Cap1 Concreto Armado I 2012
Cap1 Concreto Armado I 2012
Cap1 Concreto Armado I 2012
NORMAS DE DISEO
Para el diseo de concreto armado esta dada por la Norma Tcnica de Edificaciones E.060 Concreto Armado Per, que forma parte del Reglamento Nacional de Edificaciones "RNE", fue publicado el 08 de Mayo del 2009, la norma ha sido modificada despus de 20 aos (Norma anterior E.060 1989).
NORMAS DE DISEO
Segn sus autores est "adaptado" a la realidad nacional en cuanto a la resistencia de los materiales y el proceso constructivo empleado en nuestro medio. Entre otras cosas la NTE E.060, es una adaptacin del cdigo ACI 318-05 (Cdigo USA building code requirements for structural concrete del American Concrete Institute).
NORMAS DE DISEO
En general las normas de diseo de concreto reforzado en la mayora de pases latinoamericanos son una copia prcticamente idnticas a la Norma ACI 318-05 el cual a sido actualizada a su versin ACI 31808.
NORMAS DE DISEO
La norma E.060 tiene algunas variantes en comparacin a la norma ACI 318 en cuanto a: detalles de refuerzo, los factores de reduccin de resistencia y factores de amplificacin de carga como en el caso de la Norma Peruana.
NORMAS DE DISEO
La norma E.060 es un documento exigible legalmente. Donde se expone una serie de principios sobre la buena practica del diseo de concreto armado. Conforme se adquieren nuevos conocimientos sobre el comportamiento del concreto armado. El ACI como la norma peruana es revisado peridicamente. Siendo el objetivo efectuar cambios cada cierto periodo de tiempo.
MTODOS DE DISEO
En la actualidad existen, bsicamente dos mtodos de diseo en concreto armado: DISEO ELSTICO O POR CARGAS DE SERVICIO Y DISEO A LA ROTURA O POR RESISTENCIA ULTIMA. El primero fue utilizado con mucha fuerza hasta mediados del siglo pasado. El segundo ha adquirido impulso desde los aos 1960 a la fecha.
La capacidad resistente de la estructura, del elemento estructural se divide para un factor de seguridad aceptable para volverla comparable con la magnitud de las solicitaciones. Se consigue un diseo apropiado cuando la magnitud de las Solicitaciones no supera a la Capacidad Resistente dividida para el Factor de Seguridad (F.S.). Las estructuras de hormign preesforzado y las de madera se suelen disear bajo este criterio.
MTODO DE DISEO ELSTICO o CARGAS DE SERVICIO En la actualidad, pruebas de laboratorio han permitido comprobar que el complejo comportamiento del concreto con el paso del tiempo conlleva a una constante redistribucin de esfuerzos entre el concreto y el acero. El diseo elstico solo se considera una de estas distribuciones. Con el tiempo, las condiciones no consideradas pueden ocasionar la falla, dctil o frgil, que presenta un elemento bajo determinadas solicitaciones y, en la medida de lo posible, orientar la falla segn sea conveniente. El mtodo elstico no considera ese punto.
MTODO DE DISEO A LA ROTURA o POR RESISTENCIA ULTIMA Las solicitaciones que actan sobre la estructura se mayoran mediante factores apropiados para que las acciones exteriores sean comparables con la capacidad resistente del elemento estructural. Se predice la carga de que ocasiona la falla y se analiza el modo del colapso. En pruebas de laboratorio se ha podido comprobar que es posible predecir estas cargas con precisin suficiente. Este mtodo toma en consideracin el comportamiento inelstico del acero y el concreto y por lo tanto, se estima mejor la capacidad de carga del elemento.
MTODO DE DISEO A LA ROTURA o POR RESISTENCIA ULTIMA Las desventajas de usar este mtodo es que solo se basa en criterios de resistencia. Sin embargo, es necesario garantizar que las condiciones de servicio sean ptimas, es decir, que no se presentan deflexiones excesivas, ni agrietamientos crticos. Con la mejora en la calidad del concreto y la obtencin de secciones cada vez menores, se tiende a perder rigidez e incrementar las deflexiones y ancho de las fisuras. Por ello, es conveniente usar este mtodo con su respectivo chequeo para garantizar su servicio.
MTODO DE DISEO A LA ROTURA o POR RESISTENCIA ULTIMA Para el diseo de estructuras de CA se utilizar el Diseo por Resistencia. Deber proporcionarse a todas las secciones de los elementos estructurales Resistencias de Diseo (Rn) adecuadas, de acuerdo con las disposiciones de esta Norma, utilizando los factores de carga (amplificacin) y los factores de reduccin de resistencia . Se comprobar que la respuesta de los elementos estructurales en condiciones de servicio (deflexiones, agrietamiento, vibraciones, fatiga, etc.) queden limitadas a valores tales que el funcionamiento sea satisfactorio.
CARGAS Fenmenos naturales a los que se encuentra expuesto cualquier edificio: Cargas gravitatorias (vivas y muertas) Sismo Viento Hundimientos del terreno Deslizamientos de laderas Empuje de suelos/agua Deterioro de los materiales Incendios, explosiones, otros.