cambio de aspecto del terreno, as como en el grado de afectacin a la poblacin. Consta de doce grados de intensidad. El ms bajo es el nmero uno. Para evitar el uso de decimales se expresa en nmeros romanos. Escala Shindo o escala cerrada de siete, conocida como Escala japonesa. Ms que en la intensidad del temblor, se centra en cada zona afectada, en rangos entre 0 y 7.
Efectos de los terremotos Los efectos de un terremoto pueden ser uno o ms de los que se detallan a continuacin.
Movimiento y ruptura del suelo Movimiento y ruptura del suelo son los efectos principales de un terremoto en la superficie terrestre, debido a roce de placas tectnicas, lo cual causa daos a edificios o estructuras rgidas que se encuentren en el rea afectada por el sismo. Los daos en los edificios dependen de: a) intensidad del movimiento; b) distancia entre la estructura y el epicentro; c) condiciones geolgicas y geomorfolgicas que permitan mejor propagacin de ondas. Corrimientos y deslizamientos de tierra Terremotos, tormentas, actividad volcnica, marejadas y fuego pueden propiciar inestabilidad en los bordes de cerros y de otras elevaciones del terreno, lo cual provoca corrimientos en la tierra. Incendios El fuego puede originarse por corte del suministro elctrico posteriormente a daos en la red de gas de grandes ciudades. Un caso destacado de este tipo de suceso es el terremoto de 1906 en San Francisco, donde los incendios causaron ms vctimas que el propio sismo. Licuefaccin del suelo La licuefaccin ocurre cuando, por causa del movimiento, el agua saturada en material, como arena, temporalmente pierde su cohesin y cambia de estado slido a lquido. Este fenmeno puede propiciar derrumbe de estructuras rgidas, como edificios y puentes. Maremoto Los tsunamis son enormes ondas marinas que al viajar desplazan gran cantidad de agua hacia las costas. En el mar abierto las distancias entre las crestas de las ondas marinas son cercanas a 100 km. Los perodos varan entre cinco minutos y una hora. Segn la profundidad del agua, los tsunamis pueden viajar a velocidades de 600 a 800 km/h. Pueden desplazarse grandes distancias a travs del ocano: de un continente a otro.