Exposicion Viga T Invertida-Grupo 9
Exposicion Viga T Invertida-Grupo 9
Exposicion Viga T Invertida-Grupo 9
DISEÑO SISMORESISTENTE
TIPOS DE
CIMENTACIONES
* Muy utilizado por ser un * Muy poco usado por ser un método que requiere
procedimiento conservador. un cálculo matemático complejo.
* En la actualidad puede ser resuelto sin mayor
* Tiene muchas limitaciones que problema con un programa computacional.
restringen su campo de acción.
* Consiste en simular la fundación sobre un lecho
flexible, que reacciona proporcionalmente al
desplazamiento producido por las cargas.
VIGAS DE CIMENTACIÓN
• La viga de fundación o también llamada zapata continúa es
aquella fundación sobre la que se apoyan varias columnas en
una hilera, dicha fundación puede estar formada por más de
dos columnas y/o soportes.
• La sección transversal de las vigas de fundación puede ser en
forma de L, rectangular, o bien adoptar la forma de T
invertida.
• La sección en T invertida resulta económica en hormigón y
acero, pero con un mayor costo de encofrado y mano de obra.
• La tendencia actual se inclina hacia secciones rectangulares,
salvo en grandes fundaciones, en la que la forma más
complicada puede ser compensada desde el punto de vista
económico.
VIGAS DE CIMENTACIÓN
• Son utilizadas cuando se
precisa mayor área de soporte,
o cuando existen columnas
muy cercanas entre si, donde si
se usara zapatas aisladas,
podrían traslaparse o bien
podrían resultar de
proporciones poca económicas.
• Puede ser conveniente su uso
cuando existan restricciones
por lindero es decir para
columnas exteriores muy
cercanas al límite de propiedad
EFECTO DE CARGAS EXCÉNTRICAS
SOBRE VIGAS DE FUNDACIÓN
Hipótesis
rígida
Hipótesis
flexible
MÉTODOS DE DISEÑO DE VIGAS DE
FUNDACIÓN EN UNA DIRECCIÓN
DISEÑO DE VIGAS DE FUNDACIÓN POR EL MÉTODO
RÍGIDO CONVENCIONAL
• En el método rígido la viga de fundación es asumida infinitamente rígida
y por tanto indeformable, de manera que bajo la acción de las cargas
descienden sin deformar al terreno, donde la presión de suelo es
distribuida linealmente esta distribución puede ser en línea recta o en
una superficie plana como se muestra en los casos antes mencionados.
• Es aconsejable diseñar vigas de fundación de modo que el centroide de
presiones del suelo sea coincidente con la línea de acción de la
resultante de las cargas de las columnas (centro de gravedad de la
fundación e=0). Esto produce una presión de contacto uniforme sobre la
totalidad del área y evita la tendencia a la inclinación de la fundación.
DISEÑO DE VIGAS DE FUNDACIÓN POR EL MÉTODO
FLEXIBLE O SOBRE LECHO ELÁSTICO
• En el método flexible el suelo se asume equivalente a un número infinito
de resortes elásticos, con cargas puntuales que transmiten las
columnas a las fundaciones.
• Este método de diseño es más exacto en sus soluciones y por lo tanto
más económico.
• Cuando las fundaciones no son muy rígidas, debido a las cargas
impuestas por las columnas, estas se deforman y hacen que la presión
de contacto del terreno no sea uniforme, por consiguiente el cálculo de
las fuerzas de corte y momentos de flexión no serán evaluados con el
grado de facilidad de las fundaciones rígidas.
• Por lo cuál este método de diseño solo difiere del anterior, en la forma
de obtención de los esfuerzos de la fundación, para hallar la distribución
de la armadura y realizar algunas comprobaciones.
PROCEDIMIENTO DEL MÉTODO FLEXIBLE O SOBRE
LECHO ELÁSTICO
1. el dimensionamiento en planta,
2. dimensionamiento en elevación,
3. la verificación a corte por flexión,
4. cálculo de refuerzo de acero por flexión,
5. la verificación a la adherencia, y finalmente el análisis de la
viga.