Suturas de Visceras Huecas
Suturas de Visceras Huecas
Suturas de Visceras Huecas
Suturas Perforantes Tambin se las llaman spticas porque el hilo de sutura comunica la luz del rgano con la capa serosa, lo que supone un arrastre de microorganismos y una contaminacin en la zona de los puntos. Sutura continua o surgette: dem que la utilizada para piel y msculo (ya descripta) Sutura de Connell: Es una sutura que desde un nudo inicial ingresa inmediatamente por la serosa del mismo lado donde qued el nudo llega hasta la mucosa, recorre una distancia (igual a la distancia que hay de donde ingres la aguja al borde de la herida) por la luz del rgano y vuelve desde la mucosa hacia la serosa para cruzar al otro labio de la herida y repetir la operacin. Esta sutura produce invaginacin de la herida con lo que se consigue el contacto ntimo entre las serosas para una mejor cicatrizacin (peritonizacin) de la herida.
Sutura de Schmieden: Tiene la particularidad de ingresar de un lado desde serosa a mucosa y desde adentro salir de la luz del rgano por la herida para ingresar en la serosa del otro lado de la herida, salir por mucosa y as sucesivamente como se ve en la figura de la izquierda, de sta manera al ajustar la sutura no se produce invaginacin como en la sutura anterior por lo que es imprescindible realizar por encima de ella otra sutura invaginante.
Sutura parker-Kerr: Se coloca primero un clamp intestinal en el extremo del mun. Se realiza puntos cushing que se toman por debajo del clan intestinal y las lazadas no son completamente ceidas. Una vez concluida el pasaje de la sutura a lo largo del mun, se libera el clamp y se lo comienza a retirar mientras se va tensando el hilo logrando que los bordes de la herida queden invaginados. Posteriormente se le realiza una sutura de lembert por arriba del mun.
Sutura de Gambee: Para anastomosis intestinal en un solo plano. El inconveniente es que insume demasiado tiempo pero es muy til para la ciruga gastrointestinal del equino y rumiantes.
Suturas no perforantes Las suturas no perforantes reciben ese nombre por no atravesar la totalidad de las capas que conforman la vscera, es decir que no atraviesan la mucosa, pudiendo llegar hasta la submucosa en el intento de tomar la muscular que es lo que le da resistencia a la sutura.
Sutura de Lembert: desde un nudo inicial ingresamos inmediatamente pero nos dirigimos en forma perpendicular a la herida para salir por serosa sin atravesar la mucosa recorriendo una pequea distancia equivalente a la distancia que existe entre el borde la herida y el lugar donde ingresamos con la aguja. Desde aqu cruzamos al otro borde de la herida y hacemos la operacin en forma inversa, ingresamos lejos de la herida y salimos cerca, cruzamos al borde donde comenz la sutura e ingresamos cerca y salimos lejos, as se repite tantas veces como sea necesario para cerrar la herida. Con sta sutura provocamos una mayor invaginacin an comparada con la anterior, aumentando el contacto entre las serosas, facilitando la cicatrizacin (peritonizacin), pero aumentando la reduccin de la luz del rgano; por lo tanto ste tipo de suturas se utilizan en rganos donde dicha reduccin no afecten el normal funcionamiento del rgano.
Sutura tendinosas (tenorrafias) Son empleadas para aproximar los extremos seccionados de un tendn o para asegurar un cabo tendinoso a un hueso o msculo. Sutura en triple polea: Se realiza con tres lazadas orientadas aproximadamente 120 grados entre si. La 1 lazada se coloca perpendicular al eje largo del extremo tendinoso, en forma cerca-lejos. La 2 lazada se coloca en un plano de 120 grados de la primera, en un punto a mitad de camino entre las posiciones cerca-lejos. La lazada final se coloca en un patrn lejos-cerca, a 120 grados de las primeras dos suturas. Sutura de Bunnell: La aguja se pasa desde un lado del extremo proximal del tendn seccionado y se cruza diagonalmente a travs del tendn hacia el lado opuesto donde sale. Se realiza nuevamente en sentido contrario. Se la introduce dentro de la porcin distal del tendn y se procede de la misma forma hasta volver al tendn proximal y terminar saliendo en cerca del sitio de entrada original. Los extremos son afrontados ajustando la sutura. Lejos-cerca-cerca-lejos: Para la tenorrafia de los tendones planos. La aguja ingresa a 5 mm del extremo seccionado, pasa a la seccin distal del tendn donde sale a 2 mm del borde. Se da vuelta hacia atrs eh ingresa a 2 mm en el tendn proximal. Vuelva hacia atrs, penetra en el tendn distal saliendo a 5 mm del borde tendinoso. Los extremos se traccionan y ajustando empleando un nudo de cirujano.
Bibliografa Alexander A.(1986). Tcnica quirrgica en animales. Editorial: Interamericana Bojrab M.J. (2001) Tcnicas Actuales en Ciruga de Pequeos Animales Cuarta Edicin Buenos Aires: Editorial Inter-Medica. Slatter D. (2006) Tratado de Ciruga en Pequeos Animales Tomo I Tercera Edicin. Buenos Aires: Editorial Inter-Medica. Turner A. S.; C.W. McIlwraith. (1988) Tcnica Quirrgica en AnimalesGrandes Buenos Aires: Editorial Hemisferio Sur Fossum T. (2000) Ciruga de Pequeos Animales Buenos Aires: Editorial Inter-Medica. http://www.vet.unicen.edu.ar/html/Areas/Cirugia%20general/Nueva/CirugiaGeneralTeoric os.html