Exposicion Pacasmayo
Exposicion Pacasmayo
Exposicion Pacasmayo
POBLACIN ORGANIZADA
AUTORIDADES
COMBATIR
COMITS PROVINCIALES
OPC
COMITS DISTRITALES
Accin integrada que desarrolla el Estado, con la colaboracin de la ciudadana, destinada a asegurar su convivencia pacifica, la erradicacin de la violencia y la utilizacin pacifica de las vas y espacio pblico. Del mismo modo contribuir a la prevencin de delitos y faltas.
ES UNA ESTRATEGIA INSTITUCIONAL PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA, QUE MOTIVA A LA SOCIEDAD A PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN EL ESFUERZO DE LA PNP POR MEJORAR LA SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PBLICA CON EL OBJETIVO DE LOGRAR LA REDUCCIN DEL NDICE DELICTIVO.
CRISIS FAMILIAR
SITUACION ECONOMICA
EDUCACION
INCREMENTO
DELINCUENCIAL
OTROS FACTORES
ABANDONO DE PADRES
ABANDONO DESERCION
TRASBASE DE VIOLENCIA
CULTURA DE VIOLENCIA
STRESS ANGUSTIA
READAPTACION PENITENCIARIA
AUSENCIA DE PADRES
CARENCIAS BASICAS
BAJO RENDIMIENTO
AVANCE DELICTIVO
HABITOS Y COSTUMBRES
LEGISLACION INEFICAZ
MARGINACION
CONSUMO DROGAS
FALTA DE SOLIDARIDAD
CORRUPCION
FALTA DE OPORTUNIDADES
REPITENCIA
OPORTUNIDAD PROPICIA
RACISMO
MALAS INFLUENCIAS
CONTENIDOS
DISCRIMINACION Y MARGINACION
MEDIO HOSTIL
COMPROMISO DE LA PNP CON LA POBLACIN EN SEGURIDAD CIUDADANA La estrategia diseada abarca cuatro reas de accin: 1. Acercamiento Polica-Comunidad 2. Coordinacin con Gobiernos Locales 3. Capacitacin y Organizacin de las JJ.VV. 4. Apoyo de las JJ.VV. con informacin para optimizar el accionar policial.
COOR.NACIONAL COOR.REGIONAL COOR.PROVINCIAL COOR.DISTRITAL COOR. CPNP. COOR. ZONALES COOR. JUNTAS VECINALES JUNTAS VECINALES - JUNTAS VECINALES
JUNTAS VECINALES
PERMANENTE:
ESPECIALIZADA: SOLIDARIA:
APOLTICA:
INTEGRADORA:
Los integrantes de las Juntas Vecinales estn prohibidos de realizar las siguientes acciones: 1. Violentar las leyes de la Repblica. 2. Excederse en el ejercicio de sus funciones y/o abusar del cargo. 3. No respetar los derechos y libertades ciudadanas. 4. Aprovechar de su posicin para resolver problemas personales. 5. Actuar con resentimientos, rencillas y sectarismo. 6. Ingresar a la propiedad privada sin que se den las circunstancias previstas en la ley. 7. Usurpar funciones, facultades y atribuciones de la PNP. 8. Fomentar el empleo de la fuerza y/o violencia. 9. Instigar, aconsejar, dirigir a otro(s) o por accin u omisin de sus actividades funcionales realice la justicia por sus propias manos. 10. Emplear en forma ilegal cualquier tipo de arma. 11. Realizar actividades lucrativas, en el desempeo de sus funciones como integrantes de la Junta Vecinal. 12. Realizar actividades de polticas o proselitismo partidario.
Identificar y comunicar a las OPC los problemas especficos de inseguridad, mayor riesgo o incidencia delictiva. Programar, ejecutar actividades y tareas especficas para la prevencin de su sector, considerando las siguientes acciones: - Uso del silbato - Puesta en funcionamiento de la cadena telefnica. - Uso de sirenas y circulinas. - Instalacin de alarmas - Banda de radio ciudadana (Telf. RPM) - Patrullaje preventivo conjunto - Servicio Policial individualizado. - Adquisicin de vehculo de apoyo para el patrullaje preventivo.
PROGRAMA CLUB DE MENORES AMIGOS DEL POLICIA Es una organizacin conformada por nios, nias y adolescentes, que tiene como finalidad el desarrollo de actividades positivas, que conlleva a la formacin de valores tico-sociales, basados en una conciencia hacia una cultura de paz, evitando con estas acciones estn inmersos en los riesgos de fenmenos sociales adversos.
PROGRAMA POLICA ESCOLAR Es una organizacin estudiantil, conformada por escolares, con la direccin y orientacin de policas y maestros, que tiene por finalidad mantener el orden y la disciplina de los educandos dentro y fuera de los planteles y protegerlos de los peligros en la va pblica.
PROGRAMA AUTO PROTECCIN ESCOLAR Programa que desarrolla acciones de prevencin en favor de la poblacin escolar con la participacin organizada de docentes, padres de familia, Juntas Vecinales y polica de su jurisdiccin, para neutralizar, contrarrestar o minimizar los factores de riesgo de fenmenos sociales.
PROGRAMA ACCIONES CVICAS COMUNITARIAS El Programa de Acciones Cvicas Comunitarias, realiza actividades de proyeccin a la comunidad, para promover la participacin organizada de la poblacin en labores comunales, brindndose un conjunto de servicios asistenciales, de recreacin y especialmente, de capacitacin en aspectos preventivos de seguridad, para su propia comunidad y/o de motivacin para la conformacin de Juntas Vecinales en apoyo a los esfuerzos que realiza la Comisara de su jurisdiccin en la Seguridad Ciudadana.
PROGRAMA AMIGOS POR SIEMPRE PROGRAMA COLIBR Es un programa dedicado a la proteccin de los nios y adolescentes trabajadores en la calle (NATs) y de aquellos nios que se encuentran en alto riesgo ( peligro social y ambiental ) como vendedores, canillitas, lustrabotas, lavadores de nichos y lavadores de carro, carretilleros, cobradores de micro, recicladores, etc.
PROGRAMA PATRULLAS JUVENILES Programa que coordina, ejecuta y evala, el trabajo preventivo y de resocializacin, con adolescentes y jvenes involucrados en actos de violencia. Organiza eventos acadmicos de intercambio de experiencias a nivel multisectorial con fines de conformar redes sociales de intervencin y tratamiento del fenmeno de violencia juvenil y fortalecimiento del programa Patrullas Juveniles, dirigido a adolescentes y jvenes ex - pandilleros.
PROGRAMA JUNTAS VECINALES DE SEGURIDAD CIUDADANA Programa de contacto ciudadano, que comprende la sensibilizacin, captacin, organizacin, capacitacin y funcionamiento de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana, para que estas realicen actividades de carcter preventivo, informativo y de proyeccin social, en apoyo a la Comisaria de su jurisdiccin.