Colados Masivos
Colados Masivos
Colados Masivos
CONSTRUCCIN ESTRUCTURAL
08/Febrero/2012
Las obras actuales de ingeniera requieren de concreto especializado, como es el caso de las grandes cimentaciones donde se requieren un alto control de calidad, diseos especiales de concreto, as como una estrecha colaboracin y coordinacin de la empresa constructora, la supervisin y el proveedor de concreto.
INTRODUCCION
TIPO DE CONCRETO
0.0 a 0.6 m
0.6 a 1.2 m
Concreto normal
Concreto semi-masivo
>1.2m
Concreto masivo
1.2m
A n de evitar el agrietamiento (suracin), no se debe permitir que la temperatura interna del concreto en presas y en otras estructuras reforzadas de concreto, que posean elativamente baja resistencia a compresin exceda ms de 11C a 14C el promedio anual de temperatura ambiente.
CONTROL DE AGRIETAMIENTOS
La caracterstica principal que diferencia el concreto masivo de cualquier otro tipo de concreto es su comportamiento trmico.
El colado de concreto masivo requiere consideraciones especiales para reducir el calor de hidratacin y el aumento de temperatura resultante, a fin de evitar daos al concreto por las altas temperaturas y por las diferencias de temperatura que pueden resultar en suracin.
Condiciones climticas y ambientales Temperatura ambiente Temperatura de todos los componentes Cemento Agregado Grueso Agregado Fino Agua Tiempo de recorrido de camiones a la obra Aumento de temperatura por friccin Tiempo de espera en la obra Aumento de temperatura por friccin y calor de hidratacin
PROCESO DE PRODUCCIN
En tecnologa del concreto, un trabajo permanente ha sido el control de temperaturas en las cimentaciones, se ha requerido manejar hielo para mantener baja la temperatura del concreto; con lo anterior, se evitan en gran medida, las suras que pueden terminar afectando la durabilidad de las cimentaciones debido a la afectacin o corrosin del acero de refuerzo.
1. Enfriamiento de agua por medio de barras de hielo 2. Chillers 3. Nitrgeno lquido 4. Hielo escarchado 5. Serpentines
ENFRIAMENTO DE CONCRETO
De ser posible, se debe usar el TMA mayor, ya que reduce el consumo de agua que induce a bajar el contenido de cemento. Se debe establecer la cantidad ptima de acero de refuerzo, con lo que se puede controlar el ancho y el espaciamiento de las grietas. En lugares calurosos se deben efectuar los colados masivos en horarios donde se evite el sol. En el caso de Presas u obras similares, la temperatura interna de la masa de concreto NO debe de exceder en ms de 11 a 14 C la temperatura promedio anual de la zona. El concreto masivo comienza a ser crtico cuando el espesor se acerca a 1 m y cuando el consumo de cemento es > 335 kg
Comunicacin estrecha entre dueo, diseador, contratista y suplidor de concreto Creacin de un Plan de Produccin de Concreto por el suplidor Creacin de un Plan de Colocacin y Curado de Concreto por el contratista Control de calidad estricto de las materias primas y proceso Monitoreo y anlisis de las temperaturas en el elemento Partida independiente en contratos para elementos masivos
La fabricacin y colocacin del concreto con la calidad y dentro de los tiempos requeridos, se logra gracias al trabajo en equipo entre la empresa constructora, la empresa de supervisin y el proveedor de concreto
CONCLUSION