1441 Paso Deprimido Proceso 23 - Ago

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 37

PASO DEPRIMIDO VEHICULAR EN EL DISTRIBUIDOR VIAL CINCO SEORES

Oaxaca de Jurez Agosto 2012

SINFRA

CRITERIOS DE DISEO

PASO DEPRIMIDO 1.-Diseo Geotcnico 2.- Revisin General de fondo 2.1.1. Criterio NTC-DF 2.1.2. Frmula COVITUR 3.- Revisin por Subpresin en el Fondo 4.- Revisin de Pateo 5.- Clculo de Flotabilidad y Compensacin 6.- Empuje de Tierras 6.1.1. Corto Plazo 6.1.2. Largo Plazo 7.- Clculo de Deformaciones 8.- Sistema de Bombeo 9.- Procedimiento Constructivo 10.- Conclusiones 11.- Normatividad

SINFRA

1. DISEO GEOTCNICO.

La verificacin geotcnica de la estabilidad del Paso Deprimido Vehicular, se realiz revisando las dos variantes de Muro Miln:

Muros que corresponden a las zonas de acceso Muros correspondientes al cuerpo principal del Cajn.

SINFRA

2. REVISIN GENERAL DE FONDO. Se realiz la comprobacin del mecanismo en la que el suelo

tiende a emerger de forma plstica desde el fondo de la excavacin.


2.1.1. Criterio NTC-DF.

Las NTC-DF suponen una superficie de falla circular bajo la excavacin con un radio de falla igual al ancho de la excavacin.

SINFRA

2.

REVISIN GENERAL DE FONDO.

2.1.1. Frmula COVITUR. Este mecanismo, COVITUR (1987) supone una superficie de falla General, a una distancia B de la Pata. Variando la posicin de la superficie de la falla (B), se puede obtener el factor de seguridad mnimo para la excavacin.

LA EXCAVACIN ES SEGURA PARA LAS CONDICIONES MOSTRADAS.

SINFRA

Cuando el gradiente hidrulico del terreno es mayor que el peso especfico del suelo debajo de la excavacin, pudiera darse un fenmeno de sifonamiento arriba del estrato arenoso prximo.

3. REVISIN POR SUBPRESIN EN EL FONDO.

FSs = 894+ 495.6 = 0.9 < 1.5 1490.0 FALLA DE FONDO POR SUBPRESION

Se observa que la excavacin es propensa a la falla de fondo por Subpresin si no se dispone de un sistema de bombeo para reducir la presin de poro en el estrato arenoso, durante la construccin. Asumiendo que el bombeo puede efectivamente abatir el NAF ms de un metro por debajo del fondo de la excavacin, el factor de seguridad es mayor a 1.5, el cual es adecuado.

SINFRA

4.

REVISIN POR PATEO.

Corresponde a la revisin por momento flexionante de la pata debido al empuje pasivo del relleno por debajo de la lnea de excavacin.

FSp =

27.6 13.8

2.0

> BIEN

1.5

La revisin de este mecanismo se cumple cuando el factor de seguridad es mayor a 1.5, considerando el manual de COVITUR (COVITUR, 1987), por lo que los muros Miln tienen un factor de seguridad adecuado.
7

SINFRA

5. CLCULO DE FLOTABILIDAD Y COMPENSACIN . Se determinan las presiones de compensacin y de flotacin que

actuarn durante la vida til del cajn, para verificar que las expansiones en la superficie a largo plazo no afecten a la estructura y a vecinos.
CONCEPTO DESCOMPRESIN PRESION DE ESTRUCTURA COMPENSACIN CANTIDAD UNIDAD

10.8 -5.1 5.7

Ton/m2 Ton/m2 Ton/m2

10.8 t/m2

Compensad o 5.7 t/m2

-5.1 t/m2

Bien > 0

Para la flotabilidad se tomar en cuenta el peso de la estructura ms la aportacin de la cohesin en las patas de los muros Miln contra el peso del agua desalojada durante las etapas constructivas.
Fs = We + Rp = Ww 2.29 > 1.5 NO FLOTA

SINFRA

6. EMPUJE DE TIERRAS

Los muros Miln fueron diseados estructuralmente para soportar los empujes de tierra, tanto a corto como a largo plazo.
6.1.1. Corto Plazo

Corto plazo es el tiempo asociado con la construccin de la obra, para lo cual se analiza el caso de una posible superficie de falla Activa del terreno (si la estructura y el terrapln tienden a separarse).
6.1.2.

Largo Plazo

Largo plazo implica el tiempo que le lleva a una formacin arcillosa para disipar la presin del poro, para lo cual se analiza la presin de tierras en Reposo (si no se esperan movimientos relativos entre estructura y el terrapln). SINFRA

6. EMPUJE DE TIERRAS.

(b) (a)

10

Anlisis de la presin de tierras en muros Miln en Accesos (a) y Miln en Cajn (b).

SINFRA

7.

CLCULO DE DEFORMACIONES.

Con los anlisis de las fuerzas actuantes sobre la estructura se calculan las deformaciones probables.
0.810 cm 1.216 cm 0.810 cm 1.216 cm

2.194 cm

0.420 cm 0.415 cm 0.366 cm

2.463 cm

2.314 cm

0.407 cm 0.302 cm

0.189 cm 0.316 cm
0.349 cm 0.347 cm 0.317 cm

0.134 cm

0.123 cm

0.024 cm

Diagrama de Deformaciones

0.023 cm

11

SINFRA

7. CLCULO DE DEFORMACIONES.
Node Max X Min X Max Y Min Y Max Z Min Z Max rX Min rX Max rY Min rY Max rZ 19 8 1 30 1 1 1 1 1 1 36 L/C 4:1.3 CM + 1.95 CV 4:1.3 CM + 1.95 CV 4:1.3 CM + 1.95 CV 4:1.3 CM + 1.95 CV 4:1.3 CM + 1.95 CV 4:1.3 CM + 1.95 CV 4:1.3 CM + 1.95 CV 4:1.3 CM + 1.95 CV 4:1.3 CM + 1.95 CV 4:1.3 CM + 1.95 CV 4:1.3 CM + 1.95 CV 4:1.3 CM + 1.95 CV 4:1.3 CM + 1.95 CV X (cm) 0.347 -0.414 0.000 -0.071 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 -0.077 Y (cm) -0.024 -0.026 0.000 -2.463 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 -0.873 Z (cm) 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 Resultant (cm) 0.347 0.415 0.000 2.464 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.876 rX (deg) 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 rY (deg) 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 rZ (deg) -0.0 0.0 0.0 -0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.3

Min rZ
Max Rst

24
30

-0.065
-0.071

-0.808
-2.463

0.000
0.000

0.810
2.464

0.0
0.0

0.0
0.0

-0.2
-0.0

Considerando lo anterior, las deformaciones de la estructura son aceptables.

12

SINFRA

8.

SISTEMA DE BOMBEO

El objetivo del bombeo durante el proceso de construccin, consiste en extraer el agua que se encuentra libre de la masa del suelo mientras permanece abierta la excavacin, para evitar eventuales condiciones de inestabilidad y deformaciones excesivas.
q = 0.0013 m3/seg q= 4.65 m3/hr F.S. = 1.5 q = 111.69 m3/seg/da qFS = 6.98 m3/hr pozo

13

37 Pozos bombeo.

de

SINFRA

9. PROCESO CONSTRUCTIVO. EXCAVACIN PARA LA CONSTRUCCIN

DE BROCALES DE MURO MILN EN ZONAS SIN INTERFERENCIA. EXCAVADOR A

BROCAL TERMINADO

A)
EXCAVACIN

A ) Excavacin con maquina para la construccin del brocal gua

para alojamiento de muros Miln (se observa en la parte izquierda un brocal ya terminado).
14

SINFRA

9. PROCESO CONSTRUCTIVO.

B)

B ) Una vez formada la

zanja se proceder a la colocacin del acero de refuerzo fy = 4200 kg/cm2 en brocal para despus continuar con el colado del mismo, con concreto fc=200 kg/cm2.
Acero de Refuerz o fy= 4200 kg/cm2

Concreto fc = 200 kcg/cm2 Acero de Refuerz o fy= 4200

Cimbra para colado del Concreto

15

SINFRA

9. PROCESO CONSTRUCTIVO.
ETAPAS DE EXCAVACION.

C ) Etapas de excavacin

Gua o Kelly
Pluma

para tableros de 2.5 m de longitud estabilizados con

lodo bentonitico, los tableros por construir sern los tipo 1


Motor Candelero VISTA FRONTAL Dragas sobre orugas con equipo guiado. Orugas Broca l

en

forma

alternada,

posteriormente se lleva a cabo el retroceso del equipo de excavacin y colado para construir los muros tipo 2.

Posiciones del equipo durante el proceso de excavacin de un tablero de 2.50 m realizado en una Junta posicin. Machimbrada 16

C)

Junta Machimbrada

SINFRA

9. PROCESO CONSTRUCTIVO.

SECUENCIA DE CONSTRUCCIN A Etapas de excavacin de un tablero de 2.5m de longitud

estabilizadas con lodo arcilloso. 1 8


1 2y 3 4 5

por construir. 4 yTableros Primera etapa de

D)

avance
Retroceso del equipo de y 8 excavacin y colado. Segunda etapa de
5 a 6 7

D ) Proceso de excavacin muros Miln. avance, proceso para permitir la


CONSOLIDACIN de el ncleo y
17

SINFRA de los propios Muros Miln.

9. PROCESO CONSTRUCTIVO.
Tolva Vaciado de lodo para estabilizar la excavacin.

E)

Inyeccin el

de cual

lodo ser

bentonitico,

vaciado de forma constante para E) la estabilizacin de

taludes verticales una vez


realizada la excavacin, con

Lodo bentnitic o

una variacin de 1.0 m por debajo del nivel del brocal.

El nivel de lodo dentro de la trinchera varia 1m por debajo del terreno natural.
18

SINFRA

9. PROCESO CONSTRUCTIVO.

ALTERNATIVAS 1) Lodo bentnico, 2) Lodo arcilloso

F ) Una vez vaciado el lodo bentonitico dentro de la

trinchera se continua con la

excavacin la cual tendr una


1 m

profundidad variable segn el


Vaciado de lodo para proceder la etapa de excavacin. No dejar la trinchera totalmente excavada y estabilizada por mas de 24 hrs. antes de colar el muro.

nivel de desplante de los muros Miln.

Profundidad variable.

F)

19

SINFRA

9. PROCESO CONSTRUCTIVO.

G)
Camin

No dejar la trinchera totalmente excavada y estabilizada por mas de 24 hrs. antes de colar el muro.
Draga

G ) Esta segunda etapa de

excavacin ser con equipo


mecnico tipo almeja.

Almeja Guiada

20

SINFRA

9. PROCESO CONSTRUCTIVO.
Cable de draga Balancn

H ) Izado del acero de refuerzo

con balancn, deformaciones .


1m Refuerzo 1m

para

evitar

Notas :

El Acero longitudinal se colocar en toda la altura del muro. Una vez descabezado el muro Miln se colocar el refuerzo transversal (en la longitud faltante de descabece, 1 m).

H)

21

SINFRA

9. PROCESO CONSTRUCTIVO.

I) Alcanzando los niveles de

desplante de los muros Miln


I)

se

introducirn las

moldes

metlicos

cuales servirn como gua a las juntas O-15

Moldes metlicos
22

SINFRA

9. PROCESO CONSTRUCTIVO.

J)

Colocados se de

los

moldes el

metlicos refuerzo

introducir los

muros,

empleando gras hidrulicas para la precisa ubicacin del refuerzo y evitar

J)

deformaciones del mismo

23

SINFRA

9. PROCESO CONSTRUCTIVO.

K) Detalle de nivelado
del acero de refuerzo, oreja de izaje y junta de colado. Junta de colado

K)

Oreja
24

de

izaje

SINFRA

9. PROCESO CONSTRUCTIVO.

Tolva

Extraccin de lodos(bomba)

Carro pipa

L)

Una

vez
las que

teniendo
juntas servirn

ubicadas metlicas

como moldes de colado y


Remate de colado Parrilla de acero Tubo tremie

habiendo acero de

colocado refuerzo, las

el se

ejecutan

maniobras

para
VISTA LATERAL N. D. T. Nivel de sobreexcavacin

el
a

colado
travs

del
del

concreto

mtodo tremie.
N. D. T. (NIVEL DE DESPLANTE TERMINADO)

L)
25

SINFRA

9. PROCESO CONSTRUCTIVO.

Descabece

de

concreto en muros Miln

M)

para la eliminacin de

concreto contaminado.

26

SINFRA

9. PROCESO CONSTRUCTIVO.

N)

N ) Habilitado de refuerzo para una segunda etapa de colado (despus del

descabece).

27

SINFRA

9. PROCESO CONSTRUCTIVO.

) Colado final en )
muros recuperar descabece. Miln para volumen de

28

SINFRA

9. PROCESO CONSTRUCTIVO.

O)

O) Banda Sika de PVC tipo O-15 similar, en muros Miln


EMPAQUE PARA TRANSPORTE

29

BANDA COLOCADA EN MURO

SINFRA

9. PROCESO CONSTRUCTIVO.

Cabezal

Cabeza l

P)
Muro Miln Muro Miln

P ) Con ayuda de gras hidrulicas se proceder al montaje de las tabletas de concreto prefabricadas las cuales sern colocadas sobre los cabezales adosados a los muros Miln, en la zona del cajn en el Paso Deprimido
30

SINFRA

9. PROCESO CONSTRUCTIVO.
Vehculo de Concreto Premezclado Acero de refuerzo en losa de compresin.

Cabeza l

Cabezal

Q)

Muro Miln Muro Miln

Q ) Habiendo colocado las tabletas prefabricadas se hace el habilitado del


refuerzo y colado de la losa de compresin (Inicio de Bombeo 48 horas como
mnimo antes del inicio de la excavacin del ncleo)
31

SINFRA

9. PROCESO CONSTRUCTIVO.
Losa de compresin.

Cabeza l

Cabezal

R)
Muro Miln Muro Miln

R) Una vez que los muros Miln hayan alcanzado su resistencia mxima de fc = 300 kg/cm2, se ejecutar la excavacin del ncleo por debajo de la vialidad; para posteriormente habilitar el acero de refuerzo de las losas de fondo y proseguir con el colado de las mismas. (Se continuar con bombeo de abatimiento del NAF) 32 SINFRA

9. PROCESO CONSTRUCTIVO.
Losa de compresin.

Cabeza l

Cabezal Vehculo de concreto Pre-mezaclado

S)
Muro Miln Acero de refuerzo en losa inferior

S) Habilitado, armado de acero de refuerzo y colado de la losa inferior.


33

SINFRA

9. PROCESO CONSTRUCTIVO.
Losa de compresin.

Cabeza l

Cabezal

T)
Losa inferior. Muro Miln

T) Apertura al trnsito una vez que las losas inferiores hayan alcanzado su resistencia mxima de f'c = 250 kg/cm2.
34

SINFRA

9. PROCESO CONSTRUCTIVO.

U)

U) Seccin del Cajn en el Paso Deprimido (Puesto en Circulacin)


35

SINFRA

10. CONCLUSIONES.

Como puede verificar, los muros Miln en Accesos y Cajn del Paso Deprimido Vehicular, cumple con factores de seguridad superiores a los mnimos establecidos por las NTC-DF (GDF, 2004) y el manual COVITUR.

36

SINFRA

11. NORMATIVIDAD.

COVITUR, Manual de diseo geotcnico V-1, Tamez, Enrique y Santoyo Enrique, MXICO, COVITUR, DDF Talleres de Offset de Colores, Mxico, D.F., Julio de 1987.

COVITUR, Comisin de Vialidad y Transporte Urbano.

NTC-DF, Normas Tcnicas Complementarias del Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal, GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL, Mxico, D.F., 6 de octubre de 2004.

37

SINFRA

También podría gustarte