Mojana - Informe Final (Yamile)
Mojana - Informe Final (Yamile)
Mojana - Informe Final (Yamile)
336/2011
INFORME FINAL
EL CONVENIO UN-DNP 336/2001 Objeto Aunar esfuerzos para Ia formulacin de estrategias de corto plazo que requiere EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGION DE LA MOJANA, particularmente Ia realizacin de estudios, anlisis y recomendaciones sobre las obras de infraestructura necesarias y prioritarias en Ia regin. Actividades a desarrollar A. Revisin, evaluacin y propuestas o concepto tcnico para el diseo y la construccin del dique marginal del Cauca entre Nech y Ach. B. Estudio de la construccin de un canal paralelo a la va existente entre San Marcos Majagual Ach.
C. Identificacin y priorizacin de caos receptores de las aguas del Cauca que requieren limpieza.
D. Diagnstico de las prcticas e instrumentos desarrollados para la planificacin del desarrollo y el ordenamiento territorial, la gestin ambiental del recurso hdrico, y del riesgo de desastre en todos los municipios de la regin de La Mojana.
ESTUDIOS, ANALISIS Y RECOMENDACIONES PARA EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA MOJANA Convenio Interadministrativo UN-DNP No. 336/2011
IDENTIFICACIN DE INFORMACIN, EVALUACIN, ANLISIS Y DEFINICIN DE OBRAS Para la evaluacin del Dique Marginal, la viabilidad del Canal Paralelo y la Priorizacin de Caos
RESULTADOS ESTUDIO A. Evaluacin Dique Marginal B. Viabilidad Canal Paralelo C. Priorizacin Caos D. Diagnstico prcticas e instrumentos de gestin
DIAGNSTICO DE PRCTICAS E INSTRUMENTOS DE GESTIN Para entender cmo los procesos de planificacin de regin han impactado la gestin del riesgo.
EVALUACIN SISTMICA DE LA DIMENSIN AMBIENTAL Integra aspectos geofsicos, ecolgicos, sociales, econmicos e institucionales, Evala Impactos Ambientales y Define Lineamientos para el Ordenamiento Ambiental y el Desarrollo Territorial
ESTUDIOS, ANALISIS Y RECOMENDACIONES PARA EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA MOJANA Convenio Interadministrativo UN-DNP No. 336/2011
Equipo UN_Mojana
Direccin y Coordinacin: Diego Hernndez Posada. Director General del Convenio UN-DNP Leonel Vega Mora. Coordinacin y Edicin General del Proyecto UN_Mojana Lilian Posada. Coordinacin Actividades A y C: Evaluacin Dique Marginal y Priorizacin Caos. Luis Alejandro Camacho Botero. Coordinacin Actividad B: Viabilidad Canal Paralelo. Vernica Botero. Coordinacin Actividad D: Diagnstico de Prcticas e Instrumentos de Gestin. Profesores UN: Gabriel Pinilla Agudelo. Especialista Biologa y Limnologa. Humberto Caballero Acosta. Especialista en Geomorfologa y Gestin de Riesgos. Jaime Ignacio Vlez U. Especialista en Hidrologa y Planificacin de Cuencas. Jaime Ivn Ordez Ordoez. Especialista Hidrulica y Sedimentologa. Kim Gregory Robertson. Especialista en Geomorfologa. Leonel Vega Mora. Especialista en Evaluacin de Impacto Ambiental. Lilian Posada Garca. Especialista en Hidrulica Fluvial y Transporte de Sedimentos. Luis Alejandro Camacho Botero. Especialista en Modelacin Matemtica. Mara Isabel Mesa Snchez. Especialista en Geologa y Geomorfologa. Vernica Botero F. Especialista en Geomtica, Teledeteccin y Gestin de Riesgos. Yamile Valencia. Especialista en Geotecnia y Suelos. Profesionales Asesores Externos: Javier Valencia, Ingeniero de Obras Hidrulicas. Marcelo Garca, Universidad de Illinois. Mario DazGranados, Universidad de Los Andes. Martha C. Cardona, Sociloga. Miriam Benjumea, Consultora. Nelson G. Patio, Bilogo. Estudiantes de Apoyo: Carlos M. Merchn, Carlos M. Rojas Solano, Claudia P. Mnera, Emerson Parra, Estefana Muoz, Hermann A. Luna, John F. Torres, Jorge A. Arvalo, Jos J. Snchez, Jos M. Mojica, Juan C. Pea, Laura N. Martnez, Laura Posada, Leandro E. Rendn, Manuel Crdenas, Mauricio Zapata, Renata C. Siabato, Wilson Velsquez. Personal de Apoyo: Adriana M. Montaez, Juan C. Giraldo, Mara Victoria Anta, Mauricio Gonzlez, Omar Hmez, Roco Gmez.
ESTUDIOS, ANALISIS Y RECOMENDACIONES PARA EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA MOJANA Convenio Interadministrativo UN-DNP No. 336/2011
Actividades realizadas, resultados y recomendaciones generales MODELACIN MATEMTICA DE LA MOJANA La modelacin matemtica es la herramienta de apoyo para el planeamiento, diseo y evaluacin de alternativas de manejo hidrosedimentolgico del sistema hdrico, superficial y lagunar. La herramienta se encuentra a nivel operativo de usuario primario de MATLAB/SIMULINK. Los resultados ms importantes del modelo tienen que ver con la verificacin del comportamiento hidrulico de los diques vertederos en los siete sitios que se proponen en el Ro Cauca en la alternativa con control. Las corridas del modelo indicaron que con los siete vertederos originales, y la adecuacin de los caos receptores. La alternativa propuesta es viable hidrulicamente y reduce las inundaciones en cerca de 25,150 millones de metros cbicos, comparando con la situacin de 2010. El sistema es capaz de mantener el rea sin inundaciones para los caudales de diseo utilizados, que llegan hasta el nivel de la avenida de 50 aos de periodo de recurrencia. Para un nivel de proteccin ms alto, por ejemplo el de 100 aos de periodo de recurrencia, sera necesario ampliar y mejorar ms los canales y modificar las estructuras de vertimiento, elevando el dique a una cota mayor.
ESTUDIOS, ANALISIS Y RECOMENDACIONES PARA EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA MOJANA Convenio Interadministrativo UN-DNP No. 336/2011
El anlisis de los puntos crticos del dique actual llev al diseo de refuerzos para el terrapln y a la recomendacin de protecciones para las bancas del canal, donde el dique -aun en buen estado- se ve amenazado por la socavacin y erosin de las bancas. En los tramos ms deteriorados se redisearon nuevos diques, ms alejados de la orilla.
ESTUDIOS, ANALISIS Y RECOMENDACIONES PARA EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA MOJANA Convenio Interadministrativo UN-DNP No. 336/2011
Con los estudios se determin que el cao Rabn cumple con las condiciones que se buscan de tener un canal paralelo a la va, dado que lo es en la mayor parte de su recorrido.
La ampliacin del cao Rabn, o la construccin de un canal que lo remplace o suplemente no sera suficiente para impedir las inundaciones. No resulta viable la idea del Canal Paralelo a la carretera San Marcos Ach, ni tampoco el mejoramiento un solo canal de los existentes. La mejor forma de organizar el sistema de drenaje es priorizando el arreglo de los caos desde aguas arriba hacia aguas abajo, dado que los primeros son los que verdaderamente pueden prevenir las inundaciones hacia aguas abajo, derivando paulatinamente los caudales de exceso en el ro Cauca.
ESTUDIOS, ANALISIS Y RECOMENDACIONES PARA EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA MOJANA Convenio Interadministrativo UN-DNP No. 336/2011
PRIORIZACIN CAOS
De acuerdo con la caracterizacin ambiental, el gran humedal de La Mojana comprende un sistema de caos interconectados con cinagas y algunos entre s, que realizan el drenaje de las aguas del ro Cauca hacia la cuenca del ro San Jorge, a la cinaga de Ayapel y al ro Magdalena. Se corrobora la necesidad de conectar adecuadamente la regin de la Mojana con el ro Cauca a travs de los caos, pero en forma controlada mediante la construccin de siete sistemas de interconexin Diques Vertederos Caos Receptores, en los sitios que histricamente han presentado mayor nmero de desbordamientos, (rompederos). Los caos receptores tendrn la capacidad mxima de evacuacin de las aguas que ingresan sin que lleguen a derramar por la planicie.
ESTUDIOS, ANALISIS Y RECOMENDACIONES PARA EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA MOJANA Convenio Interadministrativo UN-DNP No. 336/2011
Mediante el proceso de evaluacin sistmica de la dimensin ambiental en la Mojana, fue posible la identificacin, valoracin y anlisis cualitativo de impactos ambientales para cuatro escenarios de manejo antrpico considerados: Condicin Antigua, Condicin Actual, Condicin Mejorada y Condicin Ambientalmente Sostenible. Este ejercicio permiti la calibracin conceptual del modelo de evaluacin ambiental, como paso previo para la evaluacin de impactos y riesgos de las obras y acciones que se decida ejecutar.
Una vez de definan las obras y acciones a ejecutar, se recomienda continuar el proceso de Evaluacin Sistmica del Impacto Ambiental hasta el nivel de anlisis cuantitativo, que permita definir las medidas de manejo ambiental ms costo efectivas que mitiguen, compensen y/o eliminen los impactos y riesgos ambientales que dichas obras y acciones generen.
ESTUDIOS, ANALISIS Y RECOMENDACIONES PARA EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA MOJANA Convenio Interadministrativo UN-DNP No. 336/2011
ESTUDIOS, ANALISIS Y RECOMENDACIONES PARA EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA MOJANA Convenio Interadministrativo UN-DNP No. 336/2011
VARIABLE
Abscisa Cota Terreno Cota Rasante Dique Cota Nivel 25 aos Cota Nivel 100 aos
Unid
--msnm msnm msnm msnm
Nuevo Mundo
K6+691.1 36.30 40.50 38.57 39.01
Santa Anita
K21+553.2 32.94 36.64 34.96 35.33 Cao CedroCao Gil - cinaga - Cao Muoz Ayapel 3.70 2.02 2.39 1.80 1.30 60.00 11.20 82.40 200 35.32 52160
Potrero Nuevo
K40+284.2 30.62 34.68 33.03 33.44
Tenche
K53+105.1 29.70 33.85 31.82 32.18
Las Brisas
K57+172.8 28.47 32.35 30.83 30.18
Caimital
K66+820.3 26.26 29.26 26.30 26.87
La Tea
K74+643.3 26.23 29.23 25.78
Cao Receptor
---
Cao Mojaesco Cao Coroncoro peta - Cao Largo Cao San Matias - Cao Rabn CaoViloria Cao Viloria Cinaga Grande Cinaga Grande 4.06 2.41 2.82 1.80 1.66 45.00 11.00 67.00 200 32.9 87355 4.15 2.12 2.48 1.80 1.75 55.00 13.53 82.07 240 31.8 116872
Altura a Rasante Dique Altura Lmina Q25 Altura Lmina Q100 P (altura del vertedero) Hmax (lmina en el vertedero) Longitud Corona dique vertedero Long. Rampa acceso dique vert. Longitud total dique vertedero Caudal a Evacuar Verificado Cota cresta libre rebosadero Longitud cao receptor
m m m m m m m m m3/s m m
4.20 2.27 2.71 1.80 1.80 40.00 12.87 65.73 200 38.1 64742
26.41 Cao Cao los Moncho Mojana Cao Las Brisas los Cao Cao Gramalote Viejo Cao Gramalote Cao Mojana Cao Mojana Mojana Ro Ro Magdalena Ro Magda lena Magdalena 3.88 3.00 3.00 2.36 1.71 2.36 0.93 27.67 10.17 48.00 45 30.83 99764 0.04 0.61 0.61 1.79 50.00 19.73 89.47 240 28.67 9475 -0.45 0.18 -0.45 NO 40.00 23.00 86.00 75 26.5 47884
m3/s
1200
ESTUDIOS, ANALISIS Y RECOMENDACIONES PARA EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA MOJANA Convenio Interadministrativo UN-DNP No. 336/2011
m3
434,100 69,500 69,500 361 35,000 55,600 54,300 5,000,000,000 187,500,000 11,093 2,956,250,000 10,000 100,000,000
91,631,390,760 37,039,969,400 7,111,240,000 93,512,263 6,510,000,000 1,034,160,000 673,320,000 15,000,000,000 187,500,000 173,150,637 17,737,500,000 54,000,000,000 200,000,000 241,573,008,700
Construccin de contradique en tierra m3 Construccin de dique en tierra Descapote y limpieza Afirmado para capa de rodadura del dique Cunetas en suelo cemento Canal escalonado de drenaje diques Batera de espolones en curvas (Nuevo Mundo, Pedro Ignacio y Caregato) Proteccin de ribera en San Jacinto del Cauca Excavacin para Diques Vertederos Diques Vertederos m3 m3 m3 ml ml un un m3 un
Adecuacin de caos receptores m3 5,400,000 Construccin de compuertas un 2 TOTAL PRESUPUESTO PRECIOS ACTUALES
ESTUDIOS, ANALISIS Y RECOMENDACIONES PARA EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA MOJANA Convenio Interadministrativo UN-DNP No. 336/2011
ESTUDIOS, ANALISIS Y RECOMENDACIONES PARA EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA MOJANA Convenio Interadministrativo UN-DNP No. 336/2011
m2 m2 m m3 m3
$ $ $ $ $
$ $ $ $ $ $ $
ESTUDIOS, ANALISIS Y RECOMENDACIONES PARA EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA MOJANA Convenio Interadministrativo UN-DNP No. 336/2011
OBRA
Cant.
6x $2,956,250,000
Diques Vertedero Obras Complementarias de Reforzamiento Dique Adecuacin Caos (30% del valor total) COSTO TOTAL
ESTUDIOS, ANALISIS Y RECOMENDACIONES PARA EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA MOJANA Convenio Interadministrativo UN-DNP No. 336/2011
Por qu es importante la Regin de la Mojana? Regin donde confluyen las aguas de los ros Nech, Cauca, San Jorge y Magdalena (Brazo de Loba). Regula nueve veces ms agua que la que regulan las principales represas del pas.
Mapa 1. Localizacin geogrfica de la regin de La Mojana en el territorio colombiano
Pennsula de la Guajira
Mar Caribe
Sierra Nevada de Santa Marta
Ser r Per ana de ij l
Ro Magdalena
Regin de La Mojana
Golfo de Maracaibo
Golfo de Morrosquillo
Golfo de Urab
R o
Sa nJ or g
Ro C au
Serr a Luc na de S as
ca
Ro Magdalena
an
Concepto y recomendaciones sobre el Dique Marginal sobre el Ro Cauca entre Colorado y Ach.
Gracias
ESTUDIOS, ANALISIS Y RECOMENDACIONES PARA EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA MOJANA Convenio Interadministrativo UN-DNP No. 336/2011