5 - La Necesidad de Tributar
5 - La Necesidad de Tributar
5 - La Necesidad de Tributar
Ademas , todos pagamos impuestos al comprar bienes o servicios a traves del impuesto general a las ventas .Existe tambien el impuesto selectivo al consumo que grava a ciertos productos , como los combustibles , las gaseosas , la cerveza , los cigarrillos . Todos los pobladores de un pais tenemos la obligacin de pagar impuestos para que el estado pueda financiar obras , como la construccion de una carretera , los sueldos de los maestros de los colegios estatales y cualquiera de las demas funciones del estado que ya hemos estudiado Principales fuentes de financiamiento del Estado El Estado cuenta con las siguientes fuentes de financiamiento : ingresos por tributacion , fondos por endeudamiento y , en los ultimos aos por privatizacion
Los ingresos por tributacion son los que obtiene el Estado por el cobro de los diferentes impuestos . Los fondos por endeudamiento son aquellos que obtiene el Estado de los prestamos que consigue ya sea en el Pais o en el exterior . Los ingresos por privatizacion son los que obtiene el gobierno por la veta de las empresas publicas al sector privado . Este proceso se ha llevado a cabo en el Peru desde 1992 . Algunas de las empresas privatizadas son : CPT Entel , Interbank , Cementos Lima , Hierro Peru , Ecasa ,
La invasin tributaria
No todas las personas o empresas asumen con verdadera responsabilidad el compromiso de pagar impuestos . Lamentablemente , son muchos los que evitan el pago de impuestos por medios ilicitos , como la adulteracin de documentos contables . La evasin tributaria esta tipificada como un delito y sancionada con multas elevadas e incluso con pena de carcel
La economia informal
En el Peru existen numerosas actividades que se desarrollan dentro de lo que se conoce como la economia informal . Este tipo de negocios no se encuentra inscrito formalmente , y evade una serie de impuestos . Dentro de este sectr , existen personas o empresas que no pagan impuestos porque no quieren principalmente debido a una falta de conciencia y responsabilidad . Sim embargo , en otros casos , las personas si quieren cumplir con sus obligaciones , pero encuentran dificultades para hacerlo . Este ultimo es el caso de pequeos empresarios o personas que cuentan con un reducido capital y desean poner un negocio , pero se intimidan ante los numerosos y costosos tramites necesarios para la inscripcin . o piensan que es muy cmplicado llevar una contabilidad ordenada , presentar el balance de sus negocios . Frente a esta situacin , el Estado debe preocuparse no solo por recaudar sino tambien por simplificar el acceso a la formalidad y hacer que el pago de impuestos sea sencillo . La formalizacion de la economia debe ser un objetivo del Estado .
Agilizar el otorgamiento de titulos de propiedad . Al acceder a la propiedad , los ciudadanos adquieren una direccion que se convierte n su domicilio fiscal y por tant pueden ser sujetos a tributos . Formalizar las empresas medianas y pequeas . Muchas empresas medianas y pequeas se encuentran funcionando dentro de la economia informal . Es necesario facilitar el acceso a la formalidad simplificando los tramites para la inscripcin y reduciendo el costo del acceso a la formalidad . Al acceder a la formalidad , las medianas y pequeas empresas podran tributar . Ampliar la base tributaria y establecer tasas impositivas adecuadas . La base tributaria es el total de contribuyentes . En el Peru los contribuyentes inscritos han sido siempre muy pocos en comparacin a la poblacin econmicamente activa . Frente a ello , el Estado ha optado por cobrar impuestos mas altos relativamente pocos contribuyentes , lo que no es equitativo . Por todo es preferible mantener tasas impositivas adecuadas e incrementar los fondos del Estado aumentando el numero de contribuyentes . De este modo la parte que correspondera aportar a cada uno sera menor , pero el monto total recaudado sera mayor
La politica tributaria
El estado establece a traves de la politica tributaria las caracteristicas del sistema impositivo . Asi por ejemplo , decide quienes deben contribuir , que actividades economicas deben pagar impuestos , cual sera la tasa de cada uno de los impuestos . Una buena politica tributaria se basa en los siguientes principios : Simplicidad . Es decir , un numero reducido de impuestos que permitan una recaudacin importante . Equidad . Todos deben pagar impuestos pero de acuerdo a sus posibilidades . No den existir privilegios ni tratamientos especiales para ningun contribuyente . Neutralidad . Se busca que los impuestos no generen distorsiones en la economia. Es decir , no afecten las decisiones de los agentes economicos . Facilidad administrativa . El sistema impositivo debe permitir a la administracion tributaria recaudar de manera rapida e eficiente .
IDEAS PRINCIPALES
Todos los pobladores tenemos la obligacin de pagar impuestos , ya que ellos constituyen la principal fuente de ingresos con que cuenta en Estado para cumplir sus funciones El Estado cuenta con las siguientes fuentes de ingreso : ingresos por tributacion , por endeudamiento y , en los ultimos aos , ingresos por privatizacion La sunat es la entidad encargada de administrar la recaudacin de impuestos del gobierno central . Aduanas cobra los aranceles o derechos de importacin y las municipalidades , los impuestos municipales . La evasin tributaria es un delito que consiste en utilizar medios ilicitos para evitar el pago de los impuestos a los que el contribuyente esta obligado Mediante campaas de difusin y mecanisms , se puede combatir la evacion tributaria . Muchos comerciantes y pequeos negocios son informales . es decir , no estan registrados y no pagan impuestos . La informalidad reduce la base tributaria y , por ende , el monto de la recaudacin .
un Sistema de comprobantes de Pago y el otorgamiento de facilidad a los contribuyentes para el pago de sus impuestos a travs de los bancos . Como resultado de los cambios realizados , la recaudacin tributaria representa actualmente mas del 14 % del valos de la produccin . Una buena politica tributaria esta basada en los principios de simplicidad , equidad , neutralidad y facilidad administrativa .