Punto Guacanasteco
Punto Guacanasteco
Estaba Leandro Cabalceta en el patio de la crcel de Liberia, bajo el sol, arrestado, abandonado, triste y afligido. Su espritu, que siempre fue una brillante luz que ardi hasta la vejez, lo hizo invitar a dos de sus compaeros de penas a componer msica. Entre los tres comenzaron a trabajar. Leandro quera algo alegre y llevando l la batuta, como si dijramos, les fue saliendo a los tres una musiquilla alegrsima. - Es un zapateado - afirmaban a cuantos los oan trabajando, pero un zapateado guanacasteco! La msica la oy el carcelero. Comenz a silvarla. Despus los dems msicos. Ms tarde los soldados; ya todo el mundo en el cuartel se la saba. As era de contagiosa. El cuento lleg a los odos del General Estrada, quien se present ante sus arrestados. - Qu es esa cosa que compusieron? Leandro se cuadr ante su jefe, feliz de volverlo a ver; es decir, de contar de contar con una oportunidad mas para conmoverlo. - Es un zapateado, mi general. - Dicen que es bonito. - Es alegre, mi general. Lo quiere or? - S, chesilo... Y lo tocaron al General Estrada en la crcel de Liberia, el zapateado que haban compuesto entre los tres. Los compaeros de Leandro afirmaron: - Leandro hizo ms de la mitad. Nosotros le ayudamos a terminarlo. El General estrada se rasc la cabeza; porque no era sta la primera vez que las travesuras de Leandro conseguan favores del General. - Bueno, termin el arresto! Pero me han a tocar esa cosa por las calles de Liberia ahora el domingo. Pnanse de acuerdo con la Banda. - Con mucho gusto, mi General. - Pero ome, Cabalceta, si te zamps un trago ms, te fusilo.
PUNTO GUACANASTECO
As fue como naci este zapateado, que ms tarde Leandro lo llam Punto o Son Suelto. Cabe decir que fueron los cartagos los que le aumentaron al Punto Guanacasteco, ya que solo en la provincia se bailaba con tanto gusto. Desde entonces se llama Punto Guanacasteco. Hace algunos aos, el Punto se bailaba en las llamadas parrandas; stas eran bailes que se hacan en las esquinas de las calles principales. Los hombres y las mujeres, rebosantes de alegra, bailaban al comps de la tradicional marimba, el famoso Punto o Son Suelto. Forman parte de esta danza tpica las bombas: deben ser dichas por el hombre y por la mujer, pues cada bomba tiene contestacin. Las bombas hablan de amores, de desprecios, de celos, de piropos que sealan de forma audaz alguna casualidad o caracterstica del compaero. ANECDOTAS E HISTORIAS DE LAS DANZAS GUANACASTECAS El Punto Guanacasteco. Esta es la danza mas popular de la regin y en la que se percibe con mayor nfasis, la influencia espaola Sobre esta historia hay dos historias muy simpticas, producto de la imaginacin popular, que nos explican cmo y en qu circunstancia fue compuesta su msica. Una versin pertenece a los constructores de marimba y la otra la cuentan los msicos que la ejecutan. La primera nos dice que en cierta ocasin, un constructor de marimba subi con su hacha a una de las montaas de Santa Cruz de Guanacaste, a buscar un rbol de caoba para fabricar las teclas de una marimba. Despus de una semana de bsqueda, al fin, a orillas de una pendiente, encontr un hermoso rbol. Sin pensarlo mucho procedi a cortarlo con su hacha; desde el primer hachazo,
PUNTO GUACANASTECO
el constructor de marimbas se dio cuenta que el rbol tena una extraordinaria sonoridad. Al finalizar la corta, el rbol empez a rodar por la pendiente, y al chocar con las piedras y otros rboles, iba produciendo una bella meloda. El fabricante se fue inmediatamente a su casa y en su marimba, reprodujo la meloda producida por el tronco al bajar de la pendiente. Gust tanto que pronto se hizo popular y se le invent ciertos movimientos para ser bailada. La segunda versin nos da un cuadro cronolgico, que nos permite ubicar el origen de esta danza en la poca poscolonial. Se dice que con motivo de la llegada del Presidente de Costa Rica Don Toms Guardia a la ciudad de Liberia, el Gobernador de Guanacaste orden al Director de la Banda Municipal de aquella poca, preparar una msica especial para ser tocada en el recibimiento del Presidente. El Director de la Banda reclut a todos los msicos jvenes mayores de 18 aos. Pasaron varios das y nadie pudo componer una obra musical de calidad. El Director de la Banda pens en los nios de la escuela del lugar, ya que muchos de ellos tenan por naturaleza habilidad para tocar guitarra o marimba. Entre ellos haba un nio, muy precoz y con excelente odo musical, llamado Leandro Cabalceta; ste, junto con dos compaeros lograron definitivamente componer lo que hoy se conoce como Punto Guanacasteco. Los tres pequeos amigos llamaron inmediatamente al Director de la Banda para hacerle escuchar la nueva composicin; fue tanto de su agrado que la instrument para ser tocada en la ceremonio de bienvenida del Presidente. El Punto Guanacasteco se considera como la mxima expresin musical de la regin. Los marimberos dicen que es el Himno de Guanacaste y el segundo Himno Nacional de Costa Rica. Alusivo al General Toms Guardia y su ejrcito se le agreg, posteriormente una letra que, por su contenido literario, confirma la cronologa de esta pieza instrumental.
PUNTO GUACANASTECO
Tomado del libro: LA MSICA EN GUANACASTE, de Jorge Luis Acevedo. Edicin julio de 1986. Pags: 97 y 173. EL PUNTO GUANACASTECO Tarea bastante difcil es el determinar tanto el origen como el autor (o autores) del Punto Guanacasteco, por falta de fuentes exactas de informacin. Veamos primero lo relacionado con el origen. Si hacemos un anlisis detallado de la letra del Punto que no se canta actualmente, pero s, posiblemente hace muchos aosencontramos que la primera estrofa dice as: Dicen que viene Guardiola con su tropa de pericos y dicen que no se van hasta que claven los picos. Y la ltima estrofa dice as: Que se vaya el General con su tropa de pericos los blancos busquen las blancas las negras con sus negritos. La alusin que hace la letra a Guardiola y al General corresponde al General Santos Guardiola, presidente de Honduras de 1856 a 1862. Este General tambin combati contra los filibusteros de Walker. Se obtiene por conclusin que la letra y msica con la que se cantaba esta letra son de origen hondureo. No es cierto que la alusin a Guardiola corresponda a Toms Guardia, ya que nunca fue llamado o conocido por ese nombre. Ahora analicemos la letra del estribillo. Corresponde a una cancin titulada Corazn y que por el ao 1856 ya se conoca en Guanacaste. El estribillo dice as: Mira corazn,
PUNTO GUACANASTECO
dej de llorar, mira que tus penas me van a matar. Mira corazn, ponete a bailar, que si t no me amas Yo s te he de amar. Se puede deducir que la msica con la cual se canta el estribillo es costarricense. Tenemos as por conclusin que la meloda con la que hoy conocemos el Punto Guanacasteco es un ensamblaje de dos (o ms) canciones diferentes. Veamos ahora lo relacionado con el autor: un hecho s parece ser cierto y es que Leandro Cabalceta no es el autor del Punto Guanacasteco. Tres argumentos pueden determinar esta situacin: 1. Por la conclusin del anlisis de la letra nos daremos cuenta claramente que la cancin aparece por el ao 1856, en el siglo pasado, y Cabalceta es muy posterior a esta fecha. 2. Por el ao 1940 un periodista, Jos Antonio Zabaleta basado en una carta a don Jess Bonilla, escribi en el diario La Tribuna un artculo en el cual se le daba la autora Leandro Cabalceta. Guillermo Chves, conocido msico guanacasteco (autor de la msica de Espritu Guanacasteco) y quien fuera contemporneo de Cabalceta, al leer el artculo exclam con enojo que eso no era cierto. Esta ancdota la cuenta don Sacramento Villegas, Director de la Banda de Liberia. Tambin afirma don Sacramento que Guillermo Chves no hizo ninguna de las partes del Punto. Lgicamente este seor es muy anterior a Cabalceta. 3. Don Mendardo Guido Acevedo, compositor e investigador del folcklor guanacasteco, afirma que en poca de Toms Guardia, exista un marimbero de nombre Fernando Ramrez Salguero que ya tocaba el Punto. Lgicamente este seor es muy anterior a Cabalceta.
PUNTO GUACANASTECO
Por las tres razones anteriores queda descartado el nombre de Leandro Cabalceta como autor del Punto Guanacasteco. Queda s una posibilidad, la cual es muy factible. Estando ya muy anciano Cabalceta le dijo a don Jess Bonilla que l era el autor del Punto Guanacasteco. Como por razn de las fechas que ya hemos visto en relacin con las letras y la msica, que son muy anteriores a Cabalceta, esto no es posible y si tenemos en cuenta que en el Punto Guanacasteco que hoy conocemos, hay dos (o ms) canciones diferentes, si puede ser cierto y muy factible que fuera Cabalceta quien hizo este ensamblaje Por el ao 1945, nos cuenta don Gerardo Guido Acevedo, sali publicado en la prensa nacional, un artculo en el cul se pona de duda la paternidad costarricense del Punto Guanacasteco. Motivado por tal circunstancia, Guillermo Chves compuso la msica de Espritu Guanacasteco, a la cual le escribi la letra don Medardo. Esta cancin es considerada como el segundo Punto Guanacasteco. Tomado del libro: LAS CANCIONES MAS BELLAS DE COSTA RICA de Jaime Salazar Rico. Cuarta edicin, 1987. Pags: 70, 71. Nos cuenta el periodista don Antonio Zavaleta que hace pocos aos en Puntarenas, se encontr con un viejecito msico que anda ya en los noventa aos: este anciano msico guanacasteco result ser, nada menos que uno de los compositores del famoso PUNTO. Hablando, hablando el viejecito narr as el suceso: Corra el ao 1872. El presidente don Toms Guardia quiso que Liberia tuviera una buena banda militar. Orden entonces al Comandante del Cuartel de la Ciudad, General don Juan Estrada, que diera los pasos necesarios a fin de que se cumplieran sus deseos. El General Estrada encarg a su vez al maestro de msica del lugar don Macedonio Dvila, la seleccin de las personas que se necesitaban para formar la banda militar liberiana.
PUNTO GUACANASTECO
Y aqu vinieron los apuros del maestro Dvila. En Liberia no haba ms msicos, uno que otro taedor de guitarra, acompaante tal vez, de serenateadores lugareos. De dnde escoger a los msicos? Nada, nada... no haba ms camino que hacer la banda con gente nueva. Y aqu tenemos que el Maestro Dvila se va una maana a la escuela pblica acompaado del General Estrada en persona. En la escuela escoge a los siete alumnos del cuarto grado, futuros msicos, que aprendern el arte bajo su propia direccin. Entre trece y quince aos tenan los muchachos. De la sala de clase fueron a parar ese mismo da a la Comandancia y una vez all el General Estrada les dio de alta en el servicio...de las armas, para que aprendieran a ganar batallas de armona en los renglones del pentagrama, bajo la batuta del Maestro Dvila. No cuadr a los padres de los muchachos el proceder directo del General Comandante. Pero no haba ms que soportar y callar ya que por aquellos tiempos en la Ciudad Blanca, se haca lo que el General Estrada ordenaba, y sanseaca. As fue como se cumplieron los deseos del Presidente Guardia y como, en Liberia se form el primer grupo de msicos de la banda militar. Dos aos ms tarde aquellos muchachos haban aprovechado el tiempo: uno de ellos, Leandro Cabalceta, tocaba trombn; otro, Patricio Ledezma, era clarinetista y Flix Garca dominaba los secretos del pistn. Quines seran los otros tres muchachos del grupo y qu instrumentos habran aprendido a tocar? Una tarde los cuatro msicos se encuentran ociosos en el Cuartel de Liberia: se han juntado para matar el tiempo y discurren componer una pieza. Admirable y ejemplar manera de aprovechar el ocio. Y los cuatro inventan, inventan compases, y ritmos; los tararean, los silban, los anotan, quizs; los cambian por otros... Se ren, comentan, porque la intencin, como de muchachos sanos, es hacer una pieza guanacasteca, alegre, zandunguera, que mueva el alma y que se lleve los pies, como con
PUNTO GUACANASTECO
alas, al baile. Al fin, ya est. Es el Punto Guanacasteco. La imperfecta composicin musical, hecha a retazos de espontaneidad, fue estrenada una tarde de domingo. "A la gente le gust". Nos dijo emocionado el nico sobreviviente de los cuatro autores de El Punto. La msica de El Punto se fue popularizando. Se tocaba en los "Belenes" (nacimientos de la Navidad), lo mismo que en las festividades de San Caralampio, de San Blas de Nicoya, y del Santo Cristo de Esquipulas, en la Ciudad de Santa Cruz. Los viajeros y los arrieros de ganado trajeron su msica a la Meseta Central. Se silbaba en las esquinas y se tocaba en los barrios bajos, en las "pueblas" de Cartago y San Jos en Ro Segundo de Alajuela y hasta en Puriscal. Al mismo tiempo que se tocaba era bailado. Cada cual le imprima un ritmo especial: algunos lo bailaban como una contradanza, otros, con cierto estilo afrocubano. Los guanacastecos ensearon a bailar El Punto a las gentes del interior. Esa danza es ritmo, es vrtigo y pasin. Tomado de: Liberia, la msica el folklore, el arte y la educacin.
PUNTO GUACANASTECO
l Punto Guanacasteco es reconocido como el Baile Nacional de Costa Rica. Es un baile popular bajureo muy conocido y nacido en la Provincia de Guanacaste, cuyos autores son Leandro Cabalceta, Jcamo Jirn y los mellizos (guapes) Ortega..
PUNTO GUACANASTECO
PUNTO GUACANASTECO
PUNTO GUACANASTECO
PUNTO GUANACASTECO
Don Leandro Cabalceta Bran y el
Vivan siempre el trabajo y la Paz!
PUNTO GUACANASTECO
PUNTO GUACANASTECO
Basado en algunas fotos y bailes escolares, retom estos apuntes bsicos e ilustrativos del baile delPunto Guanacasteco. Cada provincia de nuestro pas le fue agregando ms arte y mejores pasos a esta danza, as como al diseo y al colorido de sus ropajes propios y simblicos de cada regin.
PUNTO GUACANASTECO
A la memoria del destacado baluarte nacional, gracias abuelo. GRACIAS POR SU VISITA Este portal conmemorativo fue inicialmente publicado para la web el da 25 de julio de 2007, para la celebracin del da de la Anexin del Guanacaste a Costa Rica. Fue nuevamente actualizado en 2010.
Lo que representa el baile/historia: Punto Guanacasteco era los bailes ms emocionantes que aprendimos en nuestro viaje. El Punto Guanacasteco es uno de los estilos conocidos de Costa Rica de la danza. El pueblo de Costa Rica encanta esta danza. Las bailarinas visten trajes tradicionales de Costa Rica, por ejemplo, las mujeres llevan faldas largas de colores y los hombres llevan pauelos de colores y
PUNTO GUACANASTECO
pantalones blancos. Esta combinacin de colores crea una hermosa mezcla de colores. La danza presenta una historia que los hombres persiguen a su amante, y las mujeres coquetean con sus hombres y fugitivos. Por lo general, como la cancin termina y el baile es sobre la pareja de baile, junto con terminar con un beso. En Guanacaste, regin de origen de la danza, que utilizan nicas frases que riman conocidos como "Gritos" que los bailarines y otros miembros de tomar parte pulgadas Foto/Enlace de YouTube: http://www.youtube.com/watch?v=4AhxXBjr mwY
La danza comienza con un grito y un giro. Las mujeres van vestidas con blusa blanca y faldas de diferentes colores, los hombres con camisa blanca y sombrero, bailan en crculo alrededor de la mujer simulando una persecucin. Las bailarinas tratan de cubrir sus rostros con el borde de la falda en muestra de modestia, tratando de escapar de los avances amorosos. La danza termina cuando el hombre persuade a su amada y sella su acuerdo con un beso.
PUNTO GUACANASTECO El Punto Guanacasteco es quizs el baile tradicional ms reconocido de Costa Rica y al igual que muchos bailes folklricos cuentan una historia.
Otro baile conocido se llama La Cajeta en honor de un dulce cocido hecho de caa de azcar y leche, representa la introduccin en sociedad de las mujeres jvenes y la dulce ilusin que siempre trae el romance. La yegita es un baile folclrico que renueva una vieja tradicin en la que un hombre, vestido como un caballo, encabeza una procesin religiosa. La pequea yegua aparece el 11 y 12 de diciembre a las 7 a.m en la procesin anual de la Virgen de Guadalupe al ritmo de silbatos y tambores. El baile de los Diablitos es un evento de cuatro das en el que la chicha y los licores fluyen libremente, los hombres de la comunidad recrean la llegada de los espaoles representados por un toro y las luchas contra los indios representados por diablitos. El mejor momento del ao para ver bailes tradicionales es durante la Anexin de Guanacaste que se celebra el25 de julio. Cuando se festeja la unin de Guanacaste con el resto de Costa Rica, los estudiantes en las escuelas visten el traje tradicional de Guanacaste y las danzas folclricas costarricenses se bailan en todas las escuela